Está en la página 1de 3

VERTEDERO HIDRAULICO

El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a


permitir el pase, libre o controlado, del agua en los escurrimientos superficiales; siendo el
aliviadero en exclusiva para el desagüe y no para la medición. Existen diversos tipos según
la forma y uso que se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras veces como
medida de seguridad en caso de tormentas en presas.

TIPOS DE VERTEDEROS:

 Rectangulares:
Para este tipo de vertederos se recomienda que la cresta del vertedero sea
perfectamente horizontal, con un espesor no mayor a 2 mm en bisel y la altura
desde el fondo del canal 0.30 m < w < 2h
 Triangular:
Hacen posible una mayor precisión en la medida de carga correspondiente a
caudales reducidos. Estos vertedores generalmente son construidos en placas
metálicas en la practica

 Circular:
Se emplean rara vez, ofrecen como ventajas la facilidad de construcción y que
no requieren el nivelamiento de la cresta.

 Proporcionales:
Son construidos con una forma especial, para el cual varia proporcionalmente a
la altura de lamina liquida (primera potencia de H). Por eso también se
denominan vertedores de ecuación lineal.

FUNCIONES

Aliviadero como elemento de presa


Tiene varias finalidades entre las que se destaca:

1. Garantizar la seguridad de la estructura hidráulica, al no permitir la elevación


del nivel, aguas arriba, por encima del nivel máximo (NAME por su siglas Nivel
de Aguas Máximas Extraordinarias).
2. Garantizar un nivel con poca variación en un canal de riego, aguas arriba. Este
tipo de vertedero se llama "pico de pato" por su forma.
3. Constituirse en una parte de una sección de aforo del río o arroyo.
4. Disipar la energía para que la devolución al cauce natural no produzca daños.
Esto se hace mediante saltos, trampolines o cuencos.

En una presa se denomina vertedero a la parte de la estructura que permite la


evacuación de las aguas, ya sea en forma habitual o para controlar el nivel del
reservorio de agua.
Generalmente se descargan las aguas próximas a la superficie libre del
embalse, en contraposición de la descarga de fondo, la que permite la salida
controlada de aguas de los estratos profundos del embalse.
Vertedero como elemento de canal

Los vertederos se usan conjuntamente con las compuertas para mantener un río navegable o
para proveer del nivel necesario a la navegación. En este caso, el vertedero está construido
significativamente más largo que el ancho del río, formando una "U" o haciendo diagonales,
perpendicularmente al paso. Dado que el vertedero es la parte donde el agua se desborda, un
vertedero largo permite pasar una mayor cantidad de agua con un pequeño incremento en la
profundidad de derrame. Esto se hace con el fin de minimizar las fluctuaciones en el nivel de
río aguas arriba.1

Los vertederos permiten a los hidrólogos un método simple para medir el caudal en flujos de
agua. Conocida la geometría de la zona alta del vertedero y el nivel del agua sobre el
vertedero, se conoce que el líquido pasa de régimen lento a rápido, y encima del vertedero de
pared gruesa, el agua adopta el calado crítico.

Los vertederos son muy utilizados en ríos para mantener el nivel del agua y ser aprovechado
como lagos, zona de navegación y de esparcimiento. Los molinos hidráulicos suelen usar
presas para subir el nivel del agua y aprovechar el salto para mover las turbinas.

Debido a que un vertedero incrementa el contenido en oxígeno del agua que pasa sobre la
cresta, puede generar un efecto benéfico en la ecología local del río. Una represa reduce
artificialmente la velocidad del agua, lo que puede incrementar los procesos de sedimentación,
aguas arriba; y un incremento de la capacidad de erosión aguas abajo. La represa donde se
situa el vertedero, al crear un desnivel, representa una barrera para los peces migratorios, que
no pueden saltar de niveles.

También podría gustarte