Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD ZACATENCO

Redes básicas
Tarea 1

Integrantes:

Palacios Alvarado Silvia Úrsula 2015301432


De la Cruz Garcia Aldair 2015300448

Grupo: 7CM4

Fecha de entrega
04.09.17
1.- Si se descompone una señal periódica en cinco (5) ondas seno con frecuencias: 100, 300, 500,
700 y 900 Hz, ¿Cuál es su ancho de banda? Dibuje el espectro, asumiendo que todos los
componentes tienen una amplitud máxima de 10 volts.

R= El ancho de banda de una señal compuesta esta dado por:

𝐵 = 𝐹𝑚𝑎𝑥 − 𝐹𝑚𝑖𝑛
𝐵 = 900ℎ𝑧 − 100ℎ𝑧 = 800ℎ𝑧

Espectro:

2.- ¿Cuál es la relación entre el Ancho de Banda y la Velocidad de Transmisión?

El ancho de banda es el rango de frecuencias disponible para transmitir datos. La velocidad de


transmisión es la relación del número de bits transmitidos o información por unidad de tiempo. La
relación que ambos tienen es que la velocidad de transmisión depende de que tan amplio es el
ancho de banda y el rango de frecuencias en el que se encuentre, si queremos enviar información
a gran velocidad el ancho de banda deberá ser amplio para soportarlo además deberá estar en un
alto rango de frecuencias.

3.- En cualquier Sistema De Comunicaciones es bastante probable que la señal que se recibe
haya sufrido ciertas alteraciones y, que difiera de la señal transmitida. Estas alteraciones pueden
ser propiciadas principalmente por los siguientes factores: a) Atenuación y la distorsión por
atenuación, b) La distorsión por retardo y c) El ruido (ruido térmico, diafonía, ruido inducido,
ruidos impulsivos).Explicar en qué consiste cada uno de estos factores y como afectan cada a las
señales transmitidas. Explicar cómo reducir o si es posible eliminar los efectos de dichos
factores.

Atenuación:

Es la perdida de potencia de la señal cuando se transmite por un medio esto provocara que el
receptor no pueda reconocer la información y por lo tanto causa errores. Una forma de disminuir
la atenuación es usando repetidores o amplificadores al igual que no usar cables de demasiada
longitud si no es necesario.

Distorsión por retardo:

Cuando una señal esta compuesta por varias frecuencias es propensa a la distorsión por retardo
debido a la impedancia del medio lo que provoca que las diferentes componentes lleguen fuera de
tiempo al receptor Para disminuirlo hay que acortar el largo del cable, no aumentar la frecuencia
que este soporta, se recomienda usar un cable de 100 ohm para la frecuencia de transmisión.

Ruido térmico:

Se debe al movimiento de los electrones dentro de un conductor el cual produce un voltaje de


ruido en las terminales y tiene una distribución gaussiana. Este puede ser minimizado enfriando el
sistema de comunicación

Diafonía:

La diafonía es la interacción o acoplamiento entre señales cercanas, que suele ocurrir cuando se
acoplan los cables de pares y en cables coaxiales, en el caso de cables de pares trenzados se
presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen
los circuitos perturbador y perturbado en cuanto a la consecuencia de desequilibrios de
admitancia entre los hilos de ambos circuitos, la diafonía se mide como la atenuación existente
entre el circuito perturbador y el perturbado. Esto causa perdida de información o distorcion de la
información por lo cual el receptor no la reconoce La diafonía se puede disminuir blindando el
cable, se puede usar cable coaxial o par trenzado blindado o usando fibra óptica.

Ruido impulsivo:

El ruido impulsivo es aquel ruido cuya intensidad aumenta bruscamente durante un impulso. La
duración de este impulso es breve en comparación con el tiempo que transcurre entre un impulso
y otro. Este suele provocar perdida de datos. Este se puede eliminar generalmente con el uso de
filtros y algunos comparadores que no dejen pasar picos altos de voltaje que genera el ruido
impulsivo.
4.- A temperatura ambiente (T=17 oC o 290 K), ¿Cuál es la densidad de potencia de ruido
térmico?

Dónde:

No = Densidad de potencia de ruido, en volts por 1 Hz de acho de banda.

k = Constante de Boltzmann = 1.38 x 10-23 J/K.

T = Temperatura absoluta, en grados Kelvin

𝑇 = 17°𝐶 + 273 = 290°𝐾


J
𝑁𝑜 = 𝐾𝑇 = 1.38 x 10 − 23 ∗ 290°K = 4.002 ∗ 10−21
K
𝐸𝑁 𝑑𝐵 𝑁𝑜 = 10 𝑙𝑜𝑔(4.002 ∗ 10−21 ) = −203.977 𝑑𝐵
5.- Haciendo referencia a la Capacidad del Canal, ¿Cuáles son las diferencias entre el Teorema de
Nyquist y el de Shannon?

 Nyquist supuso en su teorema un canal exento de ruido (ideal).Por lo tanto la


limitación de la velocidad de transmisión permitida en el canal, es la impuesta
exclusivamente por el ancho de banda del canal.
El teorema de Nyquist establece que:
La velocidad máxima de transmisión en bits por segundo para un canal ( sin
ruido) con ancho de banda B (Hz) es:
𝐂 = 𝟐𝐁 𝐥𝐨𝐠 𝟐 𝐌

Donde :
M= niveles de la señal
Si M=2 entonces 𝐥𝐨𝐠 𝟐 (𝟐)=1, por lo tanto:

𝐂 = 𝟐𝐁

Dado un nivel de ruido, cuanto mayor es la velocidad de transmisión mayor


es la tasa de errores
 Shannon nos dice que es posible transmitir información libre de ruido siempre y
cuando la tasa de información no exceda la Capacidad del Canal.

El teorema de Shannon establece que:


𝐂 = 𝐁 𝐥𝐨𝐠 𝟐 (𝟏 + 𝐒/𝐍)

Donde:
C=capacidad teórica máxima en bps
B=ancho de banda del canal Hz.
S/N=relacion de señal a ruido, S y N dados en watts.

6.- De acuerdo al teorema de Nyquist al duplicar el ancho de banda se duplica la velocidad de


transmisión, considerando que los demás parámetros se mantienen sin alteración. ¿Qué efecto
se produce si se relacionan la velocidad de transmisión, el ruido y la tasa de errores? Con todos
estos conceptos ¿qué desarrollo matemático formuló Shannon y cuál es el resultado y
conclusiones que se obtienen del mismo.

La fórmula de Nyquist implica que al duplicar el ancho de banda se duplica la


velocidad de transmisión, si todo lo demás se mantiene inalterado. Ahora
establezcamos una relación entre la velocidad de transmisión, el ruido y la tasa de
errores. La presencia de ruido puede corromper uno o más bits. Si se aumenta la
velocidad de transmisión, el bit se hace más “corto”, de tal manera que dado
un patrón de ruido, éste afectará a un mayor número de bits. Así pues, dado un
nivel de ruido, cuanto mayor es la velocidad de transmisión, mayor es la tasa de
errores.

Todos estos conceptos se han relacionado en la fórmula desarrollada por el


matemático Claude Shannon. Cuanto mayor es la velocidad de transmisión, mayor
es el daño que puede ocasionar el ruido. Dado un nivel de ruido, es de esperar
que incrementando la energía de la señal se mejoraría la recepción de datos en
presencia de ruido. Un parámetro fundamental en el desarrollo de este
razonamiento es la relación señal-ruido (SNR, o S/N), que se define como el
cociente de la potencia de la señal entre la potencia del ruido presente en un
punto determinado en el medio de transmisión. Generalmente, este cociente se
mide en el receptor, ya que es aquí donde se realiza el procesado de la señal y la
eliminación del ruido no deseado. Una SNR alta significará una señal de alta
calidad y , por lo tanto, la necesidad de un número reducido de repetidores.

La relación señal a ruido es importante en la transmisión de datos digitales, ya que


esta determina la máxima velocidad de transmisión que se puede conseguir.

El teorema de Shannon establece que:


𝐂 = 𝐁 𝐥𝐨𝐠 𝟐 (𝟏 + 𝐒/𝐍)
Donde:
C=capacidad teórica máxima en bps
B=ancho de banda del canal Hz.
S/N=relacion de señal a ruido, S y N dados en watts.

7.- Tenemos un enlace de 2 Km de longitud con capacidad de 100 Kbps por el que queremos
transmitir un bloque de datos de 1250 bytes. Suponiendo que la velocidad de propagación en
este enlace es de 2 X 108 m/s ¿Qué retardo es mayor, el de transmisión o el de propagación?
¿Qué pasaría si la capacidad del enlace aumenta a 100 Mbps, y si aumenta a 10 Gbps.

2 ∗ 103 𝑚
𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = = 10𝜇𝑠
2 ∗ 108 𝑚/𝑠

8 ∗ 1250 𝑏𝑖𝑡𝑠
𝑟 𝑡𝑥 (100𝑘𝑏𝑝𝑠) = = 0.1𝑠
100 ∗ 103 𝑏𝑖𝑡𝑠/𝑠

8 ∗ 1250 𝑏𝑖𝑡𝑠
𝑟 𝑡𝑥 (100𝑚𝑏𝑝𝑠) = = 0.1𝑚𝑠
100 ∗ 106 𝑏𝑖𝑡𝑠/𝑠

8 ∗ 1250 𝑏𝑖𝑡𝑠
𝑟 𝑡𝑥 (10𝐺𝑏𝑝𝑠) = = 1𝜇𝑠
10 ∗ 109 𝑏𝑖𝑡𝑠/𝑠

Como se puede ver r tx > r propagación en 100kbps y 100mbps pero r tx < r en


10Gbps

8.- Haga el diagrama de la codificación Con Retorno a Cero (RZ) del siguiente patrón de bits. 0
1 0 0 1 1 1 0.
9.- Realice los diagramas de codificación Manchester y Manchester Diferencial del siguiente
patrón de bits 0 1 0 0 1 1 1 0.

10.- Investigue y diga en qué tipo de redes LAN se utiliza la codificación Manchester y en que
redes se utiliza Manchester Diferencial.

Unos de los más conocidos es el código Manchester que se ha elegido como parte
de la especificación de la normalización IEEE 802.3 para la transmisión en redes
LAN Ethernet con un bus CSMA/CD usando cable coaxial en banda base o par
trenzado. El Manchester Diferencial se ha elegido en la normalización IEEE 802.5
para redes LAN en anillo con paso de testigo, en las que se usan pares trenzados
apantallados. Las redes Token Ring de 4/16 Mbps también emplean la
codificación Manchester diferencial. Token-Ring usa el método de codificación
Manchester diferencial para codificar la información de reloj y de bits de datos en
símbolos de bit.
11.- En una transmisión síncrona con señalización digital, ilustre y explique cómo se realiza la
sincronización, cuando dichas señales de sincronía se incluyen en las señales de datos, ya sea en
la codificación Manchester o Manchester Diferencial.

La transmisión síncrona, se transmite un bloque de bits como una cadena


estacionaria sin utilizar códigos de comienzo o parada. El bloque puede tener una
longitud de muchos bits. Para prevenir la desincronización entre el emisor y e
receptor, sus relojes se deberán sincronizar de alguna manera. Sin embargo estos
funcionan bien a distancias cortas pero a largas comienzan los problemas.La otra
alternativa consite en incluir la información relativa a lasincronización de la propia
señal. Para la señalización digital, esto se puede llevar a cabo mediante la
codificación Manchester o Manchester Diferencial.

La transmisión sincrona requiere además un nivel de sincronización adicional para


que el receptor pueda determinar donde esta el comienzo y donde esta el final de
cada bloque de datos. El valor para el comienzo del patron de bits se llama
preámbiulo y termina por lo regiular con un patrón de bits de final.

12.- ¿Cuáles son los significados de los acrónimos de los siguientes códigos de
Información o transmisión? BCD, EBCDIC, ASCII. ¿De cuántos bits consiste el patrón de cada uno
de estos códigos para representar: un número, una letra, un símbolo?

Información o transmisión? BCD, EBCDIC, ASCII. ¿De cuántos bits consiste el


patrón de cada uno de estos códigos para representar: un número, una letra, un
símbolo?

BCD = decimal codificado en binario. Es un sistema que representa números


de 0 al 9 mediante 4 bits
EBCDIC = extendido de caracteres decimales codificados en binario para el intercambio de
información.

Es una codificación alfanumérica en el cual cada carácter puede ser representado con 8 bits de la
siguiente manera

Car EBCDIC HEX Car EBCDIC HEX Car EBCDIC HEX


A 1100 0001 C1 P 1101 0111 D7 4 1111 0100 F4
B 1100 0010 C2 Q 1101 1000 D8 5 1111 0101 F5
C 1100 0011 C3 R 1101 1001 D9 6 1111 0110 F6
D 1100 0100 C4 S 1110 0010 E2 7 1111 0111 F7
E 1100 0101 C5 T 1110 0011 E3 8 1111 1000 F8
F 1100 0110 C6 U 1110 0100 E4 9 1111 1001 F9
G 1100 0111 C7 V 1110 0101 E5 blank ... ...
H 1100 1000 C8 W 1110 0110 E6 . ... ...
I 1100 1001 C9 X 1110 0111 E7 ( ... ...
J 1101 0001 D1 Y 1110 1000 E8 + ... ...
K 1101 0010 D2 Z 1110 1001 E9 $ ... ...
L 1101 0011 D3 0 1111 0000 F0 * ... ...
M 1101 0100 D4 1 1111 0001 F1 ) ... ...
N 1101 0101 D5 2 1111 0010 F2 - ... ...
O 1101 0110 D6 3 1111 0011 F3 / ... ...
Código ASCII= Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información. Es un
sistema que se representa con 8 bits basado en el alfabeto binario es un código alfanumérico
donde se pueden representar símbolos , caracteres y numero todos mediante 8 bits de la siguiente
manera

13.- Investigue y realice un síntesis breve pero clara (con su propia redacción) del
funcionamiento del Multiplexaje por División de Tiempo (TDM).

Es una ténica para transmitir varias señales en una banda de frecuencias


simultaneamente, ya que si se transmitiera solo esta señal se desperdiciaría
información en la mayor parte del tiempo. Es posible entonces enviar otras señales en
los intervalos vacíos. Como la “radio” es una banda delimitada pero cada frecuencia
transmite información diferente al mismo tiempo.

14. Convertir los siguientes octetos binarios a sus números decimales equivalentes.

00101011= 43
01010010= 82
11010110= 214
10110111= 183
01001010= 74
010111101= 189
10001101= 141
110111110= 446
00001101= 13
10100001= 161
11010100= 212
01100100= 100
11001111= 207
11111111= 255
10111000= 184.

15. Convertir los siguientes números decimales en sus equivalentes octetos binarios.

13=00001101
184=10111000
238=11101110
37=00100101
98=01100010
161=10100001
243=11110011
189=10111101
141=10001101
82=01010010
192=11000000
255=11111111
64=01000000
128=10000000
32=00100000

También podría gustarte