Está en la página 1de 10

“PARADIGMAS AMBIENTALES I” Y “PARADIGMAS

AMBIENTALES II”

LOS AMBIENTALISTAS NO ESTAMOS LOCOS

ANDRES FELIPE CRUZ MENDOZA

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA


ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA
LECTURA Y ESCRITURA ACADEMICA I
BOGOTA DC
2016
Contenido
“PARADIGMAS AMBIENTALES I” Y “PARADIGMAS AMBIENTALES II” ............................ 1
LOS AMBIENTALISTAS NO ESTAMOS LOCOS ..................................................................... 1
TABLA DE SIGNIFICADOS CONTEXTUALIZADOS DE LOS TERMINOS NO SEGUROS 3
PARADIGMAS AMBIENTALES I ........................................................................................... 3
PARADIGMAS AMBIENTALES II.......................................................................................... 4
TABLA DE SIGNIFICADOS CONTEXTUALIZADOS DE TERMINOS DESCONOCIDOS ... 5
PARADIGMAS AMBIENTALES I ........................................................................................... 5
PARADIGMAS AMBIENTALES II.......................................................................................... 6
RESEÑA CRÍTICA ........................................................................................................................ 6
Bibliografía ....................................................................................................................................... 10
TABLA DE SIGNIFICADOS CONTEXTUALIZADOS DE LOS TERMINOS NO
SEGUROS

PARADIGMAS AMBIENTALES I

NO TERMINO Y SIGNIFICADO CONTEXTUALIZACIÓN


UBICACIÓN
1 Paradigmas, Titulo Teoría o conjunto de El autor hace referencia a
teorías cuyo núcleo las teorías ambientales que
central se acepta sin son aceptadas sin
cuestionar y que cuestionamiento y que va a
suministra la base o tratar durante el desarrollo
modelo para resolver de su texto.
problemas y avanzar en el
conocimiento.
(Diccionario de la lengua
española, 2016)
2 Ambientalismo, Movimiento sociopolítico El autor hace referencia a
Encabezado que promulga la defensa que el movimiento
de la naturaleza y la sociopolítico que busca la
preservación del medio protección y preservación
ambiente. de la naturaleza es joven y
aún está en desarrollo.
3 The New Yorker, Revista estadounidense El autor usa el nombre
párrafo 1 que publica críticas, corporativo de la revista
ensayos, reportajes de The New Yorker para dar a
investigación y ficción conocer que el
semanalmente desde ambientalismo dio un gran
1925. (Wikipedia, 2016) paso hacia la luz gracias a
una publicación de la misma
por el autor Rachel Carson
en los años 60.
4 DDT, párrafo 1 El DDT o El autor hace referencia a que
diclorodifeniltricloroetano el insecticida conocido como
es un compuesto diclorodifeniltricloroetano
organoclorado que se usa usado desde 1939 fue
como insecticida en el prohibido gracias a las
control de plagas desde indignaciones de los
1939. (Melendi, 2016) ambientalistas.
5 Armagedón, párrafo 1 Termino bíblico que El autor usa este término como
significa lugar donde una analogía entre el fin del
acontecerá la batalla, entre mundo bíblico y el real
las fuerzas del bien y del causado por la energía nuclear
mal. (Significados, 2016) la cual no es aceptada por los
ambientalistas.
6 OGM, párrafo 3 Los OGM o los organismos El autor uso de este término
genéticamente modificados para mostrar que uno de
son organismos cuyo paradigmas de los
material genético ha sido ambientalistas es desestimar a
alterado con técnicas de los organismos genéticamente
ingeniería genética para su modificado porque son muy
maximización u otros fines. peligrosos a comparación de la
(Wikipedia, 2016) agricultura artesanal
7 Pulcra, párrafo 4 Delicado, esmerado en la El autor se refiere a que todos
conducta y el habla estos paradigmas que podemos
asociar como “decentes” son a
la vez muy aterradores.
8 Per cápita, párrafo 4 Por cabeza por cada uno El autor hace referencia que
por individuo el nivel de
energía consumida en las
ciudades es mucho menor que
en el campo
9 Bosques primarios, Los bosques primarios son El autor hace referencia a que
párrafo 4 los bosques que cultivar artesanal y
denominamos vírgenes o no orgánicamente acabaría con
explorados. (Wikipedia, muchos bosques vírgenes
2016) porque se necesita mucho más
terreno para esta actividad.

PARADIGMAS AMBIENTALES II

NO TERMINO Y SIGNIFICADO CONTEXTUALIZACIÓN


UBICACIÓN
1 Bemoles, párrafo 2
2 Tornen, párrafo 3 Devolver algo a quien lo El autor hace referencia a
poseía. que el desarrollo de la
industria tecnológica tiene
que aprovechar al máximo
los recursos no renovables
como los metales y que la
escasez de estos harán que
su precio sea exponencial.
3 Transición, párrafo 4 Acción y efecto de pasar El autor hace referencia a
de un modo de ser o estar que el gas será fundamental
a otro distinto en el paso de energías
contaminantes a energías
limpias.
4 Abocarlo, párrafo 10 Hacer que una persona se El autor hace referencia a
aproxime o se acerque a que las universidades deben
algo. (The Free acercarse a hacer debates e
Dictionary, 2016) incentivar a los estudiantes
a dialogar sobre las
paradigmas ambientales

TABLA DE SIGNIFICADOS CONTEXTUALIZADOS DE TERMINOS


DESCONOCIDOS

PARADIGMAS AMBIENTALES I

NO TERMINO Y SIGNIFICADO CONTEXTUALIZACIÓN


UBICACIÓN
1 Raudas, encabezado Rápido, violento, El autor hace referencia que
precipitado siendo el ambientalismo una
disciplina tan joven tenemos
que esperar evoluciones
muy rápidas.
2 Rachel Carson, Científica El autor nombra
párrafo 1 estadounidense del siglo a esta autora en
XX destacada por sus su texto porque
incontables trabajos que fue la mujer que
la llevaron a la creación ayudo al
de la conciencia ambientalismo a dar un gran
ambiental. (Mujeres para paso adelante con una serie
pensar, 2016) de publicaciones en la
revista “The New Yorker”
3 Silent spring, párrafo 1 Es un proyecto de autora El autor
Rachel Carson que inicio referencia a
con tres publicaciones en estas
la revista “The New publicaciones y
Yorker” y después en a este libro
forma de libro en el año como el medio
1962 en donde advertía con el cual el
el terrible impacto ambientalismo dio uno de
ambiental de los sus pasos más grandes.
pesticidas como el DDT
(anteriormente tratado) y
culpaba a las industrias
químicas. (Wikipedia,
2016)
4 Pérfido, párrafo 1 Desleal, infiel, traidor, El autor hace referencia a lo
que falta a la fe que debe desleal, infiel y traidor que
es el progreso para los
ambientalistas
5 Regañadientes, Con disgusto o El autor hace referencia a
párrafo 2 repugnancia a de hacer que los primeros estudios
algo. del calentamiento global
hechos con disgusto fueron
muy exagerados y
descachados.
6 Al gore, párrafo 2 Albert Arnold “Al” Gore El autor
político, abogado y menciona a
filántropo este personaje
estadounidense, activista porque este
medio ambiental que ha mismo hizo
fundado diversas unas
organizaciones para la predicciones
protección del medio apocalipticas sobre el
ambiente. (Wikipedia, calentamiento global que
2016) resultaron siendo muy
exageradas

PARADIGMAS AMBIENTALES II

NO TERMINO Y SIGNIFICADO CONTEXTUALIZACIÓN


UBICACIÓN
1 Bernard Pivot, párrafo Periodista y crítico El autor nombra
1 francés presentador de a este crítico
programas culturales de puesto un
televisión. (Wikipedia, comentario del
2016) mismo en unos
de sus
programas de
televisión disgusto a los
ambientalistas pues los
trataba de muy poco
compromiso.

RESEÑA CRÍTICA

Andrés Hoyos el autor de los textos: “Paradigmas Ambientales I” y “Paradigmas Ambientales II” o
también conocido como el mal pensante es un escritor que todos los días nos complace con nuevos
trabajos los cuales sabemos que disfrutaremos y aprovecharemos al máximo. Para las personas que
hemos tenido el honor de trabajar con sus texto nos damos cuenta que su línea de trabajo es buscar
problemáticas ambientales y dar una posibilidad de solución efectiva aplicada al país desde su letra.
Estos textos fueron tomados del portal web del periódico El Espectador donde Hoyos se desempeña
como columnista, el texto “Paradigmas Ambientales I” fue publicado el día 12 de abril de 2016 a
las 3:24 PM y el 19 de abril de 2016 a las 3:08 PM para el texto “Paradigmas Ambientales II”. Para
el trabajo el cual vamos a desarrollar los textos fueron consultados el día 4 de mayo de 2016 en los
siguientes links:

 “Paradigmas Ambientales I”: http://www.elespectador.com/opinion/paradigmas-


ambientales-i
 “Paradigmas Ambientales II”: http://www.elespectador.com/opinion/paradigmas-
ambientales-ii

RESUMEN

Al detenernos en los textos de Andrés Hoyos observamos que estos son de genero expositivo e
informativo lo cual permite al lector empezar a armar un concepto sobre los mismos, además que
estos buscan tratar disciplinas de las cuales muchos autores no encontrarían el factor común y a esto
me refiero a que Hoyos tiene la gran capacidad de manejar áreas como las económicas, políticas,
sociales, ambientales y concatenarlas para ofrecernos textos de excelente calidad que permitan al
lector seguir trabajando y fortalecerse por su cuenta.
A continuación veremos individualmente el tema general y la organización de los textos
presentados por Hoyos
En el texto “Paradigmas ambientales I” el tema general es mostrar el surgimiento del ambientalismo
gracias a las publicaciones de Rachel Carson en el The New Yorker y los principales
paradigmas que los ambientalistas plantean como cartas claves del movimiento, aun así Andrés
Hoyos busca desmentir brevemente estos paradigmas con argumentos que a simple vista parecen
personales. El texto inicia como lo mencionaba anteriormente con la explicación de cómo el
ambientalismo salió a la luz y lo que se espera a futuro del mismo, este continua con la descripción
de 6 paradigmas y una contradicción muy pequeña y finaliza con diciendo: “están surgiendo nuevos
paradigmas ambientales tema para la siguiente columna” lo cual establece que en su próximo texto
nos va a hablar de nuevas verdades absolutas que maneja el ambientalismo.
Continuando con la serie Hoyos nos presenta el texto “Paradigmas ambientales II” en donde
evidenciamos claramente que el tema general es mostrar los nuevos paradigmas ambientales que
han surgido en consecuencia de que los anteriores no tienen “validez”. El texto inicia dando a
entender que los ambientalistas son activistas simplemente por el hecho de cumplir sus fantasías
personales y no por ayudar al planeta. Bien en este sentido podemos parafrasear a Hoyos afirmando
que cumplimos las fantasías de los ambientalistas o buscamos soluciones para la mejora del planeta
pero no podemos hacer ambas (Hoyos, 2016). Ahora bien esto nos representa la brecha que hay con
los ambientalistas y el resto de la comunidad. En segundo lugar el texto nos presenta los nuevos
paradigmas ambientales y finalmente invita a las universidades a que la discusión sobre el
ambientalismo no sea un tabú en su interior.
El planteamiento central del texto “Paradigmas ambientales I” es la consecuencia del raudo cambio
de nivel micro al macro de la preocupación por la salud del planeta en consecuencia Hoyos nos
dice:
Las primeras proyecciones, hechas a regañadientes, fueron apocalípticas y
demostraron estar descachadas. Para dar un solo ejemplo, Al Gore predijo en 2007
que para el 2014 habría desaparecido casi todo el hielo polar el cual sigue ahí. Por
un tiempo, los errores de bulto desacreditaron al movimiento, pero ahora los
análisis se han vuelto más rigurosos y ya no cabe ninguna duda que la salud del
planeta está en verdadero peligro. (Hoyos, 2016)
Al demostrar que las nuevas predicciones no estaban “descachadas” el movimiento está tomando
nuevamente fuerza para combatir el maltrato por el medio ambiente y seguir luchando por un
mundo mejor.
Con la identificación de la tesis podemos avanzar en la identificación del argumento principal el
cual nos dice que gracias a que el movimiento pronostico proyecciones muy descachadas este
perdió credibilidad pero ahora con los nuevos estudios en indiscutible que el planeta está en riesgo.
A continuación
El texto “paradigmas ambientales II” presenta su tesis la cual parafraseamos del autor Andrés
Hoyos en la cual menciona que gracias a que los paradigmas anteriores no tienen validez se buscan
otros paradigmas para evaluar y analizar. (Hoyos A. , 2016). Por consiguiente los nuevos
paradigmas serán evaluados y juzgados. Por otro lado el argumento principal es compartido durante
la presentación de otros paradigmas lo cual veremos más adelante.
CRITICA

Al iniciar esta etapa de crítica lo que buscamos no es desmeritar el trabajo de este excelente autor
por el contrario buscamos mostrar la solidez informativa del texto reconocer que cada letra que otra
persona escribe tiene un valor invaluable y que esto lo hacemos con el fin de orientar el público a la
toma de las mejores decisiones en el ámbito cultural…ahora bien al analizar las tesis de los dos
textos anteriormente nombrados vemos que estas están bien definidas y que claramente nos ofrecen
un excelente inicio para hablar de los paradigmas pero nos encontramos con nuestro primer
obstáculo y es que estas no son muy vigentes cuando el autor hace referencia a que el movimiento
fue desacreditado por errores de 30 años atrás no tiene en cuenta que los estudios que presentamos
ahora están demostrados y que también los obtenemos de fuentes muy confiables al tener esto en
cuenta podemos afirmar que nos ayuda en la identificación del problema tratado en el texto porque
nos abre el campo a la observación de las apocalípticas consecuencias del maltrato y la violencia
hacia la naturaleza.
Vemos que las problemáticas que trata el texto no solo afectan a una comunidad en especial sino
que es una cuestión de todo el planeta aun así cuando los países desarrollados busquen zafarse de
esa problemática ellos son parte del eslabón de la gran cadena de países que contribuyen cada día
mas a la contaminación del planeta.
Al analizar el principal argumento de los textos nos damos cuenta que este nos ofrece razones
relevantes que llevan al lector a darse cuenta que lo que presenta el escritor es de las cosas más
fundamentales en la problemática que buscamos solucionar. En los textos al ver que hubo un pasado
oscuro en donde el movimiento fue desacreditado y que gracias a sus demostraciones hoy es de las
fuentes más confiables es un gran indicador de la importancia de sus argumentos. No obstante
tenemos que aclarar que este argumento no ofrece razones suficientes que satisfagan al lector puesto
que se mantiene girando alrededor de un solo punto como lo es nuevos estudios más veraces. Sin
embargo podemos decir que el argumento es aceptable dentro de todo tipo de comunidad por su
fácil comprensión.
Cabe resaltar que el autor cierra su argumento al 100 % pero no anticipa ninguna de las críticas que
surgirán de este tema y más siendo un tema en el cual estamos involucrados todos. Finalmente está
muy claro que el autor no señala posibles excepciones o salvedades que puedan sufrir sus
argumentos lo cual nos da a entender que en su opinión confía en el poder de su argumento.
En cuanto a mi posición intelectual estoy parcialmente de acuerdo con la información presentada en
el texto puesto que en mi opinión hay detalles que nos son muy convincentes
El uso indebido de nuestros recursos no renovables va a un ritmo tan acelerado que según estudios
la universidad de yale (EEUU) se talan más de 15 millones de árboles por año de los más de tres
billones que hay pero esto no es una cifra de alegrarse. Dentro de 25 años la población mundial se
habrá triplicado y el número de árboles disponibles por persona serán de menos de 100. Y te has
preguntado ¿cuantos arboles necesitas para vivir?... pues según estudios de la misma universidad
una persona del este siglo necesita alrededor de 200 árboles por año. Lo que significa esto es que si
no cuidamos nuestra creciente población y dejamos de talar árboles y malgastar nuestros recursos
naturales en menos de 25 años podríamos dejar de existir.
Personalmente lo único que hemos hecho en el planeta desde el día de nuestro nacimiento es
contaminar…. Por qué desde ese momento empezamos a ser consumistas lo cual nos genera nuestro
principal problema y no a nivel local me refiero a nivel mundial…. La producción de basuras.
Todos los días vemos y vemos que empresas contaminas nuestros suelos nos destruyen para ellos
volverse ricos… ¿cuál es el punto de esto? Cuando nos daremos cuenta que nuestros recursos
naturales son lo más valioso que tenemos que nada absolutamente nada nos da el permiso de
destruirlos… pero pareciere que fuésemos la especie menos inteligente cuando proclamamos ser
dueños de todo pero no nos damos cuenta que no somos dueños de nada por el contrario la
naturaleza es dueña de nosotros.
Desde mi punto de vista de profesional en formación y más en una carrera ambiental me veo en la
obligación de insistir en que los ambientalistas no estamos locos como muchos nos tildan
simplemente por hecho de proteger algo que nos pertenece a todos con tanto arraigo, con esa pasión
con la que espero que mis hijos amen y protejan a la naturaleza, la invitación como colombiano en a
crear conciencia que amenos a nuestros recursos y aprovechemos que somos de los más ricos es
esta materia que somos únicos en especies que todos los “paradigmas” que los ambientalistas
proponemos no son porque se nos ocurren de un momento a otro sino que todo lo que hacemos lo
pensamos en preservar la más precioso que tenemos la NATURALEZA.
Sin duda alguna estos textos no caerán el olvido mientras existan personas como nosotros los
ambientalistas que buscamos que todas las personas del mundo tomen conciencia sobre
problemática que no solo afecta a ricos ni pobres etc… es un problema a nivel mundial y que
tenemos la necesidad de juntar esfuerzos para lograr vivir en un mundo donde el hombre le dé a la
naturaleza el lugar que se merece.
En mi corto proceso como “critico” sé que este texto es para todo tipo públicos ya sea
universitarios, profesores, abogados, médicos, etc... Porque nos ayuda a crear y fortalecer en las
personas ese compromiso de ayudar a nuestro planeta y saber que si todos tomamos la mínima
conciencia ambiental podemos hacer grandes cambios.
Bibliografía
Diccionario de la lengua española. (25 de Mayo de 2016). Real Academia Española. Obtenido de
http://dle.rae.es/?id=RpXSRZJ
Hoyos, A. (12 de 04 de 2016). El Espectador. Obtenido de
http://www.elespectador.com/opinion/paradigmas-ambientales-i
Hoyos, A. (19 de 04 de 2016). El Espectador. Obtenido de
http://www.elespectador.com/opinion/paradigmas-ambientales-ii
Melendi, D. (25 de 05 de 2016). cricyt. Obtenido de
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/DDT.htm
Mujeres para pensar. (27 de 05 de 2016). Mujeres para pensar. Obtenido de
https://mujeresparapensar.wordpress.com/2010/02/04/rachel-carson/
Significados. (25 de 05 de 2016). Significados. Obtenido de
http://www.significados.com/armageddon/
The Free Dictionary. (26 de 05 de 2016). The Free Dictionary. Obtenido de
http://es.thefreedictionary.com/abocar
Wikipedia. (21 de 03 de 2016). Wikipedia Enciclopedi Libre. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Bernard_Pivot
Wikipedia. (7 de 03 de 2016). Wikipedia enciclopedia libre. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/The_New_Yorker
Wikipedia. (17 de 05 de 2016). Wikipedia Enciclopedia Libre. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_gen%C3%A9ticamente_modificado
Wikipedia. (27 de 05 de 2016). Wikipedia Enciclopedia Libre. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_primario
Wikipedia. (04 de 05 de 2016). Wikipedia Enciclopedia Libre. Obtenido de
https://mujeresparapensar.wordpress.com/2010/02/04/rachel-carson/
Wikipedia. (29 de 04 de 2016). Wikipedia Enciclopedia Libre. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Al_Gore

También podría gustarte