Está en la página 1de 34

DISEÑO DE PPR

Clasificación PPR Según Soporte

Dentosoportada Dentomucosoportada
Línea de Fulcro
Línea imaginaria que pasa a través de los apoyos principales de los
dientes pilares más posteriores y bilaterales, sobre el cual gira o se
mueve el aparato protésico acercándose o alejándose de los tejidos.
Diseño de PPR

Cuadrilátero Triangular

Lineal
Bases a Extremo Libre

Retenedores Indirectos
Retenedores Indirectos
Elementos que evitan el levantamiento de la base a extremo libre
en un movimiento rotatorio alrededor de la línea de fulcro
Diseño Lineal

Ubicación del Retenedor Indirecto:


Contrario a la silla libre.
Lo más alejado de la línea de fulcro.
Perpendicular a la línea de fulcro.
Diseño Triangular

Ubicación del Retenedor Indirecto:


Contrario a la silla libre.
Lo más alejado de la línea de fulcro.
Perpendicular a la línea de fulcro.
Bases a Extremo Libre

Fulcro en la mitad

Palanca de primer género


Bases a Extremo Libre

Palanca de primer género Palanca de segundo género


R.P.I.
D.P.I. (Descanso-Placa Proximal-Gancho en I)

R Apoyo Mesial

P Placa Proximal

I Gancho en I
Palanca de primer género Palanca de segundo género
Primer género

Segundo género

Retenedor Directo
Retenedor Indirecto

• Rehabilitar hasta el primer molar.


• Emplear dientes artificiales más pequeños que disminuyan el
brazo de potencia y al mismo tiempo disminuyan la superficie de
recepción de cargas.
• Extender la base sobre la mayor cantidad de reborde posible
Bases a Extremo Libre

Barra Circunferencial

RPI Apoyo M que se continúa


(DPI-Gancho en I) con un solo brazo flexible
BASES
Características Ideales de las Bases

Adaptación a los tejidos, con mínimo cambio volumétrico.


Baja Conductividad Térmica.
Bajo peso específico (liviana en boca).
Resistencia a la fractura y distorsión.
De fácil higiene.
Posibilidad de futuros rebasados y de fácil reparación.
Bajo costo.
Fácil de ajustar.
Base Combinada Base Metálica

Requisitos de las Bases


Cubrir el mayor área posible
Adaptarse exactamente a la superficie de tejidos blandos
Cubrir el mayor área posible

La base debe diseñarse para cubrir tanta superficie


como una PT lo haría en esa zona

Adaptarse exactamente a la superficie de tejidos blandos

Exactitud en la toma de impresión


Base Combinada
Función de las Bases

Soportar los dientes artificiales y Estética

Transmitir las fuerzas al hueso indirectamente a través de la


mucosa.

Estimular los tejidos subyacentes.

Dar estabilidad y retención.


Línea de Terminación

Es una pequeña depresión, de ½ o 1mm, que se hace en el


metal del conector mayor, en todas las porciones donde éste se
une con la resina acrílica.

Línea de Terminación
Finalidad de la Línea
de Terminación

Asegura una unión nítida de los dos materiales dando un


buen grosor para la resina acrílica, evitando su fractura.

Evita la creación de un borde de resina acrílica


sobrepuesto en el metal de apariencia desagradable y
poco higiénico.
Tope Tisular

Es un tope o pie metálico de 2 x 2mm aproximadamente que se


encuentra en contacto con el reborde alveolar del modelo de trabajo y
se utiliza en la porción más distal de la base a extensión distal (Clase
I y II de Kennedy).

Permite mantener un espacio debajo de la rejilla, que será ocupado


por el acrílico, lo que facilita el ajuste de las bases.

Tope Tisular
Prueba de Estructura
Inspección Visual

Estructura

Porosidades Fractura

Asentamiento
Nódulos Inadecuado
Inspección Visual
Modelo

Desgaste

Influir Manipulación
Diseño Inadecuada
Evaluar Diseño y
Adaptación en
Modelo Maestro

Correlación

Diseño
Diseño Indicado Grosores
Estructura Definitiva Respeto Espacios
Adaptación en Modelo
Pulido
Prueba y Ajuste en
Boca

Adaptación a Dientes
y Tejidos Blandos

No
Forzada Detectores de Presión

Ganchos Retentivos
Desactivados
Oxido Zinc
Alcohol
Ajuste Oclusal con
Antagonista

Céntrica
Excéntricas

Sin la Estructura

Con la Estructura
Prostodoncia Parcial Removible, David Loza

Prótesis Parcial Removible, Ernest Mallat

Principios de Prótesis Parcial Removible, Roberto Rendón

Diseño de Prótesis Parcial Removible, Jose Luis García

También podría gustarte