Está en la página 1de 3

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, formuló el Plan Estratégico

Nacional Exportador – PENX, teniendo como visión que el “Perú se convierta en un país
exportador de una oferta de bienes y servicios competitiva, diversificada y con valor
agregado”.
Como resultados tangibles se:
 Cuadriplicaron las exportaciones no tradicionales.

 Tuvo un crecimiento anual de las exportaciones no tradicionales de 14.6%.

 Cuenta con más de 6 mil pymes exportadoras (50% más que en 2003).

 Cumplió más del 85% del PENX.

En diciembre de 2015 se aprobó el PENX 2025 que tiene como objetivo la “Internacionalización
de la Empresa Peruana”. El PENX 2025 gira en torno a la empresa peruana para apoyar su
internacionalización, lo cual implica un análisis puntual y específico a nivel de firma (como la
probabilidad de sobrevivencia de la empresa exportadora peruana).

Una fortaleza del PENX 2025 radica, además de su alcance multisectorial, en su articulación
estratégica regional (territorial). La fortaleza y potencialidad de cada región, así como el cierre
de brechas de la competitividad exportadora, debe apuntar a que, en conjunto, el Perú alcance
los objetivos planteados en el plan nacional.

El Plan Regional Exportador – PERX forma parte importante del PENX 2025. A inicios de
2016 el MINCETUR desarrolló una metodología con el apoyo técnico del Banco Mundial, la cual
se aplicó para el caso de la región La Libertad. El PERX La Libertad se entregó a dicha región en
julio de 2016.
El PERX identifica brechas de competitividad exportadora de la región y plantea acciones
específicas que permitirán el cierre de dichas brechas regionales, estas actividades se ubican
dentro de los 94 programas del PENX 2025.

La región hace suyo el PERX a través de una Ordenanza Regional. De esta manera, la
implementación del PERX se debe realizar a través de los instrumentos regionales de gestión:
Plan Regional de Desarrollo Concertado, Plan Operativo Institucional y Presupuesto
Regionales.

Asimismo, y no menos importante, para el éxito del PERX es indispensable la participación de


los actores regionales del sector público, privado y académico, siendo uno de sus principales
roles el realizar el seguimiento respectivo para la adecuada implementación y monitoreo de las
acciones planteadas.

Actualmente se ha iniciado la actualización de los PERX de las regiones Ayacucho, Arequipa,


Huánuco, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura y San Martín. En cada una de estas
regiones se han realizado tres de cinco fases del proceso de diseño del PERX. La tercera fase es
el desarrollo de un taller de planeamiento, la cuarta fase inicia con el proceso de validación del
proceso de planificación iniciado y la última fase es la entrega del PERX a la región
correspondiente.

(https://www.mincetur.gob.pe/comercio-exterior/plan-estrategico-nacional-exportador/penx-
2025/plan-regional-exportacion-perx/)
 La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, presentó en
Trujillo el PERX La Libertad desarrollado en el marco del Plan Estratégico
Nacional Exportador – PENX 2025.
 Titular de Mincetur dijo que el PERX consolidará a La Libertad como una
región exportadora.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, presentó en Trujillo el Plan Regional
Exportador (PERX) La Libertad, que identifica seis cadenas con potencial exportador:
Agroindustria, Productos Andinos, Moda de Vestir, Cuero y Calzado, Metalmecánica y
Servicios.

El PERX La Libertad fue desarrollado en el


marco del Plan Estratégico Nacional Exportador, PENX 2025, que en su Pilar 2 sobre oferta
diversificada, competitiva y sostenible, contempla la implementación de 25 PERX para cada
una de las regiones.
Su formulación se realizó de manera conjunta por los principales actores de la región, entre los
cuales se encuentran destacados empresarios, representantes de asociaciones, gremios
empresariales y profesores de las principales universidades de la zona, así como el Comité
Ejecutivo Regional Exportador – CERX y el Gobierno Regional de La Libertad, con el apoyo
metodológico del Banco Mundial (BM) y el acompañamiento técnico de Mincetur.

En la ceremonia de presentación, la ministra Magali Silva sostuvo que el Plan Regional


Exportador, permitirá aprovechar el gran potencial exportador de esta región, la segunda con
mayor superficie agrícola y que logró una ejecución del 100% del primer PERX que se
implementó en el marco del PENX 2003-2013.

Asimismo – dijo- servirá para enfrentar de forma efectiva las brechas de competitividad
exportadora regional que han sido identificadas, como Fortalecimiento de la
cadena exportadora; Articulación entre actores y Desarrollo y acceso a información existente
sobre mercados.

“Será el instrumento que consolide a La Libertad como una región exportadora, a través de un
mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos por el Perú. Las empresas de
esta región han demostrado su gran interés por insertarse al comercio internacional al
aumentar el número de exportadores de 148 a 219, un crecimiento de 48% entre el 2007 y el
2013”, subrayó la ministra Silva.

ACOMPAÑANDO A LA REGIÓN
La ministra de Comercio Exterior y Turismo destacó que para el éxito del PERX es indispensable
la participación de los actores regionales del sector público, privado y académico, siendo uno
de sus principales roles el realizar el seguimiento respectivo para la adecuada implementación
y monitoreo de las acciones planteadas.

La presentación del PERX La Libertad contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de


Comercio y Producción, Rosario Bazán; del gerente general del Gobierno Regional de La
Libertad, William Willian León Huertas; empresarios y autoridades de la región.

PENX 2025

El Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX 2025 es la hoja de ruta para la competitividad
del sector exportador compuesto por cuatro pilares: internacionalización de empresas y
diversificación de mercados; desarrollo de la oferta exportable diversificada, competitiva y
sostenible; la facilitación del comercio y eficiencia de la cadena logística internacional y la
generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura
exportadora.

DATOS SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL DE LA LIBERTAD

 La supervivencia de las empresas exportadoras no tradicionales a nivel regional es de 9%, por


debajo del 12% a nivel nacional.
 La supervivencia de la gran, mediana y pequeña empresa regional (89%, 52% y 11%) es
superior a sus promedios nacionales (46%, 12% y 5%), a nivel de micro empresa se ubican en
torno al 2%.
 El monto de las exportaciones creció en 127%, desde que se estableció el PERX en el año 2007
hasta 2013.

https://www.mincetur.gob.pe/plan-estrategico-regional-exportador-perx-la-libertad-
identifico-seis-cadenas-con-potencial-de-exportacion/

PERX POR REGIONES

https://www.mincetur.gob.pe/comercio-exterior/plan-
estrategico-nacional-exportador/penx-2003-2013/planes-
regionales/ ( aquí se descarga el PEREX 2025)

También podría gustarte