Está en la página 1de 7

El código morse es un sistema de comunicación desarrollado por Samuel F. B.

Morse que
emplea una serie de puntos y rayas para transmitir mensajes codificados. Si bien se
concibió originalmente como un medio de comunicación a través de líneas telegráficas, en
la actualidad los radioaficionados lo siguen utilizando. Además, también es útil para enviar
señales de socorro en situaciones de emergencia. Aprender el código morse no es
particularmente complicado, pero sí se necesita tanto estudio y dedicación como en
cualquier otro idioma. Una vez que hayas aprendido el significado de las señales básicas,
podrás comenzar a escribir y traducir mensajes por tu cuenta.

1. Aprende el significado de las señales básicas. El código morse se compone de


dos unidades de señal distintas: los puntos y las rayas. Tu primer objetivo será
aprender a reconocer dichas unidades a medida que aparecen en el texto. Los
puntos son simplemente eso: puntos, mientras que las rayas son líneas
horizontales largas similares a los guiones. Con estas dos señales, es posible
representar todas las letras del alfabeto español.[1]
 En la terminología oficial del código morse, los puntos se llaman dits.
 En términos formales, las rayas se conocen como das.
2.

2
Aprende el alfabeto del código morse. Revisa el alfabeto del código morse y
consúltalo cada vez que quieras descifrar caracteres individuales. A medida que lo
veas, toma nota de cada letra o número individual y luego recita en voz alta su
combinación de puntos y rayas correspondiente.[2]
 Si bien el alfabeto del código morse es una fuente bastante útil, la mayoría de los
usuarios de este código recomiendan aprender el sistema por sus sonidos en
lugar de por la manera en que se representa dentro del texto. Al descartar el paso
adicional de consultar el alfabeto para ver cómo lucen las señales escritas, el
proceso se simplificará considerablemente.[3]
 También puedes encontrar ejemplos del código morse en diversos sitios de
Internet.
3.
3
Haz sonar cada señal. Practica diciendo los puntos y las rayas en voz alta en el
ritmo correcto. Los puntos son un sonido corto y de una sola sílaba, mientras que
las rayas son más alargadas y su pronunciación debe durar aproximadamente tres
veces más. Este ritmo rápido y lento es la manera en que se distinguen las
unidades individuales en el código morse.[4]
 Presta atención a la separación entre las palabras y las letras. Cada letra debe
estar separada por un espacio equivalente a una raya, mientras que las palabras
completas deben estar separadas por un espacio de siete puntos. Mientras más
meticuloso sea el espaciado, es más probable que el mensaje sea comprensible.
 Por lo general, es más rápido aprender el código morse por medio de los sonidos
en lugar de mediante la vista, pues así dejarás de contar los puntos y las rayas.[5]
4.

4
Crea asociaciones de palabras ingeniosas. La asociación de palabras puede
ser una herramienta valiosa para mantener un registro de las letras y los números
en el código morse. Por ejemplo, puedes asociar mentalmente la letra “C” con la
palabra “catastrófico”, la cual también empieza con dicha letra, contiene el mismo
número de sílabas e incluso tiene el mismo énfasis silábico. Otros ejemplos son
“manta” en el caso de la “M” y “jengibre” en el caso de la “J”.
 Crea tus propias asociaciones de palabras que te ayuden a enlazar de manera
natural las secuencias de señales con sus sonidos relacionados.
 Anota algunas de estas asociaciones en un cuaderno y estúdialas mientras
aprendes a recitar cada letra en voz alta.
5.

5
Comienza a formar las palabras y letras básicas. Las letras más simples con
las que puedes empezar son aquellas que están representadas por un solo punto
o raya. Por ejemplo, un punto representa la letra “E”, mientras que una raya, la
letra “T”. A partir de este punto, puedes aprender letras de dos puntos (“I”) y dos
rayas (“M”), etc. Consolida tu conocimiento de los caracteres básicos antes de
pasar a secuencias más complejas.[6]
 Las palabras de dos y tres letras ("el" = . ) ("tos" = - ) serán más fáciles de
memorizar cuando tienes una idea del formato.
 Por ejemplo, la secuencia para la llamada de socorro “SOS” ( . . . - - - . . . ) debe
ser una de las primeras que aprendas, pues podría salvar tu vida en caso de que
te encuentres en una situación de emergencia.[7]

Parte 2
Practicar el código morse
1.

1
Escucha grabaciones en código morse. Busca grabaciones de mensajes en
código morse para tener una idea de cómo realiza la comunicación mediante este
sistema. Presta atención a las pausas realizadas entre cada carácter, así como en
los caracteres mismos. Si es necesario, reduce la velocidad de la grabación para
que te sea más fácil entender cada señal.[8]
 Realiza una búsqueda en Internet para encontrar series de grabaciones en código
morse que puedan servirte de práctica.[9]
 Si eres un radioaficionado, sintoniza las frecuencias HF para probar una
comunicación real.[10]
 Compra grabaciones de práctica para recibir instrucciones adaptadas a tu nivel de
comprensión.
2.

2
Reproduce libros infantiles. Durante tu etapa de principiante, los libros de
cuentos para niños están llenos de lenguaje simple y conciso que resultará
perfecto para practicar el código morse. Revisa los libros página por página y
traduce las oraciones breves a este código. El sistema se creó para transmitir
mensajes sencillos, por lo que estos libros resultarán muy útiles a modo de
entrenamiento.
 Al principio, comienza con libros cuyo objetivo sea lectores novatos, pues son
conocidos por sus oraciones sencillas (“¡Corre, Forrest, corre!” = -.-. --- .-. .-. . --..--
..-. --- .-. .-. . ... - --..-- -.-. --- .-. .-. . .-.-. ).
 Esta es una estrategia útil que te ayudará a cumplir tu objetivo de desarrollar
velocidad. Por ejemplo, si quieres reproducir cinco palabras por minuto y cada
página tiene aproximadamente unas diez, esfuérzate por completar cada una en
diez minutos.[11]
3.

3
Escríbete en código morse. Finaliza una sesión de estudio copiando algunas
palabras y frases al azar, y luego desordénalas y tradúcelas al iniciar la siguiente
sesión. Esto te ayudará a reforzar tu conocimiento al permitirte ver e interpretar los
mismos caracteres en repetidas ocasiones. Mantén el vocabulario simple para que
escribir y leer los mensajes te sea más eficiente.[12]
 Una vez que adquieras una mayor destreza, usa un diario escrito exclusivamente
en código morse.
 A modo de práctica regular, acostúmbrate a copiar la lista de los mandados, los
nombres de tus seres queridos, haikus u otros mensajes cortos.
4.

4
Pídele ayuda a un amigo. Si conoces a alguien más que está haciendo un
esfuerzo por aprender el código morse, ambos pueden ayudarse mutuamente a
mejorar sus habilidades. Utilicen el código para saludarse, comunicar sus ideas o
contarse chistes sucios en secreto. Si cuentas con la ayuda de otra persona que te
mantenga motivado y haga las cosas divertidas, es más probable que aprendas el
código morse.[13]
 Prepara un juego de tarjetas mnemotécnicas y pídele a un amigo o ser querido
que te tome una prueba.
 Envíale mensajes de texto en puntos y rayas en lugar de usar tu idioma.

Parte 3
Utilizar otros recursos
1.

1
Descarga una aplicación para practicar el código morse. En la actualidad,
existen aplicaciones tales como Morse-It y Dah Dit que pueden ayudarte a
estudiar. Estas aplicaciones tienen una parte de reconocimiento visual y otra de
registro de audio, lo que te proporcionará una experiencia de aprendizaje más
integrada. También te permitirán interactuar directamente con solo presionar un
botón utilizando la respuesta táctil de tu dispositivo, lo que se asemeja mucho a la
manera tradicional de escribir los mensajes en código morse.[14]
 Con el uso de una aplicación, podrás practicar en tu tiempo libre ya sea en casa o
en cualquier otro lugar.
 Combina el estudio por medio de la aplicación con la típica práctica con lápiz y
papel para reforzar tu comprensión del código en todas sus formas diferentes.
2.

2
Asiste a una clase de código morse. Muchos clubes de radioaficionados
organizan cursos de enseñanza del código morse, los cuales suelen estar abiertos
para todo público, independientemente de que sean radioaficionados o no. En una
clase tradicional, tendrás el beneficio de recibir lecciones organizadas y
enseñanza individualizada que mejorará considerablemente tu capacidad para
aprender.[15]
 Los instructores están cualificados para presentar una variedad de métodos que
sean efectivos para enseñar a distintos tipos de personas.
 Mediante la enseñanza en un salón de clases, podrás tener acceso a un programa
que te sea de utilidad, así como a dispositivos que, en otras circunstancias, serían
difíciles de conseguir.
3.

3
Inscríbete en un curso de aprendizaje por medio de audios. Si no puedes
encontrar ninguna clase en el lugar donde vives, otra opción es estudiar una serie
de cintas de práctica guiadas. Estudia las grabaciones a tu propia velocidad y
completa los ejercicios y actividades que vienen incluidos. A medida que
aprendas, pasarás a estudiar un contenido más difícil y tu habilidad se
incrementará.[16]
 Siempre ten un cuaderno y un lápiz a la mano para copiar los puntos y rayas a
medida que los escuchas. Revisar el componente visual junto con las grabaciones
te facilitará el reconocimiento en diferentes formas de los mensajes en código
morse.[17]
 Una ventaja de las clases con audio es que puedes reproducir las grabaciones
una y otra vez para consolidar los conceptos esenciales y aprender a un ritmo
cómodo para ti.

Consejos
 Es posible transmitir el código morse en una gran cantidad de formas distintas, ya
sea utilizando una linterna hasta tonos de audio e incluso patrones parpadeantes.
 No te desanimes. Aprender el código morse no es tarea sencilla y no pasará de la
noche a la mañana. Como con cualquier otra cosa, mientras más lo practiques,
mejor llegarás a ser.
 Tener una copia física del alfabeto puede ser una gran ayuda, pues podrás llevarla
contigo y utilizarla a modo referencia.
 En ocasiones, los cursos de supervivencia ofrecen cursos de enseñanza de
código morse para emergencias como parte de la currícula. Si te interesa aprender
este código por motivos prácticos, estos cursos pueden serte de mucha utilidad.
 No estudies durante mucho tiempo (máximo entre 20 y 30 minutos) para que así
no pierdas la concentración o sobrecargues tu cerebro con información nueva.

También podría gustarte