Está en la página 1de 38

ERGONOMÍA

Propósito
Aplicar los sistemas de reconocimiento de agentes disergonómicos
y psicosociales en las actividades laborales. Identifica el Plan de
Manejo Ambiental
ERGONOMÍA

* Ergonomía es un proceso
sencillo de aplicación del
“sentido común”.
* Es una herramienta que no
requiere de mucho
entrenamiento.
* La ergonomía debe estar
por necesidad enfocada al
producto y al usuario del
proceso.
* El manejo de la experiencia
es el mejor maestro.
ERGONOMÍA
Aspecto diseño del área de trabajo

•Ciclos de trabajo
•Manejo de materiales y levantamientos
ERGONOMÍA
Ergonomía y seguridad

Ergonómicamente hablando nuestra


función es prevenir y/o eliminar
situaciones que puedan poner en
riesgo la seguridad del trabajo
mediante la verificación y/o
instalación de reglamentos,
procedimientos de operación y
dispositivos adecuados.
ERGONOMÍA
Aspecto diseño del área de trabajo

•Herramientas
ERGONOMÍA
Aspecto diseño del área de trabajo

•Medio ambiente
- iluminación
- ruido
- temperatura
ERGONOMÍA
Aspecto diseño del área de trabajo

•Tipos de estaciones de trabajo


•Antropometría
GUÍAS DE ERGONOMÍA

•Establezca la altura 5 a 15 cms. Debajo del codo.

•Reducir riesgos por desordenes traumáticos.

•Evite posiciones fijas.


GUÍAS DE ERGONOMÍA

•Use moción en las dos manos en lugar de una sola.

•Minimice el que las partes, estructuras y puntos de


uso estén esparcidos.

•Utilice la gravedad.
GUÍAS DE ERGONOMÍA

•Utilice simétricamente y
opuestos los
movimientos de ambas
manos.

•Use movimientos de la
vista paralelos al
movimiento de las dos
manos.
GUÍAS DE ERGONOMÍA

•Utilice movimientos
giratorios y coordinados
en las dos manos.

•Mantenga el
movimiento de las dos
manos dentro del área
normal de trabajo.

•Diseñe para lo extremo.


ERGONOMÍA
Ganancias / Beneficios

•Disminución en costos
médicos asociados.

- Reducción de días
perdidos o no
laborados

- Disminución de gastos
médicos directos
ERGONOMÍA
Ganancias / Beneficios

•Beneficioso para el personal

- Eliminación de “estresores” ergonómicos


dando como resultado un mejoramiento de
la calidad

- Ambiente laboral mejorado


ERGONOMÍA
Ganancias / Beneficios

•Incremento de la productividad y
de la calidad

- El operador tiene más control del


proceso

- El operador se mantiene
enfocado al trabajo

- Ergonómicamente los métodos


auditivos mejoran la productividad
ERGONOMÍA

La supervisión se orienta con


base en una finalidad:
• tiempos,
• calidad y
• continuidad de la operación.
ERGONOMÍA

Cuando existe cualquier desgaste en el sistema


hombre-máquina-entorno surge la posibilidad
de un incidente o accidente que se traduce en:

• insatisfacción del trabajador,


• pérdida de tiempo,
• disminución de la calidad y
• desfase de la producción.
ERGONOMÍA

La ergonomía facilita la tarea de supervisión considerando


a su vez un modelo de supervisión laboral, el cual
considera los factores que deben de ser supervisados.
HIGIENE INDUSTRIAL
PLANES DE TRABAJO DE LA HIGIENE
INDUSTRIAL:
• CONSIDERAR LOS DATOS
ESTADISTICOS
• EVALUAR MEDICAMENTE A LOS
TRABAJADORES MAXIMO
ANUALMENTE.
• RECOMENDAR LAS MEJORAS A
REALIZAR EN LAS AREAS Y HORARIOS
DE TRABAJO.
• OTROS QUE CONSIDERE DE
IMPORTANCIA.
Efectos sobre la salud

• Fatiga visual  Accidentes


• Molestias oculares
• Trastornos visuales
• Trastornos extraoculares
• Fatiga mental o psicológica
• Trastornos neurovegetativos
• Perturbaciones psíquicas
• Trastornos del sueño
Efectos sobre la salud

 Irritación y enrojecimiento de los ojos.


 Vista nublada o desdoblada.
 Lacrimación excesiva.
 Parpadeo.
 Pesadez.
 Cansancio al leer.
Vigilancia ambiental

• Iluminación local
• Iluminación general
• Relación Iluminación
local/general
• Luminancia
• Relación de luminancia
tarea/fondo
Control ambiental

• Control general
• Aumentar la iluminación deficiente
• Reducir la iluminación excesiva
• Pintar paredes con colores claros y opacos
• Control de encandilamiento
• Reducir la brillantez de la fuente de luz
• Reducir el área de brillantez
• Aumentar el  entre la fuente y la línea de visión
• Riesgos Químicos
INTRODUCCION
• La utilización de productos químicos en
todo ambito de la producción, entraña una
serie de riesgos que podríamos considerar
fundamentalmente, desde dos puntos de
vista:
1.- La peligrosidad inherente al producto
químico en cuestión.
2.- El riesgo derivado de su manipulación
• Como consecuencia de la evolución de la tecnología y de los métodos,
se utilizan un mayor número de sustancias químicas de las que se
desconocen los efectos sobre la salud que puede producir la exposición
a las mismas.
CONCEPTOS
• CONTAMINANTE QUIMICO
Cualquier sustancia que puede incorporarse al
ambiente en cantidades que potencialmente pueden
lesionar la salud de las personas.
• TOXICIDAD
Capacidad del compuesto de ocasionar daño en
organismos vivos.
CONTAMINANTES QUIMICOS

Polvos
SOLIDOS
1º AEROSOLES Humos
Rocíos
LIQUIDOS
Nieblas
• Dentro de los “polvos” existen polvos
neumoconeógenos que producen una alteración
del pulmón conocido como “silicosis”
• En los aerosoles líquidos tenemos los rocíos, por
ejemplo la pintura con pistola
y las nieblas corresponden a una condensación de
vapor (ej.partículas de ácido sulfúrico liquido)
• ASFIXIANTES

2º GASES Y IRRITANTES
VAPORES

ANESTESICOS
CLASIFICACION DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS POR
SUS EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO

• IRRITANTES (amoniaco, formaldehído, cloro)


• NEUMOCONIOTICOS
• TOXICOS SISTEMICOS (benceno)
• ANESTESICOS Y NARCOTICOS (Cloroformo)
CLASIFICACION DE LOS
CONTAMINANTES QUIMICOS POR SUS
EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO

• CANCERIGENOS, MUTÁGENOS Y TERATÓGENOS

• ALERGICOS (reacción del sistema inmunológico)

• ASFIXIANTES(monóxido de carbono)

• PRODUCTORES DE DERMATOSIS
VIAS DE INGRESO DE TOXICOS AL
ORGANISMO

INGESTION

ABSORCION CUTANEA

INHALACION
LIMITES PERMISIBLES

• Es la concentración de una
sustancia en el ambiente de
trabajo, por debajo de la cual
existe una razonable
seguridad de que un trabajador
adulto y sano podrá desempeñar
sus labores indefinidamente,
cumpliendo una jornada de ocho
horas diarias- 48 horas
semanales, durante toda su vida de
trabajo.
CONTROL EN EL TRABAJADOR
METODOS DE CONTROL

A) EXAMENES:
Pre - ocupacionales.
Seguimiento ocupacional.

B) INSTRUCCIONES SOBRE RIESGOS.

C) PROTECCION PERSONAL.
CONTROL AMBIENTAL
METODOS DE CONTROL

• SUSTITUCION DEL CONTAMINANTE.


ORIGEN • CAMBIO DE PROCESO.
• MANTENCION, ORDEN Y LIMPIEZA.

• SEGREGACION.
DISPERSION • ENCERRAMIENTO.
• HUMECTACION.
• VENTILACION / EXTRACCION.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte