Está en la página 1de 50

SOPORTES

TECNOLÓGICOS
VERSÁTILES PARA LA
MEJORA CONTINUA
DE LA GESTIÓN DE
OBRAS POR
ADMINISTRACIÓN
DIRECTA

Ing. Javier Francisco Chávez Peña


SITUACION PROBLEMÁTICA

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU


Artículo 76°
“Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan
obligatoriamente por contrata y licitación pública, así como también la adquisición o la enajenación de
bienes.
La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se
hace por concurso público. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas
responsabilidades.” .
Según Infobras, se tienen registrados 61 897 obras públicas a nivel nacional con una inversión de S/. 159
mil millones de soles de los cuales según nota de prensa N° 29 - 2016-CG/COM,
”Del total de obras registradas, 968 están paralizadas, por un monto ascendente a S/ 4 134 millones. De este número,
el 75% corresponde a obras ejecutadas por entidades del gobierno local, 14% al gobierno regional y 11% al gobierno
nacional. El mayor monto de inversión viable paralizado corresponde a las entidades de los gobiernos locales por más
de S/ 2 mil millones.”

Obras Paralizadas
según modalidad
de ejecución
Por ejemplo, según Infobras, Cusco, el estado situacional de las obras de Cusco:

Item N° Obras Estado Inversión %

1 2,491 Finalizada S/. 5,237,686,153.33 35.15%

2 4,927 En ejecución S/. 6,908,057,806.44 46.36%

3 489 Paralizadas S/. 1,831,331,986.39 12.29%

4 285 Sin ejecución S/. 923,440,701.96 6.20%

TOTAL 8192 S/. 14,900,516,648.12 100.00%


SUPUESTO 1
La ejecución de obras por contrata exige mayor
inversión, debido a las utilidades y los impuestos
que corresponden al contratista.

SUPUESTO 2
La ejecución de obras por contrata demanda
procesos adicionales de tiempo en la fase de
selección, contrata, ejecución, y resultan
vulnerables a las paralizaciones por resoluciones
de contrato

SUPUESTO 3
La ejecución de obras por contrata requiere
oportuna disponibilidad presupuestal de parte
del Gobierno Central.
El estado no puede cubrir la demanda de infraestructura con una sola modalidad de ejecución

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019. La brecha en infraestructura de


sectores estratégicos como Transportes, Vivienda, Educación, Salud, Agricultura e Interior
alcanza al menos los US$ 69 mil millones, lo que equivale al 35% del PBI.

según nota de prensa N° 29 - 2016-CG/COM,


“… del total de obras registradas, el 40% se ejecuta a nivel descentralizado por la
modalidad de administración directa (20 491 obras).

Esto quiere decir que para cerrar brecha, se tendría que ejecutar US$ 27 600 millones por
administración directa.
SIN EMBARGO, ACTUALMENTE LA EJECUCION DE OBRAS POR ADMINISTRACION
DIRECTA ADOLECE DE FALLAS COMO:

Soporte normativo desfasado y ambiguo (Resolución de Contraloría N° 195-88), que va


cumplir 30 años desde su aprobación.

Discontinuidad de gestión en los aspectos:


• Político : Cambio de autoridades
• Técnico: Proyectos detenidos
• Financiero: Presupuestos revertidos
• Administrativo: Demoras en designación de funcionarios y personal que tienen alto
impacto en la atención de requerimientos.

Renuencia a la innovación Tecnológica mediante:


• Soportes Tecnológicos Versátiles
• Actualización y capacitación
• Cultura de Calidad
ENTONCES … ¿QUE HACER?
1.0) Soporte normativo Actualizado y Efectivo y Continuidad de gestión
2.0) Soportes Tecnológicos Existentes
2.0) Soportes Tecnológicos Versátiles
Cuaderno de obra Virtual
2.0) Procesos de la gestión de una obra pública

Fuente: Edson Lozano Medina: La eficiencia en la ejecución de obras públicas: tarea pendiente en el camino hacia la competitividad regional — un enfoque
desde el control gubernamental.
ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DE UNA OBRA PÚBLICA.

Fuente: Edson Lozano Medina: La eficiencia en la ejecución de obras públicas: tarea pendiente en el camino hacia la competitividad regional — un enfoque
desde el control gubernamental.
PROPUESTA 1
Sistema Integrado de Gestión para el cumplimiento de metas de obras por
Administración Directa

PROBLEMATICA
Ineficiente gestión en los procesos de ejecución de obra para la adquisición, seguimiento y control de
calidad para el cumplimiento de metas, de los proyectos ejecutados por administración directa

OBJETIVO
Como interviene un Sistema Integrado de Gestión en el cumplimiento de metas en obras por
administración directa

JUSTIFICACION
Trabajar con un Sistema Integrado de Gestión genera ahorro de costos a largo plazo en toda la cadena de
gestión en la ejecución de obras de la entidad (procedimientos, procesos, bienes, materiales, entre otros).
RESULTADO
El Sistema Integrado de Gestión interviene positivamente en el cumplimiento de metas en obras por
administración directa
NECESIDAD 3 (Mejora Continua de la gestión de Obras )

Según el reporte de Infobras, se tienen registrados 61 897 obras públicas a nivel nacional con una
inversión de S/. 159 mil millones de soles de los cuales según nota de prensa N° 29 - 2016-CG/COM,
”Del total de obras registradas, 968 están paralizadas, por un monto ascendente a S/ 4 134 millones. De este número,
el 75% corresponde a obras ejecutadas por entidades del gobierno local, 14% al gobierno regional y 11% al gobierno
nacional. El mayor monto de inversión viable paralizado corresponde a las entidades de los gobiernos locales por más
de S/ 2 mil millones.”

Obras Paralizadas
según modalidad
de ejecución
JUSTIFICACION
JUSTIFICACIÓN

La brecha en infraestructura de sectores estratégicos


como Transportes, Vivienda, Educación, Salud, Agricultura e
Interior alcanza al menos los US$ 69 mil millones, lo que
equivale al 35% del PBI.
Tipos de Ejecución Presupuestal

La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto establece en su artículo 59°, dos tipos de
ejecución presupuestaria:
Artículo 59.- Tipos de Ejecución Presupuestal de la Actividades, Proyectos y Componentes

La ejecución de las Actividades y Proyectos así como de sus respectivos Componentes, de ser el caso, se sujeta a los
siguientes tipos:

a) Ejecución Presupuestaria Directa: Se produce cuando la Entidad con su personal e infraestructura es el ejecutor
presupuestal y financiero de las Actividades y Proyectos así como de sus respectivos Componentes.

b) Ejecución Presupuestaria Indirecta: Se produce cuando la ejecución física y/o financiera de las Actividades y
Proyectos así como de sus respectivos Componentes, es realizada por una Entidad distinta al pliego; sea por
efecto de un contrato o convenio celebrado con una Entidad privada, o con una Entidad pública, sea a título
oneroso o gratuito.

También podría gustarte