Está en la página 1de 5

Recurrente miositis focal: una miopatía inflamatoria rara

Teixeira F 1 D Peixoto 1 Costa JA 1 Bogas M 1 R Taipa 2 Melo M Pires 2 Afonso C 1 Araújo D 1

ACTA PUERTO Rheumatol. 2014: 39; 172-175

abstracto nique que se ha utilizado como una herramienta importante evaluación 3.

A pesar de la mejora miositis focal espontánea durante la fase


miositis focal es una inflamación muscular agudo y localizada de etiología aguda se presenta con dolor y las complicaciones se pueden prevenir
desconocida. El diagnóstico clínico es a menudo difícil de obtener, ya que mediante tratamientos conservadores tales como analgesia, fármacos
puede ser confundido con infecciones, trombosis vascular o tumores antiinflamatorios y fisioterapia. El tratamiento con corticosteroides e
musculares tales como sarcomas. Esto conduce a un retraso significativo inmunomoduladores como el metotrexato debe ser considerado en la
en el diagnóstico, lo que resulta en la administración de tratamientos enfermedad recurrente 4.
inadecuados y perjudiciales Potencialmente. Presentamos aquí un caso
de miositis focal recurrente en una mujer en el que el diagnóstico sólo se Presentamos un caso de miositis focal recurrente en una mujer,
obtuvo después de 6 años, a pesar de múltiples ingresos hospitalarios. donde se obtuvo el diagnóstico sólo después de 6 años, a pesar de la
Este caso refuerza la importancia del conocimiento y la experiencia clínica típica presentación con múltiples ingresos. Este retraso en el diagnóstico
para hacer frente a situaciones médicas difíciles. puede ser explicado por colegas esta es una rara enfermedad es
desconocida y la mayoría de los médicos.

palabras clave: miositis focal; La biopsia muscular caso clínico

Una mujer caucásica de 35 años de edad fue admitido al hospital con dolor
introducción intenso, hinchazón y enrojecimiento en el muslo izquierdo y el brazo
derecho. El dolor empeoró progresivamente, y ella era incapaz de caminar
miositis focal (FM) es una miopatía inflamatoria rara de etiología sobre la admisión. Si no hubiera otra en la historia de los síntomas y la
desconocida. Se caracteriza por un pseudotumor inflamatorio localizado en inmovilidad, cirugía o traumatismo reciente fue notado.
el músculo esquelético, más comúnmente desde la región del muslo o la
pantorrilla sin características sistémicas de Participación. Puede también Este paciente tuvo tres ingresos anteriores en el ano del hospital
rara vez afecta a los músculos de las extremidades superiores 1. allí. En el primero se presenta con el muslo dolor agudo e hinchada
izquierda. En el segundo caso, los síntomas fueron localizados en el
El diagnóstico clínico es a menudo difícil de realizar debido a la superposición brazo derecho y el tercero fue similar a la primera.
con infecciones clínicas, trombosis venosa profunda y tumores musculares
tales como sarcomas. Esto conduce a un retraso significativo en el diagnóstico, Infecciones, el cáncer y las causas vasculares fueron excluidos, ya que
lo que resulta en la administración de tratamientos inadecuados y perjudiciales Borrelia, Campylobacter, Chlamydia, Salmonella, Yersinia, VIH, Hepatitis B y
Potencialmente 2. C pruebas fueron negativos, y los estudios radiológicos como la tomografía
computarizada (CT) y Alteración de angiografía de resonancia magnética en
Los análisis de sangre normalmente no detectan los resultados especiales, notaba.
y el examen histológico shows Normalmente miopatía con infiltración
inflamatoria severa, necrosis, las variaciones en el diámetro de la fibra y la Una biopsia muscular abierto se llevó a cabo y mostrar
regeneración. Ma resonancia gnetic de formación de imágenes (MRI) es una monocítica ed e infiltración linfocítica con áreas de miocitos
tec- no invasiva degeneración sugieren miositis osificante (MO). En todos los
episodios, los síntomas se resolvieron espontáneamente sin
1. Departamento de Ponte hospital de Lima, Unidad Local del Alto Minho Salud ninguna intervención terapéutica específica. El paciente fue dado
Reumatología
2. Servicio de Neuropatología del Hospital San Antonio, Hospital de Oporto
de alta con el diagnóstico de MO y en medio de estos episodios, se
re-

Órgano Oficial de la sociedad portuguesa Reumatología

172 CASO
Teixeira F et al

La Figura 2. necrosis de la fibra

Figura 1. El T2 ponderado imágenes por resonancia magnética - alta


intensidad de señal en aductor y aductor corto
sugerente de la inflamación muscular local

mained asintomática. Este diagnóstico se realizó pesar de la


ausencia de heterotópico músculo calficication / osificación.
Figura 3. Las alteraciones de la pérdida de fibras musculares con estriación, la variación en

diámetro de la fibra y mononuclear se infiltran en los espacios perivasculares.


Además detallada historia no logró identificar ninguna causa específica
para la presentación actual. No era la historia de la fiebre, erupción cutánea,
dolor muscular generalizado o debilidad.
intensidad de la señal en el bíceps cabeza corta, lado de la cabeza
En el examen, el paciente estaba apyrexial, con el muslo izquierdo tríceps, aductor mayor y el músculo aductor brevis sugerente de la
dolorosa e inflamada y el brazo derecho, en el tercio medio de la cara inflamación focal (Figura 1).
interior. La piel que recubre era muy roja y se sentía caliente. La fuerza La electromiografía (EMG) de la extremidad superior e inferior se llevó a
muscular se conserva y reflejos tendinosos profundos eran simétricos. cabo, y todos los resultados de conducción nerviosa estaban dentro de los
intervalos normales. EMG de aguja en la cabeza corta del bíceps derecho, lado
investigaciones de sangre mostraron elevada creatina-cinasa (CK) de de la cabeza, tríceps aductor izquierdo y músculos aductor corto revelaron
511 U / L, la proteína C-reactiva (CRP) de 7,3 mg / dl y la velocidad de actividades anormales y pequeña unidad de motor potenciales de acción
sedimentación de eritrocitos (ESR) de 80 mm / hr con pantalla infección espontánea de amplitud.
negativo es VIH hepatitis B y C y Borrelia. Los anticuerpos antinucleares,
anti-Jo1 anti-U1-RNP, anti-SRP anti-Mi-2, anti-SSA y anti-SSB fueron Se realizó entonces la biopsia muscular bajo control ecográfico en la
negativos. cabeza corta del bíceps derecho, donde se encuentra la patología.
Neuropatología observaron alteraciones de las fibras musculares con
Llanura X-ray del fémur y el húmero mostramos en los tejidos blandos y óseos pérdida de la estriación periódica, la variación en diámetro de la fibra,
hinchazón lesión. La T2 ponderadas resonancia magnética de la izquierda y el necrosis y pho lym cytic infiltrarse en los espacios perivasculares, con-
brazo derecho apretado mostraron altos

Órgano Oficial de la sociedad portuguesa Reumatología

173
Recurrente miositis focal: una miopatía inflamatoria rara

miositis inflamatoria reafirmante (Figuras 2 y 3). La infiltración de sis no está totalmente claro, pero es reconocido universalmente
linfocitos en fibras vitales, no necróticas musculares, la ven traumatismo en el evento de activación en esta configuración. miositis
típicamente en la polimiositis, no se documentó. Los estudios osificante se pueden dividir en dos subgrupos, miositis osificante
inmunocitoquímicos con un panel de T y marcadores de células B progresiva y traumáticas miositis osificante 6.
mostró que Principalmente el infiltrado celular fue compuesta por
linfocitos T y un número variable de macrófagos. se detectó la Era poco probable Que este caso tenía un diagnóstico de la miositis
expresión de la clase 1 y 2 antígenos MHC en sólo en células osificante desde los acontecimientos traumáticos se informó, los síntomas se
inflamatorias ocasionales positivos. resolvieron espontáneamente y el paciente tuvo una remisión completa.

Después de un mes de la medicación no esteroide Frente a los tumores, miositis focal aparece no invadir la fascia,
anti-inflamatorio (diclofenac 50 mg TDS) y una baja dosis de tendones, piel o adyacente 2. En este caso, la MRI no mostró
corticosteroides (prednisolona 20 mg / día), los síntomas se participación de estas estructuras, disminuyendo la probabilidad de
estableció. Doce meses después del alta, el paciente fue Síntomas un tumor.
libres sin evidencia de miositis focal. La ausencia de manifestaciones sistémicas significativas, incluyendo
fiebre, pérdida de peso y debilidad muscular general también apoyó la
exclusión de infecciones, así como la posibilidad de polimiositis. Sin
embargo, las lesiones focales pueden progresar a una polimiositis más
discusión generalizada y algunos autores consideran lesiones focales Que no deben
ser vistos a entidad separada, pero la parte del espectro de una sola
miositis focal es una pseudotumor rara, benigna inflamatoria del músculo enfermedad.
esquelético que presentan, localizado, hinchazón dolorosa dentro de los
tejidos blandos. Descrita por primera vez en 1977 por Heffner et al que debe En miositis focal puede ser diferenciada de la polimiositis, ya que
ser diferenciada de neoplasias, sarcomas de tejidos blandos en los primeros nunca linfocitos fibras musculares vitales de ataque.
Particularmente, infección, isquemia, trauma, vasculitis y 1.2. Por otra parte, la polimiositis Involucra característicamente más de un
músculo 3.7. La presencia de características inflamatorias y la ausencia
Ocurre típicamente miositis focal en los músculos esqueléticos de las de características de otros miositis sugieren el diagnóstico de miositis
extremidades inferiores, pero otras localizaciones, incluyendo la región de focal.
cabeza y cuello se han reportado en la literatura. Rara vez se presenta en las
extremidades superiores, y sólo dos casos fueron reportados previamente 3. Las lesiones probable que progrese a una polimiositis más
generalizada se asocian con la participación de más de un músculo / sitios,
Imagen de resonancia magnética sigue siendo la mejor técnica de imagen para aumento temprano en ESR, RCP o CK y la recurrencia precoz tras el
la inflamación muscular localizada. primer episodio 7.8.
EMG no puede ser utilizado para hacer un diagnóstico de miositis. Se En caso de pacientes con miositis focal, por lo tanto, ser revisados
puede sugerir el proceso myopathic y que puede ser muy útil en la ​asegurar que la progresión de las lesiones benignas de la enfermedad se
diferenciación de las condiciones neuropático miopatía, miositis, pero el diagnostica y se trata 8.
diagnóstico no puede hacerse en base a un EMG. La biopsia es el En el presente caso, la probabilidad de progresión a polimiositis
estándar de oro para hacer un diagnóstico de miositis 4.5. es alta, ya que tiene más de una región muscular y ha implicado
Aumento de la ESR, CPR y CK. Sin embargo, hasta ahora el
Aunque este paciente presentaba un caso típico de miositis focal, síndrome sistémico se ha observado en la progresión fue detectada
destacamos en este informe de caso Participación de los músculos de las durante los 12 meses de seguimiento. No obstante, en el futuro, a
extremidades superiores en dos ocasiones diferentes y la participación de largo
más de un músculo. Reforzamos la necesidad de un diagnóstico precoz, ya - plazo de seguimiento para el posible desarrollo de polimiositis puede
que el diagnóstico en este paciente se hizo síntomas de 6 años después de ser requerida.
la aparición. Las razones de este retraso fueron la falta de reconocimiento
de esta enfermedad y el error en el resultado de la biopsia inicial, lo que correspondencia con
Filipa Daniela Dias Teixeira
sugiere la miositis osificante. miositis osificante es una enfermedad cuya
Departamento de Reumatología del Hospital de Ponte de Lima de, unidad local del
característica principal es la formación de hueso heterotópico La Alto Minho Salud. Largo Conde de Bertiandos 4990-041 - Ponte de Lima Email:
participación de músculo o cualquier otro tejido blando. su pathogene- filipadteixeira@gmail.com

Órgano Oficial de la sociedad portuguesa Reumatología

174
Teixeira F et al

referencias Rheumatol Int 2009; 11: 2228-2229.


1. Kisieliński K Miltner O Sellhaus B, Kruger S, goost H, Siebert focal 5. Smith AG, Urbanits S, Blaivas M, W Grisold, Russell JW. Las características clínicas
CH.Recurrent miositis de los músculos peroneos. Rheumatology 2002; 41: y patológicas de la miositis focal. Muscle Nerve 2000; 23: 1569-1575.
1318-1322.
2. Heffner RR, Armbrustmacher VW, Earle KM. miositis focal. Cáncer de 1977; 6. Sirvanci M, Ganiyusufoglu AK, Karaman K, Tezer M, osificante Hamzaoglu A. La
40: 301-306. miositis de músculo psoas: hallazgos de imagen de resonancia magnética. Acta
3. Un Auerbach, Fanburg-Smith JC, Wang L, Corriendo EJ. miositis focal: un Radiol 2004; 45: 523-525.
estudio clínico patológica de los 115 casos de un proceso reactivo masa 7. Garcia-Consuegra J. C. Morales, J González, A. Merino recidivante miositis focal: un
IM-similares. Am J Surg Pathol 2009; 33: 1016-1024. informe de caso. Clin Exp Rheumatol 1995; 13: 395-397.

4. JR Nair; una herramienta útil para reumatólogos: Nijjar M Chiphang A, la biopsia 8. Maynie M, Robert H, Eloit S, C Arnal, Dolet C. Focal miositis en los niños. A
guiada por ultrasonido K Binymin A. músculo cerrado. propósito de un caso. Rev Chir Orthop Reparadora Appar Mot 1997; 83:
382-386.

XXII Seminario Internacional del Instituto


portugués Reumatología

Lisboa, Portugal 27 de 28 de
noviembre, 2014

Órgano Oficial de la sociedad portuguesa Reumatología

175
Derechos de autor del Acta Reumatológica portugués es la propiedad de la Sociedad Portuguesa de Reumatología y su contenido no
puede ser copiado o enviado por correo electrónico a múltiples sitios o enviado a una lista de distribución sin autorización expresa por
escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar los artículos para el uso
individual.

También podría gustarte