Está en la página 1de 32

PROSAPIA

PLAN DE NEGOCIOS

MARIA DIESTE
4TO TEXTIL

Escuela Universitaria Centro de Diseño

Noviembre 2013
INDICE

Inspiración Pág. 3

Perspectiva Estratégica
Resumen Ejecutivo Pág. 4
Misión Pág. 5
Visión Pág.5
Valores Pág. 5
Propuesta de Valor Pág.6

Componente Comercial
Análisis del entorno – Análisis FODA Pág. 8
Gestión de Clientes Pág. 9
Innovación y Desarrollo de Producto Pág. 10
Estrategia Competitiva: Producto en el Sector Pág. 11
Plan de Marketing Pág. 14

Componente Técnica
Componentes de la Cadena de Valor Pág. 16
Procesos y Tecnología Pág. 17

Componente Financiera
Proyección Comercial Pág. 20

Componente Social
Liderazgo y Desempeño Pág. 22
Responsabilidad Social Pág. 23

Conclusiones Pág.25

Anexos Pág. 26

2|Página
INSPIRACIÓN

Mi colección está basada en el Ingeniero Eladio Dieste, uruguayo reconocido tanto a nivel
nacional como a nivel internacional por lo que él denominó como Cerámica Armada.

Se caracterizó por el uso del ladrillo principalmente. El ladrillo es un modulo que puede ser
colocado de varias maneras, las alternativas de uso son muchas, y depende de cómo se use, las
estructuras que se pueden generar.

Esa idea me llevó a la decisión de trabajar con el tejido de punto, ya que tiene el mismo
principio de módulo, son puntos que repetidos de determinada manera van generando estructuras.

Además, el material elegido es la lana, que es reconocida como un elemento 100%


uruguayo, principalmente la Corriedale, que es la elegida para la colección.

Los colores de la colección estarán generados por teñidos artesanales, eso generará una
gramaje no es perfecta, sino que por el contrario es irregular, lo mismo pasa con los ladrillos.
Aparecerán los degradé, la combinación de tonos, los plenos no tan plenos, entre otras cosas.

3|Página
PERSEPECTIVA ESTRATEGICA

Resumen Ejecutivo
Prosapia es una empresa uruguaya dedicada exclusivamente a prendas100% con lana
uruguaya, una fibra natural, sustentable y cálida que forma parte de nuestra cultura y nuestra
historia.

Hoy en día existe una tendencia a nivel global, que está en constante crecimiento, el “Eco-
diseño”, tendenciaque tiene como principio que desde el diseño y la fabricación de los productos, se
respeten los derechos de los trabajadores, exista un justo intercambio de trabajo y mercancías, y
que se dé el uso de materiales y procesos amigables con el ambiente.
Es por eso que Prosapia, apuesta a trabajar tanto con materiales como con mano de obra
100% uruguaya, logrando de ese modo prendas artesanales con una fuerte carga tradicional.

Dentro de su variedad de prendas podemos encontrar distintas técnicas, todas relacionadas


a la lana. Por un lado el tejido de punto, principalmente el realizado a mano, por otro lado el tejido
plano realizado en un telar manual y por un último el fieltro.

A su vez todos los materiales son teñidos de forma artesanal, esto trae como consecuencia
resultados únicos, ya que es muy difícil que un teñido sea igual a otro. De esta manera Prosapia
vende prendas únicas, cada una de ellas con características diferentes que sin duda se diferencian
de los productos que encontramos masivamente todos los días.

La empresa tiene como público objetivo tanto el mercado nacional como el internacional, ya
que estos últimos suelen apreciar y valorar más los productos artesanales y quienes están dispuestos
a invertir en prendas con estas características. Además, tanto en Europa como en América del Norte
se encuentran los países más afines al “Eco- diseño”.

Sin embargo, se puede observar también que esta tendencia cada vez se va está teniendo
más peso en la industria uruguaya, percibiendo así un nicho pequeño, a quienes van dirigidos
nuestros productos.

Otra característica propia de los países desarrollados es como hoy en día las ventas online ya
están incorporadas a los hábitos de compra de las personas. En Uruguay, este estilo de compra está
cada vez más arraigado, es por eso que se realiza con más frecuencia, cada vez más gente se anima y
disfruta de la comodidad de este sistema.

4|Página
Por esta razón Prosapia apuesta a incentivar este nuevo método de compra, las ventas se
realizarán de forma online, por esta razón no se requerirá de un local físico, ni vendedoras, esto trae
como consecuencia positiva, que el costo de inversión sea más bajo.

Sin embargo, esta forma de venta no impide que muchos de los productos sean vendidos a
consignación en tiendas donde trabajen con diseño de autor, donde lo potencien y lo den a conocer.
De esta manera no perderemos clientes que todavía no tengan incorporada la forma de compa
online.

El objetivo principal es que las personas se acerquen nuevamente a los productos naturales,
que revivan las tradiciones, como lo es un buzo tejido a mano, y que generen una relación con la
prenda, ya que al saber que la prenda es única y que fue realizada de manera artesanal se logra
generar un vínculo mucho más fuerte.

Misión
Prosapia es una empresa que se posiciona en la Industria Textil, específicamente dentro del
Tejido de Punto.
Se trata de brindar un producto original y distinto que cumpla con los deseos de cada
consumidor, intentando generar un vínculo entre la prenda y la persona.
Es una empresa que apuesta a incentivar la creatividad, el trabajo colectivo, y que trabaja
salvaguardando el medio ambiente.

Visión
Prosapia busca diferenciarse del resto por la utilización de un material noble como lo es la
lana, por fomentar el uso de técnicas artesanales, para que estas sean reconocidas, brindando
oportunidades en aquellos espacios donde estas faltan.
Generar una valoración y conciencia de la importancia de fomentar la mano de obra
uruguaya y la tradición del tejido de punto a mano. El trabajo artesanal y no industrial permite un
acercamiento más íntimo con la prenda.

Valores
La empresa se propone reflotar técnicas artesanales antiguas que se están perdiendo,
dándoles una estética actual, buscando innovar a partir de estas, utilizando siempre técnicas con una
identidad nacional. Y apostando al desarrollo de la producción nacional utilizando lana propia de
nuestro país.

5|Página
Con el fin de otorgar mayor calidad de servicios y productos al cliente, Prosapia contará con
ciertos estándares de comportamiento.
Se tendrá en cuenta el compromiso y calidad de mano de obra tanto de las tejedoras como
de las modistas y, de ser positivo, se les brindará un beneficio. En el caso que no cumpla con los
estándares fundamentales de la empresa, recibirá una sanción. Con esto se logra motivar a los
trabajadores e incentivarlos a rendir al máximo.
Podrán trabajar desde sus hogares, logrando así administrarse sus tiempos como lo deseen,
siempre y cuando cumplan las fechas de entrega previamente establecidas.
Se valora la calidad de vida de los empleados de la empresa ya que se las considera una
pieza esencial en el funcionamiento de la empresa. No sólo importa la calidad de su trabajo, sino las
condiciones en las que éste se realiza, y la remuneración por el mismo. Así como existe un cuidado y
preocupación por la satisfacción del cliente, también se contempla de la misma manera a la mano de
obra.
La empresa se guía con los valores que propone la WFTO (World Fair Trade Organization) los
cuales se basan en el compañerismo, el respeto y la transparencia en las relaciones laborales,
logrando así un intercambio comercial justo y digno.
Todas estas medidas serán tomadas con el fin de garantizar un producto duradero, con
buena terminación y que cumpla con las expectativas del cliente.

Propuesta de Valor
El valor principal que se le está entregando al consumidor, es que las prendas de Prosapia
tienen un proceso de elaboración totalmente artesanal, y que eso trae como resultado una prenda
única, con una producción totalmente nacional.
Este valor a su vez, genera un valor agregado a la prenda en sí, ya que la persona al conocer
la historia de su prenda se siente satisfecha de contribuir, aumentar y promover la industria
uruguaya. Existe un interés social de fondo de colaborar con las tejedoras.
Además de vender y promover el producto se intenta reforzar la relación cliente-producto,
ya que éste al saber que la prenda es único y que fue realizada de manera artesanal con técnicas
tradicional se genera un vínculo mayor con la prenda.
No sólo se tratará de un producto distinto, sino que también presenta otros atributos como
la calidad del mismo y la entrega en tiempo y en forma. Se espera que el consumidor al utilizarlas se
sienta satisfecho, contento con su compra y cumpla con sus expectativas, para que quiera volver a
comprar.

6|Página
COMPONENTE COMERCIAL

Análisis del Entorno - Análisis FODA


El análisis de FODA nos permite conocer cuáles son las Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas que presenta la empresa. Podremos examinar la interacción que hay entre
las características de Prosapia y el entorno con el cual compite.
Las conclusiones obtenidas a través del análisis no ayudaran a diseñar de estrategias de
mercado.

Fortalezas
 Concepto innovador: Nuestra empresa revaloriza técnicas artesanales tanto de tejido como
de teñido con materiales típicos del Uruguay, contempladas todas bajo la tendencia del
“Eco-Diseño”
 Sentido Social: Las prendas están hechas a mano por tejedoras uruguayas, el apostar a la
producción nacional a partir de la mano de obra es un compromiso social importante que
demuestra un interés por la sociedad.
 Se va a vender tanto a nivel nacional como a nivel internacional: esto trae como
consecuencia un mayor número de futuros clientes.
 La calidad: este es un punto importantísimo para la marca y un diferenciador frente a la
competencia.

Oportunidades
 Cambio de conciencia: actualmente en el mundo existe una tendencia de “eco-diseño”, que
es un diseño sustentable, cuidado, duradero. Prosapia apoya esta tendencia, y trabaja en
función de varios de sus parámetros.
 Cambio en las conductas de compra: en los países desarrollados hoy en día las ventas online
ya están incorporadas a los hábitos de compra de las personas. En Uruguay, este estilo de
compra está cada vez más arraigado, es por eso que se realiza con más frecuencia, cada vez
más gente se anima y disfruta de la comodidad de este sistema.

Debilidades
 Marca sin trayectoria, insertarse en un mercado consolidado con un producto nuevo
siempre presenta dificultades.
 La producción artesanal realizada en pocas cantidades tiene sus ventajas, pero también
presenta sus debilidades; el costo y tiempo de producción son mayores al de una producción

7|Página
masiva por lo que las ganancias dependen de una cantidad menor de ventas a un precio más
elevado.
 Servicio nuevo: Uruguay es un país tradicional que le cuesta adaptarse a nuevos mecanismos
de consumo.

Amenazas
 Costos más bajos en la competencia, tanto en la materia prima como en la mano de obra.
 En lo que refiere al mercado uruguayo existe una escasez de consumidores dispuestosa
pagar por el diseño de autor en el mercado. Esto constituye una de las principales barreras
para su desarrollo.
 El lograr acceder al mercado extranjero representa una dificultad importante.
 Posible copia de modelo de negocio: al tratarse de un modelo totalmente nuevo para el
Uruguay, existe la posibilidad de que se copie.

Gestión de Clientes

8|Página
El público objetivo es de mujeres entre 20 y 40 años, de clase media-alta, profesionales con
alto poder adquisitivo.
Son mujeres emprendedoras, activas e inteligentes, para ellas su trabajo ocupa un lugar muy
importante en su vida. Disfrutan verse bien, sentirse a gusto consigo mismas, se alimentan
sanamente y hacen ejercicio.
Tienen conciencia tanto social como ambiental, y es por eso que prefieren comprarse
prendas de materiales naturales, como es el caso de la lana. Les interesan aquellas prendas que
tienen un diseño, una historia, que son originales, de calidad y que, al utilizarlas, logran diferenciarse
del resto. Están dispuestas a pagar por una prenda que cumpla con estas características.

Innovación y Desarrollo de Producto

Al tratarse de un público objetivo en particular, notamos ciertos requerimientos que los


clientes exigen. Existen dos ejes importantes de Prosapia que la definen y diferencian de sus
competidores, y que a su vez son razones por la cual nuestro público objetivo querría comprar
nuestro producto.
En lo que refiere al producto en sí, como veníamos hablando anteriormente se trata de un
producto artesanal, que reflota antiguas tradiciones que suelen estar arraigadas a la conciencia
colectiva pero que están en desuso con el tiempo, como lo es por ejemplo, el tejido a mano o el
tejido en telar.
Los clientes al comprar una prenda en Prosapia, compran una prenda única, distinta, natural
y que las diferencia.
Por otro lado, en lo que se refiere al mecanismo de compra. Nos encontramos con que hoy
en día Internet está totalmente instalado en nuestra rutina diaria. A su vez, cada vez las agendas
están más cargadas y muchas veces el tiempo que antes se destinaba para ir de compras, se prefiere
invertir en otra cosa. Además muchas veces lo que encontramos en las tiendas es una moda masiva
que no representa ni identifica nuestras ideas o deseos.
Es por esto que Prosapia ofrece un mecanismo de compra por internet, sencillo y eficiente,
se puede comprar desde el lugar que uno elija, brinda comodidades y se adapta fácilmente a las
diversas rutinas que las personas pueden tener.Permite a nuestro cliente encontrar lo que desea de
manera funcional y atractiva

9|Página
Estrategia Competitiva: Producto en el Sector
Con el fin de generar una estrategia competitiva que nos ayude a ubicar nuestro producto en
el mercado, debemos analizar primero los principales competidores.
Al analizar el mercado se pueden reconocer como competidores a 3 empresas 100%
uruguayas:Manos del Uruguay, Ana Livni, Texturable.

Manos del Uruguay, es una organización social sin fines de lucro creada
en 1968 que tiene una estrategia clara: productos artesanales con una
fuerte carga social de apoyo al trabajo uruguayo, específicamente a
mujeres rurales que son las encargadas de tejer. Cuenta con cuatro
locales en Montevideo (uno en cada shopping, Punta Carretas,
Montevideo y Portones, y un outlet en el centro). Además presenta
locales en el interior del país, uno en Colonia y uno en Punta del Este.
Posee actualmente venta online, pero no de todos sus productos.
Página web: http://www.manos.com.uy

Es una empresa que tiene como diseñadores a Ana Livni y Fernando


Escuder. Tienen un local en la Ciudad Vieja, además muchas de sus
prendas están a consumición en varias tiendas nacionales, como lo es
Magma o la Pasionaria, y también venden al exterior del país. Su principal
materia prima es la lana. Ellos mismos se definen como: “Somos una
empresa de investigación creativa de vestimenta. Integramos el movimiento de ‘slow fashon’,
caminando lento pero seguros, fomentamos el desarrollo del trabajo regional, fusionando arte e
industria”
Página web: http://www.analivni.com/

Se trata de una marca de prendas y accesorios, elaborados a partir de


lana y fieltro que se comercializan a través de las ventas online, tanto
de manera nacional como internacional. Son prendas sustentables, ya
que todo el proceso de creación de las mismas es ecológico.

Página web: http://blog.texturable.com/

10 | P á g i n a
Detalles a tener en cuenta sobre nuestros competidores:

 Manos del Uruguay, sin duda es la que tiene más antigüedad en el mercado, por tanto la
más conocida. Este último tiempo está teniendo un equipo de diseño que está más abocado en la
creación de prendas más creativas, que siguen una tendencia y que se destacar por sus
características. Sin embargo, Manos del Uruguay suele asociarse a una marca clásica y tradicional
que ayuda y trabaja con mujeres del medio rural.

 Ana Livni, es una marca que está hace 11 años en el mercado. Es conocida, pero no con la
fuerza y la intensidad que lo es Manos. Como característica principal, que la define y diferencia, son
sus diseños innovadores y originales, distintos a los que estamos acostumbrados a ver. Sin duda, su
público objetivo es más reducido que el de Manos.

 De nuestra competencia, dos de ellas, Texturable y Ana Livni, venden a consignación. Es


importante destacar que este no sería el principal método de venta de Prosapia, por el contrario
sería las ventas online. Las ventas a consignación serían simplemente un apoyo extra y una forma de
llegar a aquellas personas que mediante la web no acceden a nuestra marca.

 La única que presenta una página web que demuestra diseño, creatividad es la de Ana
Livni. La de Manos del Uruguay tiene mucha información pero no es llamativa ni original; en el caso
de Texturable, ni siquiera existe una página propia, solamente un blog, que no está actualizado
constantemente.

Creemos que ese es un punto importante, y es una oportunidad para nosotros, no vamos a
contar con un local, pero vamos apostar a una página original, creativa, que de gusto estar en ella y
recorrerla. Además estamos convencidos que es necesario la actualización constante, ya que es una
manera de estar continuamente en contacto con nuestros clientes.}

11 | P á g i n a
Análisis de Competencia

Manos del
Texturable Ana Livni
Uruguay
Montevideo Consignación:
Montevideo
(shoppings y Freu y La
(Ciudad Vieja)
centro) Pasionaria

Consignación:
Puntos de Colonia Online
Magma
venta
Exterior: Brasil,
Punta del Este
Argentina, EEUU

Online
Son precios
Entre $600
variados pero Entre los $1000 y
Precios (accesorios) y
rondan entre los $10.000
$10.000
$700 y $5000

Considerando nuestra propuesta de negocios y lo que proponen los competidores, creemos


que los principales atributos a examinar son, por un lado: el diseño de producto en relación con el
precio, y por el otro lado, la calidad en relación con el precio.
Es importante aclarar que cuando hablamos de diseño nos referimos a la innovación que
poseen las prendas y lo que las diferencia del resto. Mientras que, cuando hablamos de calidad nos
referimos tanto a la calidad de materiales como a la mano de obra.
En ambos ejes, el número 4 representaría el máximo nivel de originalidad, calidad o precio,
mientras que el -4 simboliza el mínimo.

12 | P á g i n a
De las familias de estrategias competitivas se optará por una estrategia de intimidad con el
cliente ya que es un servicio personal hecho a medida para obtener resultados para el cliente y
construir relaciones de larga duración generando una marca de confianza.
Es necesario fomentar los vínculos con los clientes, ya que resulta esencial conocer cuáles
son sus necesidades y deseos para poder proporcionarles el producto ideal. Se intenta fomentar una
relación estrecha con el consumidor, para así anticipar sus necesidades y poder brindarle soluciones
adecuadas.

Plan de Marketing

PRODUCTO

Aspiramos a que Prosapiase posicione en el imaginario colectivo de los consumidores como


una marca que presenta prendas de calidad, y más que nada, prendas con historia, que traen
consigo tradiciones que hoy en día se empiezan a perder.
La empresa presenta una colección basada en algunos de los principios del diseño ético y
sustentable. Existe una preocupación por el medio ambiente, lo que hace que muchas de nuestras
acciones lo respeten. Por esta razón, es que decidimos trabajar con materiales naturales, que no
sólo generan productos de mayor durabilidad sino que también tienen un menor impacto ambiental
que aquellos sintéticos.

PRECIO

13 | P á g i n a
Para definir los precios de nuestros productos no sólo nos basamos en sus costos, sino
también en los precios de la competencia, los cuales se mostraron previamente en el cuadro.
Nuestras prendas oscilan entre los $2000 y $5000 variando entre los distintos modelos.
A medida que Prosapia adquiera reconocimiento y trayectoria, los precios podrán variar.

DISTRIBUCIÓN
Al ser una empresa que no dispone de una tienda física, el canal de venta principal será
mediante su página web. Aunque algunas prendas también serán vendidas a consignación para
poder satisfacer a todos nuestros clientes.
Si nos referimos a las ventas online. Debido al modelo de empresa, la distribución de los
productos hacia los clientes es uno de los elementos primordiales de la cadena de valor, ya que uno
de nuestros principales objetivos es la entrega en tiempo y forma.
Prosapia contará con una oficina pequeña, donde almacenar las prendas a medida que se
van confeccionando y los materiales y avíos.
Por otro lado, los envíos tanto nacionales como internacionales se harán mediante el Correo
Uruguayo. Es por eso que se conocerán los tiempos de entrega utilizados por ellos, para adaptarnos
de manera tal que el cliente salga beneficiado.

PROMOCIÓN
Este punto es muy importante, ya que al no tener una tienda abierta al público, es necesario
que nuestra comunicación con nuestro público objetivo sea eficaz, para poder generar un vínculo
estrecho con los mismos.
El principal medio de comunicación a utilizar serán las redes sociales, ya que se trata de un
recurso en exponencial crecimiento en el mundo de hoy. Prosapia creará un perfil en cada una de las
redes sociales más importantes e influyentes hasta el momento: Facebook, Twitter, Instagram y
Pinterest.
Es importante tener en cuenta que existirá una base de datos con nuestros clientes a
quienes se les enviará mailings con las últimas promociones y actualizaciones que surjan en
Prosapia. De esta manera podremos estar en contacto continuamente con nuestro público.
A su vez, consideramos que nuestro público objetivo consume revistas nacionales como Bla,
Galería y Paula, en las que se promueve el diseño de autor y las marcas nacionales. Es por esto que
se pautará una vez por mes en alguna de las revistas mencionadas, de manera rotativa.

14 | P á g i n a
COMPONENTE TECNICA

Componentes de la cadena de valor


Activos tangibles e intangibles

Prosapia es una empresa que como anteriormente planteábamos que va a dedicarse


exclusivamente a la venta online, es por eso que no va a necesitar de un local físico, siendo este
generalmente generador de activos, por tanto Prosapia tendrá una baja cantidad de activos
tangibles e intangibles lo cual es algo bueno en el mundo moderno.

Activos tangibles

Se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material susceptibles de ser
percibidos por los sentidos.

 Oficina/Estudio de Diseño un apartamento que tiene 50m2nno es necesario que sea muy
amplio, ya que no son muchas las personas que van a trabajar allí.Cuenta con dos dormitorios lo cual
es muy útil ya que uno de ellos será destinado a ser un depósito donde puedan guardarse tanto
materiales como mercadería.

Otro detalle importante a remarcar es el porqué de la ubicación del departamento que se


encuentra a una cuadra del Hospital de Clínicas, este es un dato significativo, ya que en una
investigación que realizamos (Anexo 1), determinamos que el local de correo que allí se encuentra se
encarga de la distribución y admisión de paquetes y a su vez cuanta con el servicio express
internacional.

A su vez es necesario que esta oficina esté equipada con 3 escritorios, 3 sillas
respectivamente y 3 computadoras: esto será utilizado por lajefe de diseño, la asistente de diseño ya
el administrativo contable.

Además será necesario tener una impresora para poder imprimir las facturas y los recibos.

 Herramientas de trabajo, será necesario tener un telar y una máquina de coser disponible
en la oficina, para poder realizar muestras y terminaciones necesarias. Estarían principalmente como
back up.

 Materiales, el hilado, los avíos, las anilinas y un stock de etiquetas y del packaging.

 El software para poder realizar las compras online.

15 | P á g i n a
 La página web. Para Prosapia, esta será muy importante, ya que será el principal medio
de contacto con sus clientes. Es por eso que es necesario invertir para que sea lo suficientemente
atractiva y eficaz, de manera tal de que no dificulte la relación con el cliente.

 Crédito en ventas y cartera de clientes, se generarán promociones con tarjetas de crédito,


de esta manera las tarjetas nos brindarán una lista de personas que puedan estar interesadas en
nuestros productos.

Activos Intangibles:

Se consideran activos intangibles aquellos bienes de naturaleza inmaterial.

 La Marca, será necesario registrarla tanto a nivel nacional como internacional ya que la
idea central es la venta online a todas partes del mundo.

 Diseño, Se buscará una excelente capacidad de diseño y una sólida formación de


compromiso. Donde la innovación y originalidad estén siempre presentes.

 Relación con los trabajadores, es necesario que esta sea una relación estable, basada en
confianza y respeto. Tanto en los plazos de entrega por parte de las tejedoras y las modistas, como
por parte de la empresa a la hora de pagar los sueldos.

Las personas

 Modistas, una está fija, mientras que el resto se contratará a medida de que surjan los
pedidos y se les pagará por trabajo realizado.

 Tejedora, una está fija, mientras que el resto se contratará a medida de que surjan los
pedidos y se les pagará por trabajo realizado

 Taller de Teñido, prestaran servicios por hora de uso. De esta manera se podrán hacer las
pruebas de teñido y los teñidos definitivos para cada prenda.

Un estudiante avanzado de administración que se encargará del registro contable.


Trabajará 4 horas, 3 días a la semana.

Una diseñadora

Una estudiante de diseño, la empresa considera que es importante apostar a estudiantes,


ya que muchas veces estos tienen ideas innovadoras y están motivados por trabajar, aprender y
crear.

16 | P á g i n a
Un programador que se encargue de manejar la web y de su mantenimiento, calculando
unas 8 horas por mes.

Los involucrados

Son muchas las empresas con las que no abasteceremos: Central lanera, Registro de Telas,
Balian, Crapuchetti, Colibrí,Medea y Vimax S.A

 El correo, ya que mediante este se enviarán todos los pedidos, tanto los nacionales como
los internacionales.

Empresa de limpieza que se encargará de limpiar la oficina una vez por semana, durante 4
horas.

Un estudio contable al cual se lo consultará una vez al mes.

 Las tarjetas de crédito y Abitab.

Procesos y Tecnología

Cadena de abastecimiento, tecnología

La siguiente tabla detalla cuáles son los lugares y cuál es su número de contacto, de los sitios
donde nos abasteceremos de los materiales y materia prima para la producción de las prendas.

Materiales e Insumos
Hilados de Lana Central Lanera (+598) 2 9066888

Paño de Lana Registro de Telas (+598)2 9022605

Forro
Balian (+598) 2 9010642
Entretela

Avíos Crapuchetti (+598) 2 5087574

Anilinas Colibrí -

Etiquetas colgantes y etiquetas


Medea (+598) 2 2001427
de prenda

Bolsas (packaging) Vimax S.A. (+598) 2 9085758

Facturas En la oficina -

17 | P á g i n a
Luego de que el equipo de diseño, diseñe la colección y realice los teñidos de los hilados de
forma artesanal. Se efectuarán las fichas técnicas correspondientes a cada una de las prendas, para
luego entregárselas a las tejedoras y a las modistas, para que comiencen con la producción.

Una vez terminada la prenda, ésta es entregada al estudio de diseño, para que se realice el
control de calidad y el etiquetado correspondiente. Lista la prenda se empaca y se guarda de tal
manera de que quede en perfectas condiciones para su futura entrega.

Es importante tener en cuenta que en un principio se realizarán pocas prendas de cada uno
de los diseños, ya que se trata de procesos de producción artesanales que generan un valor
agregado a cada prenda. Además que uno de los conceptos en los que rechazamos es la producción
en masa. En caso de necesitar más, a demanda se realizarán a partir de los pedidos que puedan
llegar.

Operaciones de producción

Existe cierto procedimiento dentro de la empresa a la hora de producir nuestros productos que es
importante seguirlo y mantenerlo para llegar al resultado esperado:

 Diseño de la colección.
 Compra de la materia prima (la lana, los avíos y las anilinas necesarias para teñir).
 Se realizan las pruebas de teñido y de textura.
 Se definen a partir de las muestras los diseños definitivos.
 Se realizan las fichas técnicas tanto de las tejedoras como de las modistas y se manda a
realizar un prototipo.
 Se evalúa el prototipo, se hacen los ajustes necesarios, se escala en talles y se manda a
realizar la mini producción.
 Retiro de la prenda terminada y recepción en la oficina.
 Se realiza por parte de las diseñadoras un profundo control de calidad, ya que una de las
características más importantes de Prosapia es la calidad de sus productos. En caso de tener
errores, la prenda se devolverá a la persona que la confeccionó para que arreglé todas las
faltas encontradas.
 Colocación de etiquetas y etiquetas colgantes. De este procedimiento están encargadas las
diseñadoras.
 Se almacenan algunos de los productos y los otros se entregan a las tiendas donde
venderemos a consignación.

18 | P á g i n a
Es importante tener en cuenta que en el momento que se realiza un pedido entra en juego un
proceso administrativo también.

 Se recibe el pedido, y en caso de no haber mercadería en stock se traslada la demanda a


diseño
 Se emite la factura
 Cuando la prenda está pronta para su entrega. Se tramitan los envíos con el Correo
Uruguayo.

19 | P á g i n a
COMPONENTE FINANCIERA

Proyección comercial

Estimación de ventas

Considerando nuestros competidores, tomamos la marca Texturable como nuestro principal


competidor. Tienen un promedio de ventas de 50 prendas por mes, considerando que nosotros
apostaremos mucho a la venta en el exterior y que tendremos fuerte campañas de promoción,
apuntando a la compra nacional, estimamos la venta de 40 prenda por mes.

Es importante destacar que Texturable no se caracteriza por ser una marca reconocida en el
Uruguay, y que no invierte en publicidad. Este es un punto débil que consideramos que puede
utilizarse como una oportunidad para Prosapia.

Si hablamos en porcentaje, se estima que la empresa venda un 80% con respecto a la venta
de nuestro competidor. Estimamos además que ese promedio aumentará un 25% en los dos
primeros años, y que luego se mantendrá estable.

 Información disponible en la Planilla: Ventas_Producción

Inversiones proyectadas

Cuando hablamos de una inversión, hacemos referencia al acto el cual se invierten ciertos
bienes con el fin de obtener beneficios en el futuro, teniendo como objetivo el incremento de la
inversión inicial.

Inversiones fijas

Prosapia necesita de una inversión inicial de 3397usd. Este número no es muy alto, porque
una de las características que presenta la marca es la ausencia de locales físicos, siendo estos
muchas veces los que encarecen los gastos de la empresa.

Se financiará de tres maneras distintas. Por un lado con recursos propios, 2000usd, con
aportes de socios, 397usd y se pedirá un crédito de 1000usd con plazo de 3 años y un interés del
10%

 Información disponible en la Planilla: Inversiones y Detalles_Inversiones

Cuantificación de los costos de los tres productos principales

20 | P á g i n a
Para tomar como referencia los tres productos principales. Buscamos aquellos que son los
más distintos entre sí, ya que sea por la técnica utilizada, por el proceso de elaboración, entre otras
cosas. Es por eso que decidimos trabajar con: un vestido tejido de punto, una chaqueta realizada con
tejido de telar, y un tapado de paño de lana con detalles en telar.
A partir de la tabla donde aparecen desglosados todos los gastos generados por cada una de
las prendas realizamos un promedio del costo unitario.

Prenda Costo USD Costos $


Vestido Tejido 23,94 500,4
Chaqueta Telar 47,54 993,5
Tapado Paño de Lana 84,40 1764,05
Promedio Costos Unitario 51,96 1085,98

A partir de estos datos, y de los precios que manejan nuestros competidores, es que
decidimos establecer un precio de venta con un margen de 180% sobre los costos directos. Esto es
posible ya que el valor principal que se le está entregando al consumidor, es que las prendas de
Prosapia tienen un proceso de elaboración totalmente artesanal, y que eso trae como resultado una
prenda única, con una producción totalmente nacional.

Margen de
Prenda Costo $
Ganancia 180%
Vestido Tejido 67,04 1401,12
Chaqueta Telar 133,10 2781,8
Tapado Paño de Lana 236,33 4939,34

El resultado de estas decisiones, determina precios que son acordes al mercado y a nuestros
competidores.

 Información disponible en la Planilla: Costo unitario

Flujo financiero del proyecto


A partir de la planilla generada, se pudo constatar que la empresa Prosapia a partir del
segundo año ya comienza a tener ganancias, en principio no muy elevadas, pero a partir del tercer
año ya son más notorias.

 Información disponible en la Planilla: Resumen Financiero

21 | P á g i n a
COMPONENTE SOCIAL

Liderazgo y Desempeño

Liderazgo en la era del conocimiento

Hoy en día cada vez son más las empresas que se dan cuenta que para poder aumentar sus
resultados, necesitan desarrollar su personal. Para eso es que los capacitan, los motivan y les
proporcionan un ambiente favorable, donde ellos se den cuenta del valor que tiene para la empresa
y la confianza y respeto que le tiene ésta a ellos. El trabajo de los empleados tiene un impacto
directo en el crecimiento y el éxito que tenga el negocio.

Es por eso que en Prosapia se decidió que la relación que tendrá con las modistas y las
tejedoras será Liderazgo Democrático. Este tipo de liderazgo suele adoptarse cuando es esencial el
trabajo en equipo y cuando la calidad es más importante que la velocidad o la productividad.

Los trabajadores, podrán participar y opinar sobre cómo pueden mejorar las cosas, o
proponer nuevas ideas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que sus opiniones siempre
pasarán por la revisión de la oficina.

Esto es significativo este tipo de relacionamiento con los empleados por varias cosas, por un
lado porque permite aumentar la satisfacción por el trabajo, ya que se sienten parte de las
decisiones que toma la empresa, están motivados y comprometidos.

Por otro lado, porque consideramos que tanto las tejedoras como las modistas, pueden
brindarnos aportes fundamentales para mejorar la empresa, ya que ellas son una parte fundamental
en el proceso de producción. Sin ellas la empresa no podría desempeñarse.

Capital humano y competitividad


En lo que se refiere al capital humano. Prosapia es conciente de la importancia que tienen
las tejedoras y las modistas para su empresa. Son indispensables para lograr los objetivos
planteados.

Es por eso que consideramos fundamental respetar todo las leyes sociales, además de
apoyarlas y brindarles una mejor calidad de vida. Estamos convencidos que cuando un empleado
está contento y satisfecho con la empresa para la que trabaja, sus resultados laborales son siempre
mejores. Porque las ganas y la intensidad con la que trabaja es mejor.

22 | P á g i n a
Creemos que para mejorar la competitividad es necesario perfeccionar la productividad y la
calidad. Apostamos a una buena productividad de las tejedoras y una excelente calidad del producto
terminado,que anteriormente hablábamos de que habrá un control de calidad intenso. Somos
consiente que los controles de calidad negativos, retrasan y encarecen las operaciones de
producción. Les haremos saber esto a las tejedoras y a las modistas para que entiendan el valor que
tiene su trabajo y la importancia de que esté además de ser perfecto sea entregado en tiempo y
forma.

Gestión de talento
Para lograr este objetivo, es que motivaremos a nuestros empleados con diferentes tipos de
mecanismos. Por un lado desde el punto de vista económico, ya que sabemos que esté
generalmente es el más valorado. Premiaremos a la empleada que entregue más cantidad de
prendas en tiempo y forma.
También participarán de encuentros donde propongan ideas y mecanismo de confección
que brinden diseños más originales e innovadores. Las mejores ideas también serán premiadas.
De esta manera intentaremos darles un espacio donde puedan opinar y donde sean
escuchadas. Se las hará sentir parte de la empresa en todo sentido.

Responsabilidad social

Respecto al impacto en el ambiente

Prosapia es una empresa que trabaja en su mayoría 100% con lana. Este es un material
totalmente natural y noble. Anteriormente planteábamos la importancia que está tomando
actualmente el “Eco-diseño”. Las personas cada vez son más conscientes del impacto que tiene la
producción masiva de prendas y por eso apuestan a nuevas formas de compra.
Prosapia ayuda y apoya esta tendencia, intentando ocasionar el menor impacto posible para
el medio ambiente.
Consideramos que es importante que la empresa tenga una imagen global respecto al
respeto que ésta la tiene al medio ambiente, es por eso que creemossignificativo que tanto las
etiquetas colgantes como el packaging debe ser en papel reciclado. De esta manera acompañaremos
la idea central y reforzaremos la importancia de utilizar materiales biodegradables.

Respecto a la comunidad y a la sociedad

23 | P á g i n a
Primero que nada es importante tener en cuenta que anteriormente planteábamos que la
empresa se guiará por los preceptos del a WFTO(WorldFairTradeOrganization), por lo tanto será un
emprendimiento que promueve el trabajo digno, respetando a sus trabajadores mediante un trato
justo y un salario decente.
La obra social tendrá un peso importante para la empresa y se utilizara tanto la página web
como las redes sociales para fomentarla. Prosapia apuesta y se nutre del trabajo colectivo desde el
aporte de todas sus partes generando una red social para un mismo fin.
Principalmente lo que se intentará generar un retorno al recuerdo del tejido de punto y de
telar. De esta manera es que crearemos talleres en donde se podrá participar sin límite de edad, y
serán las tejedoras las protagonistas, encargadas de la enseñanza. De esta manera nuevamente les
haremos sentir la importancia que tiene su trabajo para nosotros.

24 | P á g i n a
CONCLUSIONES
El objetivo principal de la empresa es que las personas se acerquen nuevamente a los
productos naturales, que revivan las tradiciones, y que generen una relación con la prenda, ya que
saber que fue realizada de manera artesanal logra generar un vínculo mucho más fuerte.

Este objetivo se puede ser cumplido ya que se trabajará en función de este, la empresa
actuará buscando diferenciarse del resto por la utilización de un material noble como lo es la lana,
por fomentar el uso de técnicas artesanales, para que estas sean reconocidas y valoradas.

Si lo miramos desde el punto de vista financiero. Todos los supuestos fueron generados de
manera realista, para así poder obtener datos certeros sobre la viabilidad del proyecto.

Lo más importante para destacar es que a partir del segundo año ya comienza a generar
ganancias, en principio no muy elevadas, pero a partir del tercer año ya son más notorias, generando
una utilidad significativa.

Un dato fundamental es es que la Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto es mayor al
50%, esto nos permite analizar y comprobar que el proyecto es redituable y viable.

25 | P á g i n a
ANEXOS
Anexo 1

Anexo 2

26 | P á g i n a
Anexo 3

Anexo 4

27 | P á g i n a
Anexo 5

Anexo 6

28 | P á g i n a
Anexo 7

Anexo 8

29 | P á g i n a
Anexo 9

Anexo 10

30 | P á g i n a
Anexo 11

Anexo 12

31 | P á g i n a
Anexo 13

32 | P á g i n a

También podría gustarte