Está en la página 1de 13

evolución histórica del derecho del trabajo en el mundo

Para formalizar esta actividad, se da uso del contrato de trabajo, en el cual quedaba
asentado por escrito el compromiso del trabajador a realizar alguna actividad a cambio de
un costo, basándose el referido contrato, en los arrendamientos de servicios, establecidos en
el derecho romano.
Eso trajo consecuencias desastrosas para los trabajadores, donde los patronos, obviaban la
condición humana, sometiéndolos a la constante explotación y humillación, limitando la
figura del trabajo, a un simple juego o ley de oferta y demanda, sin importar consideración
alguna sobre la persona que lo prestaba.
Esta relación laboral, trajo como consecuencia la emigración del campesino hacia las
ciudades, originando la formación de la figura del proletariado, los cuales se agrupaban en
grandes cantidades en los suburbios, éstos, al no disponer de los recursos del campo, se
tenían que conformar con lo que le ofrecieran.
Puede considerarse el primer intento legislativo de fijar una norma laboral, la cual
establecía la protección infantil y la regulación de ciertas condiciones de trabajo.

Paralelamente en Países como Alemania, se legislaba sobre las condiciones de trabajo y


seguridad social; Italia, sobre la protección de menores; España, creaba un Instituto sobre
reformas sociales; y en nuestro continente, se creaban las oficinas Estadísticas del trabajo
en los Estados Unidos.
Conclusión
A pesar de que el trabajo existe desde que el hombre llegó al mundo, no se dispone de
antecedentes sobre normas, regulaciones o detalles en la historia.
La evolución de Leyes Laborales, ha venido aumentando y madurando con los años,
logrando en la actualidad una plataforma legal laboral, que garantiza, por lo menos en el
papel, los derechos mínimos de seguridad social y el respeto de los derechos fundamentales
de los trabajadores
Más presentaciones deGenesis Vieyra
 Copy of evolucion historica del derecho ...

 Untitled Prezi
 Hawái

Más presentaciones por autor/a

Presentaciones populares
Ver los últimos prezis o los más populares

El Derecho del Trabajo en América


Para el principio de los años 1900 la legislación americana se dibuja con mayor avance con respecto a la
europea, en cuanto se refiere al trabajo y a los empleados. Las leyes europeas estaban dirigidas hasta
entonces a la protección del trabajo manual, predominante en las grandes industrias de la época. Puede
decirse, que la legislación tutelar del trabajo en América se adelanta a los países de Europa cuando extiende
sus reglas a los empleados de las empresas particulares. Pueden citarse en tal sentido: Bolivia, que por ley de
21/11/1924 reglamenta el trabajo de los empleados de comercio y otras industrias; Brasil y Chile (leyes de
24/12/25 y 17/10/25, respectivamente). Lo mis puede decirse de los Códigos de Trabajo de algunos Estados
de México (Chihuahua, Puebla, Michoacán, Veracruz). Panamá, con su ley de 1914, y Perú, con la ley de
7/2/24, también reglamentan el Contrato de Trabajo de los empleados de Comercio.
El Derecho del Trabajo en Venezuela: Leyes Indias
Suele afirmarse que las leyes indias son un precedente histórico de la moderna legislación laboral .
Denominase a sí la recopilación de Cédulas , cartas, provisiones y leyes ordenadas por Carlos II
DE España el 18 de Mayo de 1680 , con el propósito de unificar y divulgar las disposiciones dictadas hasta
entonces en materia de gobierno, justicia guerra , hacienda y las penas aplicables a los transgresores
En las leyes de Indias España creo el monumento legislativo mas humano de los tiempos modernos, son un
resultado de una pugna y representan en cierta medida una victoria de los segundos.
En las páginas de la recopilación la presencia de numerosas disposiciones, que bien podrían quedar incluidas
en una legislación contemporánea del trabajo, en especial las que procuraron asegurar a los indios
la percepción efectiva del salario.
Las Leyes de Indias llevan el sello del conquistador orgulloso: de acuerdo con el pensamiento de fray
Bartolomé de las Casas, se reconoció a los indios su categoría de seres humanos, pero en la vida social,
económica y política, no eran los iguales de los vencedores.
En la Nueva España, las actividades estuvieron regidas por las Ordenanzas de Gremios, éstas y
la organización gremial fueron un acto de poder de un gobierno absolutista para controlar mejor la actividad de
los hombres.
El derecho Constitucional de Apatzingan, expedido por el Congreso de Anáhuac, declaro en su art. 38 que
"ningún género de cultura, industria o comercio, puede ser prohibido a los ciudadanos, excepto los que formen
la subsistencia publica".
Antecedentes Post Coloniales: Constitución de 1830 y Códigos Civiles
En el desarrollo de las reseñas históricas del Derecho del trabajo venezolano podemos distinguir dos períodos
que comprenden desde la Constitución de la República Independiente de Venezuela demarcada en la Gran
Colombia en 1830 hasta la ley de talleres y establecimientos públicos de 1917 y el segundo el que se extiende
desde la última fecha hasta nuestros días.
Primer Período 1830-1917: Gran Parte de las provincias, estados y municipalidades de la
República sancionaron Códigos, leyes y ordenanzas de policías en los cuales se insertaban reglas de
aplicación regional sobre el trabajo jornalero ya que poseían un carácter estrictamente policial atento al
cuidado del orden público y las buenas costumbres que a la regulación moderadora del trabajo y la protección
del trabajador.
Segundo Período 1917 - hasta nuestros días: Esta comienza propiamente el 26 de junio de 1917 con la ley
de talleres y establecimientos públicos, anteriormente las leyes de minas habían establecido normas para
regular las relaciones entre el trabajador y el patrono, conteniendo disposiciones muy particulares referentes
al trabajo en especial la ley de 1915 que estableció el sistema de reparación de accidentes de trabajo, que
sirvió de base para la Ley del Trabajo de 1928.
Ley del Trabajo de 1928
Esta ley deroga la anterior constituyendo un cuerpo normativo de concepción mas técnica dedicado al trabajo
subordinado que establece la obligación patronal por primera vez de pagar las indemnizaciones en los casos
de accidentes y enfermedades profesionales ya que hasta la fecha se regían por las reglas de las Leyes de
Minas y por las disposiciones del Código Civil. Es de advertir que esta responsabilidad, de naturaleza jurídica
civil se asentaba en la teoría contractual según la cual el patrono responde del riesgo en todo caso, salvo en
la culpa del obrero o sirviente.
Ley de Trabajo de 1936
La Ley del Trabajo del 16 de julio representa un esfuerzo técnico realizado por la cooperación de la
organización internacional del trabajo, se inspira en la ley federal de República de México y en el Código
chileno del 13 de mayo del mismo año.
Con las reformas sucesivas de 1945, 1947,1966,1974,1975 y 1983 se mantuvo en vigencia hasta el primero
de mayo de 1991.
Acogió los lineamientos de los diferentes convenios de la OIT ratificado con mucha posterioridad por
Venezuela e hizo el primer reconocimiento de los derechos de asociación y contratación colectiva y
de huelga acerca de los cuales la ley de 1928 guardaba un absoluto silencio. Este trípode institucional basta
por sí sola para justificar históricamente su promulgación y explicar su larga vigencia.
El 30 de noviembre de 1938 fue sancionado el reglamento de dicha ley, que rigió con la explicable
discordancia entre la numeración de sus articulados con la del texto legal (tres veces modificado desde su
promulgación en 1936 hasta el 31 de diciembre de 1973 fecha en que fue derogado).
Ley Orgánica del Trabajo de 1990
El 20 de diciembre de 1990 entra parcialmente en vigor la Ley Orgánica del Trabajo (G.O.Nº 4240), destinada
a sustituir desde el primero de mayo de 1991 la que, con ligera modificaciones, rigiera durante casi 55 años la
relación de trabajo en el país. El nuevo instrumento concentro en 665 artículos casi toda la legislación
dispersa sobre la materia dictada desde 1936, pues constituye un agregado de disposiciones de la
Constitución Nacional.
Presenta la relación de Trabajo como una figura del Sistema Legal aunque relacionado con la del contrato
individual del Trabajo para entender el origen y desarrollo del nexo entre el patrono y su trabajador. Incluye
relaciones especiales de trabajo como lo es el transporte aéreo, lacustre, fluvial y marítimo, de los
trabajadores motorizados, minusválidos, de la mujer y de la familia.
En cuanto a las relaciones colectivas cambió los nombres de Contrato Colectivo por Convenciones Colectivas
de Trabajo y de convención obrero-patronal por: Reuniones normativas laborales. Esta Ley también autoriza a
los sindicatos nacionales y regionales a actuar en todo el territorio del país y en jurisdicción de varios estados.
Finalmente podemos decir que esta ley aumentó la participación de los trabajadores en los beneficios de
la empresa, la antigüedad paso a ser de 30 días de salario por años de servicios, pero en cuanto a sus
defectos podemos decir que goza de vicios de forma y fondo que opacan los resultados, no está apegada a
las reglas metodológicas en cuanto a la formación, ordenación de títulos, secciones y capítulos de la Ley y
también la inobservancia de convenios internacionales del Organización Internación del Trabajo Suscrito por
Venezuela.
Ley de reforma de la ley orgánica del Trabajo de 19/06/97
Se creó en el acuerdo de la Comisión Tripartita, esta ley limitó la antigüedad del Trabajador en el servicio,
redujo la causa del salario sobre las prestaciones sociales, insertó los beneficios de orden laboral en una ley
de seguridad social integral, contiene también deficiencias de fondo y forma, deficiencias metodológicas, de
técnica legislativa y semántica

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/evolucion-historica-derecho-laboral/evolucion-historica-


derecho-laboral.shtml#evoluciona#ixzz58LviWSZ

La irrupción, al final del siglo XIX, de un discurso garantista fue el marco de referencia del
nacimiento del derecho latinoamericano del trabajo (DLT). Fue éste, desde su nacimiento,
un derecho heterónomo y garantista; que cubriría progresivamente todo el ámbito del
trabajo por cuenta ajena; que se constitucionalizó, en las primeras décadas del siglo
pasado, con la Constitución de Querétaro (1917); que se levantó sobre el paradigma de la
subordinación; que recibió una clara influencia de la legislación internacional del trabajo y
fue, por fin, un derecho intervencionista en un doble sentido: protector, a propósito de las
relaciones individuales, pero controlador respecto de los derechos colectivos. Las
legislaciones fundacionales del DLT se dieron al comienzo del siglo pasado, si bien hubo
antecedentes anteriores muy relevantes. La codificación del DLT fue un proceso que se
inicia en 1931, con la Ley Federal del Trabajo de México y el Código Chileno del Trabajo y
termina en El Salvador con el Código del Trabajo de 1963. El clásico DLT, levantado desde
una visión fordista de las relaciones de trabajo, supuso una ordenación del trabajo pensada
desde un modelo industrial de producción en serie de bienes y de servicios. Estos
paradigmas se han redefinido y el DLT busca acomodarse a un nuevo contexto social y
jurídico. La crisis del derecho del trabajo del posfordismo es sobre todo una crisis signada
por la reducción del ámbito de aplicación de la legislación protectora el trabajo.

Derecho laboral
El derecho laboral (también conocido como derecho del trabajo o derecho social1) es una
rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela
del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a
cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula
determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.

La Revolución Industrial y las relaciones laborales[editar]


La Revolución Industrial dio origen a nuevas relaciones de trabajo, pues los trabajadores
pasaron a desempeñarse en los establecimientos de propiedad de sus empleadores en lugar
de hacerlo en sus domicilios, sometidos a exigencias de orden y coordinación con las
máquinas y con sus compañeros de labor hasta el momento desconocidas. A esto se
agregaba que la introducción de la máquina hacía posible el trabajo de niños y mujeres que
ingresaban al mercado de trabajo en competencia con los adultos varones, lo que sumado a la
mayor productividad alcanzada por las máquinas ocasionaba la existencia de enormes
contingentes de trabajadores desocupados cuya condición era aún más mísera, y que podían
sustituir a cualquier asalariado que protestara por sus condiciones de trabajo. Esta nueva
organización del trabajo los sometía a condiciones de esfuerzo, horario, riesgos de accidentes,
enfermedades profesionales, falta de descanso y remuneración ínfima.
Fueron surgiendo en forma espontánea y esporádica diversos tipos de protestas, como las
manifestaciones, la huelga, la ocupación de fábricas y el sabotaje, que precedieron a la
formación de organizaciones de trabajadores (los sindicatos).
El ejercicio del poder político por representantes de los sectores sociales beneficiarios de esta
situación aseguraba su mantenimiento. En nombre de la libertad individual se sostenía que los
Estados no debían legislar interfiriendo en la "libre contratación" entre empleadores y
trabajadores. La intervención del Estado en los conflictos laborales se limitó durante mucho
tiempo a la represión de las protestas, consideradas ilícitas, mediante la acción policial o
militar.

El objeto del derecho de trabajo es proteger al trabajador humano, siempre y


cuando la actividad laboral no se realiza de forma libre y espontánea, que no sea
ejecutada por amistad, colaboración o con actitud benévola, entre esposos e hijos en
asuntos del hogar, etc.

La finalidad primordial del derecho del trabajo es la justicia social, y tiene por misión el
estudio de los problemas legales que tienen relación con una actividad laboral.

En base a lo anterior señalado entendemos el Derecho del Trabajo tiene como


objetivo:

 Regular los deberes y derechos tanto de los obreros como de los patronos.
 Regular todo lo referente a salario, horas de trabajo, despidos justificado y no
justificados, contratos individuales, sindicatos, huelgas entre otros.
 Regular los conflictos de la relación jurídico-laboral.

Otra función importante de esta rama del derecho es la organización sindical libre y
democrática, y la posibilidad de los sindicatos de tomar medidas en defensa de los
intereses de sus afiliados, en especial, el derecho de huelga.

Derecho laboral de Venezuela


El Derecho Laboral de Venezuela o Derecho del Trabajo es la rama
del Derecho venezolano que regula las relaciones jurídicas entre el patrono y
los trabajadores así como la actividad de los sindicatos y la actuación del Estado.
Se entiende por trabajo toda actividad llevada a cabo por el hombre, sea a través de un
esfuerzo físico o intelectual, dirigida a la producción, modificación o transformación de bienes
y servicios, que reúna las cuatro características siguientes: ajenidad (los frutos del trabajo son
para otro), dependencia (por cuenta ajena) y retribución (a cambio de un salario).
Su ámbito de aplicación rige a toda persona natural o jurídica que labore en Venezuela, sin
importar su nacionalidad, así como el trabajador que ha sido contratado en el exterior (si este
ha sido contratado en Venezuela).1 Los cuerpos armados,2 y los funcionarios públicos,3 no
entran en dicho régimen ya que estas poseen sus propias leyes especiales.
En cuanto a sus autoridades competentes, todo lo referente a disposiciones en materia laboral
es competencia exclusiva de la Asamblea Nacional o el Poder Ejecutivo Nacional.4
Fuentes[editar]
Las fuentes del Derecho Laboral venezolano, son la Constitución, los tratados internacionales,
las leyes laborales, la convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, los usos y
costumbres, la jurisprudencia en materia laboral, la aplicación de la norma y la interpretación
más favorable, entre otros.5

Constitución[editar]

 Art. 87: Recoge el derecho al trabajo.


 Art. 88: Recoge la igualdad de género en el ejercicio del derecho de trabajo.
 Art. 89: Recoge la protección que brinda el Estado al trabajo, así como las condiciones
materiales, morales e intelectuales de los trabajadores. Además promueve el modelo
social de Derecho como modelo de las relaciones laborales.
SUJETOS DE LA RELACIÓN LABORAL

Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados individual o


colectivamente, y el empleador.

Actualmente se han excluido de su empleo en el léxico jurídico-laboral términos


anacrónicos referidos a "obreros" o "patrones", que marcan líneas ideológicas. Por otro
lado, no resulta del todo adecuado denominar empresario al empleador. Se reserva esta
última expresión a quienes han montado una empresa, y que puede o no tener
trabajadores en relación de dependencia, por lo que resulta equívoca para hacerla un
elemento determinante de la relación de trabajo.

Según el Art. 5 del ET la relación laboral se da cuando concurren estas 4 circunstancias


sin excepción como son:

- voluntariedad: elección libre por parte de las dos partes del contrato.

- retribución: compensación económica adecuada a la prestación laboral del trabajador.

- ajenidad: en los frutos, en los riesgos y en los medios, todo ello asumido por y para el
empleador.

- dependencia: consistente en estar bajo el ámbito de organización y dirección de otra


persona, el empleador.

OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

1.- Suscripción de contratos de trabajo. (Art. 58 L.O.T.T.T.)


2.- Tener un libro de contratos (Art. 58 L.O.T.T.T.)

3.- Emitir constancias de trabajo (Art. 84 L.O.T.T.T.)


4.- Entregar a los trabajadores recibos de pago detallados y poseer también un
original para la empresa (Art. 106 L.O.T.T.T.)

5.- Fijar en un lugar visible de la entidad de trabajo la forma de calcular el


salario, cuando éste haya sido estipulado por comisión o a destajo (Art. 116
L.O.T.T.T.)

6.- Pagar las de utilidades y tener el correspondiente recibo firmado por el


trabajador (Art. 131 L.O.T.T.T.)

7.- Pagar la bonificación de fin de año y tener el correspondiente recibo firmado


por el trabajador (Art. 132 L.O.T.T.T.)

8.- Pagar las prestaciones sociales se hará dentro de los cinco días siguientes a la
terminación de la relación laboral (Art. 142, literal “f” L.O.T.T.T.)

9.- Obtener por escrito del trabajador en donde quiere que se le depositen sus
prestaciones sociales (Art. 143 L.O.T.T.T.)

10.- Informar trimestralmente al trabajador en relación al monto que le ha sido


depositado por prestaciones sociales (Art. 143 L.O.T.T.T.)

11.- Calcular mensualmente los intereses que generan las prestaciones sociales
(Art. 143 L.O.T.T.T.)

12.- Pagar anualmente a cada trabajador los intereses que le hayan generado sus
prestaciones sociales (Art. 143 L.O.T.T.T.)

13.- Otorgar anticipos a cada trabajador de hasta un 75% de lo que tenga


acreditado por prestaciones sociales, previa solicitud en la que se indique que el
dinero será utilizado para adquirir o mejorar la vivienda, en salud, o en educación
(Art. 143 L.O.T.T.T.)

14.- Conceder una (1) hora para el descanso y alimentación del trabajador, sin
que puedan trabajarse más de 5 horas continuas. Esta hora de descanso no es
imputable a la jornada (Art. 168 L.O.T.T.T.)

15.- Conceder media hora de descanso durante la jornada, en caso de no poder el


trabajador ausentarse de su lugar de trabajo. Esta media hora de descanso si es
imputable a la jornada (Art. 169 L.O.T.T.T.)

16.- Solicitar a la Inspectoría del Trabajo permiso para laborar horas


extraordinarias (Art. 182 L.O.T.T.T.)

17.- Poseer un libro de horas extraordinarias (Art. 183 L.O.T.T.T.)

18.- Otorgar descansos compensatorios cuando el trabajador preste servicios en


su día de descanso (Art. 188 L.O.T.T.T.) y pagar con recargo el día de descanso
trabajado (Art. 119 L.O.T.T.T.)

19.-Otorgar vacaciones anuales al trabajador y poseer el respectivo recibo de


pago (Arts. 190 y 192 L.O.T.T.T.)

20.- Tener un libro o registro de vacaciones (Art. 203 L.O.T.T.T.)

21.- Llevar un registro de trabajadores a domicilio, en caso de tenerlos (Art. 214


L.O.T.T.T.)

22.- En caso de tener trabajadores a domicilio, entregarles una libreta que


acredite su condición y que debe ser sellada y firmada por el Inspector del
Trabajo (Art. 215 L.O.T.T.T.)
23.- Realizar el mantenimiento de la moto, pagar el seguro de responsabilidad
civil y otorgar uniformes e implementos de seguridad para motorizados, aunque
la moto sea propiedad del trabajador (Arts. 283, 284 y 285 L.O.T.T.T.)

24.- Contratación de trabajadores con discapacidad (Art. 290 L.O.T.T.T. y Art.


28 de la Ley para personas con discapacidad)

25.- Notificar a la Inspectoría del Trabajo y al Consejo de Protección de Niños,


Niñas y Adolescentes cuando se contraten aprendices cuyas edades estén
comprendidas entre 14 y 18 años de edad. (Art. 305 L.O.T.T.T.)
26.- Dar al trabajador cursos de formación técnica y tecnológica sobre las
distintas operaciones que involucran el proceso productivo (Art. 312 L.O.T.T.T.)
27.- Deberán otorgar descanso pre y post natal a la trabajadoras (6 semanas antes
del parto y 20 semanas después) (Art. 336 L.O.T.T.T.)
28.- Otorgar licencia de paternidad a los trabajadores (Art. 339 L.O.T.T.T.)
29.- Otorgar permiso para la lactancia a las trabajadoras, los cuales son dos de
descanso de hora y media cada uno, en caso de no contar con centro de educación
inicial con sala de lactancia. La concesión de este permiso debe constar por
escrito (Art. 345 L.O.T.T.T.)
30.- Los patronos con más de 20 trabajadores deben tener un Centro de
Educación Inicial o pagarle al trabajador la matrícula de un centro de educación
inicial. (Arts. 343 y 344 L.O.T.T.T.)
31 .- En caso de suspensión de la relación de trabajo, el patrono deberá seguir
cumpliendo con las siguientes obligaciones: cotizaciones establecidas por el
Sistema de Seguridad Social, por enfermedad o accidente ocupacional o común;
la dotación de vivienda y alimentación del trabajador; las obligaciones
convenidas en las convenciones colectivas. El tiempo de suspensión de la
relación de trabajo se tomar á en cuenta a los efectos de la antigüedad. (Arts. 72 y
72 LOTTT)

Las mujeres han contribuido al desarrollo socioeconómico de Venezuela de


diversas formas, siendo las dos principales el trabajo en el ámbito doméstico y el
empleo en actividades del mercado económico. Esa participación femenina ha
estado condicionada por las peculiares características del desarrollo venezolano y
por su condición general de género.

Pero, como sucede en el resto de América Latina, la cuestión es que, por diversas
razones, tal contribución de las mujeres es sólo parcialmente visible. Ante todo,
porque únicamente las actividades convencionalmente consideradas como
económicas forman parte de las cuentas nacionales. Los intentos realizados para
medir el aporte del trabajo doméstico a la economía nacional no han conseguido
modificar las convenciones vigentes. Por otra parte, no es fácil saber si ese
trabajo podría ser de alguna forma retribuido, al igual que tampoco ha concluido
la discusión sobre si con ello se mejoraría la condición de las mujeres.

Así, la participación de las venezolanas en el desarrollo del país adquiere


visibilidad fundamentalmente cuando puede ser medida en términos de actividad
económica. Ahora bien, distinguir este tipo de actividades de las referidas al
trabajo doméstico no siempre es sencillo, especialmente en las zonas rurales. Con
mucha frecuencia las propias mujeres y los medios de encuesta consideran que
los trabajos que ellas realizan (como cría de animales, cuidado de huertas, etc.)
son parte de las labores cotidianas domésticas, con lo que tienden a registrarse
como amas de casa, es decir, como no pertenecientes a la Población
Económicamente Activa (PEA).

El Contrato en Venezuela
2 respuestas

El contrato es definido en el Código Civil venezolano C.C. (Art. 1133) como “Una
convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir
entre ellas un vínculo jurídico”.

A.-Caracteres del contrato

De la definición transcrita se pueden señalar los caracteres más importantes, a saber:

1 El contrato es una convención

El contrato constituye una especie de convención, puesto que involucra el concurso de las
voluntades de dos o más personas conjugadas para la realización de un determinado efecto
jurídico, que puede consistir en la creación, regulación, transmisión, modificación o extinción
de un vínculo jurídico.

No es necesario que las manifestaciones de voluntad integrantes del contrato sean idénticas,
sino basta con que se conjuguen o complementen y coincidan en la realización del efecto
jurídico deseado. Así se explica cómo las partes de un contrato, no obstante representar a
menudo intereses contrapuestos puedan aunar sus voluntades en la obtención de un efecto
deseado por ambas.
Siendo una convención, no hay duda de que el contrato pertenece a los negocios jurídicos
bilaterales, caracterizados por la concurrencia de dos o más manifestaciones de voluntad que
al conjugarse producen determinados efectos para todas las partes.

Dado que el Código Civil venezolano acoge, por decirlo así, un concepto bastante amplio del
contrato, es difícil llegar a establecer diferencias tajantes con la convención. No obstante, las
diferencias señaladas en relación con el contenido eminentemente patrimonial de las
relaciones jurídicas objeto del contrato, pueden servir de criterio de distinción.

2 El contrato regula relaciones o vínculos jurídicos de carácter patrimonial,


susceptibles de ser valorados desde un punto de vista económico.

Dentro del negocio jurídico, el contrato es el instrumento más apto y frecuente utilizado por las
personas para reglamentar sus relaciones económicas y pecuniarias.

El carácter eminentemente patrimonial de los vínculos jurídicos objeto del contrato es quizás el
signo peculiar del mismo y lo que permite distinguirlo de la convención propiamente dicha,
reservada para las relaciones jurídicas de carácter extrapatrimonial.

3 El contrato produce efectos obligatorios para todas las partes. Siendo el contrato el
resultado de la libre manifestación de voluntad de las partes contratantes e imperando en el
Derecho Moderno el principio consensualista, es obvio que sea de obligatorio cumplimiento
para las partes, quienes así lo han querido y consentido en limitar sus respectivas voluntades.

4-El contrato es fuente de obligaciones.

El contrato constituye una de las principales fuentes de obligaciones quizás la que engendra
mayor número de relaciones obligatorias. No hay duda de que es una figura desencadenante
de derechos y deberes, de comportamientos y conductas.

CLASIFICACIÓN GENERAL DEL CONTRATO: ENUMERACIÓN GENERAL

La doctrina ha clasificado al contrato de un modo general y desde diversos puntos de vista,


algunos de los cuales provienen de la época romana. Tales clasificaciones son indispensables
para desentrañar la diversa naturaleza del contrato y sus variados alcances, pero debe
tenerse en cuenta que las clasificaciones obedecen a caracteres técnico-jurídicos y no a las
simples denominaciones que en particular pueda presentar cada contrato.

Dichas clasificaciones son:

I.-Según surjan obligaciones para una o para ambas partes de un contrato:

l.- Contratos unilaterales.

2. -Contratos bilaterales o sinalagmáticos, que a su vez se subdividen en contratos


sinalagmáticos imperfectos y contratos sinalagmáticos perfectos.

II . -Según el fin perseguido por las partes al contratar:

l.- Contratos onerosos.


2.- Contratos gratuitos.

III. -Según que la determinación de las prestaciones de una o algunas de las partes
dependa o no de un hecho casual:

l.- Contratos conmutativos.

2.- Con tratos aleatorios.

IV.-Según su modo de perfeccionamiento, o según sus requisitos extrínsecos, como


afirma parte de la doctrina:

1. -Contratos consensuales.

2.-Contratos reales.

3.-Contratos solemnes o formales.

V.-Según su carácter:

1.-Contratos preparatorios.

2.-Contratos principales.

3. -Contratos accesorios.

VI.-Según la duración de la enajenación de las prestaciones:

l.- Contratos de tracto o cumplimiento instantáneo.

2.-Contratos de tracto o cumplimiento sucesivo.

VII.-Según las normas legales que lo regulan:

1.- Contratos nominados.

2.- Contratos innominados.

VIII. -Según la situación de igualdad de las partes:

l.- Contratos paritarios.

2.- Contratos de adhesión.

IX.-Según que el contrato produzca efectos obligatorios exclusivamente para las partes
contratantes o también los produzca para terceros que no lo hayan convenido:

1. -Contratos individuales.

2. -Contratos colectivos.
X. Según la naturaleza personal de la prestación de una o algunas de las partes:

1 . -Contratos ordinarios.

2.-Contratos intuitu personae.

XI.-Por razón de la expresión de la causa del contrato:

1. -Contratos causados.

2. -Contratos abstractos.

ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS

A) Elementos esenciales a la existencia del contrato

Artículo 1141 del Código Civil: “Las condiciones requeridas para la existencia del contrato
son:

1ª Consentimiento de las partes.

2ª Objeto que pueda ser materia del contrato.

3ª Causa lícita”.

B) Elementos esenciales a la validez del contrato

Artículo 1142 del Código Civil: “El contrato puede ser anulado:

1º-Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas, y

2º-Por vicios del consentimiento”.

También podría gustarte