Está en la página 1de 14

PRONUNCIAMIENTO N° 316-2012/DSU

Entidad: Gobierno Regional de Lima

Referencia: Concurso Público Nº 002-2012/GRL/CE, convocado para la


“contratación de servicio de suministro e instalación de grass
sintético a todo costo - mejoramiento de los servicios de
educación física y formación deportiva para niños del nivel de
educación primaria en los distritos de Huaura y Barranca de la
Región Lima”

1. ANTECEDENTES

Mediante Oficio N° 003-2012-GRL/CE, recibido el 11.JUL.2012, el Presidente del


Comité Especial del proceso de selección de la referencia remitió al Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) las observaciones formuladas
por los participantes TOP SPORT INTERNATIONAL SA. y MILLENIUM
GRASS SAC., así como el informe técnico correspondiente, en cumplimiento de lo
dispuesto por el artículo 28° del Decreto Legislativo Nº 1017, que aprueba la Ley de
Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, y el artículo 58° de su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, en adelante el Reglamento.

Al respecto, resulta importante resaltar que, atendiendo a lo dispuesto por el artículo


58º del Reglamento, independientemente de la denominación que les haya dado el
participante, este Organismo Supervisor se pronunciará únicamente respecto de: a)
las observaciones presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o son
acogidas parcialmente; b) las respuestas a las observaciones del solicitante que, pese
a ser acogidas, son consideradas por éste contrarias a la normativa o; c) el
acogimiento de las observaciones formuladas por un participante distinto al
solicitante, cuando este último manifieste que considera tal acogimiento contrario a
la normativa, siempre que el solicitante se haya registrado como participante antes
del vencimiento del plazo previsto para formular observaciones.

Sobre el particular, de la revisión de los antecedentes del proceso de selección, se


advierte que el Pliego de Absolución de Observaciones fue notificado a través del
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) el 05.07.20121, siendo
que el participante TOP SPORT INTERNATIONAL SA. realizó el pago de tasa
por concepto de elevación de bases el 11.07.2012, es decir, fuera del plazo
establecido en el artículo 58° del Reglamento, por lo que no corresponde que este
Organismo Supervisor emita Pronunciamiento respecto de su solicitud de elevación.

Por otra parte, si bien el participante MILLENIUM GRASS SAC. formuló doce
(12) observaciones, el Comité Especial acogió la Observación N° 05, por lo que este
Organismo Supervisor no se pronunciará al respecto. Ahora bien, en lo que respecta
1
El último día para la presentación de la Solicitud de Elevación de Observaciones del presente
proceso fue el 10.07.2012.
2

a las denominadas Observaciones N° 042, 063, 08, 09 y 12, debe señalarse que éstas,
en estricto, constituyen solicitudes de modificación de las Bases que no se sustentan
en contravenciones normativas; así, el observante pretende que se efectúen las
referidas modificaciones bajo el argumento de que lo que él solicita resulta más
conveniente para los intereses de la Entidad y no bajo el argumento que la
disposición que se cuestiona resulta contraria a la normativa en materia de
contratación pública o a alguna norma relacionada con el objeto de la convocatoria.
En esa medida, considerando que las mismas no se configuran como observaciones,
no corresponde que este Organismo Supervisor se pronuncie respecto de ellas.

Finalmente, se aprecia que, a través de su solicitud de elevación, el recurrente


cuestionó las respuestas del Comité Especial a la Observación N° 02 del participante
GRUPO IM SAC., y a la Observación N° 01 del participante JBM Contratistas
Generales SAC., por lo que este Organismo Supervisor se pronunciará al respecto.

Todo ello sin perjuicio de las observaciones de oficio que se formulen respecto al
contenido de las Bases, de conformidad con el artículo 58º de la Ley.

2. OBSERVACIONES

Observante: MILLENIUM GRASS SAC.

Observación 01: Contra las especificaciones técnicas

El observante sostiene que, con la finalidad de guardar coherencia con los


certificados y pruebas de laboratorio acreditados por la FIFA requeridos en las
Bases, se modifique el requerimiento de presentar la prueba de Lisport mínimo 55
000 ciclos a 20 200 ciclos, ya que este último es lo exigido por la FIFA para emitir
dichas certificaciones.

Pronunciamiento

De acuerdo a lo indicado anteriormente, el artículo 13º de la Ley, concordado con el


artículo 11º del Reglamento, señala que la definición de los requerimientos técnicos
mínimos, es responsabilidad de la Entidad, salvaguardando la mayor concurrencia
de proveedores en el mercado y considerando criterios de razonabilidad,
congruencia y proporcionalidad. Así, los requisitos técnicos mínimos cumplen con la
2
Cabe señalar que, de conformidad con lo indicado en el artículo 171º del Reglamento, los adelantos
no podrán exceder en conjunto el treinta por ciento (30%) del monto del contrato original; por lo que
su requerimiento de que el adelanto sea del cincuenta por ciento (50%) resulta contrario a la
normativa.
3
Cabe señalar que, de conformidad con lo indicado en el artículo 45º del Reglamento, la experiencia
del postor se acreditará mediante contratos y la respectiva conformidad por la prestación efectuada o
mediante comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con un
máximo de diez (10) servicios en cada caso, prestados a uno o más clientes, sin establecer
limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio que se pretenda acreditar; por lo que su
requerimiento de que la referida acreditación se realice con un máximo de quince (15) contratos
resulta contrario a la normativa.
3

función de asegurar a la Entidad que el postor ofertará lo mínimo necesario para


cubrir adecuadamente la operatividad y funcionalidad del servicio requerido.

De la revisión del contenido de los Términos de Referencia de las Bases, se advierte


que la Entidad indica en la página 23 que el prestador de servicios deberá presentar
la prueba de lisport mínimo 55,000 ciclos, presentar copia del documento de prueba
de laboratorio acreditado por la FIFA.

Al respecto, de acuerdo a lo indicado por el recurrente, la prueba Lisport es una


prueba de desgaste artificial acelerado cuyo objetivo es simular el uso prolongado
del césped sintético. La simulación se mide por ciclos, los requerimientos para las
certificaciones FIFA 1 Estrella y 2 Estrellas, son que se someta a los productos a
5,200 y 20,200 ciclos, para simular dos niveles distintos de desgaste. (…) luego se
miden los resultados de estas pruebas después de cada simulación de desgaste
(5,200 y 20,200 ciclos), dichos resultados deberán estar dentro de los rangos
requeridos por FIFA para poder ser aprobados y certificados, tal como se especifica
en el documento oficial FIFA QUALITY CONCEPT FOR FOOTBALL TURF
HANDBOOK OF REQUIREMENTS JANUARY 2012 EDITION (…) En ese sentido,
la Prueba Lisport de 50,000 ciclos requerida arbitrariamente por la Entidad carece
de sustento dado que esta prueba por sí misma no arroja NINGÚN RESULTADO,
es simplemente DESGASTAR EL PRODUCTO 50,000 ciclos, sin medir ningún tipo
de resultado posterior a este desgaste (subrayado nuestro).

Por su parte, a través de su Informe Técnico, remitido con ocasión de la solicitud de


elevación, el Comité Especial indicó que la normativa que regula las contrataciones
públicas, propugna que la Entidad, a través de su área usuaria, definirá con
exactitud las características técnicas de los bienes o servicios que requiere para el
cumplimiento de los fines que justifican su contratación; en esa medida, el
colegiado, contando con la opinión del área usuaria no acogió la observación, y
por su efecto, no modificó los alcances de la prueba lisport 55,000 ciclos, lo cual
garantizará la calidad y durabilidad del producto; con ello no se está limitando la
concurrencia y libre participación, por el contrario, se está cautelando nuestros
derechos como Entidad, de contratar aquello que efectivamente necesitamos
(subrayado nuestro).

Por lo expuesto, siendo una prerrogativa de la Entidad la definición de sus


requerimientos técnicos mínimos, este Organismo Supervisor ha decidido NO
ACOGER la observación formulada.

No obstante, en virtud del Principio de Transparencia4, y con motivo de la


integración de las Bases, deberá registrarse en el SEACE el sustento técnico que
4
Artículo 4.- Principios que rigen las contrataciones
(…)
h) Principio de Transparencia: Toda contratación deberá realizarse sobre la base de criterios y
calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores. Los postores tendrán acceso
durante el proceso de selección a la documentación correspondiente, salvo las excepciones
previstas en la presente norma y su Reglamento. La convocatoria, el otorgamiento de la Buena Pro
y los resultados deben ser de público conocimiento.
4

respalde la necesidad de requerir la prueba lisport 55,000 ciclos, y de qué manera


dicho requerimiento estaría relacionado con el FIFA QUALITY CONCEPT FOR
FOOTBALL TURF HANDBOOK OF REQUIREMENTS JANUARY 2012
EDITION; así como registrar los documentos a través de los cuáles se acredite la
existencia de pluralidad de proveedores en la capacidad de cumplir dicho
requerimiento.

Observaciones N° 02 y 03: Contra las especificaciones técnicas

A través de la Observación N° 02, el observante sostiene que en la página 24 de las


Bases, no se ha cumplido con establecer el ancho mínimo requerido para la fibra que
se adquirirá. Al respecto, indica que en la medida que toda fibra posee tres (3)
dimensiones (largo -mm-, ancho -mm- y espesor -micras-), solicita que se incorpore
dentro de los requerimientos técnicos mínimos un ancho mínimo de 1.4 mm a fin de
garantizar la calidad y durabilidad de la fibra del producto ofertado.

Por otro lado, mediante la Observación N° 03, el recurrente cuestiona que en la


página 24 de las Bases se haya solicitado, de manera inexacta, que el espesor de la
fibra sea de 270 micrones como mínimo. Al respecto, indica que las fibras de última
tecnología poseen distintas formas, como forma de “C”, “S”, “V”, elíptica,
diamante, hélice, con o sin nervios internos, por lo que su espesor no es uniforme en
todo el ancho de la fibra. En ese sentido, solicita que se modifique dicho
requerimiento, de la siguiente manera:

 Espesor mínimo de la base (los extremos): 100 micrones


 Espesor mínimo en la parte central (perfil): 270 micrones

Pronunciamiento

Tal como se ha indicado en líneas precedentes, el artículo 13º de la Ley, concordado


con el artículo 11º del Reglamento, señala que la definición de los requerimientos
técnicos mínimos, es responsabilidad de la Entidad, salvaguardando la mayor
concurrencia de proveedores en el mercado y considerando criterios de
razonabilidad, congruencia y proporcionalidad. Así, los requisitos técnicos mínimos
cumplen con la función de asegurar a la Entidad que el postor ofertará lo mínimo
necesario para cubrir adecuadamente la operatividad y funcionalidad del servicio
requerido.

Al respecto, el Comité Especial decidió no acoger las observaciones, indicando lo


siguiente:

Absolución de la Observación N° 02: El comité especial con la asesoría


técnica del área usuaria, define que la calidad de una fibra parte de la
calidad de los materiales del que ésta compuesta. Sumado a ello, el
espesor medido en micrones y los decitex. Las pruebas de Laboratorio y
pruebas LISPORT son objetivas y validar án Calidad y Durabilidad. Por
tanto NO SE ACOGE la observación (subrayado nuestro).
5

Absolución de la Observación N° 03: El comité especial con la asesoría


técnica del área usuaria, señala al respecto, las fibras deberán de ser de
última generación con diseños en forma de: S, C, Diamante, Elíptica ó
Triangular. No se aceptará Monofilamentos rectos con Nervio Central.
Se tomará en consideración el mayor MICRAJE de la FIBRA. En el
caso del ejemplo gráfico, sería 270 micrones. - NO SE ACOGE LA
OBSERVACION (subrayado nuestro).

Ahora bien, a través de su solicitud de elevación de observaciones, el proveedor


indicó, respecto de la Observación N° 03, que la Entidad no había cumplido con lo
indicado en el artículo 13° de la Ley, pues no había definido con precisión las
características técnicas del servicio a contratar. Asimismo, indicó que al presentar
como ejemplo un producto en particular en su observación, la Entidad precisó que
no la aceptaría, pese a que ésta cumpliría con los requerimientos técnicos mínimos.

Sobre el particular, a través del Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud
de elevación, el Comité Especial precisó, respecto de la Observación N° 03 que la
normativa que regula las contrataciones públicas, propugna que la Entidad, a
través de su área usuaria, definirá con exactitud las características técnicas de los
bienes o servicios que requiere para el cumplimiento de los fines que justifican su
contratación; en esa medida, el colegiado, al no acoger la observación no se
pronunció específicamente sobre un producto o marca en específico, sino contra el
planteamiento de que se reduzcan los requerimientos técnicos mínimos que el área
usuaria había establecido con antelación; con ello no se está limitando la
concurrencia y libre participación, por el contrario, se está cautelando nuestros
derechos como Entidad, de contratar aquello que efectivamente necesitamos
(subrayado nuestro).

En ese sentido, en la medida que los requerimientos técnicos mínimos son


responsabilidad de la Entidad, y que ésta, al absolver las observaciones, ha indicado
que las especificaciones establecidas en las Bases son aquellos que se ajustan a la
necesidad real de la Institución, este Organismo Supervisor ha decidido NO
ACOGER las Observaciones N° 02 y 03.

Observación 07: Contra el Factor de evaluación “Mejoras – Ítem


1”

El observante sostiene que, con el criterio de evaluación establecido para el Factor


“Mejoras – Ítem 1”, a través del cual se otorga puntaje a aquellos participantes que
oferten la mayor cantidad de mantenimientos gratuitos durante el periodo de
vigencia de la garantía del producto, los postores podrían ofrecer mantenimientos de
manera indiscriminada con la intención de obtener mayor puntaje, siendo que ello
podría resultar perjudicial para la Entidad, toda vez que el cepillado en exceso
ocasiona un desgaste prematuro y acelerado de la fibra.
6

En ese sentido, solicita que dicho Factor de Evaluación sea modificado, de tal
manera que se definan los rangos de frecuencias de mantenimientos anuales durante
el periodo de garantía asignando un puntaje para cada rango que deberá ser
expresado en cantidad de mantenimientos sin costo por año; se exija la presentación
de documentos que acrediten el tipo de maquinaria a utilizarse en dichos
mantenimientos y se exija acreditar la experiencia en la realización de servicios de
mantenimiento de césped sintético.

Pronunciamiento

Sobre el particular, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 31° de la Ley, en


concordancia con el artículo 43° del Reglamento, resulta de competencia del Comité
Especial la determinación de los factores de evaluación, los cuales deberán ser
objetivos y congruentes con el objeto de la convocatoria, sujetándose a criterios de
razonabilidad y proporcionalidad, debiendo además, permitir objetivamente una
selección de la calidad y tecnología requeridas, dentro de los plazos más
convenientes y al mejor valor total, por lo que, además, dichos factores no podrán
calificar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos exigidos.

Al respecto, de la revisión de las Bases, se advierte que el referido factor ha sido


establecido de la siguiente manera:

B. MEJORAS 1. Se evaluará, el mantenimiento del grass adquirir, que


ofrezca el postor, considerando la cantidad de mantenimientos ofrecidos
a la entidad sin costo adicional. El postor que oferte la mayor cantidad
de mantenimientos durante el periodo que dure la garantía del
producto; obtendrá el mayor puntaje, al resto se les asignará un puntaje
inversamente proporcional. ………….……….……….……….…10 puntos

Sobre el particular, el Comité Especial decidió acoger parcialmente la observación,


indicando que la frecuencia de los cepillados o peinados de un campo con grass
artificial estarán en función directa de la cantidad de horas de uso promedio y área
del campo. Una frecuencia de uso regular es de 4 a 5 horas diarias por lo que será
ideal cepillar el campo una vez al mes. Con el fin de no generar a la Entidad o
propietario sobrecostos por mantenimiento, dichos cepillados deben ser realizados
por el propietario del campo para lo cual necesitará contar con un cepillo
triangular original de buena calidad fabricado para mantenimiento de campos con
grass artificial. Es importante señalar que estos cepillados son independientes a los
4 mantenimientos anuales a los que se hacen mención en la observación, los
mismos que deberán ser realizados por mano de obra calificada. Al respecto, con
dicha precisión, se decidió modificar el cuestionado factor de la siguiente manera:

B. MEJORAS
1. Se calificará con 10 puntos al postor que ofrezca 04 mantenimientos
al año para cada campo (01 trimestral), presente el Manual de Uso y
Mantenimiento y entregue sin costo para la entidad dos Cepillos
7

Triangulares de arrastre especialmente preparados para el peinado de


campos de fútbol con Grass Artificial.
Para ello el postor deberá presentar Declaración Jurada que prestará
04 mantenimientos integrales sin costo durante el tiempo que dure la
garantía.

Presentó TODA LA DOCUMENTACION……………………….10 puntos


No presentó TODA LA DOCUMENTACION……………………00 puntos

Tal como puede apreciarse, el referido factor fue modificado, de tal manera que el
Comité Especial precisó la cantidad máxima de mantenimientos que iba a requerir
cada campo al año, siendo que también precisó los documentos y equipos que
requeriría para mantener de forma adecuada el grass sintético.

En tal sentido, en la medida que es responsabilidad del Comité Especial la


determinación de los factores de evaluación, siendo que el factor cuestionado ha
sido precisado teniendo en consideración la cantidad de mantenimientos a requerir y
los equipos a utilizar, y que este no se condice en su totalidad con lo requerido por el
participante, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER la presente
observación.

Observaciones N° 10 y 11: Contra los documentos de acreditación

A través de la Observación N° 10, el observante sostiene que, para asegurar la


calidad del campo, la solicitud de presentar las pruebas del producto realizado en
uno de los seis (6) laboratorios acreditados por la FIFA, debe extenderse también a
solicitar copia simple de las pruebas de arena y caucho granulado emitidas por uno
de los seis (6) laboratorios acreditados por la FIFA, con la finalidad de asegurar que
las pruebas de laboratorio se refieren a los materiales que serán usados por el postor
ganador. Precisa que dichas pruebas deben mencionar de manera explícita que se
trata de una prueba realizada para el Perú, a pedido del postor y del fabricante.

Por otro lado, mediante la Observación N° 11, el recurrente indicó que, con la
finalidad de acreditar un respaldo formal y de largo plazo del fabricante hacia el
postor, solicitó que se requiera como parte de los “Documentos de Presentación
Obligatoria”, copia simple del contrato vigente de distribución o representación, y
contratos de tres años anteriores como mínimo, suscrito entre el postor y el
fabricante.

Pronunciamiento

Así como se ha indicado en líneas precedentes, el artículo 13º de la Ley, concordado


con el artículo 11º del Reglamento, señala que la definición de los requerimientos
técnicos mínimos, así como su forma de acreditarlos, es responsabilidad de la
Entidad, salvaguardando la mayor concurrencia de proveedores en el mercado y
considerando criterios de razonabilidad, congruencia y proporcionalidad. Así, los
requisitos técnicos mínimos cumplen con la función de asegurar a la Entidad que el
8

postor ofertará lo mínimo necesario para cubrir adecuadamente la operatividad y


funcionalidad del servicio requerido.

Al respecto, el Comité Especial decidió no acoger las observaciones, indicando lo


siguiente:

Absolución de la Observación N° 10: (…) se requiere que el caucho


granulado SBR, tenga granulometría de 0.8mm-2.6mm y la arena sea
sílice con granulometría de 0.2mm-0.8mm. El postor deberá presentar
una Carta Original Emitida por el fabricante y dirigida a la Entidad
aprobando la aplicación del material a ser utilizado por su
representante, esto debido a que el Fabricante es quien emitirá la carta
de garantía correspondiente del Grass Artificial (…) (subrayado
nuestro).

Absolución de la Observación N° 11: El contratista será el único


obligado para cumplir con las características técnicas y aquellas
obligaciones a las cuales se hayan comprometido, que incluye las
garantías que oferte, en consecuencia emitir un documento por un
tercero ajeno al proceso, vulnera los principios de razonabilidad y
economía (…) (subrayado nuestro).

En ese sentido, en la medida que los requerimientos técnicos mínimos, así como su
forma de acreditarlos, son responsabilidad de la Entidad, y que ésta, al absolver las
observaciones, ha indicado los rangos de la granulometría del caucho granulado, así
como ha indicado que no se requerirá de ningún contrato entre el postor y fabricante,
este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER las Observaciones N° 10 y
11.

Sin perjuicio de lo señalado, cabe indicar que lo precisado por el Comité Especial en
la absolución de la Observación N° 10, respecto de que el documento requerido debe
ser una Carta Original Emitida por el fabricante y dirigida a la Entidad aprobando la
aplicación del material a ser utilizado por su representante, resulta ser un documento
excesivo, toda vez que, una vez presentadas las propuestas, otorgada la buena pro y,
consecuentemente, suscrito el contrato que de ello derive, el proveedor, y solo él, se
encuentra obligado ante la Entidad a cumplir con los términos de dicho contrato, en
esa medida resulta irrelevante que la Entidad requiera la presentación de la carta del
fabricante. Por lo tanto, corresponderá efectuar las correcciones pertinentes,
precisándose que bastará que la carta sea suscrita por el postor precisando que
cumple con lo solicitado en las Bases en lo que respecta a los rangos establecidos de
la granulometría del caucho granulado, sin perjuicio de las verificaciones que pueda
realizar la Entidad con posterioridad conforme a su facultad de fiscalización.

Cuestionamiento N° 01: Contra la absolución de la Observación N° 02 del


participante GRUPO IM SAC.

El participante cuestiona que el Comité Especial haya acogido la Observación N° 02


9

del participante GRUPO IM SAC., en tanto dicho acogimiento contraviene lo


dispuesto en la Directiva Nº 010-2009-OSCE/CD, puesto que no se cumplen con los
requisitos de estandarización, por lo que no puede solicitar un origen específico del
bien.

Pronunciamiento

Al respecto, el artículo 13º de la Ley, concordado con el artículo 11º del


Reglamento, señala que la definición de los requerimientos técnicos mínimos es
responsabilidad de la Entidad, salvaguardando la mayor concurrencia de
proveedores en el mercado y considerando criterios de razonabilidad, congruencia y
proporcionalidad. Así, los requisitos técnicos mínimos cumplen con la función de
asegurar a la Entidad que el postor ofertará lo mínimo necesario para cubrir
adecuadamente la operatividad y funcionalidad del servicio requerido.

Sobre el particular, a través del pliego absolutorio de observaciones, el Comité


Especial decidió acoger la observación formulada por el participante GRUPO IM
SAC., estableciendo como requerimiento técnico mínimo que la procedencia del
producto solicitado sea americana o europea (lugar de fabricación y origen de
marca), el mismo que se validará a través de la Declaración Única de Aduanas
(DUA) de Importación; a efectos de cumplir con adquirir bienes “de mejor calidad”.

Por su parte, el recurrente aduce un incumplimiento a las disposiciones establecidas


en la Directiva Nº 010-2009-OSCE/CD -Lineamientos para la contratación en la que
se hace referencia a determinada marca o tipo particular-, puesto que no se cumplen
con los requisitos de estandarización, por lo que no puede solicitar un origen
específico del bien, pues ni existe un proceso de estandarización, ni se cumple con
los requisitos para llevarlo a cabo.

Ante ello, el Comité Especial, a través de su Informe Técnico remitido con ocasión
de la solicitud de elevación, indicó que la normativa que regula las contrataciones
públicas, propugna que la Entidad, a través de su área usuaria, definirá con
exactitud las características técnicas de los bienes o servicios que requiere para el
cumplimiento de los fines que justifican su contratación; en esa medida, el
colegiado, contando con la opinión del área usuaria y privilegiando el principio de
eficiencia, acogió la observación antes mencionada, señalando que el objeto de la
convocatoria debe ser de procedencia americana o europea; con ello no se está
limitando la concurrencia y libre participación, por el contrario, se está cautelando
nuestros derechos como Entidad, de contratar aquello que efectivamente
necesitamos (subrayado nuestro).

En virtud de lo expuesto, cabe precisar que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo


26º de la Ley, los bienes deben contener mecanismos que fomenten la mayor
concurrencia y participación de postores; en ese sentido, establecer un determinado
origen o procedencia del producto constituye un tratamiento discriminatorio para los
postores que oferten productos provenientes de lugares ajenos a América y Europa.
10

Finalmente el Comité Especial, al insistir en la exigencia del cuestionado requisito,


vulnera los Principios de Razonabilidad, Trato Justo e Igualitario, entre otros
establecidos en el artículo 4° de la Ley 5, toda vez que la decisión no obedece a
criterios razonables y no guarda objetivos congruentes con los bienes convocados en
el presente proceso, toda vez que, ante la necesidad de contar con bienes de mejor
calidad, se debe establecer adecuadamente las características técnicas de lo que se
pretende adquirir, y no forzar un determinado origen o procedencia del producto.

En ese sentido, toda vez que no puede restringirse la procedencia u origen de los
productos a adquirir a determinados lugares, siendo que deben permitirse todos
aquellos productos que cumplan con las características técnicas establecidas en las
Bases, este Organismo Supervisor ha decidido ACOGER el presente
cuestionamiento, por lo que la Entidad no deberá incorporar como requisito que la
procedencia del producto solicitada sea americana o europea (lugar de fabricación y
origen de marca).

Cuestionamiento N° 02: Contra la absolución de la Observación N° 01 del


participante JBM Contratistas Generales SAC

El participante cuestiona que el Comité Especial haya acogido la Observación N° 01


del participante JBM Contratistas Generales SAC, en tanto que con dicho
acogimiento únicamente se busca beneficiar a un participante, pues no se ha
establecido rangos de calificación para el otorgamiento de puntaje, siendo que todos
los participantes que acrediten una experiencia “entre 1 y 4 veces el valor
referencial”, obtendrán el mismo puntaje de calificación, no existiendo una
diferenciación entre el que cuente con más y menos experiencia. En ese sentido,
solicita que el referido factor se establezca como inicialmente fue precisado en las
Bases.

Pronunciamiento

Sobre el particular, tal como se ha indicado en líneas precedentes, de acuerdo a lo


dispuesto en el artículo 31° de la Ley, en concordancia con el artículo 43° del
Reglamento, resulta de competencia del Comité Especial la determinación de los
factores de evaluación, los cuales deberán ser objetivos y congruentes con el objeto
de la convocatoria, sujetándose a criterios de razonabilidad y proporcionalidad,
debiendo además, permitir objetivamente una selección de la calidad y tecnología
requeridas, dentro de los plazos más convenientes y al mejor valor total, por lo que,
además, dichos factores no podrán calificar el cumplimiento de los requerimientos

5
Artículo 4.- Principios que rigen las contrataciones
(…)
e) Principio de Razonabilidad: En todos los procesos de selección el objeto de los contratos debe ser
razonable, en términos cuantitativos y cualitativos, para satisfacer el interés público y el resultado
esperado.
(…)
k) Principio de Trato Justo e Igualitario: Todo postor de bienes, servicios o de obras debe tener
participación y acceso para contratar con las Entidades en condiciones semejantes, estando prohibida
la existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas. (…)
11

técnicos mínimos exigidos.

Al respecto, el Comité Especial decidió acoger parcialmente la Observación N° 01


del participante JBM Contratistas Generales SAC, indicando que, a fin de que se
acceda a una mayor participación de los postores, el Comité ACOGE
PARCIALMENTE LA OBSERVACIÓN, modificándose de la siguiente manera:

“A. Experiencia del Postor.-


Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor
por la prestación de servicios iguales o similares al objeto de la
convocatoria (servicio de instalación y/o venta de grass ó césped
sintético en general), durante un periodo no mayor a ocho (8) años a la
fecha de la presentación de la propuesta hasta por un monto máximo de
cuatro (04) veces el valor referencial de la contratación materia de la
convocatoria.
Tales experiencias se acreditarán mediante contratos y su respectiva
conformidad por la prestación efectuada ó mediante comprobantes de
pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente
únicamente con los siguientes documentos; voucher de depósito, reporte
de estado de cuenta, comprobante de pago, carta orden abono a cuenta,
con un máximo de diez (10) en cada caso servicios prestados a uno o
más clientes, sin establecer limitaciones por el monto o el tiempo del
servicio ejecutado.
Se calificara de acuerdo al siguiente rango:

 Monto igual o mayor a una vez y menor a 4 veces el valor


referencial
…………………………………………………………………......60 puntos”
(Subrayado y resaltado nuestro)

Tal como puede apreciarse, el referido factor fue modificado, de tal manera que el
Comité Especial estableció un único rango de calificación para la experiencia del
postor, precisando que lo hacía en virtud de obtener una mayor participación de
proveedores.

En tal sentido, en la medida que es responsabilidad del Comité Especial la


determinación de los factores de evaluación, y que el recurrente requiere que se
imponga un criterio de evaluación específico a la Entidad, este Organismo
Supervisor ha decidido NO ACOGER la presente observación. No obstante lo
anterior, debe tenerse en cuenta que, en la medida que en el referido factor se
pretende otorgar el máximo puntaje a aquellos postores que acrediten montos iguales
o mayores a una (1) vez el valor referencial, deberá suprimirse “y menor a 4 veces
el valor referencial”, a fin de evitar confusiones entre los participantes.

3. CONTENIDO DE LAS BASES CONTRARIO A LA NORMATIVA SOBRE


CONTRATACIONES DEL ESTADO
12

En ejercicio de su función de velar por el cumplimiento de la normativa vigente en


materia de contrataciones del Estado, conforme a lo señalado en el inciso a) del
artículo 58 de la Ley, este Organismo Supervisor ha procedido a realizar la revisión
de las Bases remitidas, habiendo detectado el siguiente contenido contrario a la Ley
y el Reglamento.

3.1. Notificación Electrónica

Deberá cumplir con lo dispuesto en las Notificaciones Electrónicas Nº 26044-2012 y


26045-2012, remitidas a su representada por este Organismo Supervisor con fecha
28.06.2012, a través del Módulo de Notificaciones del SEACE.

3.2. Equipamiento mínimo

Con respecto al equipo mínimo, este Organismo Supervisor ha señalado en diversos


Pronunciamientos6 que los postores tienen la obligación de ofrecer el servicio o
ejecutar la obra empleando el equipo que ellos consideren pertinente, siempre que
no sea menor al mínimo considerado por la Entidad. Para ello, bastará que en la
propuesta técnica se acredite que el postor cuente con la disponibilidad de los
equipos, pudiendo ser ésta acreditada con distintos documentos que sustenten la
propiedad de los equipos, la posesión, compromiso de compra venta o alquiler de los
equipos, o declaraciones juradas que evidencien la disponibilidad de los
equipos.

En esa medida, toda vez que para cumplir la finalidad del contrato basta que el
contratista cuente con la disponibilidad de los equipos, no resulta razonable que se
exija únicamente la factura comercial y DUA de importación (ver absolución de la
Consulta Nº 02 del participante M&Y CONSTRUTEC SAC.) a fin de acreditar la
propiedad o alquiler de los equipos requeridos, toda vez que ello no resulta relevante
para el cumplimiento de las funciones del contratista durante la ejecución del
servicio u obra.

En ese sentido, deberá precisarse en el numeral 7. del Capítulo III de la Sección


Específica de las Bases, que para la acreditación de la maquinaria requerida, el
postor podrá presentar documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el
compromiso de compra venta o el alquiler de los equipos, o declaraciones juradas
que evidencien la disponibilidad de los mismos; sin perjuicio que se verifique dicha
disponibilidad solicitando la documentación pertinente para la suscripción del
contrato.

4. CONCLUSIONES

4.1. En virtud de lo expuesto, este Organismo Supervisor dispone que el Comité


Especial cumpla con lo indicado al absolver las observaciones indicadas en el
numeral 2 del presente pronunciamiento.

6
Ver: Pronunciamientos Nº 262-2011/DTN, N° 192-2011/DTN, 330-2009/DTN, Nº 141-
2009/DTN. En: www.osce.gob.pe. Enlace: Legislación y documentos elaborados por el OSCE.
13

4.2. El Comité Especial deberá tener en cuenta las observaciones formuladas en el


numeral 3 del presente Pronunciamiento a fin de efectuar las modificaciones a
las Bases que hubiere a lugar.

4.3 Publicado el pronunciamiento en el SEACE, éste deberá ser implementado


estrictamente por el Comité Especial, previa coordinación con el área usuaria,
en lo que se refiere a la precisión y modificación de las especificaciones
técnicas, aun cuando ello implique que dicho Comité acuerde bajo
responsabilidad, la suspensión temporal del proceso y/o la prórroga de sus
etapas, en atención a la complejidad de las correcciones, adecuaciones o
acreditaciones que se a necesario realizar, de conformidad con lo dispuesto por
el artículo 58º del Reglamento.

4.4 A efectos de integrar las Bases, el Comité Especial también deberá incorporar
al texto original de las Bases todas las correcciones, precisiones y/o
modificaciones dispuestas en el pliego de absolución de consultas y
observaciones, de acuerdo con el numeral 2 del Anexo de Definiciones del
Reglamento. La integración y su publicación en el SEACE deberá ser
efectuada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el
pronunciamiento.

4.5 Conforme al artículo 58º del Reglamento, compete exclusivamente al Comité


Especial implementar estrictamente lo dispuesto por este Organismo
Supervisor en el presente pronunciamiento, bajo responsabilidad, no pudiendo
continuarse con el trámite del proceso en tanto las Bases no hayan sido
integradas correctamente, bajo sanción de nulidad de todos los actos
posteriores.

4.6 El Comité Especial deberá modificar, bajo su exclusiva responsabilidad, las


fechas de integración de Bases, de presentación y apertura de sobres, y del
otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá considerar la fecha efectiva
de notificación del presente Pronunciamiento, así como tener en cuenta que
debe mediar un lapso no menor de cinco (05) días hábiles entre la fecha en que
el Comité Especial publique la integración de Bases en el SEACE y la
presentación de propuestas. Cabe precisar que, de acuerdo con lo dispuesto por
el artículo 53° del Reglamento, las personas naturales y jurídicas que deseen
participar en el presente proceso de selección podrán registrarse hasta un (1)
día después de notificada la integración de Bases; por lo que la fecha límite
prevista para acceder al registro de participantes también deberá ser modificada
tomando en cuenta la nueva fecha de integración.

Jesús María, 25 de julio de 2012

PATRICIA ALARCÓN ALVIZURI


Directora de Supervisión
14

EPP/

También podría gustarte