Está en la página 1de 3

Practica #3 Circuitos AC- Circuitos RLC

Daniel Esteban Cadavid , Julián Andrés González


Universidad de San Buenaventura
Facultad de Ingeniería
osciloscopio de las tres IV. METODOLOG debe ajustar de 0 a
Abstract— this report funciones de movimiento IA 10V y la frecuencia
belongs to practice # 3 of oscilatorio y las cuales sus se debe relacionar
circuits A.C. The resultados se explicaran más MATERIALES: con las frecuencias
knowledge of RLC circuits adelante. del circuito.
and the three different
functions of the oscillatory II. OBJETIVOS  Osciloscopio 4. Medir el voltaje
movement are applied.  Generador de en el condensador
Where, after constructing - Verificar señales con el osciloscopio
two coils of different values, experimentalmente el  Multímetro cuando el
the calculations were made comportamiento de un  Protoboard potenciómetro vale
so that with the circuito de segundo orden. 1K
corresponding frequency  Cables para
- Calcular las frecuencias de protoboard
the signal generator will oscilación de los circuitos de
show the three oscillatory segundo orden.  Resistencia de 5. Ajustar el valor
movement signals. 1Ohm(4 a 8 de R para obtener
- Observar las características W)
diferenciales de los circuitos los otros dos tipos
RESUMEN: Este informe RLC en paralelo y serie  Potenciómetro de respuesta
pertenece a la práctica #3 de de 1Kohm
circuitos A.C. Se aplican los - Comparar los análisis de
las señales en el osciloscopio  Condensadores 6. Para cada
conocimientos de circuitos (1 nF, 10 nF) respuesta medir la
RLC y las tres diferentes  Bobina corriente del
funciones del movimiento (100microH y circuito con el
oscilatorio. Donde después 400microH) osciloscopio
de construir dos bobinas de
diferentes valores se hicieron  Herramientas
para cortar y 7. Repetir los puntos
los cálculos para que con la 2 al 6 con la bobina
frecuencia correspondiente el pelar cable para
protoboard de 400microH
generador de señales
mostrara las tres señales de III. MARCO  Cables banana,
movimiento oscilatorio. TEÓRICO caimán para
A continuación se explicaran fuente de
V. ANÁLISIS DE
PALABRAS CLAVE: las tres tipos de movimientos voltaje
RESULTADOS
Inductancia, bobina, su oscilatorios:  Resistencias de
amortiguado, sobre 1Kohm y (1/4
amortiguado, críticamente vatio o ½ vatio) BOBINA DE 100 H
amortiguado, frecuencia.  Interruptor de
Resonancia, omega, alfa,
condensador. dos posiciones Cálculo de la frecuencia:
 Cronometro
I. INTRODUCIO 1/ 2LC
N
Para la bobiba de 100 H
Principalmente para
lograr realizar este PROCEDIMIENTO: 1/ 2(100H)(10nf) = 159
laboratorio fue necesario KHz
recordar los conocimientos 1. Previo al
vistos en Electro desarrollo de la Circuito en serie:
magnetismo para construir práctica se debe
dos bobinas de los Caso Amortiguado Crítico: diseñar y construir R= 1
siguientes valores : este caso es cuando las dos una bobina con un
100micro Henrios y de raíces son reales e iguales, es valor aproximado = R/2L
400micro Henrios a partir decir que alfa y omega son de 100microH y
de los cálculos del número iguales otra de 400microH,
Wo= 1/ LC
de vueltas y del tubo donde Caso Sub amortiguado: este de acuerdo con las
iba enrollado el alambre de caso es cuando las dos raíces guías anexas. Solucion
cobre . son complejas y donde alfa Subamortiguada
Con los conocimientos es menor que omega 2. Implementar el
obtenidos en clase acerca de
circuitos RLC se pudo
Caso Sobre amortiguado:
este caso es cuando las dos
circuito en serie,
mostrado en la
= 1/2(102H) = 4901
encontrar la frecuencia de raíces son reales diferentes figura 1 en la guía Wo= 1/ (102H) )
oscilación del circuito de es decir donde alfa es mayor de laboratorio. (10nf)= 1000000
segundo orden y así que omega
finalmente hacer las
mediciones y la 3. Con una señal Cálculo de la frecuencia:
visualización en el cuadrada la cual se
1/ 2LC

Para la bobiba de 400 H

1/ 2(400H)(10Nf) =
79577,47 Hz

También podría gustarte