Está en la página 1de 6

Título: Revisado: Aprobado: Versión: Fecha: Página:

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN RED CSST 00 17/02/2016 1/6


EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 2016

1. OBJETIVO

El presente programa busca alcanzar los siguientes objetivos:

 Mayor compromiso de los directivos, profesionales, supervisores y trabajadores de la empresa, con el


concepto de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente integrado a la tarea.
 Lograr que todo el personal de la Empresa adquiera una cultura de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.
 Desarrollar todas las actividades consideradas en el presente plan, con la finalidad de eliminar, reducir y
controlar las condiciones peligrosas de trabajo, que ponen en peligro la salud e integridad física de los
trabajadores y deterioro de los bienes de la empresa.
 Lograr que el personal desarrolle su trabajo bajo niveles aceptables de riesgo y conozca los
procedimientos de trabajo (AST).
 Cumplir con el programa de capacitación y desarrollo personal a desarrollarse en el presente año.
Título: Revisado: Aprobado: Versión: Fecha: Página:
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN RED CSST 00 17/02/2016 2/6
EL TRABAJO

 Cumplir con las normas establecidas en el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub-
Sector Electricidad y normas en materia de Medio Ambiente.
 Aplicar las actividades de higiene y salud ocupacional orientadas a minimizar las enfermedades
ocupacionales.

2. ALCANCE

A todo el personal que labora para la organización.

3. BASE LEGAL

 D.S. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y Modificatorias.


 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de CYMSA.
 Ley del Sistema de Defensa Civil y D.L. N° 442 Modificatoria.
 Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales D.L. N° 611.
 Directivas emitidas por la Empresa en materia de seguridad.
 D.S. Nº 29 – 94
 AST´s (Procedimientos de seguridad en el Trabajo).
 Reglamento Nacional de Tránsito.

4. RECURSOS A EMPLEARSE

4.1 HUMANOS

 Personal en general de la organización.

4.2 MATERIALES

 Útiles de escritorio.
 TV, cámara fotográfica y filmadora
 Videos.
 Proyector de Data Show
 Proyector de transparencias y Transparencias.
 Separatas.
 Boletines.
 Vehículo para realizar Inspección y Observaciones.

4.3 ECONOMICOS

 Recursos asignados por la empresa como presupuesto para implementar y ejecutar las actividades
consideradas en el programa de prevención de riesgos, pago de profesionales externos, gastos de
movilidad para inspecciones y observaciones, gastos para informes de gestión, y otros en materia de
Seguridad y medio ambiente.

5. ACTIVIDADES DE PREVENCION DE RIESGOS A DESARROLLARSE

DISA siguiendo los lineamientos y la política de prevención de riesgos y salud ocupacional del sub sector electricidad,
desarrollará para el año 2013 las siguientes actividades y sus estándares, las que se desplegarán como acciones, recursos,
plazos y otros elementos en el Cronograma Anual de Actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.1 CONSTITUCION DEL COMITE DE SEGURIDAD

 Comité de Seguridad de la organización.

5.2 REUNION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD


Título: Revisado: Aprobado: Versión: Fecha: Página:
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN RED CSST 00 17/02/2016 3/6
EL TRABAJO

 Reuniones ordinarias del Comité de seguridad.


 Reuniones extraordinarias del Comité de Seguridad.

Estándares.- Las Reuniones Ordinarias del Comité de Seguridad se realizarán mensualmente.


Las reuniones extraordinarias se realizarán cuando lo solicite el presidente o cualquier miembro del comité.

5.3 PROGRAMA DE CAPACITACION

Las capacitaciones en temas de seguridad y salud ocupacional, y gestión ambiental, se encuentran descritas en el
Cronograma Anual de Actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se establece quiénes son responsables de
dirigirlas y los plazos para su ejecución.

Estándares.- Los cursos de formación en Seguridad y Medio Ambiente serán dictados al personal de la empresa
mensualmente según el cronograma.

5.4 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

Las capacitaciones en entrenamiento en la tarea, se encuentran descritas en el Cronograma Anual de Actividades de


Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se establece quiénes son responsables de dirigirlas y los plazos para su ejecución.

Estándares.- Los cursos de entrenamiento en la tarea serán dictados por los Coordinadores responsables de cada contrato
o por un profesional o un técnico especializado en la materia, al personal propio según la actividad que realicen, según lo
indicado en el cronograma.

5.5 PROGRAMA DE SIMULACROS

Los tipos de simulacros se encuentran descritos en el Cronograma Anual de Actividades de Seguridad y Salud en el
Trabajo, donde se establece quiénes son responsables de dirigirlas y los plazos para su ejecución.

Estándares.- Los tipos de simulacro serán dictados por los Coordinadores responsables de cada contrato o por un
profesional o un técnico especializado en la materia, al personal propio según la actividad que realicen, según lo indicado en
el cronograma.

5.6 PROGRAMA DE ENTREGA Y DIFUSION DE REGLAMENTOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD

 Entrega y difusión de la Política de Seguridad y Salud Ocupacional.


 Entrega y difusión del reglamento interno de trabajo de CYMSA.
 Entrega y difusión del reglamento de seguridad y salud en el trabajo. D.S. 005 -2012 –TR.
 Entrega y difusión del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de CYMSA.

Objetivos.- Lograr que el 100% del personal tenga y aplique los reglamentos.

Estándares.- Un reporte del registro de entrega y difusión cada vez que ingrese un trabajador o según fecha programada.

5.7 PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Planeadas (I.P.): Se realiza periódicamente con la finalidad de: verificar los implementos de protección personal,
herramientas, estado de vehículos, elementos de señalización, materiales y condiciones de trabajo, para corregir
deficiencias, que puedan causar pérdidas.

Objetivos.- Identificar las condiciones sub-estándares de trabajo.

Estándares.- El Supervisor de SSOMA realizará una inspección planeada por mes.

5.8 PROGRAMA DE OBSERVACIONES DE SEGURIDAD

Planeadas (O.P.): Observaciones periódicas del uso de los implementos de protección personal, uso adecuado de
herramientas y el cumplimiento de los procedimientos de ejecución de las tareas, según las ast’s.

Objetivos.- Identificar las acciones sub-estándares al realizar una tarea.


Título: Revisado: Aprobado: Versión: Fecha: Página:
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN RED CSST 00 17/02/2016 4/6
EL TRABAJO

Estándares.- El Supervisor de SSOMA realizará una observación planeada por mes.

5.9 PROGRAMA DE CHARLAS DE SEGURIDAD

Charlas de Seguridad de 05 Minutos.- Se realizará antes del inicio de cada tarea, con la finalidad de dar a conocer a todo el
personal el trabajo a ejecutar e IDENTIFICAR LOS RIESGOS POTENCIALES en las tareas y tomar las medidas
preventivas.

Estándares.- Charlas de Seguridad de 5 Minutos una diaria por grupo de trabajo.

5.10 PROGRAMA DE VERIFICACION DE MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Verificación e inspección de máquinas, herramientas e implementos y equipos de protección personal.

Estándares.- 01 reporte por obra.

5.11 PROGRAMA DE VERIFICACION DE VEHICULOS

Verificación e inspección de vehículos de transporte de personal, materiales y grúa.

Estándares.- 01 reporte por obra.

5.12 PROGRAMA DE DOTACIÓN Y/O RENOVACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

La entrega de EPP’s se realizará tomando en cuenta la identificación de peligros y riesgos donde labora el personal.

Estándares.- Se realizará de acuerdo al desgaste del EPP o al ingreso de un nuevo trabajador

5.13 PROGRAMA DE SISTEMAS Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO

 Instalación de equipos Contra Incendio en oficinas y vehículos de transporte.


 Recarga y mantenimiento de extintores instalados en oficinas y vehículos de transporte.

Objetivo.- Verificar que los equipos de extinción de incendios estén operativos, ubicados correctamente en cada ambiente
de las oficinas y en las unidades de transporte.

Estándares.- 01 reporte semestral.

5.14 PROGRAMA DE ELABORACION O ADECUACION DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

 Elaboración o adecuación de procedimientos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.

Objetivo.- Contar con los procedimientos necesarios y/ o actualizados.

Estándares.- Se elaborarán procedimientos cuando que se tenga que ejecutar una nueva tarea o se adecuarán
procedimientos cuando sea necesario.

5.15 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS EN LOS TRABAJOS EJECUTADOS

 Elaboración o adecuación de procedimientos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.

Objetivo.- Contar con la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos en las actividades.

Estándares.- Se cuenta con el Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y se cuenta con la
Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

5.16 PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DEL PERSONAL

 Dotación y control del uso de fotocheck.


Título: Revisado: Aprobado: Versión: Fecha: Página:
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN RED CSST 00 17/02/2016 5/6
EL TRABAJO

Objetivo:
 Lograr que el 100% del personal tenga y use su fotocheck, durante las horas de trabajo.
 El área administrativa realizará las coordinaciones y trámites del fotocheck ante los clientes a quienes
brindamos los servicios. Luego harán firmar un cargo de entrega al personal.
 Los Coordinadores y Jefes de Grupo verificarán que el personal use su fotocheck durante el desarrollo de
sus labores.

Estándares.- Un registro de control de uso del fotocheck mensual, igual al número de trabajadores de la empresa.

5.17 SEÑALIZACIÓN DE OFICINAS Y ZONAS DE TRABAJO

 Señalizar las rutas de escape en oficinas.


 Señalizar las zonas de seguridad internas y externas.
 Completar y/o renovar los elementos de señalización para los trabajos en el campo cuando sea
necesario.

Objetivo.- Tener señalizado al 100% las oficinas y las zonas de trabajo.

Estándares.- Un reporte cada dos meses.

5.18 HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

 Evaluación psicológica del personal


 Examen médico del personal expuesto a alto riesgo.

Objetivo:
 Evaluar al 100% el personal para conocer su nivel de estado emocional y estén aptos para el trabajo
 Conocer al 100% el estado de salud físico, mental y emocional de los trabajadores.

Estándares:
 Evaluación psicológica: cada vez que ingrese un nuevo trabajador
 Examen médico: una vez al año

5.19 MOTIVACION, PROMOCION Y DIFUSION DE LA SEGURIDAD

 Implementar el Periódico Mural de CYMSA.


 Concurso de seguridad entre los trabajadores de la empresa.

Estándares.- 01 Reporte mensual para el periódico mural y semestral para el concurso de seguridad.

5.20 AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

 Auditoria Interna de seguridad y Medio Ambiente.

Objetivo.- Verificar el cumplimiento de los estándares del Plan de Prevención de Riesgos, la veracidad de la información, la
observación de las normas de seguridad y Medio Ambiente.

Estándares.- Auditorías Internas: 01 vez al año.

5.21 ÍNDICES DE ACCIDENTABILIDAD

 Reporte de Accidentes y Cuasi accidentes


 Investigación de accidentes y cuasi accidentes
 Reporte de horas-hombre trabajadas en el mes.
 Cálculo de los índices de frecuencia y severidad de los accidentes.
 Calculo de los índices de gravedad.

Objetivo.- Conocer la frecuencia y severidad de los accidentes ocurridos mensualmente en la Empresa, basado en el
número de accidentes leves, graves o fatales por un millón de horas hombre trabajadas. .
Título: Revisado: Aprobado: Versión: Fecha: Página:
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN RED CSST 00 17/02/2016 6/6
EL TRABAJO

Estándares.- Los índices se calcularán mensualmente.

6. HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

Párrafo/
No de No de capítulo/
figura/ tabla/ Modificaciones
versión ítem
nota

También podría gustarte