Está en la página 1de 17

LABORATORIO DE FÍSICA III

TÍTULO: CARGA ELÉCTRICA

PROFESOR:

GRUPO HORARIO: LUNES / 11:00AM - 2:00PM

INTEGRANTES:

SEMESTRE ACADÉMICO:
CARGA ELÉCTRICA

RESUMEN

En este trabajo se estudia la carga eléctrica como una propiedad fundamental


de la materia y los tres procesos que permiten que un cuerpo sufra
electrización mediante la fricción de cuerpos, la inducción y por conducción
partiendo de ciertos parámetros en el caso del vidrio (+) con la seda (-) y
acrílico (-) con piezas de piel (+).
Primero se frotaron diferentes varillas con las distintos telas, después se
verificó la existencia de carga con la ayuda del electroscopio; La segunda
experiencia se verificó la carga por inducción, primero frotando los probadores
(azul y blanco) mutuamente y luego introduciendo cada uno de ellos al interior
de la cubeta de Faraday sin hacer contacto, luego el Data Studio mostró
gráficas con cargas muy parecidas lo cual es erróneo ya que por definición
ambas cargas debieron salir opuestas una a la otra la cual muestra un error
que como se comprueba se debe a los sensores teniendo en cuenta que se
eliminó la carga residual. Por último la tercera experiencia se verifico la carga
por conducción, primero acercando un probador de aluminio a una esfera
cargada y luego introducir el probador en la cubeta de Faraday, repetir los
pasos pero ahora con una esfera libre, por último hacer contacto entre ambas
esferas y acercar el probador con la esfera que inicialmente era libre y luego
introducirla la cubeta. Las gráficas mostradas por el Data Studio muestran
estas ves resultadas coherentes de que en un sistema aislado la carga se
conserva.

Palabras Clave: inducción, electroscopio, fricción, contacto, cubeta de Faraday.


I. INTRODUCCION

El termino eléctrico y todos sus derivados tiene su origen por las experiencias
realizadas por Tales de Mileto, Tales estudio el comportamiento de un fósil, el
ámbar, observando que cuando era frotada con un paño de lana adquiría la
propiedad de atraer hacia así pequeños cuerpos ligeros; los fenómenos
análogos a los producidos por tales se denominan fenómenos electrostáticos.

La electrostática es la parte de la física que estudia este tipo de


comportamiento de la materia o cantidad de electricidad presente en los
cuerpos y, en general, de los fenómenos asociados a las cargas eléctricas en
reposo. El desarrollo de la teoría atómica permitió aclarar el origen y la
naturaleza de los fenómenos eléctricos. El interés de la electrostática reside no
solo en que describe las características de las fuerzas fundamentales de la
naturaleza sino también en que facilita la comprensión de sus aplicaciones
tecnológicas.

II. OBJETIVOS

 Verificar la atracción o repulsión de cuerpos cargados eléctricamente.


 Determinar experimentalmente la carga transferida por contacto y por
inducción, mediante el uso del sensor de carga, electroscopio y la
cubeta de faraday.
 Verificar que la cantidad de carga depende de la naturaleza de los
materiales y del área de superficie que entra en contacto.
 Comprobar que en cualquier proceso que ocurra en un sistema
aislado, la carga total o neta no cambia.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

1. CARGA ELECTRICA

Es aquella propiedad de la materia por medio de la cual los cuerpos se atraen o


repelen con fuerzas llamadas eléctricas. La carga es la cantidad fundamental
que se encuentra en todos los fenómenos eléctricos. Las partículas con carga
positiva son los protones, y las de carga negativa son los electrones. La fuerza
de atracción entre estas partículas hace que se agrupen en unidades
increíblemente pequeñas, los átomos, estos también contiene partículas
neutras llamadas neutrones. Cuando dos átomos se acercan entre si, el
equilibrio de las fuerzas de atracción y de repulsión no es perfecto. En el
volumen de cada átomo vagan los electrones y forman zonas de carga que
están expuestas. Entonces los átomos pueden atraerse entre sí y formar
moléculas.

2. ELECTRIZACION POR FRICCION, CONTACTO E INDUCCION

ELECTRIZACION PÒR FRICCION


Como se sabe, los protones y los neutrones se localizan en el núcleo del
átomo, y sus posiciones no se pueden cambiar por la simple fricción de un
cuerpo con otro. Por el frotamiento solo se llegan a intercambiar electrones
entre los dos objetos. La fricción entre los cuerpos es una manera de hacer que
se aproxime lo suficiente para que los átomos de uno puedan interactuar con
los del otro. El átomo que ejerza que ejerza menor fuerza sobre ellos es el que
perderá los electrones. De este modo, un mismo cuerpo podrá electrizarse
positiva o negativamente, dependiendo del cuerpo contar el que se frote. Por
ejemplo, la seda, que al ser frotada con el vidrio adquiere carga negativa (por
que retira electrones de este), cuando se fricciona con caucho adquiere carga
positiva (o sea, cede electrones a este ultimo).
ELECTRIZACION POR CONTACTO
Los electrones pueden pasar de un material a otro con simple toque. Por
ejemplo cuando se toca un objeto neutro con una barra con carga negativa,
algunos electrones pasaran al objeto neutro. A este método de carga lo
llamamos carga por contacto. Si el objeto tocado es buen conductor, los
electrones se distribuirán a toda las partes de su superficie uniformemente por
que estas se repelen entre si. Si es un mal conductor, será necesario tocar
varios lugares del objeto con la barra cargada para obtener una distribución de
carga más o menos uniforme.

ELECTRIZACION POR INDUCCION


La inducción es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo, un
cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro que esta neutro, cuando se
acerca un cuerpo electrizado a otro que esta neutro, se establece una
interacción eléctrica entre las cargas del primero y las del cuerpo neutro, como
resultado de esa interacción, la distribución inicial se altera provocando un
desplazamiento de los electrones libres del cuerpo neutro.
En este proceso de redistribución de cargas la carga neta del cuerpo neutro no
varía pero en algunas zonas se carga positivamente y en otras negativamente.
Se dice entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el
cuerpo electrizado, denominado inductor, induce una carga con signo contrario
en el cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae.
3. LEY DE CONSERVACION DE LAS CARGAS ELECTRICAS

Los electrones no se crean ni se destruyen solo se transfieren de un material a


otro. Cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad que recibe uno de
los cuerpos es igual a la que cede el otro. La carga se conserva. La
conservación de la carga es una de las piedras angulares de la física, a la par
con la conservación de la energía y la cantidad de movimiento. Todo objeto con
carga eléctrica tiene un exceso o deficiencia de un número entero de
electrones: los electrones no se pueden dividir en fracciones. Todos los objetos
cargados que se han observado hasta ahora tienen un número entero de
electrones que es un múltiplo de la carga del electrón.

4. LEY DE COULOMB

Esta ley establece que para dos cuerpos cargados, de tamaño mucho menor
que la distancia que los separa, la fuerza entre ellos varía de forma directa con
el producto de sus cargas e inversamente con el cuadrado de la distancia entre
ellos. La fuerza actúa en línea recta de un objeto cargado hacia el otro, es a ley
de coulomb se expresa como sigue:
q1 q 2
F k rˆ
r2

Donde r es la distancia entre las partículas cargadas, q1 representa la


cantidad de carga de una partícula, q 2 representa la cantidad de carga de otra
partícula y k es la constante de proporcionalidad y r̂ su dirección.

5. EL ELECTROSCOPIO

El electroscopio es un dispositivo que sirve para detectar y medir la carga


eléctrica de un objeto. Los electroscopios han caído en desuso debido al
desarrollo de instrumentos electrónicos más precisos, pero todavía se utilizan
para hacer demostraciones.
El electroscopio más sencillo está compuesto por dos conductores ligeros
suspendidos en un contenedor de vidrio u otro material aislante. Los dos
conductores están conectados a un tercer conductor que se halla fuera del
recipiente. Cuando se acerca un cuerpo cargado al conductor exterior, los
conductores del interior se cargan y se repelen. Midiendo la distancia a la que
se separan estos conductores se puede calcular la cantidad de carga del
cuerpo.
IV. MATERIALES Y EQUIPOS

Nº DESCRIPCION CODIGO CANTIDAD


1 Computadora personal 1
2 Interface Science Workshop 750 1
3 Electroscopio SF-9069 1
4 Kit de materiales electrostáticos SF-9068 1
5 Electrómetro ES-9078 1
6 Probadores planos ES-9057B 1
7 Cubeta de faraday ES-9042A 1
8 Esferas conductoras ES-9059B 1
9 Fuente de voltaje electrostática ES-9077 1
10 Sensor de carga CI-6555 1
11 Regla metálica 1

V. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES

PRIMERA ACTIVIDAD
Hicimos los siguientes procedimientos:

1.

acrílico frotado con


vidrio frotado con piel
franela

Se observo una atracción debido a que poseen cargas opuestas.


2.

acrílico frotado con Varilla de PVC


piel

Se observo una atracción, entonces afirmamos que la varilla de PVC posee


carga positiva.

3.

vidrio frotado con varilla de PVC frotado


franela franela

Se observo una atracción, por ellos afirmamos que la varilla de PVC frotada
con franela adquirió carga negativa.

SEGUNDA ACTIVIDAD

En esta actividad se debió de medir la carga, con la ayuda de la cubeta de


faraday, de dos probadores blanco y azul que habían sido frotadas una con
otra.
Las graficas Q-t (carga versus tiempo) nos debieron salir simétricas con
respecto al eje X que nos decía que una se cargaba positivamente y la otra
negativamente y que estas cargas eran iguales en magnitud.
Pero debido a errores en la calibración no se puedo efectuar este esta parte.

TRERCERA ACTIVIDAD

Lo primero que hicimos fue cargar una de las esferas con +3000 v durante un
pequeño tiempo, luego pusimos el probador en contacto con él para pasar
luego a medir dicha carga con la cubeta y graficar (línea roja); después
colocamos la esfera sin cargar cerca de la anterior durante un breve tiempo y
repetimos el procedimiento para ver su carga mediante una grafica (línea
verde), finalmente pusimos en contacto ambas esferas por 1 min. y con el
probador y la cubeta de faraday, graficamos Q-t (línea naranja)
VI. CUESTIONARIO

1. en la carga del electroscopio por inducción, ¿Cuál es el signo de la


carga residual?
Por inducción significa que al acercar al electroscopio una varilla cargada con
q esta atraerá a las cargas  q en ese extremo, quedando el otro extremo con
la carga q por ello las laminas del electroscopio se separar al tener cargas
iguales.

2. en la carga por fricción, ¿Qué determina el signo de la carga


adquirida por un determinado material?, explique.
Específicamente el signo lo determinamos usando la regla convencional de
benjamín franklin que dice: al frotar una varilla de vidrio con seda este se carga
positivamente y al frotar una varilla de hule con piel este se carga
negativamente, mediante a esta regla podemos determinar las cargas de
distintos materiales observando su comportamiento con los materiales
anteriormente mencionados.

3. Para la segunda actividad, dado que se conoce la magnitud signo de


la carga inducida, determine el número de electrones removidos por
fricción.
La carga inducida podemos determinarla mediante la formula siguiente:
VL
Q
r
k ln( b )
ra
De los datos obtenidos podemos reemplazar en la formula, y tendríamos lo
siguiente:
0.163 0.265
Q
1 0.076
ln( )
40 0.048

0.0432  0 0.02544 (8.854  1012 )


Q   6.380  1012 C
0.0796 0.4595 0.0353
Para determinar el número de electrones usamos la siguiente expresión:
Q  ne 

6.380  1012  n(1.6  1019 )

n  3.98  107

4. De lo obtenido en la segunda actividad, ¿diría usted que la carga se


conserva? Explique.
En la experiencia de laboratorio, no se llegó a comprobar la conservación
de la carga. Esto se debe aparentemente al mal estado en el que se
encuentran los sensores y herramientas que se utilizaron para dicha
actividad.
Al realizar la segunda actividad, Data Studio nos arrojaba en una gráfica
carga Vs. Tiempo en donde las cargas de ambas paletas tenían el mismo
valor y el mismo signo, siendo esto contradictorio con la ley de conservación
de las cargas ya que la gráfica que demostraba dicha ley debió ser
simétrica al eje del tiempo, indicando así que ambas paletas poseían cargas
de igual magnitud pero con signos opuestos, haciendo que la carga total
sea cero.

5. al poner en contacto la esfera cargada con otra descargada del


mismo radio, al separarlas ¿ambas esferas tendrán la mitad de la
carga que tenían inicialmente? Explique
Un aspecto importante de la electricidad que se hace evidente a partir de la
observación experimental es que, en un sistema aislado la carga se conserva;
cuando se pone en contacto una esfera cargada con otra sin carga hay una
transferencia de carga. Una adquiere parte de la carga negativa en tanto el otro
adquiere de la misma cantidad de carga pero positiva; entonces podemos
concluir que ambas esferas adquieren igual carga en magnitud y la mitad de la
carga original.
6. en la tercera actividad ¿la magnitud de la carga transferidaza variaría
si el radio de la esfera conductora descargada fuera mayor a la de la
esfera cargada?
Si variaría ya que la cantidad de carga depende de la naturaleza de los
materiales y del área superficial que entra en contacto

7. en la polarización de cargas ocurrida al acercar el cuerpo cargado al


cuerpo descargado ¿la fuerza de repulsión es de la misma magnitud
para ambos elementos?, explique.
Sí, pues esto se debe a la tercera ley de newton; la carga q de un cuerpo
ejerce una fuerza de repulsión o atracción hacia los electrones y una fuerza de
atracción o repulsión hacia los protones que están fijos del otro cuerpo neutro.
Las fuerzas ejercidas son iguales en magnitud y de sentido contrario, estas
están definidas por la siguiente formula:

q1 q 2
F k rˆ
r2

8. ¿como explica usted explica la descarga eléctrica atmosférica


durante la tormenta? explique
En las tormentas eléctricas hay carga por inducción. Lacara inferior de las
nubes tiene carga negativa, que induce una carga positiva sobre la superficie
de la tierra. La tormenta es una descarga eléctrica entre la nube y el suelo, con
carga opuesta, entre partes de nube con carga opuesta.

9. En el experimento de Milikan para demostrar que la carga eléctrica


esta cuantizada, ¿de que manera se cargan eléctricamente las gotas
de aceite?, explique.
El experimento de milikan consiste en lo siguiente: un atomizador produce
diminutas gotitas de aceite. Algunas de ellas caen a través del agujero de la
placa superior. La irradiación con rayos X confiere a algunas de estas gotas de
aceite una carga negativa. Cuando se aumenta el voltaje entre las placas una
gota cargada negativamente cae mas lentamente al ser atraída por la placa
superior, cargada positivamente, y repelida por la inferior, cargada
negativamente. Para un determinado voltaje, la fuerza eléctrica (hacia arriba) y
la gravitacional (hacia abajo) sobre la gota se equilibran exactamente, y la gota
se mantiene estacionaria. La masa de la gota esférica puede calcularse a partir
de su volumen (obtenida de la medida del radio de la gota con un microscopio)
y la densidad conocida del aceite.
Todas las cargas medidas por milikan eran múltiplos enteros del mismo
número. Supuso que esta carga mas pequeña era la carga de un electrón. Este
valor es 1.60218 10 19 . (fig.1).

10. Explique el funcionamiento de un generador de Van de Graff.

El generador de Van de Graff es un generador de corriente constante. Consta


de un motor, dos poleas, una correa o cinta, dos peines o terminales hechos de
finos hilos de cobre y una esfera hueca donde se acumula la carga
transportada por la cinta. Tienen el siguiente esquema, en donde: A es un
conductor metálico hueco esférico; B son soportes aislantes de plásticos; C es
un pié metálico conectado a tierra; D es una correa o cinta de goma; E y F son
poleas por donde pasa la cinta; G y H son peines hechos de hilos conductores
muy finos situados a la altura del eje de las poleas. Las puntas de los peines
están muy próximas pero no tocan a la cinta.
Ahora, para que la cinta adquiera la carga que luego es trasportada al
Terminal esférico, primero se tiene que electrificar la polea F, esto gracias a
que la polea y la cinta están hechos de materiales diferentes, logrando
adquirir cada uno cargas iguales y de signo contrario (generado por
frotamiento), claro que la densidad de carga en la polea es mucho mayor
que el de la cinta, ya que la superficie de la polea es menor.
Luego, al acercar la aguja metálica (peine) a la cinta, se genera un intenso
campo eléctrico entre la punta de la aguja y la superficie de la polea,
ionizando así las moléculas de aire que se encuentran entre ambos,
creando un puente conductor por el que circulan las cargas desde la punta
metálica hacia la cinta.
Finalmente es la cinta la que transporta la carga hasta el Terminal esférico.
VII. CONCLUSIONES

Experimentalmente se comprobó los siguientes.


 las cargas de un mismo signo se repelen y cargas del signo opuesto se
atraen; este fenómeno se debe a la fuerza eléctrica que experimentan
dichas cargas
 en un sistema aislado la de que carga total se conserva
 en proceso de frotación hay transferencia de electrones
 las partículas positivas y negativas son portadoras de carga eléctrica. La
carga es la cantidad fundamental que se encuentra en todos los
fenómenos eléctricos
 la seda tiene mas afinidad hacia los electrones que la varilla de vidrio;
en consecuencia los electrones se desprenden de la varilla de vidrio y
pasan a la seda
VIII. BIBLIOGRAFIA

 KENNETH W. WHITTEN, “QUIMICA GENERAL”, UNIVERSITY OF


GEOGIA, ATHENAS, 1998, España.
 ANTONIO MÁXIMO-BETRIZ ALBARENGA, “FISICA GENERAL”,
OXFORT UNIVERSITY PRESS, 1998, México.
 RAYMOND A. SERWAY-JHON W. JEWETT,”FISICA PARA CIENCIAS
E INGENIERIAS. VOL.2”, THOMSOMP, 2005. México.

- recurso disponible en:


es.wikipedia.org/wiki/Electroscopio

- recurso disponible en:


www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/electrico/coulomb/coul
omb.htm

También podría gustarte