Está en la página 1de 84

Número 166

NÚMERO 166 / AÑO XIX / DICIEMBRE 2008

DIRECTOR GENERAL: MIGUEL LÓPEZ AZUARA

CRISIS FINANCIERA
Carlos Salazar
Francisco Suárez Dávila
F. Alejandro Villagómez

ESCRIBEN:
John Delury
Joshcka Fischer
Carlos Fuentes
Alfred Gusenbauer
María Luisa Mendoza
Luis Ortiz Monasterio
Examen

EL DISCURSO POLÍTICO

Sangre, sudor y
lágrimas
Cicerón Marco Antonio Abraham Lincoln Franklin Delano Roosevelt
Manuel Azaña Lázaro Cárdenas Winston Churchill Charles de Gaulle
Diciembre 2008

Fidel Castro Ruz John F. Kennedy Martin Luther King


Salvador Allende José López Portillo Luis Donaldo Colosio

Portada.indd 1 10/31/08 5:59:45 AM


HIDALGO

Forros2a.indd 1 10/31/08 8:13:22 AM


Catorce discursos políticos
en dos milenios
A
tribuyen a Henry Kissinger En el arranque de un proceso electoral clave para la
haber dicho, después de una sucesión presidencial, ofrecemos una selección de cator-
visita a México como secre- ce de los mejores discursos pronunciados en poco más
tario de Estado, que aquí “los de dos milenios -en promedio, uno cada 150 años- para
políticos creen que hacer po- repaso, recreo y ejemplo de los futuros candidatos y los
lítica es decir discursos”... Por estudiosos y observadores de nuestra vida política, pero
supuesto que generalmente también como un regalo para la reflexión de nuestros lec-
no es así, pero es indudable tores en un mes, diciembre, propicio para ello.
que no se puede ejercer la La selección arranca con la primera de las catili-
política sin discurso, aunque narias de Cicerón, sigue con el discurso subversivo de
a veces se busque sustituirlo con la construcción de una Marco Antonio; llega a una de sus cumbres con la breve
cara, o imagen, cuya utilidad suele ser limitada. oración de Lincoln, en Gettysburg, y se explaya en el siglo
Un buen discurso exige correcciones gramatical y XX con la oferta de “sangre, sudor y lágrimas”, de Chur-
lógica, pero también, y sobre todo, habilidad retórica, chill; la separación de Iglesia y Estado, de Kennedy, y el
para que sea efectivo. “Yo tengo un sueño”, de Martin Luther King.
El demagogo y el populista engañan, distorsionan Las contribuciones de nuestra región incluyen La
y manipulan. El buen orador político es capaz de es- historia me absolverá, de Fidel Castro; la Expropiación
clarecer la realidad y proponer rutas para llegar a las Petrolera, de Cárdenas, y el fragmento final del más cita-
metas deseadas. do de los discursos de Luis Donaldo Colosio.a

0.Presentacion.indd 1 10/31/08 8:08:36 AM


Partido Revolucionario Institucional
166 Diciembre de 2008
Beatriz Paredes Rangel
Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional

Jesús Murillo Karam


Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional

Heriberto M. Galindo Quiñones


Coordinador del Comité Nacional Editorial
y de Divulgación
especial
Miguel López Azuara 4 Nadie aguanta un discurso
Director General
de 50 mil palabras
Joel Hernández Santiago
Director General Editorial raquel peguero
jhsantiago@prodigy.net.mx
8 Cicerón: Catilinarias I y II
Sergio A. Ruiz Carrera cicerón
Director de Arte
ldgbeto@hotmail.com
17 Los idus de marzo
Alberto Salamanca marco antonio
Cultura

Rolando Guzmán Trujillo


20 Para el pueblo
Asistente Editorial abraham lincoln

Delia Caudillo 21 Temer sólo al temor


Corrección
Franklin Delano Roosevelt
María de Lourdes Sánchez Franco
Administración y Distribución 23 Quien se limita a defenderse
Carlos Salomo Arias está perdido
Asistente MANUEL AZAÑA

Examen, revista mensual, diciembre de 2008.


Editor Responsable: Heriberto Galindo Quiñones
25 Expropiación de las compañías petroleras
Comité Nacional Editorial y de Divulgación del CEN DEL PRI lázaro cárdenas
Insurgentes Norte 59, Edificio 2, Subsótano
Col. Buenavista, México, D.F. C.P. 06359 29 Sangre, sudor y lágrimas
Teléfonos: 01(55) 5729.9600 ext. 2663, 2669 y 4632
e-mail revistaexamen@pri.org.mx winston churchill

30 Llamado a la Resistencia

Número de Certificado de Reserva: 04-2007-092009272900-102
Número de certificado de licitud de título: 14113
CHARLES DE GAULLE
Número de certificado de licitud de contenido: 11686
ISSN: En trámite

31 La historia me absolverá
Imprenta: Lito Laser, S.A. de C.V., 1° Privada de Aquiles Serdán No. 28, fidel castro ruz
Col. Santo Domingo, C.P. 02160, Deleg. Azcapotzalco, México, D.F.

Distribución: Francisco Hong Pardo, Barranquilla 117, Col. Lindavista
35 Separación de la Iglesia y el Estado
Deleg. Gustavo A. Madero, México D.F. 07300. EGESA, Bertha 45, john f. kennedy
Col. Villa de Cortés, Deleg. Benito Juárez México, D.F. 03500
El tiraje de este número de Examen es de 10,000 ejemplares 37 Yo tengo un sueño
Diciembre de 2008. México
 Martin Luther King
Derechos de reproducción reservados. Prohibida la reproducción
parcial o total sin la previa autorización, por escrito, de la Dirección General 40 Ser joven
salvador allende
Los artículos firmados son de la exclusiva
responsabilidad de los autores y no representan 42 Integremos con todos
necesariamente la opinión del PRI.
los “yo” un nosotros

josé lópez Portillo
Autorización como correspondencia de Segunda Clase, publicación
periódica, registro No. 010-0190, características 228731209,
del Servicio Postal Mexicano
45 El México que yo veo
luis donaldo colosio

indice.indd 1 10/31/08 6:19:44 AM


cONTeNiDO

ecONOMÍa
48 La crisis llegó a México
Francisco suáreZ Dávila

52 Red de mínima protección


F. alejanDro villagómeZ

55 Saldos de vida o deuda

Foto: isaac esquivel / cuartoscuro


carlos salaZar

iNTeRNaciONal
58 Afganistán: centro del ajedrez
luis ortiZ monasterio

62 La fiebre petrolera de Brasil


james onnig tamDjian

64 La leche del niño


alFreD gusenbauer
76 80 de Carlos Fuentes,
50 de La Región
66 China busca su oportunidad marÍa luisa menDoZa
john Delury

68 Se busca un Jean Monnet árabe


Número 166

NÚMeRO 166 / aÑO XiX / DicieMBRe 2008

joschka Fischer

70 Irak: cinco años más DiRecTOR GeNeRal: MiGUel lÓpeZ aZUaRa

Feisal amin al-istrabaDi


CRISIS FINANCIERA

La opción de Norcorea
Carlos Salazar
72 Francisco Suárez Dávila
F. Alejandro Villagómez

ESCRIBEN:
han seung-soo John Delury
Joshcka Fischer
Carlos Fuentes

cUlTURa
Alfred Gusenbauer
María Luisa Mendoza
Luis Ortiz Monasterio

Las enseñanzas de Don Quijote


Examen

74
carlos Fuentes
EL DISCURSO POLÍTICO
78 Festival Internacional Cervantino
Una desigual “fiesta del espíritu” Sangre, sudor y

80
yanet aguilar sosa

liBROs
– Así lo viví
lágrimas
Cicerón Marco Antonio Abraham Lincoln Franklin Delano Roosevelt
Manuel Azaña Lázaro Cárdenas Winston Churchill Charles de Gaulle
Diciembre 2008

Fidel Castro Ruz John F. Kennedy Martin Luther King


– Las Finanzas Públicas Salvador Allende José López Portillo Luis Donaldo Colosio

en el Estado de Morelos PORTADA: sergio a. ruiZ carrera

indice.indd 2 10/31/08 6:19:56 AM


4

nadie aguanta
un disCurso
de 50 mil palabras

1.Especial.indd 1 10/31/08 7:07:41 AM


“¡viva tierra y libertad! Y por primera vez el sol no se avergonzará
de enviar sus rayos gloriosos a esta mustia tierra, dignificada
por la rebelión, y una humanidad nueva, más justa, más sabia,
convertirá a todas las patrias en una sola patria, grande, hermosa,
buena: la patria de los seres humanos; la patria del hombre
y de la mujer, con una sola bandera: la de la fraternidad universal.”

D
raQuel peguero
e su sermón de 1966, a los Colorados y Y esa sigue siendo la percepción de la gente común
Verdes, en plena Guerra Fría, sólo hay a la que el discurso político le es ya totalmente ajeno. No
otra parte rescatable cuando dice: “Para lo escuchan porque dicen puros “disparates, siempre es
mí todas las ideas son respetables, aun- lo mismo, son como los paparazzis que sólo quieren sa-
que sean ‘ideítas’ o ‘ideotas’, aunque no ber de la vida íntima pero nunca buscan lo sustancial. Se
esté de acuerdo con ellas. Lo que piense ese señor, o ese la pasan tirándose pedradas, habladas y diciendo menti-
otro señor o ese de allá de bigotico que no piensa nada ras. Siempre dicen que estamos bien y que esto y lo otro,
porque ya se nos durmió, eso no impide que todos no- para después anunciar que van a pedir préstamos para
sotros seamos muy buenos amigos.” que salgamos del hoyo. ¿Y qué hacen entonces con lo
La parodia es obvia, aunque el discurso sea simi- que decomisan del narco, por ejemplo? ¿Para qué nos
lar a algunos existentes y se deban soplar diez minu- quieren endeudar más?”, dice doña Raquel Madrigal,
tos de alocución para entresacar algo de la gracia que de 83 años, quien asegura que no le llama la atención
lo hizo famoso. Sin embargo, ya en su tenor, no obsta escucharlos porque “ya ni les creo, aunque eso les ha 5
para que conste que cualquier parecido con la realidad de importar mucho”, ríe. Felipe Huerta, plomero de 42
es pura coincidencia. años, “ni los veo ni los oigo porque todos son iguales,
El origen del discurso político data de más dos puro atole con el dedo, puros engaños sea el partido que
mil años y se encuentra en la retórica, vinculado sobre sea. No dan más que discursos, prometen lo que nun-
todo a temas judiciales, aunque no pudo ser separado ca cumplen”. En cambio Paula Baylón, estudiante de 21
del tema político, pues se instauró en Siracusa, en el si- años, sigue sobre todo el informe presidencial y a veces
glo V antes de Cristo, cuando una revuelta de tipo de- algún otro, “cuando surgen sucesos de relevancia y hay
mocrático derrocó a los tiranos Geleón e Hirión, que polémica en torno a ellos”, pero en general considera
habían requisado tierras para dárselas a sus adeptos. que todos “están poco enfocados en lo que deberían y
“Cuando se instauró la libertad, se instauró la palabra no cubren los puntos importantes para la sociedad”.
pública y libre, es decir, la retórica”, documenta Aran- De acuerdo con la tercera Encuesta Nacional so-
zazu Capdevilla Gómez en su tesis doctoral El análisis bre Cultura, Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP),
del nuevo discurso político, en el cual sostiene que Aris- levantada por la Secretaría de Gobernación en 2005, a
tóteles fue quien sistematizó y construyó la tipología nueve de cada 10 mexicanos “poco” o “nada” les inte-
que se tomó como modelo en épocas posteriores. resa la política. De hecho si se ven inmersos en una
Son siglos de metamorfosis en los que el ideario conversación sobre el tema, 41% sólo escucha pero no
popular, sobre todo, lo identifica con quien lo dice participa, 27% sí interviene y 21% deja de poner aten-
aún más en la actualidad, quizá porque como escribió ción cuando se empieza a hablar de ella. Esto, porque
Alfonso Reyes, “la oratoria enfática es inmoral; busca 65% la encuentra muy complicada y sólo uno de cada
la victoria. La lectura monótona es respetuosa de la cinco opinó que no lo es tanto.
libertad del auditorio; quiere la inteligencia. Mientras El esfuerzo de los políticos por realizar un dis-
aturden o enferman los enfáticos, los monótonos pare- curso contundente se ve así mermado por el desinte-
cen que predican el remedio general contra las pasiones rés. La gente se entera de lo que pasa en ese tema so-
de que nos hablaba Descartes.” bre todo por la televisión (62%), la radio (17%) y sólo

1.Especial.indd 2 10/31/08 7:07:44 AM


especial

uno de cada de diez por los periódicos, de acuerdo intereses están en grave peligro”, quedó atrás. John
con la ENCUP. Lo que ha sucedido, explicaba en 2004 F. Kennedy es otro Presidente estadounidense que
Javier Esteinou, investigador de la UAM-Xochimilco, dejó huella con sus palabras. En 1961, durante su
es que “emergió en nuestra sociedad el fenómeno de discurso inaugural legó el conocido: “No preguntes
la telepolítica (…) se construyó la “plaza pública elec- lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que
trónica’ donde emergieron el show político, la esce- tú puedes hacer por tu país”, que todavía se repite
nificación, la actuación histriónica, la presentación insistentemente.
light, el sensacionalismo de los candidatos políticos Winston Churchill fue una fuente de inspira-
(…) como recursos de atracción y convencimiento ción para el pueblo británico. Su discurso de toma
colectivo que crearon nuevas condiciones que deter- de posesión como primer ministro incluyó la céle-
minan el éxito electoral”. bre frase “No tengo nada que ofrecerles que no sea
sangre, sudor, lágrimas y esfuerzo”. A éste le siguie-
Tomemos el caso de una casa, una nave o algo parecido, ron otros de los que sólo han quedado enunciados
que debe basar su fuerza en su estructura; así es también como: “No me quites el referéndum, que me matas
en el caso de asuntos de Estado, en los que los principios la democracia.”
y los cimientos deben ser la verdad y la justicia: La fuerza y el carácter para ejercer soberanía o
Demóstenes (Segunda Olíntica, 10). deponer mandatarios se han visto también en México.
Y ahí está la globalizada frase de Benito Juárez “Entre
Desde ese nacimiento libertador que tuvo el dis- los individuos, como entre las naciones, el respeto al
curso político, no es extraño que a lo largo de los siglos derecho ajeno es la paz”, que dijo enmarcada en su
haya sufrido tantas transformaciones como usos dis- célebre discurso al triunfo de la República; o la ente-
tintos, pues por su misma característica de persuasión reza y valentía de Belisario Domínguez, que en 1913
ha servido lo mismo para derrocar dictaduras que ins- dijo ante la Cámara: “ La representación nacional
taurarlas; luchar por los derechos civiles y humanos debe deponer de la Presidencia de la República a don
que erigir el fascismo; alentar la no violencia que exa- Victoriano Huerta, por ser él contra quien protestan,
cerbarla hasta el holocausto. con mucha razón, todos nuestros hermanos alzados
Y ahí están Hitler y Mussolini, para demostrar en armas y por consiguiente, por ser él quien menos
cómo la oratoria enfática enloquece, o Gandhi y Mar- puede llevar a efecto la pacificación, supremo anhelo
tin Luther King, para ostentar lo contrario con su cal- de todos los mexicanos (…) el mundo está pendiente
6 mo hablar, aunque ya sean pocos quienes recuerden de vosotros, señores miembros del Congreso Nacio-
sus palabras, por más que en YouTube se encuentren nal Mexicano y la Patria espera que la honréis ante el
colgadas y tengan miles de visitas. mundo, evitándole la vergüenza de tener por Primer
Los discursos de todos los tiempos se reducen Mandatario a un traidor y asesino.”
sobre todo a frases que se transmiten casi de mane- Pero tampoco han faltado los inflamados discur-
ra oral. La no-violencia propugnada por Mahatma sos, como el de Ricardo Flores Magón, quien en 1915
Gandhi en su discurso al Congreso Nacional Indio en auguró que cuando la revolución extienda “sus flamas
1942, se queda en “No queremos permanecer como bienhechoras por toda la Tierra” propiciará “un solo
ranas en una charca”, olvidando que alentaba una Fe- grito [que] subirá al espacio escapado del pecho de
deración mundial. “Ésta solamente vendrá a través de millones y millones de seres humanos: ¡Viva Tierra y
la no-violencia. El desarme es posible sólo si ustedes Libertad! Y por primera vez el sol no se avergonzará
utilizan la incomparable arma de la no-violencia.” de enviar sus rayos gloriosos a esta mustia Tierra, dig-
En el caso de Luther King, su fórmula se reduce a nificada por la rebelión, y una humanidad nueva, más
“yo tengo un sueño”, pero también hablaba de que “la justa, más sabia, convertirá a todas las patrias en una
violencia hace simplemente crecer el odio. Devolver el sola patria, grande, hermosa, buena: la patria de los
odio por el odio multiplicado al odio, añadiendo una seres humanos; la patria del hombre y de la mujer, con
oscuridad todavía más profunda que una noche sin es- una sola bandera: la de la fraternidad universal.”
trellas. La oscuridad no puede esconder la oscuridad:
sólo la luz puede hacer esto”, decía. Como los políticos nunca creen lo que dicen, se sorpren-
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Presi- den cuando alguien sí lo cree:
dente Roosevelt marcó su sino al decir “una fecha Charles de Gaulle
que pervivirá en la infamia”, cuando hizo la declara-
toria de guerra tras el ataque de Pearl Harbor. El res- Si antes de que se construyera la “plaza pública
to de su discurso, que incluía palabras fuertes como electrónica” las grandes alocuciones quedaban en fra-
“las hostilidades existen. No hay parpadeo al hecho ses, la irrupción de los medios electrónicos y el segui-
que nuestro pueblo, nuestro territorio y nuestros miento de éstos a través de la mínima edición de los

1.Especial.indd 3 10/31/08 7:07:45 AM


noticiarios han propiciado que el discurso político se chos de los errores del argentino Carlos Menem: “Acá
convierta en una especie de juego chusco, merced tam- no se trata de sacarle a los ricos para darle a los pobres,
bién a que se han sumado frases inauditas y desatina- como hacía Robinson Crusoe”, sacando al personaje de
das de algunos personajes públicos. su isla y metiéndolo en el bosque de Robin Hood.
La típica algarabía mexicana las ha retomado, y se “Siempre hay que pensar que todo lo que dice un
han creado personajes que los ridiculizan, como Los pe- político es para construir cierta imagen de sí mismo.
luches, de Televisión Azteca, o el programa El privilegio Todos los políticos inventan cosas, trabajan con más-
de mandar, de Televisa, donde la audiencia se divertía caras. No es exclusivo de los mexicanos. Todo el tiempo
con frases que eran muchas veces textuales, y actual- se equivocan de contexto”, dijo la analista del Colegio
mente en la radio El weso subió a la fama también por de México, Daniele Zaslawsky, a Alejandro Suverza, de
ello. Pero no es un fenómeno de exclusividad nacional, El Universal (febrero 19, 2006).
pues esas parodias se realizan en casi todo el mundo. El novelista David Toscana ha comentado, no sin
ironía, que “los escritores pasan horas trabajando una
frase para que pueda ser recordada y llega un político
y la suelta así como si nada en medio de un abigarrado
discurso y se queda preñada en el imaginario popular”,
justo, quizá, porque proviene de una figura de autoridad
inalcanzable, que los humaniza como a cualquiera.
Así, las frases presidenciales son las favoritas y se
han convertido en moneda de uso corriente que se uti-
liza a la menor provocación, como la de Álvaro Obre-
gón: “Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos.” O
qué decir de la de Plutarco Elías Calles: “Si no me voy,
me van”, cuando Lázaro Cárdenas lo envío al exilio; y
por supuesto la de Luis Echeverría: “Ni nos beneficia ni
nos perjudica... sino todo lo contrario”, sin olvidar una
de las más socorridas, autoría de José López Portillo en
su último informe presidencial cuando nacionalizó la
banca, “defenderé el peso como perro.”
El “ni los veo ni los oigo” de Carlos Salinas de 7
Gortari, refiriéndose a la oposición, es tan cotidiana
como la que acuñó sobre “política ficción”. En el in-
ventario de los cazadores de frases no se ha salvado
nadie y en Internet hay páginas dedicas a ello. El “¡cá-
llate chachalaca!”, de López Obrador o su “Denme por
muerto”, compiten entre las más alucinadas con la del
líder de la CTM, Leonardo Rodríguez Alcaine, cuando
dijo: “el chiste no es orinar sino hacer espuma.”
El caso de Vicente Fox es uno de los más prolífi-
cos. Comenzó desde antes de ser electo, con la tradi-
cional de los 15 minutos que necesitaba para resolver
el conflicto de Chiapas o esa coloquial de campaña:
“Superaremos estos obstáculos y dejaremos atrás a ala-
cranes, alimañas, sanguijuelas, tepocatas, víboras prie-
tas y demás arácnidos que se atraviesen en el camino.”
Del ex presidente panista, incluso, se publicó un
libro con sus ocurrencias inmersas en sus discursos
como: “El cura Hidalgo fue un promotor de la micro y
Del ideario latinoamericano se reportan frases pequeña industria.” “Sí hice muchas travesuras de chi-
como la del Presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quito y las ando haciendo también de Presidente.” Su
cuando dijo: “Les pido a los congresistas que nos han “comes y te vas”, que le dijo a su homólogo Fidel Cas-
apoyado, que mientras no estén en la cárcel, voten los tro, para que no se topara con Bush en la cumbre, o su
proyectos del Gobierno”, en el momento en que varios colofón: “Ya hoy hablo libre, ya puedo decir cualquier
de ellos, de la coalición del Gobierno, estaban siendo tontería, ya no importa... Total, yo ya me voy.”a
detenidos por el escándalo de la parapolítica. O mu- Periodista

1.Especial.indd 4 10/31/08 7:07:47 AM


8

1.Especial.indd 5 10/31/08 7:07:52 AM


Cicerón
(3 de enero del 106 a.C. – 7 de diciembre del 43 a.C.)

Catilinarias I y II más acerbos enemigos. Tenemos contra ti, Catilina, un


Marco Tulio Cicerón, escritor y estadista romano, severísimo decreto del Senado; no falta a la República
es sobre todo, uno de los grandes oradores de la ni el consejo ni la autoridad de este alto cuerpo; noso-
historia, tanto por su elegancia y sencillez, como tros, francamente lo digo, nosotros los cónsules somos
por la articulación de sus argumentos, su carga quienes faltamos a la República.
emotiva y su amenidad. Los cuatro discursos para En pasados tiempos, decretó un día el Senado que
denunciar al conspirador Lucio Sergio Catilina, el cónsul Opimio cuidara de la salvación de la Repúbli-
llamadas por ello catilinarias, son ejemplos nota- ca, y antes de anochecer había sido muerto Cayo Graco
bles de la eficacia de su discurso. En la primera por sospechas de intento sedicioso, sin que le valiese la
catilinaria, publicada ahora, logra la expulsión de fama de su padre, abuelo y antecesores, y había muerto
Catilina (año 63 a.C.), en la segunda pide castigo también el consular M. Fulvio con sus hijos. Idéntico
para los partidarios del ambicioso conjurado, que decreto confió a los cónsules C. Mario y L. Valerio, la
son arrestados (tercera catilinaria). Finalmente, salud de la República. ¿Transcurrió un solo día sin que
con la cuarta catilinaria consigue la ejecución de la vindicta pública se cumpliese con la muerte de Sa-
todos los conspiradores. turnino, tribuno de la plebe y la del pretor C. Sevilio?
¡Y nosotros, senadores, dejamos enmohecer en nues-

¿
tras manos desde hace veinte días la espada de nuestra
¿Quousque tandem abutere, Catilina, autoridad! Tenemos también un decreto del Senado,
patientia rostra? ¡O tempora! ¡O mores! pero archivado, como espada metida en la vaina. Si yo
Hasta cuándo, Catilina, has de abusar de nues- cumpliera ese decreto, morirías al instante, Catilina.
tra paciencia? ¿Cuándo nos veremos libres Vives, y no vives para renunciar a tus audaces intentos, 9
de tus sediciosos intentos? ¿A qué extremos sino para insistir en ellos. Deseo, padres conscriptos,
se arrojará tu desenfrenada audacia? ¿No te ser clemente; deseo también, en extremo tan terrible a
arredran ni la nocturna guardia del Pala tino, la República, no parecer débil; pero ya condeno mi in-
ni la diurna vigilancia de la ciudad, ni las alarmas del acción, mi falta de energía. Hay acampado en Italia, en
pueblo, ni el acuerdo de los hombres honrados, ni este los desfiladeros de Etruria, un ejército dispuesto contra
fortísimo lugar donde el Senado se reúne, ni las fra- la República: crece por día el número de los enemigos;
ses amables y semblantes de todos los senadores? ¿No el general de ese ejército, el jefe de esos enemigos está
comprendes que tus designios están descubiertos? ¿No dentro de la ciudad y hasta le vemos dentro del Senado
ves tu conjuración fracasada por conocerla ya todos? maquinando sin cesar algún daño interno a la Repú-
¿Imaginas que alguno de nosotros ignora lo y que has blica. Si ahora ordenara que te prendieran y mataran,
hecho anoche y anteanoche, dónde estuviste, a quié- Catilina, creo que nadie me tachase de cruel, y temo
nes convocaste y qué resolviste? ¡Oh, qué tiempos, qué que los buenos ciudadanos me juzguen tardío. Pero
costumbres! ¡El Senado sabe esto, lo ve el cónsul y, sin lo que ha tiempo debí hacer, por importantes motivos
embargo, Catilina vive! ¡Qué digo vive! Hasta viene al no lo realizo todavía. Morirás, Catilina, cuando no se
Senado y toma parte en sus acuerdos, mientras con la pueda encontrar ninguno tan malo, tan perverso, tan
mirada anota los que de nosotros designa a la muer- semejante a ti, que no confiese la justicia de tu castigo.
te. ¡Y nosotros, varones fuertes, creemos satisfacer a la Mientras quede alguien que se atreva a defenderte, vi-
República previniendo las consecuencias de su furor virás; pero vivirás como ahora vives, rodeado de mu-
y de su espada! Ha Catilina, que por orden del cón- chos y seguros vigilantes para que no puedas moverte
sul debiste ser llevado al suplicio para sufrir la misma contra la República, y sin que lo adviertas habrá, como
suerte que contra todos nosotros, también desde hace hasta ahora, muchos ojos que miren cuanto hagas y
tiempo, maquinas. muchos oídos que escuchen cuanto digas.
Hubo, sí, hubo en otros tiempos en esta Repúbli- ¿A qué esperar más, Catilina, si las tinieblas de la
ca la virtud de que los varones esforzados impusieran noche no ocultan las nefandas juntas, ni las paredes de
mayor castigo a los ciudadanos perniciosos que a los una casa particular contienen los clamores de la conju-

1.Especial.indd 6 10/31/08 7:07:52 AM


especial

ración? Si todo se sabe, si se publica todo. Cambia de ordenara matarte, quedarían en la República las bandas
propósito, créeme; no pienses en muertes ni en incen- de los demás conjurados, pero si te alejas (como no ceso
dios. Cogido como estás por todos lados, tus designios de aconsejarte), saldrá contigo de la ciudad la perniciosa
son para nosotros claros como la luz del día y te lo voy turbamulta que es la hez de la República. ¡Y qué, Catili-
a demostrar. ¿Recuerdas que el 21 de octubre dije en el na! ¿Vacilas acaso en hacer, porque yo lo mande, lo que
Senado que en un día fijo, seis antes de las calendas de espontáneamente ibas a ejecutar? El cónsul ordena al
noviembre, se alzaría en armas C. Malio, secuaz y mi- enemigo salir de la ciudad. Preguntas, ¿para ir al destie-
nistro de tu audacia? ¿Me equivoqué, Catilina, no sólo rro? No lo mando; pero si me consultas, te lo aconsejo.
en un hecho tan atroz, tan increíble, sino en lo que es Porque, Catilina, ¿qué atractivos puede tener ya
más de admirar, en el día? Dije también en el Senado para ti Roma, donde fuera de la turba de perdidos, con-
que habías fijado el quinto día antes de dichas calendas jurados contigo, no queda nadie que no te tema, nadie
para matar a los más ilustres ciudadanos, muchos de que no te aborrezca? ¿Hay alguna clase de torpeza que
los cuales se ausentaron de Roma, no tanto por salvar no manche tu vida doméstica? ¿Hay algún género de
la vida como por impedir la realización de tus intentos. infamia que no mancille tus negocios privados? ¿Qué
¿Negarás, acaso, que aquel mismo día, cercado por las impureza no contemplaron tus ojos, qué maldad no eje-
guardias que mi diligencia te había puesto, ningún mo- cutaron tus manos? ¿Qué deshonor no envolvió todo
vimiento pudiste hacer contra la República y decías que, tu cuerpo? ¿A qué jovenzuelo de los seducidos por tus
aun cuando los demás se habían ido, con matarme a mí halagos no facilitaste para la crueldad la espada, para
que había quedado, te dabas por satisfecho? ¿Qué más? la lujuria la antorcha? ¿Qué más? Cuando ha poco la
Cuando confiabas apoderarte de Preneste, sorprendién- muerte de tu primera esposa te permitió contraer nue-
dola con un ataque nocturno, el mismo día de las calen- vas nupcias, ¿no acumulaste a esta maldad, otra verda-
das de noviembre, ¿no advertiste las precauciones por deramente increíble? Maldad que callo y de buen grado
mí tomadas para asegurar aquella colonia con guardias consiento quede ignorada, para que no se vea que en
y centinelas? Nada haces, nada intentas, nada piensas esta ciudad se cometió tan feroz crimen o que no fue
que yo no oiga o vea o sepa con certeza. castigado. Tampoco hablaré de la ruina de tu fortuna, de
Siendo esto así, acaba, Catilina, lo que empezaste, que estás amenazado para los próximos idus. Prescindo
sal por fin de la ciudad; abiertas tienes las puertas; parte. de la ignominia privada de tus vicios, de tus dificulta-
Ya hace días que tu ejército, a las órdenes de Malio, te des y vergüenzas domésticas, para concretarme a lo que
desea como general. Llévate contigo a todos los tuyos; atañe a la República entera, a la vida y conservación de
10 por lo menos al mayor número. Limpia de ellos la ciu- todos nosotros. Y omito hablar de otros crímenes, o por
dad. Me librarás de gran miedo, cuando entre tú y yo sabidos, o por cometidos poco después. ¿Cuántas ve-
estén las murallas. Ya no puedes permanecer por más ces intentaste matarme siendo cónsul electo y siéndolo
tiempo entre nosotros; no lo toleraré, no lo permitiré, no en ejercicio? ¿Cuántos golpes, al parecer imposibles de
lo sufriré. Mucho tenemos ya que agradecer a los dioses evitar, has dirigido contra mí y yo esquivé ladeándome,
inmortales y a este Júpiter Stator, antiquísimo protector o como suele decirse, hurtando el cuerpo? Nada haces,
de Roma, por habernos librado tantas veces de tan per- nada pretendes, nada ideas que yo no lo sepa a tiempo
niciosa, cruel y terrible calamidad. No se consentirá más y, sin embargo, no desistes de tus propósitos y maquina-
que por un solo hombre peligre la República. Porque si ciones. ¿Cuántas veces se te ha quitado ese puñal de las

En el año 66 a.C. Catilina se presenta a las elecciones para el con- a las puertas de la ciudad. Los conjurados se reúnen por la noche en
sulado de Roma, pero es borrado de las listas de candidatos al ser casa de Porcius Laeca para acabar definitivamente con Cicerón, pero
acusado de malversación durante el periodo en que estuvo encar- éste es advertido y logra salir indemne. 
gado de la administración de África. Catilina se presenta a sí mismo Cicerón convoca entonces al Senado para convencerles de la nece-
como el campeón de los pobres y los oprimidos contra los cónsules sidad de detener a Catilina (Primera Catilinaria). Estamos en el mes
y el Senado.   de Noviembre. En este discurso Cicerón alcanza su fin sólo en parte:
En el 65 se defiende de la acusación de concusión y es absuelto. En Catilina abandona la ciudad, pero sin sus secuaces. 
unas nuevas elecciones (64 a.C.), se une a Antonio para crear agita- Mientras éste llega al campamento de Manlio, Cicerón pronuncia su
ción social contra Cicerón. Asustados, senadores y caballeros se unen Segunda Catilinaria, en la que se dirige contra los partidarios de Cati-
para elegir a Cicerón cónsul. lina y pide que sean castigados. Este discurso es pronunciado ante el
En el 1º de Enero del 63 a.C. Cicerón toma posesión de su cargo, pueblo. Comienza la guerra en Roma. 
combatiendo a los demócratas. En Octubre Catilina se presenta El 3 de Diciembre Cicerón arresta a los conjurados y se dirige al
nuevamente a las elecciones, y su aliado Gayo Manlio, que había Senado. Por la tarde cuenta al pueblo lo que ha sucedido durante la
sido centurión con Sulla, recluta en Etruria un ejército de des- sesión (Tercera Catilinaria). 
contentos. El 5 de Diciembre presiona al Senado para que los conjurados sean
También Craso es amenazado. Cicerón convoca al Senado en medio ejecutados (Cuarta Catilinaria), como finalmente se hace, y Cicerón es
de una situación de pánico general y se emite un decreto confiriendo llamado “Padre de la Patria”. 
a los cónsules poderes dictatoriales. Catilina, furioso, decide incen- El 5 de Enero del 62 a.C. Catilina es derrotado y muerto con sus par-
diar secretamente Roma mientras el ejército de Manlio está llegando tidarios en Pistoya.

1.Especial.indd 7 10/31/08 7:07:52 AM


manos? ¿Cuántas por acaso, cayó de ellas? Y, sin embar- que los senadores opinan de ti. Sal de la ciudad, Cati-
go, apenas puedes separarlo de ti, ignorando yo la espe- lina; libra a la República del miedo; vete al destierro,
cie de consagración o devoción que te obliga a estimar si lo que esperas es oír pronunciar esta palabra. ¿Qué
indispensable clavarlo en el cuerpo de un cónsul. es esto, Catilina? Repara, advierte el silencio de los
Y tú, que por la conciencia de tus maldades sabes senadores. Consienten en lo que digo y callan. ¿A qué
el justo odio que a todos inspiras, muy merecido des- esperas la autoridad de sus palabras, si con el silencio
de hace tiempo, ¿vacilas en huir de la vista y presencia te dicen su voluntad?
de aquellos cuyas ideas v sentimientos ofendes? Si tus Si lo que te he dicho, lo dijera a este excelente jo-
padres te temieran y odiaran y no pudieras aplacarles ven, P. Sextio, a este esforzado varón, M. Marcelo, a
de modo alguno, creo que te alejarías de su vista. Pues pesar de mi dignidad de cónsul, a pesar de la santidad
la patria, madre común de todos nosotros, te odia y te de este templo, con perfecto derecho me hiciera sentir
teme, y ha tiempo sabe que sólo piensas en su ruina. el Senado su enérgica protesta. Pero lo oye decir de ti
¿No respetarás su autoridad, ni seguirás su dictamen, ni y, permaneciendo tranquilo, lo aprueba; sufriéndolo,
te amedrentará su fuerza? A ti se dirige, Catilina, y, cla- lo decreta; callando, lo proclama. Y no solamente te
mando, te dice: «Ninguna maldad se ha cometido desde condenan éstos, cuya autoridad debe serte por cierto
hace años de que tú no seas autor; ningún escándalo sin muy respetable cuando tan en poco tienes sus vidas,
ti; libre e impunemente, tú solo mataste a muchos ciu- sino también aquellos ilustres y honradísimos caballe-
dadanos y vejaste y saqueaste a los aliados; tú no sólo ros romanos, y los esforzados ciudadanos que rodean
has despreciado las leyes y los tribunales, sino los ho- el Senado, cuyo número pudiste ver hace poco y com-
llaste y violaste. Lo pasado, aunque insufrible, lo toleré prender sus deseos y oír sus voces; cuyos brazos arma-
como pude; pero el estar ahora amedrentado por ti solo dos contra ti estoy conteniendo, y a quienes induciré
y a cualquier ruido temer a Catilina; ver que nada pue- fácilmente para que te acompañen hasta las puertas de
da intentarse contra mí que no dependa de tu aborre- esta ciudad que proyectas asolar.
cida maldad, no es tolerable. Vete, Pero, ¿qué estoy diciendo?
pues, y líbrame de este temor; si es ¡Ojalá te inspirasen los ¿Haber algo que te contenga? ¿Ser
fundado, para que no acabe con- tú capaz de enmienda? ¿Esperar
migo; si inmotivado, para que al- dioses inmortales tal idea! que voluntariamente te destierres?
guna vez deje de temer». Pero en vano se esperará ¡Ojalá te inspirasen los dioses in-
Si, como he dicho, la patria te mortales tal idea! Pero en vano se
habla en estos términos, ¿no debe- que te avergüences de tus esperará que te avergüences de tus 11
rás atender su ruego, aunque no vicios, que temas el castigo vicios, que temas el castigo de las
pueda emplear contra ti la fuerza? leyes, que cedas a las necesidades
¿Qué significa el haberte entrega- de las leyes, que cedas a las de la República; porque a ti, Cati-
do tú mismo para estar bajo cus- necesidades de la República lina, no te retrae de la vida licen-
todia? ¿Qué indica el que tú mis- ciosa la vergüenza; ni del peligro, el
mo dijeras que, para evitar malas miedo; ni del furor, la razón. Pero
sospechas, querías habitar en casa de M. Lépido, y que si quieres procurarme alabanzas y gloria, sal de aquí
por no ser recibido en ella, me pidieses te admitiera en con el molestísimo grupo de tus malvados cómplices;
la mía? ‘Te respondí que no podía vivir contigo dentro únete con Malio; reúne a los perdidos, apártate de los
de los mismos muros, puesto que, no sin gran peligro buenos; haz guerra a tu patria; proclama el impío latro-
mío, vivíamos en la misma ciudad, y entonces fuiste al cinio para que se vea que no te he echado entre gente
pretor Q. Metelo; y rechazado también por éste, te fuiste extraña, sino invitado a que te unas a los tuyos.
a vivir con tu amigo el dignísimo M. Marcelo, que te Mas ¿por qué he de invitarte, cuando sé que has
pareció sin duda el más diligente para guardarte, el más enviado ya gente armada al foro Aurelio para que te
sagaz para descubrir tus proyectos y el más enérgico aguarde; cuando sé que está ya convenido con Malio y
para reprimirlos. Pero, ¿crees que debe estar muy lejos señalado el día; cuando sé que ya has enviado el águila de
de la cárcel quien se ha juzgado a sí mismo digno de plata que confío será fatal a ti y a los tuyos, y a la cual hi-
ser custodiado? Siendo esto así, Catilina, y no pudien- ciste sagrario en tu casa para tus maldades? ¿Podrás estar
do morir aquí tranquilamente; ¿dudas en marcharte a mucho tiempo sin un objeto que acostumbras a venerar
lejanas tierras para acabar en la soledad una vida tantas cuando intentas matar a alguien, pasando muchas veces
veces librada de justos y merecidos castigos? tu impía diestra de su ara al asesinato de un ciudadano?
Propón al Senado, dices, mi destierro, y aseguras Al excluirte del consulado, logré al menos que el
que, si a los senadores parece bien decretarlo, obede- daño que intentaras contra la República como desterrado,
cerás. No haré yo una propuesta contraria a mis cos- no lo pudieras realizar como cónsul, y que tu alzamiento
tumbres; pero sí lo necesario para que comprendas lo contra la patria, más que guerra se llame latrocinio.

1.Especial.indd 8 10/31/08 7:07:52 AM


especial

Ahora, padres conscriptos, anticipándome a con- En cambio, entiendo que si éste que nos oye va
testar a un cargo que con justicia puede dirigirme la a capitanear las tropas de Malio, no habrá ninguno
patria, os ruego escuchéis con atención lo que voy a de- tan necio que no vea la conjuración, ni tan perverso
cir, y lo fijéis en vuestra memoria y en vuestro entendi- que viéndola, no la confiese. Creo que con matar a
miento. Si mi patria, que me es mucho más cara que la éste disminuiríamos el mal que amenaza a la Repú-
vida; si toda Italia, si toda la República dijera: «Marco blica, pero no lo atajaríamos para siempre; y si éste
Tulio, ¿qué haces? ¿Permitirás salir de la ciudad al que se va seguido de los suyos y reúne todos los demás
has demostrado que es enemigo, al que ves que va a ser náufragos recogidos de todas partes, no sólo se ex-
general de los sublevados, al que sabes aguardan éstos tinguirá esta peste tan extendida en la República,
en su campamento para que los acaudille, al autor de las sino también se extirparán los retoños y semillas de
maldades y cabeza de la conjuración, al que ha puesto todos nuestros males.
en armas a los esclavos y a los ciudadanos perdidos, de Ha mucho tiempo, padres conscriptos, que an-
manera que parezca, no que le has echado de Roma, sino damos entre estos riesgos de conjuraciones y ase-
que le has traído a ella? ¿Por qué no mandas prenderle, chanzas; pero no sé por qué fatalidad todas estas
por qué no ordenas matarle? ¿Por qué no dispones que antiguas maldades, todos estos inveterados furores
se le aplique el mayor suplicio? ¿Quién te lo impide? ¿Las y atrevimientos han llegado a sazón en nuestro con-
costumbres de nuestros mayores? Pues muchas veces en sulado; y si de tantos conspiradores solamente su-
esta República los particulares dieron muerte a los ciu- primimos éste, acaso nos veamos libres por algún
dadanos perniciosos. ¿Las leyes relativas a la imposición tiempo de estos cuidados y temores; pero el peligro
del suplicio a los ciudadanos romanos? Jamás en esta continuará, porque está dentro de las venas y de las
ciudad conservaron derecho de ciudadanía los que se entrañas de la República.
sustrajeron a la obediencia de la República. ¿Es que te- Así como, a veces, los gravemente enfermos, de-
mes acaso la censura de la posteridad? ¡Buena manera vorados por el ardor de la fiebre, si beben agua fría
de mostrar tu agradecimiento al pueblo romano, que, creen aliviarse, pero sienten después más grave la do-
siendo tú conocido únicamente por tu mérito personal, lencia, de igual modo la enfermedad que padece la
sin que te recomendase el de tus ascendientes, te confi- República, aliviada por el castigo de éste, se agravará
rió tan temprano el más elevado cargo, eligiéndote antes después por quedar los otros con vida.
para todos los que le sirven de escala, será abandonar la Que se retiren, pues, padres conscriptos, los
salvación de tus conciudadanos por librarte del odio o malvados, y, apartándose de los buenos, se reúnan
12 por temor a algún peligro! Y si temes hacerte odioso, en un lugar; sepáreles un muro de nosotros, como ya
¿es menor el odio engendrado por la severidad y la for- he dicho muchas veces; dejen de poner asechanzas al
taleza que el producido por la flojedad y el abandono? cónsul en su propia casa, de cercar el tribunal del pre-
Cuando la guerra devaste Italia y aflija a las poblaciones; tor urbano, de asediar la curia armados de espadas,
cuando ardan las casas, ¿crees que no te alcanzará el in- de reunir manojos de sarmientos para poner fuego a
cendio de la indignación pública?». la ciudad. Lleve, por fin, cada ciudadano escrito en la
A estas sacratísimas voces de la patria y a los que en frente su sentir respecto de la República. Os prometo,
su conciencia opinan como ella, responderé brevemente. padres conscriptos, que, gracias a la activa vigilancia
Si yo entendiera, padres conscriptos, que lo mejor de los cónsules, a vuestra grande autoridad, al valor
en este caso era condenar a muerte a Catilina, ni una hora de los caballeros romanos y a la unión de todos los
sola de vida concediera a ese gladiador; porque si a los buenos, al salir Catilina de Roma todo lo veréis des-
grandes hombres y eminentes ciudadanos la sangre de cubierto, claro, sujeto y castigado.
Saturnino, de los Gracos, de Flaco y de otros muchos fac- Márchate, pues, Catilina, para bien de la Repúbli-
ciosos no les manchó, sino les honró, no había de temer ca, para desdicha y perdición tuyas y de cuantos son tus
que por la muerte de este asesino de ciudadanos me abo- cómplices en toda clase de maldades y en el parricidio;
rreciese la posteridad. Y aunque me amenazara esta des- márchate a comenzar esta guerra impía y maldita.
dicha, siempre he opinado que el aborrecimiento por un Y tú, Júpiter, cuyo culto estableció Rómulo bajo
acto de justicia, es, para el aborrecido, un título de gloria. los mismos auspicios que esta ciudad a quien llama-
No faltan entre los senadores quienes no ven los mos Stator por ser guardador de Roma y de su impe-
peligros inminentes o, viéndolos, hacen como si no los rio, alejarás a éste y a sus cómplices de tus aras y de los
vieran, los cuales, con sus opiniones conciliatorias, fo- otros templos, de las casas y murallas; librarás de sus
mentaron las esperanzas de Catilina, y con no dar crédi- atentados la vida y los bienes de todos los ciudadanos
to a la conjuración naciente, le dieron fuerzas. Atraídos y a los perseguidores de los hombres honrados, enemi-
por la autoridad de éstos, les siguen muchos, no sólo de gos de la patria, ladrones de Italia, en criminal asocia-
los malvados, sino también de los ignorantes; y si impu- ción unidos para realizar maldades, los condenarás en
siera el castigo, me acusarían éstos de cruel y tirano. vida y muerte a eternos suplicios.a

1.Especial.indd 9 10/31/08 7:07:53 AM


Catilina salió, partió, huyó, escapó…

P
Ya no es un peligro oculto, sino un enemigo
declarado... Le haremos justísima guerra.
or fin, ciudadanos romanos, hemos arro- cito compuesto de viejos desesperados, de rústicos di-
jado de la ciudad o hecho salir de ella, o solutos, de aldeanos malgastadores, de hombres que
acompañado hasta despedirle cuando se han preferido faltar a su obligación de comparecer en
iba, a Lucio Catilina, desatada furia anhe- juicio a faltar a la rebelión; de gentes, en fin, a quie-
losa de maldades, infame conspirador con- nes podría anonadar, no digo presentándoles nuestro
tra la salud de la patria, que a vosotros y a esta ciudad ejército, sino un edicto del pretor. A éstos que veo
amenazaba con el hierro y el fuego. Ya no fraguará revolotear por el foro, estacionarse a las puertas del
aquel monstruo, prodigio de perversidad, dentro de Senado y aun penetrar en esta asamblea, perfumados
estos muros ninguna desolación para Roma. Expulsa- con olorosos ungüentos, fulgurando con sus trajes de
do Catilina, no es un peligro oculto sino un enemigo púrpura, a estos parciales suyos hubiese yo preferido
declarado, al cual, sin que nadie lo impida, haremos que llevara consigo Catilina, porque es anuncio que la
justísima guerra, mientras Roma creo que se regocija permanencia aquí de tales desertores del ejército re-
de haber vomitado y arrojado de sí tanta pestilencia. belde es más temible que el mismo ejército. Y aun son
Mas, si alguno de vosotros, por ser tan celoso patriota más de temer, porque saben que conozco sus designios
como todos debieran serlo, me censura con vehemen- y no se asustan. Viendo estoy a quien, en la distribu-
cia a causa de lo que yo considero un triunfo de mi dis- ción hecha, le ha correspondido la Apulia; a quien la
curso, acusándome de haber dejado escapar tan temi- Etruria; a quien el territorio de Piceno; a quien el Ga-
ble enemigo a quien debí prender, licano; quien pidió se le encargase
contestaré que no es mía la culpa, Logré, al fin, lo que me de los conjurados en Roma para la
ciudadanos romanos, sino de las matanza y el incendio de esta ciu-
circunstancias. proponía: poner de dad. Saben que estoy informado
 Ha tiempo debió ser castiga- manifiesto a todos de todos sus acuerdos de anteano-
do Catilina con gravísimo supli- che, acuerdos que ayer declaré en
cio; así me lo pedían las costum- vosotros la existencia el Senado. El mismo Catilina tem- 13
bres de nuestros antepasados, la de una conjuración bló y huyó. ¿Qué aguardan éstos?
severidad de sus leyes y el interés ¡Ah, cuánto se equivocan si espe-
de la República. Pero ¿cuántos contra la República ran que haya de ser perpetua mi
pensáis que no daban crédito a lo anterior indulgencia!
que yo denunciaba? ¿Cuántos, por insensatez, lo con- Logré, al fin, lo que me proponía: poner de mani-
sideraban quimera? ¿Cuántos procuraban defender al fiesto a todos vosotros la existencia de una conjuración
malvado? ¿Cuántos, por perversidad, le favorecían? Y contra la República; porque no habrá quién suponga
aun si juzgara que, muerto Catilina, quedabais libres que los parecidos a Catilina dejan de obrar como él. Ya
de todo peligro, ha tiempo le hubiese hecho matar, no no cabe la indulgencia. Los mismos hechos reclaman
sólo exponiéndome al odio de sus parciales, sino hasta el castigo. Concedo, sin embargo, a los cómplices que
con peligro de mi vida. Pero, al ver que no para to- salgan de esta ciudad, que se ausenten; no hagan que al
dos vosotros resultaba probada la conspiración, si le mísero Catilina impaciente el deseo de verles. Les diré
hubiese dado la merecida muerte, la animadversión el camino: se fue por la vía Aurelia y, si van de prisa,
que suscitase contra mí este hecho me impidiera per- le alcanzarán al anochecer. ¡Oh, afortunada República
seguir a sus cómplices. Por ello he puesto las cosas en si Roma logra arrojar de sí esta canalla! En verdad con
términos de que, al verle enemigo declarado, le hagáis sólo haber expulsado a Catilina, paréceme ya libertada
públicamente la guerra. Juzgad, ciudadanos, cuánto y restablecida; porque, ¿cuál maldad o infamia podrá
temeré a este enemigo fuera de la ciudad, al deciros imaginarse que él no concibiera? ¿Qué envenenador,
que mi único pesar es que haya salido de ella tan poco qué gladiador, qué ladrón, qué asesino, qué parricida,
acompañado. ¡Ojalá hubiese llevado consigo a todos qué falsificador de testamentos, qué autor de fraudes,
sus parciales! qué disoluto, qué perdido, qué adúltero, qué mujer in-
Por mi parte, contando con nuestras veteranas fame, qué corruptor de la juventud, qué depravado y
legiones de la Galia, las que Metelo tiene en los cam- deshonrado puede encontrarse en toda Italia que no
pos Piceno y Galicano, con las fuerzas que día por día confiese haber tenido familiarísimo trato con Catili-
voy yo reuniendo, desprecio profundamente un ejér- na? ¿Qué homicidio se ha cometido en estos últimos

1.Especial.indd 10 10/31/08 7:07:53 AM


especial

años sin que él intervenga? ¿Qué abominable estupro lanzado al destierro a Catilina. Si pudiera hacer esto
sin su mediación? Nadie tuvo como él la habilidad de con mis palabras, también desterraría a los que tal di-
seducir a los jóvenes, amando a unos con amor tor- cen. Como el hombre es tan tímido y pusilánime, no
písimo; prestándose a los impúdicos deseos de otros; pudo resistir las frases del cónsul, y cuando le dijo que
prometiendo a unos el goce de sus liviandades, a otros se fuera al destierro, obedeció y se fue. Ayer, después de
la muerte de sus padres y no sólo induciéndoles sino estar en riesgo de ser asesinado en mi propia casa, con-
ayudándoles a realizarla. Así ha reclutado con tanta voqué al Senado en el templo de Júpiter Stator y des-
rapidez, no sólo en la ciudad, sino en los campos, tan cubrí a los senadores cuanto se tramaba. Cuando llegó
numerosa turba de perdidos. Ni en Roma, ni hasta en Catilina, ¿qué senador le dirigió la palabra? ¿Quién le
el último rincón de Italia, hay ningún acribillado de saludó? ¿Quién, finalmente, dejó de mirarle no como
deudas a quien no haya hecho entrar en la asociación tal ciudadano, sino como mortal enemigo? Los prin-
para esta increíble maldad. cipales senadores abandonaron los asientos del lado a
Y a fin de que podáis conocer sus varias aficiones que él se acercó. Entonces fue cuando yo, el cónsul,
en los más diversos asuntos, diré que cuantos en la cuyas frases se supone que bastan para desterrar a los
escuela de los gladiadores se distinguen algo por la ciudadanos, pregunté a Catilina si había estado o no
audacia de sus hechos, confiesan ser íntimos amigos en la reunión habida la noche anterior en casa de Leca.
de Catilina y no hay en el teatro ninguno que sobre- Convencido por el testimonio de su conciencia, aquel
salga por liviano y tunante que no se precie de haber hombre audaz empezó por callar, y entonces hice pa-
sido su asiduo compañero. Y este mismo hombre, ha- tente todo lo demás, explicando lo que había tratado
bituado en el ejercicio de estupros y maldades, a pa- dicha noche, dónde estuvo, lo que dispuso para la no-
sar frío, hambre, sed y falta de sueño, tenía entre tales che inmediata y el plan de guerra que había adoptado.
hombres fama de bravo, malgastando en liviandades Viéndole vacilante y sin saber qué decir, le pregunté
y atropellos los recursos de su ingenio y sus condi- por qué titubeaba en ir a donde desde tiempo antes
ciones de valeroso y esforzado. Si tenía dispuesto, sabiendo yo que ya
tras de él se fueran todos sus par- ¿Qué aguardas? ¿La guerra? había prevenido las armas, las se-
ciales, si saliera de la ciudad esa gures, las fasces, las trompetas, las
turba de hombres desesperados y ¿Acaso piensas que de la banderas y hasta aquella águila de
perversos, ¡oh, dichosos de noso- general devastación plata a la que tributaba en su casa
tros! ¡Oh, afortunada República! culto criminal e infame. ¿Echaba
14 ¡Oh, glorioso consulado el mío! se librarán tus bienes? yo al destierro al que veía ya meti-
No piensan sino en muertes, in- ¿La abolición de las deudas? do en la guerra? ¿Será preciso creer
cendios y robos; malgastaron su que el centurión Malio, acampado
patrimonio, y a faltarles el crédi- en el territorio fesulano, ha decla-
to, pero permanecen en ellos los gustos dispendiosos rado por sí y ante sí la guerra al pueblo romano, que
de la opulencia. Si en el vino y en el juego sólo busca- esas tropas no esperan como general a Catilina y que,
ran el placer de francachelas y liviandades aun deses- desterrado éste, irá a Marsella, según se dice, y no al
perando de ellos, podrían ser tolerados. Pero ¿quién campamento de Malio?
ha de sufrir las asechanzas de los cobardes contra los Pero cuando yéndose voluntariamente Catilina,
esforzados, de los necios contra los sensatos, de los algunos hombres dicen que fue desterrado, ¿qué dirían
borrachos contra los sobrios, de los perezosos contra si le hubiesen visto muerto? Verdad es que al asegurar
los activos? Paréceme estarles viendo en sus orgías que va a Marsella, más bien lo temen que lo lamentan.
recostados lánguidamente, abrazando mujeres impú- Ninguno de ellos es tan compasivo que no desee verle
dicas, debilitados por la embriaguez, hartos de manja- dirigirse al campamento de Malio en vez de ir a Marse-
res, coronados de guirnaldas, inundados de perfumes, lla; y seguramente él, aun cuando antes no hubiera me-
enervados por los placeres, eructando amenazas de ditado lo que hace, preferiría vivir en sus criminales
matar a los buenos y de incendiar a Roma. empeños a morir desterrado. Pero como hasta ahora
Contra el vicio, la demencia y la maldad, hemos todo le ha salido a medida de sus deseos, excepto el
de combatir. En esta guerra, ciudadanos, yo prometo dejarme con vida al irse de Roma, mejor será desearle
ser vuestro jefe y echar sobre mí la malevolencia de el destierro que lamentarlo.
todos los perdidos. Cuanto pueda curarse, a cualquier Mas, ¿por qué hablamos tanto de un solo enemi-
costa lo curaré; pero lo que sea preciso extirpar, no go, de un enemigo que ya se ha declarado por tal, y
permitiré que continúe para daño de Roma. Así, pues, a quien no temo desde que, como deseé siempre, hay
o váyanse o esténse quietos, y si continúan en Roma y un muro entre él y nosotros, y nada decimos de los
persisten en sus intentos, esperen lo que merecen. que disimulan y permanecen dentro de Roma y viven
Pero hay quienes aseguran, ciudadanos, que yo he a nuestro lado?

1.Especial.indd 11 10/31/08 7:07:53 AM


A éstos quisiera, en verdad, si fuera posible, en salteadores. Adviértoles, sin embargo, que se dejen de
vez de castigarles, convencerles y reconciliarles con la locuras y no piensen en proscripciones y dictaduras.
República y entiendo que esto podrá ser si quieren es- Tan a lo vivo le llegó a la ciudad el dolor de lo que pasó
cucharme. Porque os voy a decir, ciudadanos, de qué entonces, que creo no hayan de sufrirlo nuevamente,
clase de hombres se compone ese partido, y después no ya los hombres, ni siquiera los brutos.
aplicaré a cada uno de ellos, si puedo, la medicina de En otra clase hay una mezcla, confusa y turbulenta
mi consejo y amonestación. Forman una clase los que de hombres que desde hace tiempo se ven abrumados
teniendo grandes deudas, poseen, sin embargo, bie- de deudas, que nunca levantarán la cabeza, que par-
nes de más valía, pero no queriendo desprenderse de te por holgazanería, parte por hacer malos negocios,
ellos, tampoco pueden pagar las deudas. Las riquezas parte por derrochadores, hace ya tiempo que andan
hacen a éstos aparecer respetables, pero su conducta de pie quebrado en punto a deudas; los cuales dicen
es indecorosa. que aburridos por tantas citaciones, juicios y venta de
¿Tú has de ser rico en tierras, en casas, en plata, en bienes, se van, lo mismo de la ciudad que del campo,
esclavos y en las demás cosas y dudas en perder algo de al ejército enemigo. Éstos me parecen más a propósito
tu riqueza para ganarlo en crédito? ¿Qué aguardas? ¿La para dilatar el pago de sus deudas que para luchar con
guerra? ¿Acaso piensas que de la general devastación se valor. Si no pueden permanecer en pie, déjense caer,
librarán tus bienes? ¿La abolición de las deudas? ¡Cómo pero de tal modo, que ni la ciudad ni los vecinos más
se equivocan los que tal cosa aguardan de Catilina! Yo inmediatos lo sientan. Y en verdad no entiendo por
seré quien acabe con las deudas, qué si no pueden vivir honrados,
pero obligando a los deudores a quieren morir con deshonra, o
vender sus bienes; pues no hay por qué creen que es menos do-
otro camino para que éstos dejen loroso morir acompañados que
a salvo su responsabilidad. morir solos.
Finalmente, los dioses in- Están también los parrici-
mortales protegerán contra tan das, los asesinos y todos los de-
violenta maldad a este invicto más criminales. No pretendo
pueblo, a este preclaro imperio, apartarlos de Catilina. Imposible
a esta hermosa ciudad. Y aunque sería separarlos de él, y deben
lograran realizar sus furiosos de- perecer como malvados, porque
seos, ¿esperan ser cónsules, dic- no hay cárcel bastante capaz para 15
tadores, o reyes en una ciudad encerrar a tantos como son.
reducida a cenizas e inundada de La última clase de estas gen-
sangre de ciudadanos, que es lo tes, por su número, como por
que su mente malvada y criminal sus condiciones y costumbres, es
imagina? ¿No ven que el poder la de los más amigos de Catilina,
que desean, tendrían que darlo, la de sus escogidos, mejor dicho,
si lo obtuvieran, a algún esclavo la de sus íntimos. Les reconoce-
fugitivo o a algún gladiador? réis en lo bien peinados, elegan-
Viene después otra clase de tes, unos sin barba; otros con la
hombres de avanzada edad, pero barba muy cuidada; con túnicas
robustecidos por el ejercicio. A talares y con mangas, que gas-
dicha clase pertenece Malio, a quien Catilina sucede tan togas tan finas como velos, cuyas ocupaciones
ahora en el mando. Son éstos de las colonias que Sila y asiduo trabajo son prolongar los festines hasta el
estableció en Fiésole, las cuales, consideradas en con- amanecer. En este rebaño figuran todos los jugadores,
junto, parécenme compuestas de excelentes y fortísi- todos los adúlteros, todos los que carecen de pudor y
mos ciudadanos, pero hay entre ellos muchos que mal- vergüenza. Estos mozalbetes, tan pulidos y delicados,
gastaron en vanidades y locuras las riquezas con que no sólo saben enamorar y ser amados, cantar y bai-
de repente e inesperadamente se vieron. Por construir lar, sino también clavar un puñal y verter un veneno;
casas como los grandes señores, tener tierras, muchos y si no se van, si no perecen, tened entendido que,
esclavos y dar suntuosos banquetes, contrajeron tan- aun cuando se acabe con Catilina, serán para la Repú-
tas deudas que, para salvarles, sería preciso resucitar blica un semillero de Catilinas. Y, sin embargo, ¿qué
a Sila. Han asociado a sus criminales intentos algunas desean esos desdichados? ¿Qué, querrán llevarse al
gentes del campo, impulsadas por la esperanza de la campamento sus mujerzuelas? ¿Cómo han de pasar
repetición de las antiguas rapiñas. A unos y otros les sin ellas estas largas noches de invierno? ¿Cómo han
pongo, ciudadanos, en la misma clase de ladrones y de poder sufrir las escarchas y nieves del Apenino?

1.Especial.indd 12 10/31/08 7:07:54 AM


especial

Acaso crean que, por saber bailar desnudos en los atajará en sus movimientos y designios. Respecto a lo
festines, les será más fácil soportar el frío. ¡Oh, teme- que falta ordenar, apresurar o precaver, daré cuenta al
rosa guerra en la cual tales hombres serán la cohorte Senado que, como veis, acabo de convocar.
pretoriana, la escolta de Catilina! En cuanto a los que permanecen en la ciudad y
Ordenad ahora, ciudadanos, contra las brillan- dejó en ella Catilina para la ruina de Roma y de todos
tes tropas de Catilina vuestras fuerzas y vuestros vosotros, que habitáis en ella, aunque son enemigos,
ejércitos, y empezad oponiendo a ese gladiador me- como nacieron conciudadanos nuestros, quiero ha-
dio vencido vuestros cónsules y vuestros generales, y cerles y repetirles una advertencia; mi lenidad, que
después llevad contra ese montón de náufragos, con- acaso haya parecido excesiva, ha esperado hasta que
tra esa extenuada muchedumbre la flor y la fuerza saliera a luz lo que estaba encubierto. En lo sucesivo
de toda Italia. Nuestras colonias y municipios valen no puedo olvidar que esta es mi patria; que soy cón-
más que los cerros y bosques que a Catilina servirán sul de éstos, y que con ellos he de vivir o morir por
de fortalezas, y no debo comparar las demás tropas y ellos. Nadie guarda las puertas de la ciudad, nadie les
pertrechos y fuerzas vuestras con la escasez de recur- acecha en el camino; el que quiera irse puede ponerse
sos de aquel ladrón. en salvo. Pero el que se proponga alterar el orden en
Aun prescindiendo de lo que tenemos y él carece, Roma, el que yo sepa que ha hecho o proyecta hacer
el Senado, los caballeros romanos, el pueblo, la ciudad, o intenta algo en daño de la patria, conocerá a costa
el tesoro público, los tributos, toda Italia, todas las pro- suya que esta ciudad tiene unos cónsules vigilantes,
vincias, las naciones extranjeras; aun prescindiendo, excelentes magistrados, un Senado fuerte y valeroso,
repito, de todo esto y comparando solamente las dos armas y, finalmente, cárcel; que para el castigo de es-
causas rivales, podremos comprender el abatimiento tos grandes y manifiestos crímenes la establecieron
de nuestros contrarios; porque de esta parte pelea la nuestros antepasados.
dignidad, de aquélla la petulancia; de ésta la hones- Y todo esto se realizará, ciudadanos, haciendo
tidad, de aquélla las liviandades; las más grandes cosas con el me-
de ésta la buena fe, de aquélla el En lo sucesivo no nor ruido, evitando los mayores
fraude; de ésta la piedad, de aqué- peligros sin alboroto alguno y ter-
lla la perversión; de ésta la calma, puedo olvidar que esta minando una guerra intestina y
de aquélla el furor; de ésta la vir- es mi patria; que soy doméstica, la mayor y más cruel de
tud, de aquélla el vicio; de ésta la que los hombres tienen memoria,
16 continencia, de aquélla la lujuria; cónsul de éstos, y que sin más general ni jefe que yo, un
de ésta, finalmente, la equidad, con ellos he de vivir hombre de toga. Y me he de go-
la templanza, la fortaleza, la pru- bernar en esta guerra de tal modo,
dencia, todas las virtudes, y de o morir por ellos ciudadanos, que, si es posible, ni
aquélla la iniquidad, la destem- uno solo de los perversos sufra en
planza, la pereza, la temeridad, todos los vicios. Por esta ciudad el castigo de sus crímenes. Pero si la auda-
último, luchan aquí la abundancia con la escasez; la cia, acudiendo públicamente a la fuerza, o el peligro
razón con la sinrazón; la sensatez con la locura, y la inminente de la patria me impiden continuar en la
esperanza bien fundada con la total desesperación. En vía de clemencia a que mi corazón se inclina, haré, al
tal combate, aunque falte el valor de los hombres, ¿han menos, una cosa que en tan grande y traidora guerra
de permitir los dioses que tan preclaras virtudes sean apenas parece que se puede desear, y es que no muera
vencidas por tantos y tales vicios? ninguno de los buenos y que con el castigo de unos
Siendo esto así, lo que a vosotros toca, ciuda- pocos se logre al fin salvar a todos vosotros. Y lo que os
danos, es defender vuestras casas, como antes dije, prometo, ciudadanos, no es fiado en mi prudencia ni
con guardas y vigilantes que en cuanto a la ciudad, en los consejos de la humana sabiduría; me han hecho
ya he tomado las medidas y dado las órdenes necesa- formar este juicio y concebir esta esperanza las mu-
rias para que, sin turbar vuestro reposo y sin alboroto chas y claras muestras que de su favor han dado los
alguno, esté bien guardada. Todas vuestras colonias dioses inmortales, quienes ya no sólo nos protegen,
y municipios, a quienes ya he dado cuenta de la co- como solían hacerlo, de los enemigos exteriores y le-
rrería de Catilina, defenderán fácilmente sus pobla- janos, sino también demuestran su poder defendiendo
ciones y territorios. Los gladiadores, con quienes sus templos y los edificios de Roma.
Catilina proyectaba formar el cuerpo más numeroso A ellos debéis, ciudadanos, pedir, rogar y suplicar
y seguro, aunque mejor intencionado que algunos que esta ciudad, hecha por su voluntad, hermosísima
patricios, serán contenidos en nuestro poder. Quinto y floreciente, y vencedora en mar y tierra de todos sus
Metelo, a quien, en previsión de lo que pasa, envié numerosos enemigos, la defiendan de la maldad de al-
al Piceno y a la Galia, o vencerá a ese hombre o le gunos perdidos y criminales ciudadanos.a

1.Especial.indd 13 10/31/08 7:07:54 AM


marCo antonio
(83 a. C. – 1 de agosto de 30 a.C)

17

los idus de marzo


En los idus de marzo (15 de marzo) del año 44 a.C., un grupo de senadores encabezados por Casio y Bruto
apuñalaron a César, a quien, autonombrado cónsul y dictator perpetuus (dictador vitalicio), veían como un
tirano en vías de restaurar la monarquía. Para hacerlo distrajeron a Marco Antonio, tan fiel al dictador que un
mes antes, durante las fiestas lupercales, le ofreció públicamente una diadema, símbolo de un rey, que César
rechazó como aviso de que no asumiría el trono de Roma. Temiendo ser asesinado también, Marco Antonio
huyó de la ciudad vestido como esclavo, pero regresó a Roma cuando vio que los conjurados sólo querían
deshacerse del tirano. Elegido para hablar en los funerales de César, el 20 de marzo, Marco Antonio inflamó a
la muchedumbre con un dramático discurso mientras mostraba la túnica ensangrentada y rasgada de César.
Esa misma noche, la multitud atacó las casas de los conjurados, que huyeron de Roma para salvar sus vidas.
Sin embargo, Marco Antonio no pudo heredar solo el poder de César, y se vio obligado a compartirlo en un
Triunvirato. Damos la versión del discurso de William Shakespeare en Julio César.

1.Especial.indd 14 10/31/08 7:07:59 AM


Marco Antonio se dirige al pueblo romano congrega- Cuarto ciudadano: Préstale atención, que empieza a
do en el Foro, llevando en brazos el cadáver de César, hablar otra vez.
apuñalado por los libertadores, encabezados por
Casio y Bruto. Los ciudadanos rugen de alegría por Antonio: Ayer la palabra de César hubiera prevalecido

A
la muerte del tirano y abuchean a Marco Antonio, el contra el mundo. Ahora yace ahí y nadie hay lo suficien-
mejor amigo de Julio César. temente humilde como para reverenciarlo. ¡Oh, seño-
ntonio: Amigos, romanos, compatrio- res! Si tuviera el propósito de excitar a vuestras mentes
tas, escuchadme: he venido a enterrar a y vuestros corazones al motín y a la cólera, sería injusto
César, no a ensalzarlo. El mal que hacen con Bruto y con Casio, quienes, como todos sabéis, son
los hombres les sobrevive; el bien suele hombres de honor. No quiero ser injusto con ellos. Pre-
quedar sepultado con sus huesos. Que fiero serlo con el muerto, conmigo y con ustedes, antes
así ocurra con César. que con esos hombres ¡tan honorables! Pero aquí hay
Bruto os ha dicho que César era ambicioso: si un pergamino con el sello de César. Lo encontré en su
lo fue, era la suya una falta grave, y gravemente la ha gabinete. Es su testamento. Si se hiciera público este tes-
pagado. Por la benevolencia de Bruto y de los demás, tamento que, perdonadme, no tengo intención de leer,
pues Bruto es un hombre de honor, como lo son todos, irían a besar las heridas de César muerto y a empapar
he venido a hablar en el funeral de César. Fue mi ami- sus pañuelos en su sagrada sangre. Sí. ¡Suplicarían un
go, fiel y justo conmigo; pero Bruto dice que era am- cabello suyo como reliquia, y al morir lo mencionarían
bicioso. Bruto es un hombre honorable. Trajo a Roma en su testamento, como un rico legado a su posteridad!
muchos prisioneros de guerra, cuyos rescates llenaron
el tesoro público. ¿Puede verse en esto la ambición de Cuarto ciudadano: Queremos escuchar el testamento.
César? Cuando el pobre lloró, César lo consoló. La am- Léelo, Marco Antonio.
bición suele estar hecha de una aleación más dura. Pero
Bruto dice que era ambicioso y Bruto es un hombre Todos los ciudadanos: ¡El testamento! ¡El testamento!
de honor.Todos vieron que, en las Lupercales, le ofrecí Queremos escuchar el testamento del César.
tres veces una corona real, y tres veces la rechazó. ¿Eso
era ambición? Pero Bruto dice que era ambicioso y es Antonio: Tengan paciencia, amigos. No debo leerlo.
indudable que Bruto es un hombre de honor. No hablo No es conveniente que sepan hasta qué extremo los
para desmentir lo que Bruto dijo, sino que estoy aquí amó César. No están hechos de madera, no están he-
para decir lo que sé. Todos le amaron alguna vez, y no chos de piedra, son hombres, y, como hombres, si oyen
sin razón. ¿Qué razón, entonces, les impide ahora ha- el testamento de César los va a enfurecer, los va a vol-
18 cerle el duelo? ¡Ay, raciocinio te has refugiado entre las ver locos. No es bueno que sepan que son sus herede-
bestias, y los hombres han perdido la razón!.. Perdón- ros, pues si lo supieran, podría ocurrir cualquier cosa.
enme. Mi corazón está ahí, en esos despojos fúnebres,
con César, y he de detenerme hasta que vuelva en mí... Cuarto ciudadano: Lee el testamento. Queremos es-
cucharlo, Antonio: debes leernos el testamento, el tes-
Primer ciudadano: Creo que hay mucha sabiduría en tamento de Cesar.
lo que dice.
Antonio: ¿Quieres tener paciencia? ¿Quieres esperar
Segundo ciudadano: Si te paras a pensarlo, César co- un momento? He ido demasiado lejos en decirles esto.
metió un gran error. Temo agraviar a los honorables hombres cuyos puña-
les traspasaron a César. ¡Lo temo!
Tercer ciudadano: ¿Ah, si? Me temo que alguien peor
ocupará su lugar. Cuarto ciudadano: ¡Esos hombres honorables son
unos traidores!
Cuarto ciudadano: ¿Le has prestado atención? No
Todos los ciudadanos: ¡El testamento! ¡El testamento!
creo que él quisiera tomar la corona. Y por lo tanto, no
era un ambicioso. Segundo ciudadano: ¡Son unos miserables asesinos!
¡El testamento! ¡Lee el testamento!
Primer ciudadano: Y si se descubriera que lo fue…
algunos lo soportaríamos. Antonio: ¿Me obligan a que lea el testamento? En ese
caso, formen un círculo en torno al cadáver de César,
Segundo ciudadano: Pobrecillo, sus ojos están rojos y déjenme mostrarles al que hizo el testamento. ¿Bajo?
como el fuego de llorar… ¿Me dan permiso?

Tercer ciudadano: No hay nadie más noble en Roma Todos los ciudadanos: ¡Baja!
que Antonio. Segundo ciudadano: ¡Baja!

1.Especial.indd 15 10/31/08 7:08:00 AM


Tercer ciudadano: ¡Tienes permiso! Antonio: Amigos, queridos amigos: que no sea yo quien
los empuje al motín. Los que han consumado esta ac-
Cuarto ciudadano: Acérquense, hagan un círculo. ción son hombres dignos. Desconozco qué secretos
agravios tenían para hacer lo que hicieron. Ellos son
Primer ciudadano: Hagan sitio al cadáver. sabios y honorables, y no dudo que les darán razones.
No he venido, amigos, a excitar su pasiones. Yo no soy
Segundo ciudadano: Hagan sitio al noble Antonio. orador como Bruto, sino, como todos saben, un hombre
franco y sencillo, que quería a mi amigo, y eso lo saben
Antonio: ¡No me empujen! ¡Aléjense! muy bien los que me permitieron hablar de él en públi-
co. Porque no tengo ni talento, ni elocuencia, ni mérito,
Todos: ¡Atrás, atrás! ni estilo, ni ademanes, ni el poder de la oratoria para
enardecer la sangre de los hombres. Hablo llanamente
Antonio: Si tienen lágrimas, prepárense a derramarlas. y sólo digo lo que ustedes mismos saben. Les muestro las
Todos conocen este manto. Recuerdo la primera vez que heridas del amado César, pobres, pobres bocas mudas,
César se lo puso. Era una tarde de verano, en su tienda, y les pido que ellas hablen por mí. Pues si yo fuera Bru-
el día que venció a los nervos. ¡Miren: por aquí penetró to, y Bruto Antonio, ese Antonio exasperaría vuestras
el puñal de Casio! ¡Vean qué brecha abrió el envidioso almas y pondría una lengua en cada herida de César ca-
Casca! ¡Por esta otra le apuñaló su muy amado Bruto! paz de conmover y amotinar los cimientos de Roma.
Y al retirar su maldito acero, observen cómo la sangre
de César lo siguió, como si abriera de par en par para Todos: Nos amotinaremos.
cerciorarse si Bruto, malignamente, la hubiera llamado.
Porque Bruto, como saben, era el ángel de César. ¡Juz- Primer ciudadano: ¡Quemaremos la casa de Bruto!
guen, oh dioses, con qué ternura le amaba César! ¡Ese
fue el golpe más cruel de todos, porque cuando el noble Tercer ciudadano: ¡Vamos, pues, persigamos a los
César vio que él lo apuñalaba, la ingratitud, más fuerte conspiradores!
que las armas de los traidores, lo aniquiló completamen-
te! Entonces estalló su poderoso corazón, y, cubriéndose Antonio: Escúchenme, ciudadanos. Escúchenme lo
el rostro con el manto, el gran César cayó a los pies de la que tengo que decir.
estatua de Pompeyo, al pie de la cual se desangró... ¡Oh,
qué funesta caída, conciudadanos! En aquel momento, Todos: ¡Alto! Escuchemos al noble Antonio.
yo, y ustedes, y todos, caímos, mientras la sangrienta
traición nos sumergía. Ahora lloran, y me doy cuenta Antonio: ¡Pero, amigos, no saben lo que van a hacer! ¿Qué 19
que empiezan a sentir piedad. Esas lágrimas son genero- ha hecho César para merecer su afecto? No lo saben. Yo
sas. Almas compasivas: ¿por qué lloran, si sólo han visto se los diré. Han olvidado el testamento de que les hablé.
la desgarrada túnica de César? Miren aquí. Aquí está,
desfigurado, como ven, por los traidores. Todos: ¡Es verdad, el testamento! Esperemos a oír el
testamento.
Primer ciudadano: ¡Penoso espectáculo!
Antonio: Aquí está, con el sello de César. A todos y
Segundo ciudadano: ¡Ay, noble César! cada uno de los ciudadanos de Roma, lega setenta y
cinco dracmas.
Tercer ciudadano: ¡Funesto día!
Ciudadano segundo: ¡Noble César! ¡Vengaremos su
Cuarto ciudadano: ¡Traidores! ¡Miserables! muerte!

Primer ciudadano: ¡Sangrienta visión! Tercer ciudadano: ¡Oh, magnánimo César!

Segundo ciudadano: ¡Queremos venganza! Antonio: Tengan paciencia y escúchenme.

Todos: ¡Venganza! ¡Juntos! ¡Persíganles, quémenlos, Todos: ¡Alto!


mátenlos, degüéllenlos, no dejen un traidor vivo!
Antonio: Lega, además, todos sus paseos, sus quintas
Antonio: ¡Contéganse, ciudadanos! particulares y sus jardines, recién plantados a este lado
del Tíber. Los deja a perpetuidad a ustedes y a sus he-
Primer ciudadano: ¡Calma! ¡Escuchemos al noble Antonio!
rederos, como parques públicos, para que se paséen
Segundo ciudadano: Lo escucharemos, lo seguiremos y recréen.¡Éste sí que era un César! ¿Cuándo tendrán
y moriremos por él. otro como él? a

1.Especial.indd 16 10/31/08 7:08:00 AM


abraham lincoln
(12 de febrero de 1809 – 14 de abril de 1865)

Para el pueblo

H
ace ocho décadas y siete años, nuestros
padres hicieron nacer en este continen-
te una nueva nación, concebida en la Li-
bertad y consagrada al principio de que
todas las personas son creadas iguales.
Ahora estamos empeñados en una gran guerra
civil, que pone a prueba si esta nación, o cualquier na-
ción así concebida y así consagrada, puede perdurar
largo tiempo.
Estamos reunidos en un gran campo de batalla de
esa guerra. Hemos venido a consagrar una porción de
20 ese campo como lugar del último reposo para aquellos
que dieron aquí sus vidas para que esta nación pudiera
vivir. Es absolutamente correcto y apropiado que haga-
mos tal cosa.
Pero, en un sentido más amplio, no podemos de-
dicar, no podemos consagrar, no podemos santificar
este terreno. Los valientes hombres, vivos y muertos,
que lucharon aquí, lo han consagrado muy por encima
de nuestro pobre poder de añadir o restar algo.
El mundo no advertirá apenas ni recordará mucho
tiempo lo que digamos aquí, pero nunca podrá olvidar
El discurso de Gettysburg (Pennsylvania), pronun- lo que ellos aquí hicieron.
ciado por el Presidente Abraham Lincoln en la de- Somos más bien nosotros, los vivos, los que de-
dicatoria del Cementerio Nacional de los caídos en bemos consagrarnos aquí a la tarea inconclusa que
la batalla de la Guerra Civil de los Estados Unidos aquellos que aquí lucharon hicieron avanzar tanto y
librada en ese mismo sitio cuatro meses y medio an- tan noblemente.
tes, es uno de los más famosos y citados de la historia, Somos más bien nosotros los que debemos consa-
por su precisa síntesis de lo que es la democracia. grarnos aquí a la gran tarea que aún resta ante nosotros:
En menos de tres minutos, Lincoln pronunció que de estos muertos a los que honramos tomemos una
diez oraciones que no suman en total 300 pala- devoción incrementada a la causa por la que ellos die-
bras, esa mañana del 19 de noviembre de 1863. ron hasta la última medida colmada de la devoción;
La guerra logró mantener la integridad física y que resolvamos aquí firmemente que estos muertos no
política de los Estados Unidos de América, ame- habrán muerto en vano; que esta nación, Dios median-
nazada por los secesionistas del sur, y terminó con te, tendrá un nuevo nacimiento de la libertad; y que el
la esclavitud de los negros. gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo, no
perecerá en la Tierra. a

1.Especial.indd 17 10/31/08 7:08:02 AM


Franklin Delano Roosevelt 21

(30 de enero de 1882 – 12 de abril de 1945)

Temer sólo al temor


E
Presidente Hoover, Señor Presidente de la Corte de
Franklin Delano Roosevelt, el único Presidente de Justicia, amigos:
los Estados Unidos que ha servido cuatro mandatos l de hoy es un día de consagración nacio-
(1933-1945), tomó posesión en Washington el 4 de nal; estoy seguro de que mis conciudadanos
marzo de 1933, en medio de la Gran Depresión esperan que al instalarme en la Presidencia
iniciada en 1929, que fue superada bajo su me dirija a ellos con la sinceridad y la de-
conducción. Franklin, primo quinto del Presidente cisión que reclama la situación actual de
Theodore Roosevelt, estableció relaciones con la nuestro país.
Unión Soviética y declaró la guerra a Japón en Esta hora es singularmente, la hora de decir la
1941, por el ataque a Pearl Harbor. Junto con verdad, la verdad total, franca y valiente. No podemos
Churchill, Stalin y De Gaulle derrotó en la Segunda negarnos a las cosas que están sucediendo a nuestros
Guerra Mundial a las potencias del Eje (Alemania, ojos en nuestro propio suelo. Esta gran nación perdu-
Japón e Italia), y sentó las bases para reordenar el rará como ha perdurado, revivirá y prosperará.
mundo con la promoción de la Organización Así pues, antes que otra cosa, permítanme rectifi-
de las Naciones Unidas. Su discurso de toma car mi firme creencia en que lo único que tenemos que
de posesión dio aliento a su país en tiempos temer es al temor; un temor desconocido, irrazonable,
de crisis. injustificado, que paraliza los esfuerzos necesarios para
convertir la retirada en avance.

1.Especial.indd 18 10/31/08 7:08:03 AM


especial

En cada una de las horas oscuras de nuestra vida La medida de esa restauración depende del grado
nacional, a la comprensión y el apoyo del pueblo, esen- en el cual apliquemos valores sociales más nobles que la
cial para obtener la victoria, se ha sumado una orien- simple humanidad monetaria.
tación franca y decidida. Aliento la convicción de que Ya no deben subordinarse la felicidad y el estímu-
una vez más ayudarán ustedes a dirigir el rumbo en lo moral del trabajo, a la loca persecución de beneficios
estos días críticos. que se desvanecen. Estos días lúgubres valdrán todo lo
Animado de este espíritu y confortado por el de que nos cuestan si nos enseñan que nuestro verdadero
ustedes, afrontamos nuestros problemas comunes, los destino no nos va a servir sino para administrarnos y
cuales, gracias a Dios, son exclusivamente materiales. administrar a nuestro prójimo.
Los valores han mermado hasta alcanzar niveles fan- Sin embargo, la restauración no sólo clama por que
tásticos; los impuestos han aumentado; nuestra capa- se hagan cambios en la moral. Este país demanda acción
cidad de pago ha disminuido; el manejo de todos los y acción inmediata.
negocios confronta una seria reducción de ingresos; Nuestra tarea primordial y máxima consiste en po-
los medios de trueque se encuentran congelados en el ner a la gente a trabajar. Esto no es un problema insolu-
tráfico comercial, hojas marchitas de la industria ya- ble, si lo afrontamos con prudencia y valentía.
cen por todas partes; los agricultores no encuentran Esa labor puede ser auxiliada si se hacen esfuerzos
mercado para sus productos; se han esfumado los definidos con el fin de elevar los precios de las cosechas
ahorros que hicieron durante muchos años millares de agrícolas y, con esta fuerza económica, adquirir la pro-
familias. ducción total de nuestras ciudades.
Y, lo que es más importante, una multitud de ciu- Puede remediarse también impidiendo en la realidad
dadanos sin empleo encara el inflexible problema de la la tragedia que significa la pérdida creciente, por remates
existencia, y un número igualmente voluminoso trabaja hipotecarios, de nuestros pequeños hogares y granjas.
con un salario ínfimo. Se puede contribuir a ella si se insiste en que los go-
Sólo un optimista tonto puede negar la realidad os- biernos federal, estatal y local impongan una reducción
cura del momento. inmediata y drástica en sus gastos.
Empero, nuestra desgracia no procede de falta de Puede ayudárseles unificando las actividades de
empuje. No estamos asolados por una plaga de langos- socorro que, a la fecha y con frecuencia, son dispersas,
tas. Si comparamos con los peligros que nuestros ante- antieconómicas y desiguales. Puede ser auxiliada me-
pasados vencieron porque tenían fe y carecían de miedo, diante la planificación nacional y la supervisión de todas
22 nos queda aún mucho que agradecer. La naturaleza de- las formas de transporte y comunicaciones, así como de
para todavía su generosidad, multiplicada por los esfuer- otros servicios de naturaleza netamente pública.
zos humanos, y que en gran proporción encontramos en Hay muchos otros medios por los cuales puede
nuestro camino pero, si la tomamos con demasiada lar- ayudarse a esta tarea, pero jamás se le remediará con sólo
gueza, la consumiremos al iniciarse apenas la provisión. hablar de ella. Debemos actuar y hacerlo con premura.
Lo anterior acontece, principalmente, porque los Por último, en nuestro camino hacia la reanudación
administradores del intercambio de bienes de consu- del trabajo, necesitamos dos garantías para impedir que
mo para la humanidad, debido a su propia obcecación vuelvan los males anteriores: debe haber una supervisión
e incompetencia, han fracasado y, al admitir su fracaso, estricta de todas las operaciones bancarias, así como de
se han retirado. Los métodos que acostumbran usar los los créditos e inversiones; hay que poner término a las
corredores de moneda, faltos de escrúpulos, están enjui- especulaciones que se hacen con el dinero de la gente y
ciados en el tribunal de la opinión pública, y son recha- contar con una disposición que establezca una moneda
zados por los corazones y las mentes de los hombres. corriente, adecuada y firme.
En verdad ellos han intentado la solución, pero sus El pensamiento fundamental que guía estas medi-
esfuerzos están fundidos en el molde de una tradición das específicas de recuperación nacional, no tiene lími-
ya muy gastada. Ante la falta de crédito, sólo se les ha tes estrictamente nacionales.
ocurrido proponer más dinero en préstamo. Insistimos, como primera consideración, en la mu-
Despojados del cebo de la utilidad, por el cual in- tua dependencia que hay entre los diversos principios, y
ducen a nuestro pueblo a seguir su falta de orientación, sus partes, que norman a los Estados Unidos; el recono-
han recurrido a ruegos, suplicando lastimosamente que cimiento de la antigua y siempre importante manifesta-
se restablezca la confianza. Lo único que conocen son las ción del espíritu explorador del norteamericano.
reglas de una generación de egoístas. Carecen de visión y Ese es el camino hacia la recuperación. El camino
cuando ésta falta, el pueblo sucumbe. inmediato. La seguridad más firme de que la recupe-
Los cambistas de dinero han huido de sus altos si- ración perdurará.
tiales en el templo de nuestra civilización. Ahora pode- En la esfera de la política mundial, es mi deseo que
mos reinstalar en ese templo, las verdades antiguas. esta política de gran nación se consagre a la política de

1.Especial.indd 19 10/31/08 7:08:04 AM


buen vecino -el que definitivamente se respeta a sí mismo Estoy preparado, conforme a mis deberes consti-
y por ello, respeta los derechos de los demás-, el que acata tucionales, para proponer las medidas que un mundo
sus obligaciones y la solemnidad de sus pactos en un mun- herido requiere.
do de vecinos. Si yo estoy interpretando correctamente el Estas disposiciones, o cualesquiera otras que el Con-
estado de ánimo de nuestro pueblo, debo decir que hemos greso pueda decretar, como producto de su experiencia
tomado conciencia, como nunca antes, de nuestra inter- y sabiduría, y dentro de mi autoridad constitucional, son
dependencia de los unos con los otros. De que ya no po- las que trataré de adoptar con toda presteza.
demos solamente pedir, sino que debemos dar. Pero en el caso de que el Congreso no tome uno
Sé que estamos listos y deseosos de someter nues- de estos dos caminos, y ante el caso de que la situación
tras vidas y propiedades a esa disciplina, que nos orienta nacional sea aún crítica, no eludiré la ruta clara del deber
para lograr un bienestar más prolongado. que para entonces tendré que seguir.
Propongo todos estos recursos, empeñando mi Solicitaré al Congreso el instrumento que me falta
palabra para que las empresas más arduas nos obliguen para hacer frente a esta crisis, esto es, que se me otorguen
a todos, como un compromiso sagrado, dentro de una amplias facultades ejecutivas para emprender una gue-
unidad de deberes hasta ahora sólo evocada en tiempos rra contra las necesidades urgentes, tan grandes como las
de contiendas armadas. que podrían concedérseme, si en realidad estuviéramos
Con esta garantía asumo sin vacilaciones la direc- invadidos por un enemigo extranjero.
ción del gran ejército de nuestro pueblo, dedicado al ata- A cambio de la confianza que en mí se ha deposita-
que disciplinado de nuestros antepasados. do, ofrezco el valor y la lealtad, propias de la época. No
Nuestra Constitución es tan sencilla y práctica, que podría hacer menos.
siempre es posible satisfacer necesidades extraordina- No desconfío del futuro de la democracia esencial.
rias, haciendo cambios para subrayar lo más imperioso y El pueblo de Estados Unidos no ha fracasado. En su ne-
disponiendo arreglos, sin que pierda su forma esencial. cesidad, ha señalado un mandato que requiere una ac-
Es de esperarse que el equilibrio normal que haya ción enérgica y directa.
entre las autoridades ejecutivas y las legislativas sea total- Ese pueblo desea disciplina y orientación bajo una
mente adecuado para acometer la tarea sin precedentes guía. Me ha constituido en instrumento actual de sus
que nos espera. Pero puede ser que la exigencia y la nece- deseos. Acepto esa prenda en su mismo espíritu.
sidad sin paralelo para emprender una acción sin demo- Al consagrarme a esta nación, pido humildemente
ras, imponga una desviación transitoria de ese equilibrio la bendición de Dios. ¡Que él proteja a todos y cada uno
normal que debe conservar el procedimiento público. de nosotros! ¡Que él me guíe en los días por venir! a 23

MANUEL AZAÑA
(10 de enero de 1880 – 3 de noviembre de 1940)

Quien se limita a defenderse está perdido


Periodista y político, escritor y dramaturgo (autor
de Vida de don Juan Valera y de Pepita Jiménez),
Manuel Azaña, Presidente del Gobierno Republi-
cano Español en 1931-1933, y Presidente de la Se-
gunda República Española (1936-1939) durante la
Guerra Civil, fue también un orador notable. Este
discurso lo pronunció el 16 de octubre de 1933 en
la clausura de la asamblea del Partido Acción Re-
publicana.

E
l primer artículo de la política nacional, de
una política nacional tal como yo la he de-
finido y la concibo, es la política de defensa
republicana, en la inteligencia de que no se
defiende uno con la inmovilidad: en la gue-

1.Especial.indd 20 10/31/08 7:08:04 AM


especial

rra quien se limita a defenderse está perdido. No hay español, y espero también un poco que nos oirá la ju-
más defensa republicana en el porvenir que la acción y ventud; la juventud, que no consiste en la edad sólo,
la marcha hacia adelante. ni se determina por la partida de nacimiento. A la ju-
No aguardemos impasiblemente a que venga el ventud, que dura muy poco y que tiene por títulos a
ataque para repelerlo. Eso no sería defensa republi- la simpatía de toda la generosidad, el desinterés y el
cana; sería resignación republi­cana. Esta política na- ardimiento, le falta una cosa que se adquiere con tris-
cional, defendiendo la República, impulsándola hacia teza, que es la experiencia; pero ya se encarga la vida
adelante, para ser nacional necesita tomar en cuenta de podar los impulsos juveniles y acendrar en el alma,
todos los intereses permanentes y comunes del país es- con el sentimiento motor, que no se pierde nunca si
pañol, y no podrá pretender nadie que el Estado repu- se es de clase y de ley, la prudencia y el tacto, que sólo
blicano se salga de su papel de árbitro y de su misión enseñan el mundo y el don de gentes. Pero la juventud
de fundir las discordias sociales y de ir introduciendo nos es necesaria. No me refiero a la juventud organi-
la paz y los cauces jurídicos en las contiendas interio- zada de este o del otro partido; yo no ahínco las cosas
res del pueblo español. hasta ese extremo. Nos es necesaria la juventud en el
Nadie que no esté ciego podrá negar que la socie- ancho cauce del porvenir español.
dad española está en trance de transformación; el que Unos los denominaban los mal llamados años;
no lo vea, más vale que se de-dique a otra cosa. ¿Qué otros, los años gloriosos -eso era según el partido a que
nos reserva el porvenir? Yo lo ignoro; pero si el Estado se pertenecía-, y yo me preguntaba, me lo he pregun-
no puede entregarse al servicio exclusivo de una clase tado repetidas veces: estos dos años, estos tres años,
social, tampoco, como ya afirmábamos aquí hace tres ¿quedarán en la historia española como uno de los in-
años, puede entregarse al servicio de otra clase social: tentos generosos que se encuentran en nuestro pasa-
ha de estar en el fiel de la justicia y ha de arbitrar es- do, como aquel trienio del 20 al 23, como aquel bienio
tas contiendas y ha de prestar los cau­ces jurídicos y constituyente del 54 al 56, como los inicios de la revo-
legales para que todo aquel que recurra a las vías de la lución del 68 y de la República del 73? ¿Quedará esto
democracia, del sufragio y de la libre discusión pueda así, emergiendo del mar español como un recuerdo,
llegar hasta donde sus fuerzas, lealmente desplegadas, para algunos amable, para otros funesto, maldecido
le consientan y permitan, y pesar en el Estado con el por unos, venerado por otros? Y nosotros ¿pasaremos
peso a que su función específica y política le dé el dere- dejando en la esterilidad toda nuestra obra, todo nues-
cho y, quizá, el deber de imponerse en la gobernación tro trabajo y sacrificio, y lo que es peor, las esperanzas
24 del país. Abierto está el camino a todos, sin violencias de los españoles? Esto me ha angustiado profunda-
atentatorias al Estado, sin violencias del Estado, que mente, y en días negros y de desesperación casi, me he
también son deplorables y funestas; abiertos los cami- preguntado si, ante el porvenir que se nos ofrecía, ante
nos de la democracia, que es para lo que ha venido lo que veía cerca de mí, ante el peligro que yo sentía
la República; y en la Constitución de la República hay latente bajo mis manos, no estaríamos representando
más que suficiente, en algunos de sus preceptos, para una vez más este drama de la regeneración imposible
alimentar la actividad reformadora de la sociedad es- de la vida política española. Y yo me he hecho muchas
pañola durante varios años, en la seguridad de que no veces esta cuenta: nuestro deber es defendernos heroi-
la agota. De esta política nacional, justa, centrada, in- camente hasta lo último, es mantener vivo el régimen.
dependiente, nosotros no nos podemos apartar, y es en Quizá ahora se ha sembrado la cizaña en el campo re-
nombre de ella, que no es la personificada en ningún publicano; quizá ahora pululan los enemigos donde
sujeto, ni siquiera en un partido, mucho menos en un menos quisiera uno encontrarlos; pero esto pasará y,
Gobierno o en un grupo parlamentario, sino que nos si acertamos a mantener en alto el luminar que nos
abarca a todos, absolutamente a todos los que tenemos guía, ya vendrán otros que lo recojan de nuestras ma-
de la República este concepto que yo he tratado de ex- nos, que no hayan conocido nuestras angustias, que no
presar; es en nombre de ese concepto de la República hayan conocido nuestras dificultades, y que si, como
y de esa política en el que hacemos este llamamiento, pasa con una generación respecto de la antecedente,
esta invitación, y creemos también que hacemos la de- llegan incluso a burlarse de nosotros, a despreciarnos,
finición de un deber que nos es común. por lo menos habrán recibido de nosotros la herencia
¿Quién nos oirá? Yo no voy a decir que el que que tienen derecho a que les conservemos.
nos oiga que nos siga. No; nosotros no queremos Por eso, amigos y correligionarios, cuando veo
ser directores de nada, ni cabeza de nada ni mandar en peligro lo que más amamos, cuando veo en peli-
a nadie; nosotros nos contentamos con estar en línea gro el lleno de nuestra esperanza que es la del pueblo
con nuestros iguales y con marchar en la línea común, español y el fruto de nuestro trabajo, pienso en la ju-
persiguiendo un objetivo común. ¿Quién nos oirá? Yo ventud. Ellos vendrán empujándonos, ellos vendrán
espero que nos oirá todo lo que es izquierda en el país con otras virtudes, con otros errores, con otros fra-

1.Especial.indd 21 10/31/08 7:08:04 AM


casos; pero espero que sean ellos los que recojan de timos el mismo fervor que yo he tratado de expresar
nuestras manos lo que nosotros les podemos legar, ante vosotros, estamos obligados a una obra común.
que no podrá ser sino una República pura de toda Mañana será el día de la lucha. ¡A vencer por enci-
mancha, de toda responsabilidad y de toda traición. ma de todo! Después, ya veremos lo que pasa; pero
Pero, entretanto, y para que esta transmisión sucesiva el deber está bien claro. Republicanos, republicanos
de generación en generación pueda existir, es obvio de todo lo que es revolución en España, dondequiera
que no podemos dejar perecer lo existente. Jóvenes o que estéis y a cualquier clase a la pertenezcáis ¡Arriba
no. Republicanos de acción o no, todos los que sen- por la República y por la Patria! a

lázaro cárdenas
(21 de mayo de 1895 –19 de octubre de 1970)

Expropiación de las compañías petroleras


Así como la Independencia y la Reforma marcan el siglo XIX mexicano, la Revolución de 1910 y la Expro-
piación Petrolera se significan en el siglo XX.
El Presidente Lázaro Cárdenas decretó la Expropiación de los bienes de las compañías petroleras extranjeras -la
explotación de los recursos del subsuelo, siempre propiedad de la nación, había sido concesionada, no era de su
propiedad-, fue consecuencia de la negativa patronal a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Na-
ción que los obligaba a cubrir demandas económicas de los trabajadores. El suceso trascendió para convertirse
en una afirmación de la soberanía sobre el petróleo, para asegurar el abasto de energéticos y propiciar la expan-
sión del desarrollo de México. Repasar el discurso pronunciado por Cárdenas en el Palacio Nacional ese 18 de
marzo de 1938 es muy oportuno en estos tiempos.

25

L
A la nación:
a actitud asumida por las compañías pe-
troleras negándose a obedecer el mandato
de la justicia nacional que por conducto de
la Suprema Corte las condenó en todas sus
partes a pagar a sus obreros el monto de la
demanda económica que las propias empresas lleva-
ron a los tribunales judiciales por inconformidad con
las resoluciones de los Tribunales del Trabajo, impone
al Ejecutivo de la Unión el deber de buscar en los re-
cursos de nuestra legislación un medio eficaz que evite
definitivamente, para el presente y para el futuro, el
que los fallos de la justicia se nulifiquen o pretendan
nulificarse por la sola voluntad de las partes o de algu-
na de ellas mediante una simple declaratoria de insol-
vencia como se pretende hacerlo en el presente caso,
no haciendo más que incidir con ello en la tesis misma
de la cuestión que ha sido fallada. Hay que conside-
rar que un acto semejante destruiría las normas so-
ciales que regulan el equilibrio de todos los habitantes
de una nación, así como el de sus actividades propias,
y establecería las bases de procedimientos posterio-
res a que apelarían las industrias de cualquier índole
establecidas en México y que se vieran en conflictos
con sus trabajadores o con la sociedad en que actúan;

1.Especial.indd 22 10/31/08 7:08:05 AM


especial

si pudieran maniobrar impunemente para no cumplir de sentencia, sino una situación definitiva que debe re-
con sus obligaciones ni reparar los daños que ocasio- solverse con urgencia. Es el interés social de la clase labo-
naran con sus procedimientos y con su obstinación. rante en todas las industrias del país el que lo exige. Es el
Por otra parte, las compañías petroleras, no obs- interés público de los mexicanos y aun de los extranjeros
tante la actitud de serenidad del Gobierno y las consi- que viven en la República y que necesitan de la paz y de la
deraciones que les ha venido guardando, se han obs- dinámica de los combustibles para el trabajo. Es la misma
tinado en hacer, fuera y dentro del país, una campaña soberanía de la nación, que quedaría expuesta a simples
sorda y hábil que el Ejecutivo Federal hizo conocer maniobras del capital extranjero, que olvidando que pre-
hace dos meses a uno de los gerentes de las propias viamente se ha constituido en empresas mexicanas, bajo
compañías, y que ese no negó, y que han dado el re- leyes mexicanas, pretende eludir los mandatos y las obli-
sultado que las mismas compañías buscaron: lesionar gaciones que le imponen autoridades del propio país.
seriamente los intereses económicos de la nación, pre- Se trata de un caso evidente y claro que obliga al Go-
tendiendo por este medio hacer nulas las determina- bierno a aplicar la Ley de Expropiación en vigor, no sólo
ciones legales dictadas por las autoridades mexicanas. para someter a las empresas petroleras a la obediencia y
Ya en estas condiciones no será suficiente, en el a la sumisión, sino porque habiendo quedado rotos los
presente caso, conseguir los procedimientos de ejecu- contratos de trabajo entre las compañías y sus trabajado-
ción de sentencia que señalan nuestras leyes para some- res, por haberlo así resuelto las autoridades del trabajo, de
ter a la obediencia a las compañías petroleras, pues la no ocupar el Gobierno las instituciones de las compañías,
substracción de fondos verificada por ellas con antela- vendría la paralización inmediata de la industria petro-
ción al fallo del Alto Tribunal que las juzgó, impide que lera, ocasionando esto males incalculables al resto de la
el procedimiento sea viable y eficaz; y por otra parte, el industria y a la economía general del país.
embargo sobre la producción o el de las propias insta- En tal virtud se ha expedido el decreto que corres-
laciones y aun el de los fondos petroleros implicarían ponde y se han mandado ejecutar sus conclusiones,
minuciosas diligencias que alarga- dando cuenta en este manifiesto al
rían una situación que por deco- Las compañías petroleras pueblo de mi país, de las razones
ro debe resolverse desde luego, e que se han tenido para proceder así
implicarían también la necesidad han gozado durante y demandar de la nación entera el
de solucionar los obstáculos que muchos años, los más de apoyo moral y material necesarios
pondrían las mismas empresas, para afrontar las consecuencias de
26 seguramente, para la marcha nor- su existencia, de grandes una determinación que no hubiéra-
mal de la producción para la co- privilegios para su mos deseado ni buscado por nues-
locación inmediata de ésta y para tro propio criterio.
poder coexistir la parte afectada desarrollo y expansión La historia del conflicto del
con la que indudablemente que- trabajo que culminará con este
daría libre y en las propias manos de las empresas. acto de emancipación económica, es la siguiente:
Y en esta situación de suyo delicada, el Poder Pú- El año de 1934, en relación con la huelga plan-
blico se vería asediado por los intereses sociales de la teada por los diversos sindicatos de trabajadores al
nación que sería la más afectada, pues una producción servicio de la compañía de petróleo El Águila, S.A., el
insuficiente de combustible para las diversas activida- Ejecutivo de mi cargo aceptó intervenir con el carácter
des del país, entre las cuales se encuentran algunas tan de árbitro a fin de procurar un advenimiento concilia-
importantes como las de transporte, o una producción torio entre las partes.
nula o simplemente encarecida por las dificultades, ten- En junio de 1934 se pronunció el laudo relativo y
dría que ocasionar, en breve tiempo, una situación de en octubre del mismo año, una sentencia aclaratoria fi-
crisis incompatible no sólo con nuestro progreso, sino jando el procedimiento adecuado para revisar aquellas
con la paz misma de la nación; paralizaría la vida banca- resoluciones que no hubiesen obtenido oportunamen-
ria; la vida comercial en muchísimos de sus principales te la debida conformidad.
aspectos; las obras públicas que son de interés general A finales de 1935 y principios de 1936 el C. [ciu-
se harían poco menos que imposibles y la existencia del dadano] Jefe del Departamento del Trabajo, por de-
propio Gobierno se pondría en grave peligro, pues per- legación que le conferí, dictó diversos laudos sobre
dido el poder económico por parte del Estado, se perde- nivelación, uniformidad de salarios y casos de contra-
ría asimismo el poder político produciéndose el caos. tación, tomando como base el principio constitucional
Es evidente que el problema que las compañías pe- de la igualdad de salarios ante igualdad de trabajo.
troleras plantean al Poder Ejecutivo de la nación con su Con objeto de hacer desaparecer algunas anoma-
negativa a cumplir la sentencia que les impuso el más lías, citó el propio Departamento, a una conferencia, a
Alto Tribunal Judicial, no es un simple caso de ejecución los representantes de las diversas agrupaciones sindi-

1.Especial.indd 23 10/31/08 7:08:05 AM


cales, y en ellas se llegó a un acuerdo sobre numerosos jadores de la industria petrolera y las empresas debi-
casos que se hallaban pendientes y reservándose otros damente representadas para tratar sobre el conflicto,
por estar sujetos a investigaciones y análisis posterio- llegaran a un arreglo, lo que no fue posible obtener en
res encomendados a comisiones integradas por repre- vista de la actitud negativa de las compañías.
sentantes de trabajadores y patrones. Sin embargo de ello, deseando el Poder Público
El Sindicato de Trabajadores Petroleros convocó una vez más lograr un convenio extrajudicial entre las
entonces a una asamblea extraordinaria en la que se partes en conflicto, ordenó a las autoridades del trabajo
fijaron los términos de un contrato colectivo que fue que hicieran saber a las compañías petroleras su dispo-
rechazado por las compañías petroleras una vez que sición de intervenir para que los sindicatos de trabaja-
les fue propuesto. dores aceptaran las aclaraciones que habían de hacerse
En atención a los deseos de las empresas y con en algunos puntos oscuros del laudo, y que más tarde
el fin de evitar que la huelga estallara, se dieron ins- podrían prestarse a interpretaciones indebidas y asegu-
trucciones al Jefe del Departamento del Trabajo para rándoles que las prestaciones señaladas no rebasarían
que, con la aquiescencia de las partes, procuraran la de manera alguna los $26,332,756.00, no habiéndose
celebración de una convención obrero patronal en- logrado a pesar de la intervención directa del Ejecutivo
cargada de fijar de común acuerdo los términos del el resultado que se perseguía.
contrato colectivo y mediante un convenio que se fir- En todas y cada una de estas diversas gestiones del
mó el 27 de noviembre de 1936. En tal convención, Ejecutivo para llegar a una final conclusión del asunto
las empresas presentaron sus contraposiciones y en dentro de términos conciliatorios y que abarcan pe-
vista de la lentitud de los trabajos, se acordó modifi- riodos anteriores y posteriores al juicio de amparo que
car el estudio dividiendo las cláusulas en económicas, produjo este estado de cosas, quedó establecida la in-
sociales y administrativas para iniciar desde luego el transigencia de las compañías demandadas.
examen de las primeras. Es por tanto preconcebida su actitud y bien medita-
Las contingencias de la discusión revelaron las difi- da su resolución para que la dignidad del Gobierno pudie-
cultades existentes para lograr un acuerdo entre los tra- ra encontrar medios menos definitivos, y actitudes menos
bajadores y las empresas cuyos puntos de vista se aleja- severas que lo llevaran a la resolución del caso sin tener
ban considerablemente, juzgando las compañías que las que apelar a la aplicación de la Ley de Expropiación.
proposiciones de los obreros eran exageradas y señalan- Para mayor justificación del acto que se anuncia,
do a su vez los trabajadores la falta de comprensión de las hagamos breve historia del proceso creador de las com-
necesidades sociales y la intransigencia de las compañías pañías petroleras en México y de los elementos con que 27
por lo que la huelga estalló, en mayo de 1937. se han desarrollado sus actividades.
Las compañías ofrecieron, entonces y en respues- Se ha dicho hasta el cansancio que la industria
ta a mis exhortaciones, aumentar los salarios y mejorar petrolera ha traído al país cuantiosos capitales para su
ciertas prestaciones y el Sindicato de Trabajadores, a su fomento y desarrollo.
vez, resolvió plantear ante la Junta de Conciliación el Esta afirmación es exagerada. Las compañías pe-
conflicto económico y levantó la huelga el 9 de junio. troleras han gozado durante muchos años, los más de su
En virtud de lo anterior, la Junta de Conciliación existencia, de grandes privilegios para su desarrollo y ex-
y Arbitraje tomó conocimiento de ello y de acuerdo pansión; de franquicias aduanales; de exenciones fiscales
con las disposiciones legales relativas fue designada y de prerrogativas innumerables, y cuyos factores de privi-
con el fin indicado, por el Presidente de la Junta, una legio, unidos a la prodigiosa potencialidad de los mantos
comisión de peritos constituida por personas de alta petrolíferos que la nación les concesionó, muchas veces
calidad moral y preparación adecuada. contra su voluntad y contra el derecho público, significan
La comisión rindió su dictamen encontrando que casi la totalidad del verdadero capital de que se habla.
las empresas podían pagar por las prestaciones que Riqueza potencial de la nación; trabajo nativo
en el mismo se señalan, la cantidad de $26,332,756.00 pagado con exiguos salarios; exención de impuestos;
contra la oferta que hicieron las 17 compañías petro- privilegios económicos, y tolerancia gubernamental,
leras durante la huelga de mayo de 1937. Los peritos son los factores del auge de la industria del petróleo
declararon, de manera especial, que las prestaciones en México.
consideradas en el dictamen quedarían satisfechas Examinemos la obra social de las empresas: ¿En
totalmente con la suma propuesta, pero las empresas cuántos de los pueblos cercanos a las explotaciones
argumentaron que la cantidad señalada era excesiva petroleras hay un hospital, una escuela o un centro so-
y podría significar una erogación mucho mayor que cial, o una obra de aprovisionamiento o saneamiento
conceptuaron en un monto de $41,000,000.00. Ante de agua, o un campo deportivo o una planta de luz,
tales aspectos de la cuestión el Ejecutivo de mi cargo aunque fuera a base de los muchos millones de metros
auspició la posibilidad de que el sindicato de traba- cúbicos del gas que desperdician las explotaciones?

1.Especial.indd 24 10/31/08 7:08:05 AM


especial

¿En cuál centro de actividad petrolífera, en cambio, el país se debate sintiendo frenado su progreso industrial
no existe una policía privada destinada a salvaguardar por quienes tienen en sus manos el poder de todos los obs-
intereses particulares, egoístas y algunas veces ilegales? táculos y la fuerza dinámica de toda actividad, usando de
De estas agrupaciones, autorizadas o no por el Gobier- ella no con miras altas y nobles, sino abusando frecuente-
no, hay muchas historias de atropellos, de abusos y de mente de ese poderío económico hasta el grado de poner
asesinatos, siempre en beneficio de las empresas. en riesgo la vida misma de la nación, que busca elevar a
¿Quién no sabe o no conoce la diferencia irritante que su pueblo mediante sus propias leyes aprovechando sus
norma la construcción de los campamentos de las com- propios recursos y dirigiendo libremente sus destinos.
pañías? Confort para el personal extranjero; mediocridad, Planteada así la única solución que tiene este pro-
miseria e insalubridad para los nacionales. Refrigeración blema, pido a la nación entera un respaldo moral y
y protección contra insectos para los primeros; indiferen- material suficiente para llevar a cabo una resolución
cia y abandono, médico y medicinas siempre regateadas tan justificada, tan trascendente y tan indispensable.
para los segundos; salarios inferiores y trabajos rudos y El Gobierno ha tomado ya las medidas convenien-
agotantes para los nuestros. Abuso de una tolerancia que tes para que no disminuyan las actividades constructivas
se creó al amparo de la ignorancia, de la prevaricación y de que se realizan en toda la República y para ello, pido al
la debilidad de los dirigentes del país, es cierto, pero cuya pueblo, confianza plena y respaldo absoluto en las dis-
urdimbre pusieron en juego los inversionistas que no su- posiciones que el propio Gobierno tuviere que dictar.
pieron encontrar suficientes recursos morales que dar en Sin embargo, si fuere necesario, haremos el sacrificio
pago de la riqueza que han venido disfrutando. de todas las actividades constructivas en las que la nación
Otra contingencia, forzosa del arraigo de la indus- ha entrado durante este periodo de Gobierno para afrontar
tria petrolera, fuertemente caracterizada por sus tenden- los compromisos económicos que la aplicación de la Ley
cias antisociales, y más dañosa que todas las enumeradas de Expropiación sobre intereses tan vastos nos demanda
anteriormente, ha sido la persistente, aunque indebida y aunque el subsuelo mismo de la Patria nos dará cuan-
intervención de las empresas en la política nacional. tiosos recursos económicos para saldar el compromiso de
Nadie discute ya si fue cierto o no que fueran sos- indemnización que hemos contraído, debemos aceptar
tenidas fuertes facciones de rebeldes por las empresas que nuestra economía individual sufra también los indis-
petroleras en la Huasteca Veracruzana y en el Istmo de pensables reajustes, llegándose, si el Banco de México lo
Tehuantepec, durante los años 1917 a 1920 contra el Go- juzga necesario, hasta la modificación del tipo actual de
bierno constituido. Nadie ignora tampoco cómo en dis- cambio de nuestra moneda, para que el país entero cuente
28 tintas épocas a las que señalamos y aun contemporáneas, con numerario y elementos que consoliden este acto de
las compañías petroleras han alentado casi sin disimulos, esencial y profunda liberación económica de México.
ambiciones de descontentos contra el régimen del país, Es preciso que todos los sectores de la nación se
cada vez que ven afectados sus negocios, ya con la fijación revistan de un franco optimismo y que cada uno de los
de impuestos o con la rectificación de privilegios que dis- ciudadanos, ya en sus trabajos agrícolas, industriales,
frutan o con el retiro de tolerancias acostumbradas. Han comerciales, de transporte, etc., desarrollen a partir de
tenido dinero para armas y municiones para la rebelión. este momento una mayor actividad para crear nue-
Dinero para la prensa antipatriótica que las defiende. Di- vos recursos que vengan a revelar cómo el espíritu de
nero para enriquecer a sus incondicionales defensores. nuestro pueblo es capaz de salvar la economía del país
Pero para el progreso del país, para encontrar el equili- por el propio esfuerzo de sus ciudadanos.
brio mediante una justa compensación del trabajo, para Y como pudiera ser que los intereses que se debaten
el fomento de la higiene en donde ellas mismas operan, en forma acalorada en el ambiente internacional, pudie-
o para salvar de la destrucción las cuantiosas riquezas ran tener de este acto de exclusiva soberanía y dignidad
que significan los gases naturales que están unidos con nacional que consumamos, una desviación de materias
el petróleo en la naturaleza, no hay dinero, ni posibilida- primas, primordiales para la lucha en que están empe-
des económicas ni voluntad para extraerlo del volumen ñadas las más poderosas naciones, queremos decir que
mismo de sus ganancias. Tampoco lo hay para reconocer nuestra explotación petrolífera no se apartará un solo
una responsabilidad que una sentencia les define, pues ápice de la solidaridad moral que nuestro país mantiene
juzgan que su poder económico y su orgullo les escuda con las naciones de tendencia democrática y a quienes
contra la dignidad y la soberanía de una nación que les ha deseamos asegurar que la expropiación decretada sólo
entregado con largueza sus cuantiosos recursos naturales se dirige a eliminar obstáculos de grupos que no sienten
y que no puede obtener, mediante medidas legales, la sa- la necesidad evolucionista de los pueblos, ni les dolería
tisfacción de las más rudimentarias obligaciones. ser ellos mismos quienes entregaran el petróleo mexica-
Es por lo tanto ineludible, como lógica consecuencia no al mejor postor, sin tomar en cuenta las consecuen-
de este breve análisis, dictar una medida definitiva y legal cias que tienen que reportar las masas populares y las
para acabar con este estado de cosas permanente en el que naciones en conflicto. a

1.Especial.indd 25 10/31/08 7:08:05 AM


winston churchill
(30 de noviembre de 1874 – 24 de enero de 1965)

“Sangre, sudor y lágrimas”


El 13 de mayo de 1940, iniciada la Guerra con la esta complejidad y en esta escala es una responsabili-
Alemania nazi, el primer ministro británico Wins- dad seria en sí misma.
ton Churchill se dirigió al Parlamento para trazar Debemos recordar que estamos en las fases pre-
las urgentes medidas que había que emprender liminares de una de las grandes batallas de la historia,
para alcanzar la victoria, cinco años después, con que nosotros estamos actuando en muchos puntos de
enormes sacrificios y heroísmo. Noruega y Holanda, que estamos preparados en el Me-

S
diterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos
preparativos tienen que hacerse aquí
ituación:  y en el exterior. En esta crisis, espe-
El viernes por la noche re- ro que pueda perdonárseme si no
cibí de Su Majestad la mi- me extiendo mucho al dirigirme a la
sión de formar un nuevo Cámara hoy. Espero que cualquiera
gobierno. Era la evidente de mis amigos y colegas, o antiguos
voluntad del Parlamento y de la na- colegas, que están preocupados por
ción el que fuera concebido sobre la reconstrucción política, se harán
unas bases lo más amplias posibles cargo, y plenamente, de la falta total
y que incluyera a todos los partidos. de ceremonial con la que ha sido ne-
Ya he completado la parte más im- cesario actuar. Yo diría a la Cámara,
portante de esta tarea. Se ha forma- como dije a todos los que se han in-
do un gabinete de guerra de cinco corporado a este Gobierno: «No ten-
miembros, representando, con la go nada más que ofrecer que sangre,
oposición Laborista y los Liberales, esfuerzo, lágrimas y sudor».
la unión de la nación. Fue necesario Tenemos ante nosotros una 29
hacerlo en un día, debido a la extre- prueba de la más penosa naturale-
ma urgencia y rigor de los eventos. za. Tenemos ante nosotros muchos,
Otras posiciones claves fueron cu- muchos, largos meses de combate
biertas ayer. Esta noche le presento al rey una lista más y sufrimiento. Me preguntan: ¿Cuál es nuestra polí-
amplia. Espero poder completar el nombramiento de tica? Se los diré: Hacer la guerra por mar, por tierra
los principales ministros en el día de mañana. y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la
Normalmente, el nombramiento de ministros lle- fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra
va mayor tiempo. Confío en que cuando el Parlamento una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro
se reúna nuevamente se complete esta parte de mi ta- y lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es
rea y que el Gobierno se halle, en todos sus aspectos, nuestra política.
completo. Me preguntan: ¿Cuál es nuestra aspiración? Pue-
Consideré para el bien público el sugerirle al Pre- do responder con una palabra: Victoria, victoria a toda
sidente que el Parlamento se debería reunir hoy día. costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por
Al final de los procedimientos de hoy, se propondrá largo y duro que pueda ser su camino; porque sin vic-
el cese del parlamento hasta el 21 de mayo, hecha la toria no hay supervivencia. Tengan esto por cierto; no
previsión de reuniones previas si fueran necesarias. En habrá supervivencia para todo aquello que el Imperio
cuyo caso se notificará a los miembros del Parlamento Británico ha defendido, no habrá supervivencia para el
lo más pronto posible. estímulo y el impulso de todas las generaciones, para
Ahora, invito al Parlamento que con una resolu- que la humanidad avance hacia su objetivo. Pero yo
ción archive la aprobación de los pasos que han toma- asumo mi tarea con ánimo y esperanza.
do y declare su confianza en el Gobierno. La resolución   Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra
“este Parlamento le da la bienvenida a la formación de causa se malogre en medio de los hombres. En este
un gobierno que represente la unida e inflexible resolu- tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda
ción de la nación de proseguir la guerra con Alemania de todas las personas y decir: «Venid, pues, y vayamos
hasta su victoriosa conclusión”. Formar un gobierno de juntos adelante con nuestras fuerzas unidas».a

1.Especial.indd 26 10/31/08 7:08:06 AM


CHARLES DE GAULLE
(22 de noviembre de 1890 – 9 de noviembre de 1970)

Llamado a la Resistencia
L
os jefes que, desde hace varios años, están al
Al día siguiente de que el mariscal Henri-Philipe mando del Ejército francés, han formado un
Petain, jefe del gobierno colaboracionista de Vichy, gobierno. Ese gobierno, alegando la derrota
propuso un armisticio con la Alemania nazi, cu- del Ejército, estableció comunicación con el
yas tropas ocupaban Francia, el general Charles de enemigo para cesar los combates.
Gaulle, por la BBC de Londres, hizo un llamamien- Por supuesto, hemos estado y estamos hundidos
to radiofónico a la Resistencia de la Francia Libre, el por la fuerza mecánica, terrestre y aérea del enemigo.
18 de junio de 1940. Durante toda la guerra, a través Infinitamente, más que su número, son los tan-
de la radio, se mantuvo en alto la moral combativa ques, los aviones, la táctica de los alemanes lo que nos
de los franceses y también le transmitieron men- hace retroceder. Son los tanques, los aviones, la tácti-
sajes cifrados para las acciones de sabotaje, en que ca de los alemanes los que han sorprendido a nuestros
principalmente consistió la Resistencia, junto con el mandos, al grado de llevarlos a la situación en la que
apoyo a los soldados aliados en suelo francés. He hoy se encuentran.
aquí el Llamamiento del 18 de junio. Pero, ¿se ha dicho la última palabra? ¿La esperan-
za debe desaparecer? ¿La derrota es definitiva? ¡No!
Créanme, a mí que les hablo con conocimiento de
causa y les digo que nada está perdido para Francia.
Los mismos medios que nos han vencido pueden dar-
30 nos un día la victoria.
¡Pues Francia no está sola! ¡No está sola! Tiene
un vasto imperio de su lado. Puede formar bloque con
el Imperio Británico, que domina el mar y continúa la
lucha. Puede, como Inglaterra, utilizar sin límites la in-
mensa industria de Estados Unidos.
Esta guerra no se limita al triste territorio de
nuestro país. Esta guerra no se decidió en la Batalla
de Francia. Esta guerra es una guerra mundial. Todos
los errores, todos los retrasos, todos los sufrimientos
no impiden que haya, en el universo, todos los medios
necesarios para aplastar un día a nuestros enemigos.
Aplastados hoy por la fuerza mecánica, podemos ven-
cer en el futuro con una fuerza mecánica superior. El
destino del mundo está ahí.
Yo, el General De Gaulle, actualmente en Londres,
invito a los oficiales y a los soldados franceses que se
encuentren en territorio británico, o que ahí vinieran
a encontrarse, con sus armas o sin ellas; invito a los
ingenieros y obreros especialistas de la industria de ar-
mamento que se encuentren en territorio británico, a
ponerse en contacto conmigo.
Pase lo que pase, la llama de la Resistencia France-
sa no debe apagarse y no se apagará.
Mañana, igual que hoy, hablaré en la Radio de
Londres.a

1.Especial.indd 27 10/31/08 7:08:06 AM


fidel castro ruz
(13 de agosto de 1926)

La historia
me absolverá
El 18 de octubre de 1953, Fidel Castro formula la autodefensa por los asaltos a los cuarteles Moncada, de
Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, en el que hace un descarnado relato de la dic-
tadura de Fulgencio Batista y se refiere a los graves problemas de salud, educación, vivienda y desempleo,
así como a las empresas cubanas, pertenecientes en su mayoría a corporaciones transnacionales norteame-
ricanas. Del extenso documento tomamos la parte final, referida al derecho de los pueblos a sacudirse a los
despotismos, sustentado en opiniones ya clásicas.

N
o podréis negarme que el régimen de go- tuales decía que “una opinión sostenida por muchos es
bierno que se le ha impuesto a la nación más fuerte que el mismo rey. La soga tejida por muchas
es indigno de su tradición y de su his- fibras es suficiente para arrastrar a un león.”
toria. En su libro El espíritu de las leyes, Las ciudades estados de Grecia y la República
que sirvió de fundamento a la moderna Romana, no sólo admitían sino que apologetizaban la
división de poderes, Montesquieu distingue por su na- muerte violenta de los tiranos.
turaleza tres tipos de gobierno: “el Republicano, en que En la Edad Media, Juan de Salisbury, en su libro 31
el pueblo entero o una parte del pueblo tiene el poder de Hombre de Estado, dice que cuando un príncipe no
soberano; el Monárquico, en que uno solo gobierna gobierna con arreglo a derecho y degenera en tirano,
pero con arreglo a Leyes fijas y determinadas; y el Des- es lícita y está justificada su deposición violenta. Reco-
pótico, en que uno solo, sin Ley y sin regla, lo hace todo mienda que contra el tirano se use el puñal aunque no
sin más que su voluntad y su capricho.” Luego añade: el veneno.
“Un hombre al que sus cinco sentidos le dicen sin cesar Santo Tomás de Aquino, en la Summa Theologi-
que lo es todo, y que los demás no son nada, es natural- ca, rechazó la doctrina del tiranicidio, pero sostuvo, sin
mente ignorante, perezoso, voluptuoso.” “Así como es embargo, la tesis de que los tiranos debían ser depues-
necesaria la virtud en una democracia, el honor en una tos por el pueblo.
monarquía, hace falta el temor en un gobierno despó- Martín Lutero proclamó que cuando un gobierno
tico; en cuanto a la virtud, no es necesaria, y en cuanto degenera en tirano vulnerando las leyes, los súbditos
al honor, sería peligroso.” quedaban librados del deber de obediencia. Su discí-
El derecho de rebelión contra el despotismo, seño- pulo Felipe Melanchton sostiene el derecho de resis-
res magistrados, ha sido reconocido, desde la más leja- tencia cuando los gobiernos se convierten en tiranos.
na antigüedad hasta el presente, por hombres de todas Calvino, el pensador más notable de la Reforma desde
las doctrinas, de todas las ideas y todas las creencias. el punto de vista de las ideas políticas, postula que el
En las monarquías teocráticas de la más remo- pueblo tiene derecho a tomar las armas para oponerse
ta antigüedad china, era prácticamente un principio a cualquier usurpación.
constitucional que cuando el rey gobernase torpe y Nada menos que un jesuita español de la época
despóticamente, fuese depuesto y reemplazado por un de Felipe II, Juan Mariana, en su libro De Rege et Regis
príncipe virtuoso. Institutione, afirma que cuando el gobernante usurpa el
Los pensadores de la antigua India ampararon la poder, o cuando, elegido, rige la vida pública de manera
resistencia activa frente a las arbitrariedades de la au- tiránica, es lícito el asesinato por un simple particular,
toridad. Justificaron la revolución y llevaron muchas directamente, o valiéndose del engaño, con el menor
veces sus teorías a la práctica. Uno de sus guías espiri- disturbio posible.

1.Especial.indd 28 10/31/08 7:08:06 AM


32

¡Cuba, qué sería de ti si hubieras


dejado morir a tu Apóstol!

1.Especial.indd 29 10/31/08 7:08:14 AM


El escritor francés Francisco Hotman sostuvo que ble del hombre a una existencia decorosa, cuya plena
entre gobernantes y súbditos existe el vínculo de un vigencia han impedido los grandes intereses creados.
contrato, y que el pueblo puede alzarse en rebelión El derecho de insurrección contra la tiranía reci-
frente a la tiranía de los gobiernos cuando éstos violan bió entonces su consagración definitiva y se convirtió
aquel pacto. en postulado esencial de la libertad política.
Por esa misma época aparece también un folleto Ya en 1649 Juan Milton escribe que el poder polí-
que fue muy leído, titulado tico reside en el pueblo, quien puede nombrar y desti-
Vindiciae Contra Tyrannos, firmado bajo el seudó- tuir reyes, y tiene el deber de separar a los tiranos.
nimo de Stephanus Junius Brutus, donde se proclama Juan Locke en su Tratado de gobierno sostiene que
abiertamente que es legítima la resistencia a los gobier- cuando se violan los derechos naturales del hombre, el
nos cuando oprimen al pueblo y que era deber de los pueblo tiene el derecho y el deber de suprimir o cam-
magistrados honorables encabezar la lucha. biar de gobierno. “El único remedio contra la fuerza
Los reformadores escoceses Juan Knox y Juan sin autoridad está en oponerle la fuerza.”
Poynet sostuvieron este mismo punto de vista, y en el Juan Jacobo Rousseau dice con mucha elocuencia
libro más importante de ese movimiento, escrito por en su Contrato Social: “Mientras un pueblo se ve forzado
Jorge Buchnam, se dice que si el gobierno logra el po- a obedecer y obedece, hace bien; tan pronto como puede
der sin contar con el consentimiento del pueblo o rige sacudir el yugo y lo sacude, hace mejor, recuperando su
los destinos de éste de una manera injusta y arbitraria, libertad por el mismo derecho que se la han quitado.” “El
se convierte en tirano y puede ser destituido o privado más fuerte no es nunca suficientemente fuerte para ser
de la vida en el último caso. siempre el amo, si no transforma la fuerza en derecho y la
Juan Altusio, jurista alemán de principios del siglo obediencia en deber. [...] La fuerza es un poder físico; no
XVII, en su Tratado de política, dice que la soberanía veo qué moralidad pueda derivarse de sus efectos. Ceder
en cuanto autoridad suprema del Estado nace del con- a la fuerza es un acto de necesidad, no de voluntad; todo
curso voluntario de todos sus miembros; que la autori- lo más es un de prudencia. ¿En qué sentido podrá ser
dad suprema del Estado nace del concurso voluntario esto un deber?” “Renunciar a la libertad es renunciar a
del gobierno, arranca del pueblo y que su ejercicio in- la calidad del hombre, a los derechos de la Humanidad,
justo, extralegal o tiránico exime al pueblo del deber de incluso a sus deberes. No hay recompensa posible para
obediencia y justifica la resistencia y la rebelión. aquel que renuncia a todo. Tal renuncia es incomparable
Hasta aquí, señores magistrados, he menciona- con la naturaleza del hombre, y quitar toda la libertad a
do ejemplos de la Antigüedad, la Edad Media y de la voluntad es quitar toda la moralidad a las acciones. En 33
los primeros tiempos de la Edad Moderna: escritores fin, es una convicción vana y contradictoria estipular por
de todas las ideas y todas las creencias. Mas, como una parte con una autoridad absoluta y por otra con una
veréis, este derecho está en la raíz misma de nuestra obediencia sin límites...”
existencia política, gracias a él vosotros podéis vestir Thomas Paine dijo que “un hombre justo es más
hoy esas togas de magistrados cubanos que ojalá fue- digno de respeto que un rufián coronado.”
ran para la justicia. Sólo escritores reaccionarios se opusieron a este
Sabido es que en Inglaterra, en el siglo XVII, fue- derecho de los pueblos, como aquel clérigo de Virgi-
ron destronados dos reyes, Carlos I y Jacobo II, por nia, Jonathan Boucher, quien dijo que “El derecho a la
actos de despotismo. Estos hechos coincidieron con el revolución era una doctrina condenable derivada de
nacimiento de la filosofía política liberal, esencia ideo- Lucifer, el padre de las rebeliones.”
lógica de una nueva clase social que pugnaba entonces La Declaración de Independencia del Congreso
por romper las cadenas del feudalismo. Frente a las ti- de Filadelfia, el 4 de julio de 1776, consagró este de-
ranías de derecho divino esa filosofía opuso el principio recho en un hermoso párrafo que dice: “Sostenemos
del contrato social y el consentimiento de los gober- como verdades evidentes que todos los hombres na-
nados, y sirvió de fundamento a la revolución inglesa cen iguales; que a todos les confiere su Creador cier-
de 1688, y a las revoluciones americana y francesa de tos derechos inalienables entre los cuales se cuentan
1775 y 1789. Estos grandes acontecimientos revolucio- la vida, la libertad y la consecución de la felicidad; que
narios abrieron el proceso de liberación de las colonias para asegurar estos derechos se instituyen entre los
españolas en América, cuyo último eslabón fue Cuba. hombres gobiernos cuyos justos poderes derivan del
En esta filosofía se alimentó nuestro pensamiento po- consentimiento de los gobernados; que siempre que
lítico y constitucional que fue desarrollándose desde la una forma de gobierno tienda a destruir esos fines, el
primera Constitución de Guáimaro hasta la de 1940, pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, e instituir
influida esta última ya por las corrientes socialistas del un nuevo gobierno que se funde en dichos principios y
mundo actual que consagraron en ella el principio de organice sus poderes en la forma que a su juicio garan-
la función social de la propiedad y el derecho inaliena- tice mejor su seguridad y felicidad.”

1.Especial.indd 30 10/31/08 7:08:14 AM


especial

La famosa Declaración Francesa de los Dere- 24 de febrero son efemérides gloriosas y de regocijo
chos del Hombre legó a las generaciones venideras patrio porque marcan los días en que los cubanos se
este principio: “Cuando el gobierno viola los dere- rebelaron contra el yugo de la infame tiranía; se nos
chos del pueblo, la insurrección es para éste el más enseñó a querer y defender la hermosa bandera de la
sagrado de los derechos y el más imperioso de los estrella solitaria y a cantar todas las tardes un himno
deberes.” “Cuando una persona se apodera de la so- cuyos versos dicen que vivir en cadenas es vivir en
beranía debe ser condenada a muerte por los hom- afrenta y oprobio sumidos, y que morir por la patria
bres libres.” es vivir. Todo eso aprendimos y no lo olvidaremos
Creo haber justificado suficientemente mi punto aunque hoy en nuestra patria se esté asesinando y
de vista: son más razones que las que esgrimió el señor encarcelando a los hombres por practicar las ideas
fiscal para pedir que se me condene a veintiséis años que les enseñaron desde la cuna. Nacimos en un país
de cárcel; todas asisten a los hombres que luchan por libre que nos legaron nuestros padres, y primero se
la libertad y la felicidad de un pueblo; ninguna a los hundirá la Isla en el mar antes que consintamos en
que lo oprimen, envilecen y saquean despiadadamen- ser esclavos de nadie.
te; por eso yo he tenido que exponer muchas y él no Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su
pudo exponer una sola. ¿Cómo justificar la presencia centenario, que su memoria se extinguiría para siem-
de Batista en el poder, al que llegó contra la voluntad pre, ¡tanta era la afrenta! Pero vive, no ha muerto, su
del pueblo y violando por la traición y por la fuerza las pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo es fiel
leyes de la Revolución? ¿Cómo llamar revolucionario a su recuerdo; hay cubanos que han caído defendiendo
un gobierno donde se han conjugado los hombres, las sus doctrinas, hay jóvenes que en magnífico desagravio
ideas y los métodos más retrógrados de la vida públi- vinieron a morir junto a su tumba, a darle su sangre y
ca? ¿Cómo considerar jurídicamente válida la alta trai- su vida para que él siga viviendo en el alma de la pa-
ción de un tribunal cuya misión era defender nuestra tria. ¡Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a
Constitución? tu Apóstol!
¿Con qué derecho enviar a la cárcel a ciudadanos Termino mi defensa, no lo haré como hacen siem-
que vinieron a dar por el decoro de su patria su sangre pre todos los letrados, pidiendo la libertad del defen-
y su vida? ¡Eso es monstruoso ante los ojos de la na- dido; no puedo pedirla cuando mis compañeros están
ción y los principios de la verdadera justicia! sufriendo ya en Isla de Pinos ignominiosa prisión.
Pero hay una razón que nos asiste más poderosa Enviadme junto a ellos a compartir su suerte, es in-
34 que todas las demás: somos cubanos, y ser cubano concebible que los hombres honrados estén muertos o
implica un deber, no cumplirlo es un crimen y es presos en una República donde está de Presidente un
traición. Vivimos orgullosos de la historia de nuestra criminal y un ladrón.
patria; la aprendimos en la escuela y hemos crecido A los señores magistrados, mi sincera gratitud
oyendo hablar de libertad, de justicia y de derechos. por haberme permitido expresarme libremente, sin
Se nos enseñó a venerar desde temprano el ejemplo mezquinas coacciones; no os guardo rencor, reconozco
glorioso de nuestros héroes y de nuestros mártires. que en ciertos aspectos habéis sido humanos y sé que
Céspedes, Agramonte, Maceo, Gómez y Martí fue- el presidente de este tribunal, hombre de limpia vida,
ron los primeros nombres que se grabaron en nues- no puede disimular su repugnancia por el estado de
tro cerebro; se nos enseñó que el Titán había dicho cosas reinantes que lo obliga a dictar un fallo injusto.
que la libertad no se mendiga, sino que se conquista Queda todavía a la Audiencia un problema más grave;
con el filo del machete; se nos enseñó que para la ahí están las causas iniciadas por los setenta asesina-
educación de los ciudadanos en la patria libre, escri- tos, es decir, la mayor masacre que hemos conocido;
bió el Apóstol en su libro La Edad de Oro: “Un hom- los culpables siguen libres con un arma en la mano que
bre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y es amenaza perenne para la vida de los ciudadanos; si
permite que pisen el país en que nació los hombres no cae sobre ellos todo el peso de la ley, por cobardía o
que se lo maltratan, no es un hombre honrado. [...] porque se lo impidan, y no renuncien en pleno todos
En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, los magistrados, me apiado de vuestras honras y com-
como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay padezco la mancha sin precedentes que caerá sobre el
muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que Poder Judicial.
tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no
los que se rebelan con fuerza terrible contra los que la ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de
les roban a los pueblos su libertad, que es robarles ruin y cobarde ensañamiento, pero no la temo, como
a los hombres su decoro. En esos hombres van mi- no temo la furia del tirano miserable que arrancó la
les de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad vida a setenta hermanos míos. Condenadme, no im-
humana...” Se nos enseñó que el 10 de octubre y el porta, la historia me absolverá.a

1.Especial.indd 31 10/31/08 7:08:15 AM


john f. kennedy
(29 de mayo de 1917 – 22 de noviembre de 1963)

Separación de la
Iglesia y el Estado
Kennedy fue el primer Presidente católico de los
Estados Unidos (1961-1963), pese a que hubo ca-
tólicos entre los primeros colonizadores, y la reli-
gión fue tema de su campaña electoral, al grado de
que llegó a insinuarse que podría “recibir órdenes”
del Papa. En 1960, durante una reunión con líde-
res bautistas del sur, Kennedy hizo una declaración
fundamental sobre la separación entre la religión y
el Gobierno en las democracias liberales. Ofrece-
mos un fragmento de ese discurso.

P
ero debido a que soy católico, y que ningún
católico ha sido elegido nunca presidente,
los temas reales de esta campaña se han vis-
to oscurecidos -tal vez deliberadamente- en 35
algunos sectores menos responsables que
éste. De modo que parece ser necesario que yo declare
una vez más, no en qué clase de iglesia creo, porque
eso sería importante solamente para mí, sino en qué
clase de Estados Unidos de América creo.
Creo en un Estados Unidos de América en el que
la separación de la Iglesia y el Estado es absoluta, don-
de ningún prelado católico le diga al Presidente (si fue-
ra católico) cómo actuar y ningún ministro protestante
les diga a sus feligreses por quién votar; donde a nin-
guna iglesia ni escuela religiosa se le entreguen fondos
públicos o preferencias políticas, y donde a nadie se le
niegue un cargo público simplemente porque su reli-
gión difiere de la del Presidente que pueda nombrarlo
o del pueblo que pueda elegirlo.
Creo en un Estados Unidos de América que ofi-
cialmente no es católico, ni protestante ni judío, donde
ningún funcionario público pide o acepta del Papa, del
Consejo Nacional de Iglesias o de cualquier otra fuente
eclesiástica instrucciones sobre política pública; donde
ningún cuerpo religioso trate de imponerle su volun-
tad, directa o indirectamente, al pueblo en general o
los actos públicos de sus funcionarios, y donde la liber-
tad religiosa sea tan indivisible que un acto contra una
iglesia se considera un acto contra todas ellas.

1.Especial.indd 32 10/31/08 7:08:16 AM


especial

Porque, aunque este año el dedo de la sospecha cuando rehusaron aceptar los juramentos probatorios
apunta a un católico, en otros años ha sido y puede que les negaban los cargos a los miembros de las igle-
algún día serlo otra vez un judío, un cuáquero, un sias menos favorecidas; cuando lucharon por la Cons-
unitario o un bautista. Fue el acoso de los predica- titución, la Declaración de Derechos, por la Ley de
dores bautistas en Virginia, por ejemplo, lo que lle- Libertad Religiosa de Virginia y cuando lucharon en
vó a la ley de libertad religiosa de Jefferson. Hoy yo el santuario que hoy visité, el Álamo. Porque hombro a
puedo ser la víctima, pero mañana puede ser usted, hombro con Bowie y Crochet murieron Fuentes y Mc-
hasta que todo el tejido de nuestra armoniosa so- Cafferty y Bailey y Bedillio y Carey ­-pero nadie sabe si
ciedad quede desgarrado en un momento de grave eran o no católicos. Porque allí no tuvieron que probar
peligro nacional. su religión.
Finalmente, creo en un Estados Unidos de Amé- Me opongo totalmente a que cualquier grupo re-
rica donde la intolerancia religiosa termine algún día, ligioso, católico o protestante, use al Estado para obli-
donde todos los hombres y todas las iglesias sean tra- gar, prohibir o perseguir el libre ejercicio de cualquier
tados como iguales, donde cada hombre tenga el mis- otra religión. Y eso vale para cualquier persecución, en
mo derecho de asistir o no asistir a la iglesia de su elec- cualquier momento, en cualquier país.
ción, donde no haya votos católicos ni anticatólicos, ni Pero permítanme recalcar una vez más que estas
bloques de votación de ninguna clase; donde católicos, son mis opiniones -porque, al contrario del habitual
protestantes y judíos, tanto a nivel seglar como pasto- modo de decir en los periódicos, yo no soy el candida-
ral, se abstengan de esas actitudes de desdén y división to católico a la Presidencia, sino el candidato que por
que tan a menudo han estropeado su obra en el pasa- coincidencia también es católico.
do, y promuevan en cambio el ideal estadounidense de Yo no hablo por mi iglesia en asuntos públicos, ni
la hermandad. la iglesia habla por mí.
Esa es la clase de Estados Unidos en la que creo. Pero si llegara el momento -y no acepto que
Y representa la clase de Presiden- conflicto alguno sea remotamen-
cia en la que creo, un gran car- Me opongo totalmente te posible- en que mi cargo me
go que no debe ni ser rebajado, requiriese violar mi conciencia o
convirtiéndolo en el instrumento a que cualquier grupo violar el interés nacional, enton-
de cualquier grupo religioso, ni religioso, católico o ces renunciaría al cargo, y espero
empañado al negarles arbitraria- que cualquier otro servidor públi-
36 mente a los miembros de cual- protestante, use al Estado co consciente haga lo mismo.
quier grupo religioso el derecho para obligar, prohibir o Pero no me propongo discul-
de ocuparlo. Creo en un presi- parme por estas opiniones ante
dente cuyas opiniones en materia perseguir el libre ejercicio mis críticos de la fe católica o pro-
de religión son un asunto perso- de cualquier otra religión testante, ni me propongo rene-
nal suyo, ni impuestas a él por la gar ni de mis opiniones ni de mi
nación o impuestas por la nación iglesia para ganar esta elección. Si
a él como condición para ocupar ese cargo. perdiera en razón de los temas reales, regresaría a mi
Yo no vería con buenos ojos a un Presidente que banca en el Senado satisfecho de haber hecho mi me-
proceda para subvertir las garantías de la Primera En- jor intento y de haber sido juzgado imparcialmente.
mienda sobre Libertad Religiosa (ni nuestro sistema Pero si esta elección se decide, basándose en que
de equilibrios y contrapesos le permitiría hacerlo así). 40 millones de estadounidenses perdieron su opor-
Y tampoco vería con buenos ojos a aquellos que actúan tunidad de ser presidentes el día que los bautizaron,
para subvertir el artículo VI de la Constitución, al re- entonces será toda la nación la perdedora ante los
querir una prueba religiosa, incluso indirecta, porque ojos de católicos y no católicos de todo el mundo, y
si están en desacuerdo con esa salvaguardia, deberían ante los ojos de la historia y ante los ojos de nuestro
trabajar abiertamente para derogarla. propio pueblo.
Quiero un Ejecutivo en jefe cuyos actos públicos Pero, en cambio, si yo ganara esta elección, de-
sean responsables ante todos y obligatorios para nin- dicaré cada esfuerzo de mi mente y espíritu a cumplir
guno, que pueda asistir a cualquier ceremonia, servicio con el juramento de la Presidencia, prácticamente
o cena que su cargo pueda apropiadamente requerirle idéntico, podría añadir, al que he prestado durante ca-
que lo haga, y cuyo cumplimiento del cargo presiden- torce años en el Congreso. Porque, sin reservas, puedo
cial no esté limitado ni condicionado por ningún jura- decir, y cito, que “juro solemnemente que desempeña-
mento, ritual u obligación religiosa. ré fielmente el cargo de Presidente de Estados Unidos
Y, de hecho, esta es la clase de Estados Unidos de y que preservaré, protegeré y defenderé la Constitu-
América por la que nuestros predecesores murieron, ción, con la ayuda de Dios”. a

1.Especial.indd 33 10/31/08 7:08:16 AM


Martin Luther King
(15 de enero de 1929 – 4 de abril de 1968)

Yo tengo un sueño

37

Pero 100 años después, debemos enfrentar el he-


En la escalinata del monumento a Abraham Lincoln, cho trágico de que el negro todavía no es libre. Cien
en Washington, el reverendo Martin Luther King años después, la vida del negro es todavía minada por
pronunció el 28 de agosto de 1963 ante una multitud los grilletes de la discriminación. Cien años después,
su discurso “Yo tengo un sueño…” en un electrizan- el negro vive en una solitaria isla de pobreza en medio
te episodio del histórico movimiento que culminó de un vasto océano de prosperidad material. Cien años
con el reconocimiento de los derechos civiles de los después el negro todavía languidece en los rincones de
afroamericanos en los Estados Unidos de América. la sociedad estadounidense y se encuentra a sí mismo

E
exiliado en su propia tierra.
Y así hemos venido aquí hoy para dramatizar
stoy feliz de unirme a ustedes hoy en lo que que- una condición extrema. En un sentido llegamos a
dará en la historia como la mayor demostración la capital de nuestra nación para cobrar un cheque.
por la libertad en la historia de nuestra nación. Cuando los arquitectos de nuestra república escri-
Hace años, un gran americano, bajo bieron las magníficas palabras de la Constitución y
cuya sombra simbólica nos paramos, firmó la Declaratoria de la Independencia, firmaban una
la Proclama de Emancipación. Este importante de- promisoria nota de la que todo estadounidense sería
creto se convirtió en un gran faro de esperanza para el heredero. Esta nota era una promesa de que to-
millones de esclavos negros que fueron cocinados en dos los hombres tendrían garantizados los derechos
las llamas de la injusticia. Llegó como un amanecer de inalienables de “vida, libertad y la búsqueda de la
alegría para terminar la larga noche del cautiverio. Felicidad”.

1.Especial.indd 34 10/31/08 7:08:17 AM


especial

Es obvio hoy que Estados Unidos ha fallado en su Pruebas y tribulaciones


promesa en lo que respecta a sus ciudadanos de color. Existen aquellos que preguntan a quienes apoyan la
En vez de honrar su obligación sagrada, Estados Unidos lucha por derechos civiles: “¿Cuándo quedarán satisfe-
dio al negro un cheque sin valor que fue devuelto mar- chos?” Nunca estaremos satisfechos en tanto el negro
cado “fondos insuficientes”. Pero nos rehusamos a creer sea víctima de los inimaginables horrores de la brutali-
que el banco de la justicia está quebrado. Nos rehusa- dad policial. Nunca estaremos satisfechos en tanto nues-
mos a creer que no hay fondos en los grandes depósitos tros cuerpos, pesados con la fatiga del viaje, no puedan
de oportunidad en esta nación. Entonces hemos venido acceder a alojamiento en los moteles de las carreteras y
a cobrar este cheque, un cheque que nos dará las rique- los hoteles de las ciudades. No estaremos satisfechos en
zas de la libertad y la seguridad de la justicia. tanto la movilidad básica del negro sea de un gueto pe-
queño a uno más grande. Nunca estaremos satisfechos
Sofocante verano del descontento en tanto a nuestros hijos les sea arrancado su ser y roba-
También vinimos a este punto para recordarle de Es- da su dignidad por carteles que rezan: “Solamente para
tados Unidos de la feroz urgencia del ahora. Este no es blancos”. No podemos estar satisfechos y no estaremos
tiempo para entrar en el lujo del enfriamiento o para satisfechos en tanto un negro de Mississippi no pueda
tomar la droga tranquilizadora del gradualismo. Ahora votar y un negro en Nueva York crea que no tiene nada
es el tiempo de elevarnos del oscuro y desolado valle de por qué votar. No, no estamos satisfechos, y no estare-
la segregación hacia el iluminado camino de la justicia mos satisfechos hasta que la justicia nos caiga como una
racial. Ahora es el tiempo de elevar nuestra nación de catarata y el bien como un torrente.
las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la sóli- No olvido que muchos de ustedes están aquí tras
da roca de la hermandad. Ahora es el tiempo de hacer pasar por grandes pruebas y tribulaciones. Algunos de
de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. ustedes apenas salieron de celdas angostas. Algunos de
Sería fatal para la nación el no percatar la urgen- ustedes llegaron desde zonas donde su búsqueda de li-
cia del momento. Este sofocante verano del legítimo bertad los ha dejado golpeados por las tormentas de la
descontento del negro no terminará hasta que venga persecución y sacudidos por los vientos de la brutali-
un otoño revitalizador de libertad e igualdad. 1963 no dad policial. Ustedes son los veteranos del sufrimiento
es un fin, sino un principio. Aquellos que piensan que creativo. Continúen su trabajo con la fe de que el sufri-
el negro sólo necesita evacuar frustración y que ahora miento sin recompensa asegura la redención.
permanecerá contento, tendrán un rudo despertar si la Vuelvan a Mississippi, vuelvan a Alabama, regre-
38 nación regresa a su rutina habitual. sen a Georgia, a Louisiana, a las zonas pobres y guetos
No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados de las ciudades norteñas, con la sabiduría de que de al-
Unidos hasta que el negro tenga garantizados sus dere- guna forma esta situación puede ser y será cambiada.
chos de ciudadano. Los remolinos de la revuelta con- No nos deleitemos en el valle de la desesperación.
tinuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación Les digo a ustedes hoy, mis amigos, que pese a todas
hasta que emerja el esplendoroso día de la justicia. las dificultades y frustraciones del momento, yo toda-
Pero hay algo que debo decir a mi gente, que aguarda vía tengo un sueño. Es un sueño arraigado profunda-
en el cálido umbral que lleva al palacio de la justicia: en mente en el sueño americano.
el proceso de ganar nuestro justo lugar no deberemos ser
culpables de hechos erróneos. No saciemos nuestra sed de El sueño
libertad tomando de la copa de la amargura y el odio. Siem- Yo tengo un sueño, que un día esta nación se elevará
pre debemos conducir nuestra lucha en el elevado plano de y vivirá el verdadero significado de su credo, creemos
la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nues- que estas verdades son evidentes: que todos los hom-
tra protesta creativa degenere en la violencia física. Una y bres son creados iguales.
otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas de la Yo tengo un sueño, que un día en las coloradas
resistencia a la fuerza física con la fuerza del alma. colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hi-
Esta nueva militancia maravillosa que ha abraza- jos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de
do a la comunidad negra no debe conducir a la des- sentarse juntos en la mesa de la hermandad.
confianza de los blancos, ya que muchos de nuestros Yo tengo un sueño, que un día incluso el estado
hermanos blancos, como lo demuestra su presencia de Mississippi, un estado desierto, sofocado por el ca-
aquí hoy, se han dado cuenta de que su destino está lor de la injusticia y la opresión, será transformado en
atado a nuestro destino. Se han dado cuenta de que su un oasis de libertad y justicia.
libertad está ligada inextricablemente a nuestra liber- Yo tengo un sueño, que mis cuatro hijos peque-
tad. No podemos caminar solos. Y a medida que cami- ños vivirán un día en una nación donde no serán juz-
nemos, debemos hacernos la promesa de que marcha- gados por el color de su piel sino por el contenido de
remos hacia el frente. No podemos volver atrás. su carácter.

1.Especial.indd 35 10/31/08 7:08:18 AM


¡Yo tengo un sueño hoy!
Yo tengo un sueño, que un día, allá en Alabama,
con sus racistas despiadados, con un gobernador
cuyos labios gotean con las palabras de la interpo-
sición y la anulación; un día allí mismo en Alaba-
ma pequeños niños negros y pequeñas niñas ne-
gras serán capaces de unir sus manos con peque-
ños niños blancos y niñas blancas como hermanos
y hermanas.
¡Yo tengo un sueño hoy!
Yo tengo un sueño, que un día cada valle será
exaltado, cada colina y montaña será bajada, los si-
tios escarpados serán aplanados y los sitios sinuo-
sos serán enderezados, y que la gloria del Señor será
revelada, y toda la carne la verá al unísono.
Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la que
regresaré al sur. Con esta fe seremos capaces de escul-
pir de la montaña de la desesperación una piedra de
esperanza.
Con esta fe seremos capaces de transformar
las discordancias de nuestra nación en una hermo-
sa sinfonía de hermandad. Con esta fe seremos ca-
paces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar
juntos, de ir a prisión juntos, de luchar por nuestra
libertad juntos, con la certeza de que un día sere-
mos libres.
Este será el día, este será el día en que todos los
niños de Dios serán capaces de cantar con un nuevo
significado: “Mi país, dulce tierra de libertad, sobre ti
canto. Tierra donde mis padres murieron, tierra del 39
orgullo del peregrino, desde cada ladera, dejen reso-
nar la libertad”. Y si Estados Unidos va a convertirse en
una gran nación, esto debe convertirse en realidad.
Entonces dejen resonar la libertad desde las
prodigiosas cumbres de Nueva Hampshire. De-
jen resonar la libertad desde las grandes montañas
de Nueva York. Dejen resonar la libertad desde los
Alleghenies de Pennsylvania! Dejen resonar la liber-
tad desde los picos nevados de Colorado. Dejen re-
sonar la libertad desde los curvados picos de Califor-
nia. Dejen resonar la libertad desde las montañas de
“Es obvio hoy que Estados Unidos piedra de Georgia. Dejen resonar la libertad de la mon-
ha fallado en su promesa en lo que taña Lookout de Tennessee. Dejen resonar la libertad
desde cada colina y cada topera de Mississippi, desde
respecta a sus ciudadanos de color “ cada ladera, dejen resonar la libertad!
Y cuando esto ocurra, cuando dejemos resonar la
libertad, cuando la dejemos resonar desde cada pueblo
“Yo tengo un sueño, que un día en y cada caserío, desde cada estado y cada ciudad, sere-
las coloradas colinas de Georgia los mos capaces de apresurar la llegada de ese día cuando
todos los hijos de Dios, hombres negros y hombres
hijos de los ex esclavos y los hijos de blancos, judíos y gentiles, protestantes y católicos, se-
los ex propietarios de esclavos serán rán capaces de unir sus manos y cantar las palabras de
un viejo spiritual negro: “¡Por fin somos libres! ¡Por fin
capaces de sentarse juntos en la mesa somos libres! Gracias a Dios Todopoderoso, ¡por fin
de la hermandad” somos libres!” a

1.Especial.indd 36 10/31/08 7:08:18 AM


SALVADOR ALLENDE
(26 de junio de 1908 – 11 de septiembre de 1973)

Ser joven
Menos de un año antes de su muerte, ocurrida du-
rante el golpe militar del 11 de septiembre de 1973,
el Presidente de Chile, Salvador Allende, hizo una
visita de Estado a México. En la Universidad de
Guadalajara, Jalisco, habló largamente con los jó-
venes, sobre todo de su concepción de un mundo
socialista. Del discurso escogimos la parte en la
que habla de los deberes de la juventud, sobre todo
de la privilegiada que puede acceder a estudios su-
periores. Allí dijo que “ser joven y no ser revolu-
cionario es una contradicción hasta biológica”.

H
ay jóvenes viejos que comprenden que
ser universitario es un privilegio ex-
traordinario en la inmensa mayoría de
los países de nuestro continente. Esos
jóvenes viejos creen que la universidad
se ha levantado como una necesidad para preparar téc-
40 nicos y que ellos deben estar satisfechos con adquirir
un título profesional. Les da rango social y el arribismo
social, caramba, qué dramáticamente peligroso, les da
un instrumento que les permite ganarse la vida en con-
diciones de ingresos superiores a la mayoría del resto
de los conciudadanos.
Y estos jóvenes viejos, si son arquitectos, por De igual manera que hay maestros que no se in-
ejemplo, no se preguntan cuántas viviendas faltan en quietan en que haya también cientos y miles de niños
nuestros países y, a veces, ni en su propio país. Hay y de jóvenes que no pueden ingresar a las escuelas. Y el
estudiantes que con un criterio estrictamente liberal, panorama de América Latina es un panorama dramá-
hacen de su profesión el medio honesto para ganarse tico en las cifras, de su realidad dolorosa.
la vida, pero básicamente en función de sus propios Llevamos, casi todos los pueblos nuestros, más de
intereses. un siglo y medio de independencia política, y ¿cuáles
Allá hay muchos médicos -y yo soy médico- que son los datos que marcan nuestra dependencia y nues-
no comprenden o no quieren comprender que la sa- tra explotación? Siendo países potencialmente ricos, la
lud se compra, y que hay miles y miles de hombres y inmensa mayoría somos pueblos pobres…
mujeres en América Latina que no pueden comprar la Pero ningún gobierno de este continente -demo-
salud; que no quieren entender, por ejemplo, que a ma- cráticos los hay pocos, seudodemocráticos hay más,
yor pobreza mayor enfermedad, y a mayor enfermedad dictatoriales también los hay-, ningún gobierno ha
mayor pobreza y que, por tanto, si bien cumplen aten- sido capaz de superar los grandes déficit, reconocien-
diendo al enfermo que demanda sus conocimientos do, por cierto, que han hecho esfuerzos indiscutible-
sobre la base de los honorarios, no piensan en que hay mente laudatorios por gobierno, y especialmente por
miles de personas que no pueden ir a sus consultorios los gobiernos democráticos, porque escuchan la voz, la
y son pocos los que luchan por que se estructuren los protesta, el anhelo de los pueblos mismos para avanzar
organismos estatales para llevar la salud ampliamente en la tentativa frustrada y hacer posible que estos défi-
al pueblo. cit no sigan pesando sobre nuestra existencia…

1.Especial.indd 37 10/31/08 7:08:19 AM


Por eso, ser joven en esta época implica una gran res- Yo no le he aceptado jamás a un compañero jo-
ponsabilidad, ser joven de México o de Chile; ser joven de ven que justifique su fracaso porque tiene que hacer
América Latina, sobre todo en este continente que, como trabajos políticos: tiene que darse el tiempo necesario
he dicho, está marcado por un promedio que señala que para hacer los trabajos políticos, pero primero están
somos un continente joven. Y la juventud tiene que en- los trabajos obligatorios que debe cumplir como estu-
tender que no hay lucha de generaciones, como lo dijera diante de la universidad. Ser agitador universitario y
hace un instante; que hay un enfrentamiento social, que mal estudiante, es fácil; ser dirigente revolucionario y
es muy distinto, y que pueden estar en la misma barrica- buen estudiante, es más difícil. Pero el maestro univer-
da de ese enfrentamiento los que hemos pasado… sitario respeta al buen alumno, y tendrá que respetar
No hay querella de generaciones, y eso es impor- sus ideas, cualesquiera que sean.
tante que yo lo diga. La juventud debe entender su Por eso es que la juventud contemporánea, y sobre
obligación de ser joven, y si es estudiante, darse cuenta todo la juventud de Latinoamérica, tienen una obliga-
que hay otros jóvenes que, como él, tienen los mismos ción contraída con la historia, con su pueblo, con el pa-
años, pero que no son estudiantes. Y si es universitario sado de su patria. La juventud no puede ser sectaria: la
con mayor razón mirar al joven campesino o al joven juventud tiene que entender, y nosotros en Chile hemos
obrero, y tener un lenguaje de juventud, no un lengua- dado un paso trascendente: la base política de mi gobier-
je sólo de estudiante universitario, para universitarios. no está formada por marxistas, por laicos y cristianos, y
Pero el que es estudiante tiene una obligación porque respetamos el pensamiento cristiano; interpreta el verbo
tiene más posibilidades de comprender los fenómenos de Cristo, que echó a los mercaderes del templo…
económicos y sociales y las realidades del mundo; tiene la Porque un obrero sin trabajo, no importa que sea o
obligación de ser un factor dinámico del proceso de cam- no sea marxista, no importa que sea o no sea cristiano,
bio, pero sin perder los perfiles, también, de la realidad. que no tenga ideología política, es un hombre que tiene
La revolución no pasa por la universidad, y esto derecho al trabajo y debemos dárselo nosotros; por eso
hay que entenderlo; la revolución pasa por las grandes el sectarismo, el dogmatismo, el burocratismo, que con-
masas; la revolución la hacen los pueblos; la revolu- gela las revoluciones, y ese es un proceso de concienti-
ción la hacen, esencialmente, los trabajadores… zación que es muy profundo y que debe comenzar con
De allí, entonces, que es útil que la juventud, y sobre la juventud: pero la juventud está frente a problemas
todo la juventud universitaria, que no puede pasar por que no son sólo económicos, sino son problemas que
la universidad al margen de los problemas de su pueblo, lamentablemente se manifiestan con mayor violencia
entienda que no puede hacerse del balbuceo doctrinario destructiva en el mundo contemporáneo... 41
la enseñanza doctrinaria, de entender que el denso pen- ¿Cuántos son los miles de jóvenes que egresan de
samiento de los teóricos de las corrientes sociológicas o los politécnicos o de las universidades que no encuen-
económicas requieren un serio estudio; que si es cierto tran trabajo? Los jóvenes tienen que entender, enton-
que no hay acción revolucionaria sin teoría revoluciona- ces, que están enfrentados a estos hechos y que deben
ria, no puede haber la aplicación voluntaria o la interpre- contribuir a que se modifiquen las condiciones mate-
tación de la teoría adecuándola a lo que la juventud o el riales, para que no haya cesantes ilustrados, profesio-
joven quiere. Que tiene que mirar lo que pasa dentro de nales con títulos de arquitectos sin construir casas, y
su país y más allá de la frontera, y comprender que hay médicos sin atender enfermos, porque no tienen los
realidades que deben ser meditadas y analizadas… enfermos con qué pagarles, cuando lo único que faltan
Entonces, uno se encuentra a veces con jóvenes, y son médicos para defender el capital humano, que es
los que han leído el Manifiesto Comunista, o lo han lleva- lo que más vale en nuestros países.
do largo rato debajo del brazo, creen que lo han asimilado … Soy un hombre que pasó por la universidad,
y dictan cátedra y exigen actitudes y critican a hombres, he aprendido mucho más de la universidad de la vida:
que por lo menos, tienen consecuencia en su vida. Y ser he aprendido de la madre proletaria en las barriadas
joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta marginales; he aprendido del campesino, que sin ha-
biológica; pero ir avanzando en los caminos de la vida y blarme, me dijo la explotación más que centenaria de
mantenerse como revolucionario, en una sociedad bur- su padre, de su abuelo o de su tatarabuelo; he aprendi-
guesa, es difícil. do del obrero, que en la industria es un número o era
Por eso, el dogmatismo, el sectarismo, debe ser un número y que nada significaba como ser humano, y
combatido; la lucha ideológica debe llevarse a niveles su- he aprendido de las densas multitudes que han tenido
periores, pero la discusión para esclarecer, no para im- paciencia para esperar.
poner determinadas posiciones. Y, además, el estudiante Pero la injusticia no puede seguir marcando, ce-
universitario tiene una postura doctrinaria y política, tie- rrando las posibilidades del futuro a los pueblos pe-
ne, fundamentalmente, no olvidarse que precisamente la queños de éste y de otros continentes. Para nosotros,
revolución necesita los técnicos y los profesionales… las fronteras deben estar abolidas y la solidaridad debe

1.Especial.indd 38 10/31/08 7:08:19 AM


especial

expresarse con respeto a la autodeterminación y la no porado a los vicios que traen los años de convivencia
intervención, entendiendo que puede haber concep- burguesa, porque la juventud debe entender que debe
ciones filosóficas y formas de gobierno distintas, pero ser estudiante y trabajadora; porque el joven debe ir
que hay un mandato que nace de nuestra propia rea- a la empresa, a la industria o a la tierra. Porque uste-
lidad que nos obliga -en el caso de este continente- a des deben hacer trabajos voluntarios; porque es bue-
unirnos; pero mirar más allá, inclusive de América La- no que sepa el estudiante de medicina cuánto pesa
tina y comprender que nacer en África en donde hay un fardo que se echa a la espalda el campesino que
todavía millones y millones de seres humanos que lle- tiene que llevarlo a veces, a largas distancias; porque
van una vida inferior a la que tienen los más posterga- es bueno que el que va a ser ingeniero se meta en el
dos y preferidos seres de nuestro continente. calor de la máquina, donde el obrero a veces, en una
Hay que entender que la lucha es solidaria en esca- atmósfera inhóspita, pasa largos y largos años de su
la mundial, que frente a la insolencia imperialista sólo oscura existencia; porque la juventud debe estudiar
cabe la respuesta agresiva de los países explotados. y debe trabajar -porque el trabajo voluntario vincula,
Por eso, sin decir que la juventud será la causa amarra, acerca, hace que se compenetre el que va a
revolucionaria y el factor esencial de las revoluciones, ser profesional con aquel que tuvo por herencia las
yo pienso que la juventud por ser joven, por tener manos callosas de los que, por generaciones, trabaja-
una concepción más diáfana, por no haberse incor- ron la tierra.a

josé lópez Portillo


(16 de junio de 1920 – 17 de febrero de 2004)

Integremos con todos


42 los “yo” un nosotros
En su mensaje de toma de posesión como Presidente ha venido postergando las soluciones que nuestro
de la República, el primero de diciembre de 1976 sistema sociopolítico ha intentado: satisfacción de
en el Auditorio Nacional, José López Portillo necesidades colectivas, desarrollo regional equili-
hizo un análisis desusado de las particularidades brado, control de la inflación y menor déficit de la
nacionales y planteó una convocatoria a la atención balanza de pagos. La coyuntura ha ido por delan-
de las responsabilidades de cada quien para te de la estructura y las deformaciones de nuestro
confluir en el merecimiento de nuestros derechos. desarrollo se han visto agudizadas por las tensio-
Aquí un fragmento. nes de la transición y el aumento desbordado de la

C
población, constituida por mayorías juveniles que
demandan capacitación y trabajo, y que además, se
ompatriotas: transforma precipitadamente de rural a urbana con
Ahora, como cada seis años, se renuevan todas las insuficiencias y deficiencias que ello entra-
los principios, las responsabilidades, las ña. Esa es la historia del subdesarrollo en un mundo
tareas y expectativas legítimas de nuestro desordenado como el nuestro, donde la necesidad
pacto democrático. Es un privilegio en los de actuar en la contingencia ha impedido programar
difíciles tiempos de crisis, servir a mi Patria. Entrego y ha obstaculizado la acción en el mediano y largo
para ello toda mi voluntad. plazos.
De los mexicanos, de todos, solicito que crean No podemos negar el trance que con el mun-
en mi buena fe. Mi capacidad y mi razón tendré que do estamos viviendo. Hemos dejado de lado las
acreditarlas con mi servicio. Para ello necesito tiempo. consideraciones de la economía ficción y tenido
Concédanmelo. que adoptar una actitud realista que sustente só-
Ningún Régimen de la Revolución se ha pro- lidamente nuestro optimismo, para avanzar en la
puesto la injusticia como meta. Simplemente hemos concepción de país que Morelos planteó al sentir
vivido épocas en las que la circunstancia económica de la Nación.

1.Especial.indd 39 10/31/08 7:08:20 AM


Ofrezco un proyecto racional y razonable de es-
fuerzo compartido. No puedo prometer milagros. Sólo
realismo y congruencia entre lo que creemos y deci-
mos y lo que haremos.
Tenemos un gran país. Superar los problemas actua-
les en buena medida depende sólo de nosotros mismos,
de nuestro trabajo, responsabilidad, disciplina, seguridad
y prudencia, empezando por el propio Gobierno y por
las clases que tienen recursos. Cada quien tiene algo que
hacer. Me corresponde señalarlo. Que cada quien des-
empeñe el esfuerzo en la proporción que le corresponda,
empezando por desechar el temor irracional.
Conviene tomar conciencia de que vamos en la
misma barca. En uso de la libertad garantizada por el
Régimen, muchos pudieron evitar los perjuicios en-
trañados por la devaluación; otros lucraron al especu-
lar con nuestra moneda, perjudicando al país; pero la
gran mayoría, la que no tenía con qué ejercer su liber-
tad, se la jugó con México y corre el riesgo de quedar
seriamente dañada.
La grave cuestión que someto a su consideración
es la de decidir no sólo quiénes nos vamos a respon-
sabilizar por la solución del problema, sino quiénes
vamos a pagar por el ajuste. Si todos colaboramos de
modo tal que el que más pueda más haga en un empu-
je parejo, la carga será soportable.
Esta decisión lógica, sin embargo, es de difícil ins-
titucionalización si no hay plena
conciencia, aceptación y apoyo, que por tanto de-
mando como actitud. 43
De otra suerte, cada individuo, cada grupo, cada
gremio, cada clase, cada factor y todas las disidencias,
rescatarán su egoísmo y sin razones, y el país se sumirá
en un vórtice de desorden en cuyo fondo están sólo la
pérdida de la libertad y el espectro de la injusticia.
Y eso no lo quiero para mi Patria. En cambio, si
cada quien en su posición da lo que pueda, aunque
sólo sea comprensión y serenidad, el país volverá a
acelerar su paso y se convertirá en ventaja competitiva
lo que hoy es desconcierto y daño.
Ahora, más que nunca, respetémonos como per-
sonas libres, responsables y dignas, con nuestras fa-
cultades y exigencias. Luchemos por dar fin al odio, al
rencor, al miedo y a la impaciencia.
Recordemos que lo útil es encontrar antes que
culpables, responsables, no tanto a quién eliminar o de
quién vengarnos vana y obstinadamente por lo pasa-
do, sino hallar a quién responda en el presente por las
soluciones de ahora y del porvenir.
A los factores de la producción, obreros y empresa-
rios, les preciso que el problema principal no se da en-
tre ellos, sino en todo el aparato productivo de la Nación
como tal y el exterior. Sería necio suponer que la respues-
ta es el enfrentamiento que reduce o hasta cancela nues-
tra capacidad de producción y competencia como país.

1.Especial.indd 40 10/31/08 7:08:21 AM


especial

Ello -que quede claro- no soslaya el conflicto so- capacidad para organizar y crear empleos para generar
cial ni impide el arreglo equilibrado entre factores; prosperidad compartida; para darle función social a la
pero el simple ajuste entre ellos no resolverá el pro- riqueza y para tener derecho de pedirles a todos que
blema, que exige una solución totalizadora. trabajen, tanto a los ricos como a los pobres;
Con los mismos argumentos les digo a todos que A los que reclaman seguridad les pido que no sea
las estructuras deformadas, los abusos egoístas y las pretexto para ocultar injusticia, pasividad, ineficiencia,
inmoralidades por todos propiciados, tendrán que co- testaferrismo o abandono de los principios y los inte-
rregirse y que con jaloneos entre los sectores no saldre- reses comunes;
mos de la asechanza. Ello está demostrado hasta la sa- A los que como por la flauta mágica se dejan
ciedad, esa absurda carrera suicida entre devaluación- arrastrar de rumores y chismes, les pido que mediten
precios-salarios-devaluación, que expropia y exporta tranquilamente en el turbio interés que se oculta, pues
la riqueza nacional y no lleva a lugar alguno. Es como detrás de lo anónimo e informe está la cobardía, la
mover la barca y si entra agua nos hundimos todos. Si maldad y el daño sin fronteras;
queremos seguir sin naufragar, lo primero es calmar el A los intelectuales les pido que avengan su in-
movimiento nervioso, lleno de pánico. De éste sí hay dependencia con la necesidad de servir a las causas
que temer. Rechacémoslo. populares, sin humillar su talento frente al poder, sin
Hagamos una tregua inteligente para recuperar someterlo al odio ni sacrificarlo al prestigio de la so-
serenidad y no perder el rumbo. Tregua que no sea re- berbia o hacerlo estéril por egoísmo;
nuncia o claudicación, sino oportunidad de reencuen- A mis colaboradores y funcionarios públicos les
tro y reconciliación. pido que sientan conmigo el privilegio de servir y ha-
Jamás olvidemos que aquí existieron nuestros pa- cerlo con plena validez e inmaculada honestidad;
dres, estamos nosotros y vivirán nuestros hijos. Que A los soldados de la Nación les pido hombría y
no nos podemos ir, si acaso unos cuantos ricos, expor- lealtad para salvaguardarla en su integridad. Jamás
tadores de capital y unos cuantos pediré apoyo para arbitrariedad,
pobres, exportadores de trabajo. Los demás nos quedamos encubrimiento o abuso. Estarán
Los demás nos quedamos y po- orgullosos de significar la majes-
demos hacer de nuestra Patria o y podemos hacer de nuestra tad de la fuerza institucional, el
un infierno o un país donde la patria o un infierno honor de México que el pueblo les
vida sea buena. En nuestras ma- ha confiado;
44 nos está. o un país donde la vida A los desnacionalizados les
Por ello: sea buena. En nuestras pido que al abandonar los esfuer-
Al pueblo todo, pido fuerza, zos solidarios por México, no nos
sabiduría, tenacidad y lucidez: manos está estorben. Así nos ayudarán;
A las mujeres de mi Patria A los desposeídos y margina-
les pido su entereza, su intuición de lo que es justo, dos si algo pudiera pedirles, sería perdón por no haber
que avancen a nuestro lado y que nos impulsen a ser acertado todavía a sacarlos de su postración; pero les
mejores; expresé que todo el país tiene conciencia y vergüen-
A la juventud le pido el mérito de la esperanza za del rezago, y que precisamente por eso nos aliamos
que significa y que me comprometo a transformar en para conquistar por el derecho la justicia;
confianza; le pido la audacia de su voluntad y que man- A todos les pido que participen ahora y siempre.
tenga y engrandezca la libertad para poder inventar su Que nadie se sienta solo. Hagamos de nuestra so-
futuro; lidaridad, nuestra fortaleza; de nuestro amor a la Pa-
A los pesimistas, que depongan sus resentimien- tria, baluarte de nuestra conciencia nacional.
tos y su cólera para no viciar su inteligencia; Integremos con todos los “yo” un “nosotros”. Esta
A los extremistas les pido que posterguen la vio- es la solución. Que la alegría y el ánimo de la lucha
lencia que engendra su vocación de justicia y den fértil lleguen a cada hogar mexicano. Con nuestras institu-
destino a su desesperación por transformar la realidad, ciones, con nuestra inteligencia, con nuestra voluntad,
conmovedora pasión por la impotencia; con nuestra emoción y con nuestro entusiasmo, cons-
A los que critican y procuran una sociedad mejor, truyamos jubilosamente nuestro México.
les pido que nos ayuden a luchar en favor de las gran- Cumplamos cada día nuestro deber. Merezcamos
des causas más que en contra de sus semejantes; cada vez nuestros derechos. Aceptemos el reto y asu-
A los trabajadores del campo y de la ciudad les mamos el compromiso.
pido la nobleza y dignidad de su trabajo, sin el cual no Renovemos constantemente en la libertad, nues-
se puede construir la Patria; tra voluntad perpetua de justicia para seguir haciendo
A los empresarios y a los que tienen, les pido su la Revolución en la Revolución.a

1.Especial.indd 41 10/31/08 7:08:21 AM


luis donaldo colosio
(10 de febrero de 1950 – 23 de marzo de 1994)

El México que yo veo


El asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo de 1994, en
Tijuana, privó a una vigorosa generación de jóvenes políticos de una figura que tenía para un sexenio de
la vida nacional un proyecto que hoy sólo podemos imaginar, pero a cambio reanimó la convicción de que
“la vía del cambio corre en igual sentido y en igual intensidad y urgencia por el campo de la política, por el
campo de la economía y del bienestar social”. Hoy damos el fragmento final del discurso que pronunció en
el monumento a la Revolución en el aniversario 65 del Partido Revolucionario Institucional, el 6 de marzo
de 1994, a menos de tres semanas de su muerte.

V
Los indígenas llados a la delincuencia, a la drogadicción; pero tam-
eo un México de comunidades indíge- bién veo jóvenes que cuando cuentan con los apoyos,
nas, que no pueden esperar más a las que cuando cuentan con las oportunidades que de-
exigencias de justicia, de dignidad y de mandan, participan con su energía de manera decisiva
progreso; de comunidades indígenas que en el progreso de la Nación.
tienen la gran fortaleza de su cohesión, Las mujeres
de su cultura y que están dispuestos a creer, a partici- Veo un México de mujeres que aún no cuentan con las
par, a construir nuevos horizontes. oportunidades que les pertenecen,
Los campesinos mujeres con una gran capacidad
Veo un México de campesinos que para enriquecer nuestra vida eco-
aún no tienen las respuestas que nómica, política y social. Mujeres
merecen. He visto un campo empo- en suma que reclaman una partici- 45
brecido, endeudado, pero también pación más plena, más justa, en el
he visto un campo con capacidad México de nuestros días.
de reaccionar, de rendir frutos si se Los empresarios
establecen y se arraigan los incenti- Veo un México de empresarios, de
vos adecuados. Veo un cambio en la pequeña y la mediana empresas,
el campo: un campo con una gran a veces desalentados por el buro-
vocación productiva, un campo que cratismo, por el mar de trámites,
está llamado a jugar un papel deci- por la discrecionalidad en las auto-
sivo en la nueva etapa de progreso ridades. Son gente creativa y entre-
para nuestro país. gada, dispuesta al trabajo, dispues-
Los trabajadores ta a arriesgar, que quieren oportu-
Veo un México de trabajadores que nidades y que demandan una eco-
no encuentran los empleos ni los nomía que les ofrezca condiciones
salarios que demanda; pero tam- más favorables.
bién veo un México de trabajado- Los profesionistas e intelectuales
res que se han sumado decidida- Veo un México de profesionistas
mente al esfuerzo productivo, y a que no encuentran los empleos
los que hay que responderles con puestos de trabajo, que los ayuden a desarrollar sus aptitudes y sus
con adiestramiento, con capacitación y con mejores destrezas.
salarios. Un México de maestras y de maestros, de uni-
Los jóvenes versitarios, de investigadores, que piden reconoci-
Veo un México de jóvenes que enfrentan todos los días miento a su vida profesional, que piden la elevación
la difícil realidad de la falta de empleo, que no siempre de sus ingresos y condiciones más favorables para el
tienen a su alcance las oportunidades de educación y rendimiento de sus frutos académicos; técnicos que
de preparación. Jóvenes que muchas veces se ven ori- buscan las oportunidades para aportar su mejor es-

1.Especial.indd 42 10/31/08 7:08:21 AM


especial

fuerzo. Todos ellos son las mujeres y los hombres que Tenemos que superar las actitudes que debilitan nues-
mucho han contribuido a la construcción del país en tra capacidad de innovación y cambio.
que vivimos y a quienes habremos de responderles. Recuperemos nuestra iniciativa, nuestra fuerza,
El México con hambre y con sed de justicia para representar las mejores causas, para ofrecer los
Veo un México con hambre y con sed de justicia. Un caminos de la paz, para responder ante las injusticias.
México de gente agraviada por las distorsiones que im- Recuperemos esos valores. Hagámoslo en esta campa-
ponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres ña. Empecemos por afirmar nuestra identidad, nuestro
y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por orgullo militante y afirmemos nuestra independencia
la arrogancia de las oficinas gubernamentales. del Gobierno.
Ciudadanos que merecen gobiernos que les cumplan Reforma económica
Veo a ciudadanos angustiados por la falta de seguridad, Es la hora de un nuevo impulso económico; es la hora
ciudadanos que merecen mejores servicios y gobiernos de crecer sin perder la estabilidad financiera ni la de
que les cumplan. Ciudadanos que aún no tienen finca- precios. La economía, más allá de las metas técnicas,
da en el futuro la derrota; son ciudadanos que tienen tiene que estar al servicio de los mexicanos. Por eso,
esperanza y que están dispuestos a sumar su esfuerzo el nuevo crecimiento económico tiene que ser distri-
para alcanzar el progreso. buido con mayor equidad, con empleos crecientes, con
Veo un México convencido de que esta es la hora ingresos suficientes que no nos quepa la menor duda:
de la respuesta a un México que exige soluciones; los México cerrará este siglo con una economía mucho
problemas que enfrentamos los podemos superar. más fuerte. Existen las condiciones para hacerlo, la so-
Responderle a Chiapas, a todos los mexicanos ciedad lo demanda.
Me propongo encabezar un gobierno para responder-  La tarea del crecimiento con estabilidad será de to-
le a todos los mexicanos. El cambio con rumbo y con dos los mexicanos. Es la hora de la confianza para todos,
responsabilidad no puede esperar. la de traducir las buenas finanzas nacionales, en buenas
Manifiesto mi más profundo compromiso con finanzas familiares; es la hora de convertir la estabilidad
Chiapas. Por eso debemos escuchar todas las voces, económica en mejores ingresos para el obrero, para el
no debemos admitir que nadie monopolice el senti- campesino, para el ganadero, el comerciante, el emplea-
miento de los chiapanecos. Expreso mi solidaridad do, el oficinista, el artesano, el profesionista, el intelec-
a todos aquellos chiapanecos que aún no han dicho tual y para las maestras y maestros de México.
su verdad, a todos aquellos que tienen una voz que Es la hora de los apoyos efectivos y del impulso
46 transmitir y a todos aquellos que tienen una palabra al esfuerzo que realizan las mujeres y hombres al fren-
que expresar. te de micro, pequeñas y medianas empresas. Que se
Debemos de asumir y debemos decidir. Debemos les lleve a superar sus dificultades, que se les apoye a
decidir si nos asumimos plenamente como una socie- ampliar sus negocios con mejores tecnologías para que
dad plural o si concesionamos sólo a algunos la inter- sean más competitivos en los mercados.
locución de nuestros intereses. Reforma social y combate a la desigualdad
Chiapas es un llamado a la conciencia de todos los Es la hora del gran combate a la desigualdad, de la su-
mexicanos. Pero nuestra propuesta de cambio, no se limi- peración de la pobreza extrema, de la garantía para to-
ta a responderle solamente a Chiapas. Le queremos res- dos de educación, de salud, de vivienda digna. Esa es la
ponder a todos los mexicanos, a los de todos los pueblos, reforma social de la que hablé en Huejutla.
a los de todos los barrios, a los de todas las comunidades. Es la hora de hacer justicia a nuestros indígenas,
  Nuestras instituciones probaron su legitimidad de superar sus rezagos y carencias; de respetar su dig-
y su eficacia. De la solución del conflicto, han salido nidad. Como lo dije en San Pablo Guelatao, Oaxaca: es
fortalecidas. la hora de celebrar un nuevo pacto del Estado mexica-
 Desde aquí, por su patriotismo, lealtad y entrega no con las comunidades indígenas.
en la defensa del interés y la unidad nacional, manifies-  Hora de la reforma agraria para nuestro tiempo
to mi reconocimiento al Ejército Mexicano. Es el momento de nuevas oportunidades para el campo de
 Frente a Chiapas los priístas debemos de reflexio- México, como lo comprometí en Anenecuilco, Morelos.
nar. Como partido de la estabilidad y la justicia social, nos Es la hora de enfrentar con decisión y firmeza la po-
avergüenza advertir que no fuimos sensibles a los grandes breza, y mejorar los niveles de vida de los campesinos.
reclamos de nuestras comunidades; que no estuvimos al Es tiempo de que el Artículo 27 de la Constitu-
lado de ellas en sus aspiraciones; que no estuvimos a la ción se exprese en bienestar, justicia y libertad para
altura del compromiso que ellas esperaban de nosotros. los hombres del campo. Y es la hora de acabar para
 En el PRI: autocrítica, recuperación de valores siempre con todo vestigio de latifundio; es la hora de
Tenemos que asumir esta autocrítica y romper con las dar certidumbre al ejido, a las tierras comunales y a la
prácticas que nos hicieron una organización rígida. pequeña propiedad.

1.Especial.indd 43 10/31/08 7:08:21 AM


Es el momento de impulsar la reforma agraria un cambio con responsabilidad en el que no se olvide
para nuestro tiempo; de promover más y mejor in- ningún ámbito de la vida nacional; queremos un cam-
versión en el campo; de alentar de manera mejor y bio democrático para una mejor economía, para un
más eficaz con libertad, la participación de los cam- mayor desarrollo social. Y hoy existen las condiciones
pesinos; de dar solución a los problemas de la car- para lograrlo; la sociedad lo demanda.
tera vencida en el campo, del crédito escaso y caro;  Hoy queda claro que los cambios no pueden ser
de asociar los esfuerzos de los productores; de cons- ni marginales ni aislados. La vía del cambio corre en
tituir más cajas de ahorro, más uniones de crédito y igual sentido y en igual intensidad y urgencia por el
de poner en marcha nuevos mecanismos de comer- campo de la política, por el campo de la economía y
cialización. del bienestar social.
Hora de las regiones y el nuevo federalismo Con firmeza, convicción y plena confianza, decla-
Es la hora de las regiones de México, para aprovechar ro: ¡quiero ser Presidente de México para encabezar
mejor los recursos, para aprovechar mejor la capaci- esta nueva etapa de cambio en México!
dad y el talento de cada una de las comunidades del  México unido y soberano
país, de cada ciudad de nuestro país, de cada estado de  Amigas y amigos:
la República; un desarrollo regional que abra las espe- Asumo el compromiso de una conducción política
ranzas de cada rincón de México, que canalice recursos para la confianza; una conducción política responsa-
para mantener la infraestructura carretera, ferroviaria, ble, para llevar a cabo los cambios que requerimos,
portuaria, hidráulica y energética. para cerrarle el paso a toda intención desestabilizado-
Es la hora de superar la soberbia del centralismo ra, de provocación, de crisis, de enfrentamiento.
como lo dije en Jalisco, de apoyar decididamente al Haremos de nuestra capacidad de cambio el mejor
municipio; es la hora de un nuevo Federalismo; es la argumento para convocar a la confianza de los mexi-
hora de dotar de mayor poder político y financiero, a canos, para garantizar la paz, para fortalecer nuestra
nuestros estados como lo dije en Tabasco; es la hora unidad.
de garantizar plenamente la conservación de nuestros   Somos una gran nación porque nos hemos
recursos naturales, de nuestro medio ambiente, de mantenido básicamente unidos, pero con respeto a
nuestra ecología. la pluralidad.
Hora de la educación nacionalista y de calidad Queremos un México unido, queremos un Méxi-
 Es la hora de una educación nacionalista y de ca- co fuerte, queremos un México soberano; un México
lidad; es la hora de educación para la competencia; de libertades, un México de paz, porque son amplios 47
es la hora de nuestras escuelas, de nuestros tec- los cauces de la democracia y de la justicia.
nológicos; es la hora de la Universidad Pública en Hay sitio para todos en el México por el que lu-
México; es la hora de la gran infraestructura para chamos afanosamente.
la capacitación de todos los mexicanos que quie- Quién soy
ran progresar. La educación es nuestra más grande Soy un mexicano de raíces populares. Soy un mexi-
batalla para el futuro. A ella destinaremos mayores cano que he recorrido en muchas ocasiones nuestro
recursos. país, que no cesa de maravillarse ante la gran variedad
 Hora de reformar el poder y riqueza humana de nuestra patria y que no cesa tam-
 Es la hora de reformar el poder, de construir un nue- poco de advertir carencias y dolores.
vo equilibrio en la vida de la República; es la hora del Me apasiona convivir, compartir, escuchar y
poder del ciudadano; es la hora de la democracia en comprender al pueblo al que pertenezco. Aprendo
México; es la hora de hacer de la buena aplicación diariamente de sus actitudes francas, de sus actitu-
de la justicia el gran instrumento para combatir el des sencillas.
cacicazgo, para combatir los templos de poder y el  Reitero que prevengo de una cultura del esfuer-
abandono de nuestras comunidades. ¡Es la hora de zo y no del privilegio. Como mis padres, como mis
cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a abuelos, soy un hombre de trabajo que confía más
la impunidad! en los hechos que en las palabras; pero por eso, soy
La hora del cambio un hombre de palabra, un hombre de palabra que la
Es la hora de la nación. Es la hora de ser fuertes empeño ahora mismo para comprometerme al cam-
todos haciendo fuerte a México. Es la hora de reafir- bio que he propuesto: un cambio con rumbo y con
mar valores que nos unen. Es la hora del cambio con responsabilidad.
rumbo seguro para garantizar paz y tranquilidad a El reclamo y la respuesta
nuestros hijos. El gran reclamo de México es la democracia. El país
La única continuidad que propongo es la del cam- quiere ejercerla a cabalidad. México exige, nosotros
bio; la del cambio que conserve lo valioso. Queremos responderemos.a

1.Especial.indd 44 10/31/08 7:08:21 AM


economía

La crisis
llegó a México
Y
FRANCISCO SUÁREZ DÁVILA
a se ha vuelto un lugar común, que el tanto dramáticas: para Sarkozy “el todo poderoso mer-
mundo se enfrenta a la más seria crisis fi- cado se acabó”. Los altos funcionarios franceses y ale-
nanciera y económica, desde la Gran De- manes hablan del “fin del capitalismo anglosajón”.
presión de 1929. Sólo nuestras autoridades Los editorialistas del Financial Times dicen: “pasa-
expresaron inicialmente que se trataba de rá una generación para que la tesis de los defensores del
un “catarrito”, que nuestra economía estaba blindada. libre mercado, de que el Estado nunca debe intervenir,
Siguieron la política del avestruz, hasta que la realidad sea tomada en serio.” “Estamos presenciando la desinte-
se impuso sobre la ilusión. Ya no hay duda que la crisis, gración del sistema financiero.” El Premio Nobel, Stiglitz,
la recesión, comoquiera que se le llame, será profunda señala “la crisis de Wall Street es para el mercado lo que
y, sobre todo, de larga duración. Afectará a México de la caída del muro de Berlín fue para el comunismo.”
manera severa. Paradójicamente, los gobiernos de dos
países anglosajones, eminentemente neoliberales, el 2. El sistema financiero que conocimos
de Bush y el de Gordon Brown, dieron una gran lec- está profundamente transformado
ción de pragmatismo, rompiendo “telarañas” teológi- a) El fin de los grandes bancos de inversión, como
cas y adoptando políticas necesarias que iban contra Lehman y Bear Sterns.
48 sus credos. Adoptaron políticas de rescate típicamente b) La banca comercial tradicional, con base en depósi-
keynesianas y llegaron al extremo impensable de na- tos, regresa por sus fueros. Aumentará el tamaño medio
cionalizar algunas instituciones financieras, aunque en de las instituciones, desaparecerán los más pequeños.
algunos casos sea temporal y parcial. c) El sistema regulatorio fracasó, vendrá una nueva
En México, esta es una gran oportunidad para regulación. Se endurecerá, será más intervencionista.
que, pensando en grande, con visión de largo plazo, d) Renovada atención al riesgo; necesidad de resta-
cambiemos de mentalidad y reorientemos nuestra po- blecer niveles adecuados reales de capital y liquidez:
lítica económica. Los antiguos paradigmas se están ¡esto tomará tiempo!
desmoronando en el mundo. Podemos salir de la crisis
y retomar una senda de progreso de largo plazo. Ello 3. El cáncer financiero se extendió a la economía real:
requerirá un nuevo consenso nacional. recesión o contracción general
Primero, analizaremos los principales rasgos de
la crisis internacional; luego, ¿cómo puede afectar a Crecimiento del PIB
México? y, finalmente, algunas pistas para reorientar la
2007 2008 2009
política económica.
1. Economía mundial 5.0% 3.9% 3.0%
I. LA GRAN CRISIS FINANCIERA Y ECONÓMICA DE 2008 2. Estados Unidos 2.0% 1.6% 0.1%
3. Alemania 2.5% 1.8% ____
Tenemos el privilegio de ser testigos -y la tragedia de 4. Francia 2.2% 0.8% 0.2%
sufrir- de una gran crisis histórica, como dijo Greens- 5. Japón 2.1% 0.7% 0.5%
pan: “un evento que ocurre sólo una vez en el siglo”. 6. España 3.7% 1.4% -0.2%
7. Rusia 8.1% 7.0% 5.5%
1. La crisis financiera más grave desde la Gran Depresión 8. China 11.9% 9.7% 9.3%
9. India 9.3% 7.9% 6.9%
Así lo atestigua el número de instituciones de primera 10. Brasil 5.4% 5.2% 3.5%
línea que han sido rescatadas o se han hundido; la vir- México 3.2% 2.1% 1.8%
tual parálisis del crédito, aparejada, con una seria crisis
de confianza y aun pánico. Ha habido expresiones un Fuente: FMI

2.Economia.indd 1 10/31/08 7:22:18 AM


Hay serios problemas de fondo: las familias y los ¡Al fin impactaron mercado! Pero llegamos al
bancos están altamente apalancados y endeudados. borde del precipicio.
Han sufrido una caída del valor de su capital y su pa- Falta la etapa de reforma de las instituciones na-
trimonio. La capitalización y el desapalancamiento to- cionales e internacionales… y de los sistemas regulato-
marán tiempo en corregirse. La recesión será larga. Es rios y prudenciales.
sólo el principio.
II. CONSECUENCIAS PARA MÉXICO
4. Las políticas de los países avanzados contra la crisis Habrá un efecto diferido, severo y de larga duración
El debate ideológico ha sido interesante. Los con- sobre México. Nuestro país tiene grandes vulnerabili-
servadores republicanos querían evitar el socialismo dades y riesgos, no sólo caída del PIB y de las exporta-
financiero. Los demócratas quieren recuperar el di- ciones por efecto de la recesión de EUA, sino también
nero de los causantes, que no se rescaten a los ricos por la caída del precio del petróleo y las dudas sobre
banqueros. Ello recuerda el debate de López Obrador la plataforma de producción. Se podrá compensar caí-
sobre el Fobaproa. da de Cantarell, finanzas públicas petrolizadas en los 3
Se discutió entre soluciones, “caso por caso o “sis- niveles de Gobierno, caída de remesas, mayor freno a
témicas” y entre soluciones nacionales o globales. flujo de trabajadores emigrantes y repatriación, turis-
Estados Unidos experimentó todo: bajas perió- mo e inversión extranjera a la baja.
dicas de tasas de interés; inyecciones de capital de El sistema bancario central está sólido, capitaliza-
grandes bancos por países emergentes; dejar que el do: lo continuará siendo tanto como sus clientes.
mercado castigara al inepto, para evitar el “riesgo Hay el riesgo del cierre de las válvulas del crédito inter-
moral”, lo cual significó no apo- nacional a grandes empresas mexi-
yar a Lehman, un serio error; Esta es una gran canas y transnacionales en México.
compra de instituciones priva- Ya hay cancelación de grandes pro-
das por otras privadas; el pa-
oportunidad para que, yectos de infraestructura. ¿Cuánta
quete integral (TARP), inicial- pensando en grande, deuda externa privada tenemos,
mente orientado hacia compra
de cartera tóxica, muy comple-
con visión de largo plazo, cómo están las posiciones deu-
doras por derivados? El caso de
jo de operar -como lo demos- cambiemos de mentalidad Comercial Mexicana. Esto genera
tró Fobaproa- ¿a qué precio se presión sobre mercado cambiario 49
compran los activos? El Premio
y reorientemos nuestra (y bancos).
Nobel, Krugman, lo llamó “cash política económica Hay un hecho insólito: ahora
for trash”. Fue ganando terreno que algunas matrices bancarias o
la solución sueca de Soros, de Gordon Brown, de dar industriales de las entidades mexicanas están en pro-
capitalización temporal del Estado de instituciones blemas, ¿cuántos recursos se congelarán aquí para
financieras (nacionalización). Se aplica al proceso la transferírselas al exterior? El sistema financiero peri-
frase de Churchill: “Los americanos invariablemente férico mexicano es vulnerable, mal diseñado, orienta-
llegan a la solución correcta, después de haber proba- do al consumo. Existe proliferación de instituciones:
do todas las equivocadas.” cajas de ahorro, uniones de crédito, Sofoles, Sofomes,
Finalmente, triunfa la solución sistémica y coordi- dependen del fondeo. Hay bancos demasiado subordi-
nada globalmente de la Unión Europea, adoptando una nados al negocio principal. Los bancos pequeños su-
gama de políticas y aceptando diferencias nacionales: frirán por falta de fondeo.
Existe vulnerabilidad política, debido a la “com-
a) Inyección de liquidez por bancos centrales a posición del gabinete”. Hemos pasado del sistema de
sus bancos, instituciones financieras no bancarias Estado moderno meritocrático, al tribal de favorito.
y empresas. Hay problemas de gobernabilidad.
b) Baja coordinada de tasas de interés.
c) Capitalización por el Estado: nacionalización III. POLÍTICAS DE GOBIERNO ANTE LA CRISIS: EL PRO-
temporal, parcial o total. GRAMA PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO
d) Garantía de depósitos, total y temporal o au- Increíblemente el PEF de agosto se envió “prendido
mentando la cobertura. con alfileres”… Se cayeron todos, a 4 semanas de ha-
e) Nuevas reglas de valoración de activos berlo enviado. Se tuvo que rehacer el marco macro. El
(contables). crecimiento previsto para México en 2009 era de 3%;
f) Correr funcionarios responsables, limitar se rectificó a sólo 1.8%. Con un PIB estimado para
compensaciones. EUA de 0.1%. Algunos analistas ya han reducido la es-

2.Economia.indd 2 10/31/08 7:22:18 AM


economía

timación para nuestro país a rango menor de 1%. Ello ¿Quién recuerda el PAE? No se requieren tantas re-
significa creación de empleo insuficiente. La fórmula formas estructurales y legales, tenemos un país muy
presupuestal para el precio del petróleo se redujo de “subadministrado”.
US80 a $70 y ya ha alcanzado menos de $60. El tipo
de cambio presupuestado de $11.70 ya ha alcanzado Los temas que debemos debatir:
$14.00. La tasa de interés de 8% es incierta. La infla- a) Política Monetaria y Cambiaria. La banca cen-
ción de 5% con recesión mundial y baja de precios de tral debe mantener su mono-objetivo: combatir la in-
alimentos y materias primas es sostenible, si no hay flación, con un tipo de cambio ancla apreciándose o un
mayores presiones sobre el tipo de cambio. objetivo dual, como la Reserva Federal de EUA: con-
El presupuesto se eleva de $2,846 MM a $3,045 trolar la inflación e impulsar el crecimiento-empleo,
MM, sustentado en un aumento del financiamiento salvaguardando el sistema financiero.
interno del Gobierno Federal y un déficit de 1.7%
del PIB. b) Sistema financiero privado. El sistema bancario ex-
Los elementos básicos del programa son aumento tranjerizado está desregulado, salvo por normas pruden-
del gasto en infraestructura de $90,000 M (0.7% del ciales de capitalización. Tiene una autorregulación extre-
PIB), incluyendo una refinería ($12,000) y un apoyo ma, ya que no cotizan en bolsa. Está orientada al rentable
financiero, pero la Banca de Desarrollo de $130,000 M, crédito al consumo (e hipotecario), concede préstamos a
incluyendo un Programa de Apoyo Federal de Trans- la actividad productiva en forma muy limitada.
porte masivo ($17,500).
Hay dos reformas a Pemex que fueron parte de Una alternativa sería introducir cambios en la
la reforma energética, que significó concesiones a orientación de la política económica del crédito a sec-
partidos de oposición. Eliminar los Piridegas, que se tores y regiones que contribuyan al desarrollo.
convierta en deuda presupuestaria de Pemex y excluir En Afores hay inversión más o menos libre en
inversión de Pemex del balance presupuestal. papel gubernamental, empresas y, también, autorizan
La política cambiaria inició subastas de dólares de inversión en activos extranjeros.
reserva para amortiguar la fuerte depreciación. Otra alternativa sería una orientación clara para
Hay elementos positivos: los cambios en la visión incluir proyectos rentables: infraestructura, energía.
de política económica. Ya hay política anticíclica real; Puede haber una ocasión propicia de organizar
50 se reconoce la necesidad en la recesión de tener déficit un grupo mexicano privado que compre Banamex.
fiscal, orientado a la inversión (infraestructura). Se usa
a la banca de desarrollo como instrumento anticíclico, c) La situación actual de la Banca de Desarrollo. La Fi-
frente a las limitaciones de la banca comercial. nanciera Rural tiene recursos modestos; FIRA, uso in-
suficiente por bancos comerciales; Banobras tiene una
Como aspectos negativos son la visión parcial y razonable actividad para apoyar la infraestructura. En
reactiva, los problemas múltiples de capacidad de eje- cambio, Nafin se convirtió en Nacional Factoraje, S.A.,
cución, las posiciones contradictorias entre Hacienda y Bancomext se desmanteló. La Subsecretaría de Eco-
y Banco de México, sobre política de tasas de interés. nomía opera como un “banco” de desarrollo clientelar.
Falta visión integral del problema, incluyendo lo eco- ¡Aberración institucional!
nómico, social, seguridad y político.
Se requiere fortalecer toda la banca de desarrollo
IV. OPORTUNIDAD PARA SALIR DE LA CRISIS, con funciones más amplias, que capital de trabajo. En
REORIENTANDO LA POLÍTICA ECONÓMICA Bancomext reintegrar la promoción con el financia-
Cambió el paradigma mundial, lo cual es una gran miento, no en Proméxico. Integrar a Nafin los fondos
oportunidad para México. Renace Keynes y el desa- que tiene la Secretaría de Economía para el apoyo efi-
rrollismo. Se requiere un cambio de mentalidad de caz a Pyme’s.
nuestra política económica, excesivamente orientada
a las finanzas públicas sanas (pero petrolizadas) y ha- d) Impulsar al sector energético como palanca de
cia la excesiva estabilidad de precios, con un pesado desarrollo. Requiere instrumentos adicionales, no
anclaje cambiario. Hay un sesgo anticrecimiento, que sólo buenas intenciones. Faltan ingenieros, evalua-
condujo al “estancamiento estabilizador” y a un cre- dores de proyectos, apoyo financiero a proveedores
cimiento mediocre. nacionales.
Se requiere de visión de largo plazo y un pro-
grama integral. Hemos vivido el desgaste de pro- e) El tema de monopolios y oligopolios. Se trata de
gramas y acuerdos apresurados, mercadotécnicos. destruir las pocas empresas nacionales mexicanas exi-

2.Economia.indd 3 10/31/08 7:22:18 AM


tosas que quedan, para abrirle el campo a las extran- V. CONCLUSIÓN: LA GRAN CRISIS
jeras o mejorar la regulación para evitar excesos. ¿No NO ES SÓLO FINANCIERA ECONÓMICA
debemos apoyar a los campeones nacionales frente a Fukuyama, el autor del “Fin de la historia” dice que esta
competencia extranjera? situación “no es el fin del capitalismo, pero sí del modelo 51
americano del capitalismo de los últimos 20 años”. Esta-
f) Políticas eficaces de competitividad, política indus- dos Unidos hizo todo lo contrario de lo que predica: po-
trial y tecnológica de desarrollo y regional. lítica monetaria laxa; política fiscal irresponsable, deuda
excesiva, “nacionalizaciones”. Tenemos el mundo al re-
g) Política fiscal con finanzas públicas equilibradas a vés: los países emergentes al rescate financiero de los in-
ultranza, como dogma o permitir política fiscal con- dustriales y son los que sustentan el crecimiento global.
tracíclica, con énfasis en la inversión pública e infra- Hay una nueva estructura económica mundial.
estructura. Esta será, sin duda, una severa crisis mundial. Es,
al mismo tiempo, una oportunidad para que México
h) Reforma del gasto público (insuficiente y deficiente). salga de la “recesión mental” en la que se encuentra.
Tal parece que necesitamos una crisis para sacudirnos
i) Un probable fondo soberano de inversión. y hacernos actuar.
Keynes escribió, en 1926, en su ensayo: El fin del
j) Reorientar el “feudalismo fiscal”, promoviendo “Laissez Faire”:
transparencia y rendición de cuentas en estados; pro- “La principal tarea del economista, en esta hora, es
moviendo el gasto de inversión y fortaleciendo ingre- distinguir con mente fresca, entre la agenda de gobierno,
sos municipales propios (predial y servicios). frente a la “no agenda” y la tarea complementaria de la po-
lítica es encontrar formas de gobierno, dentro de una demo-
k) Preparar reforma fiscal integral ante baja de ingre- cracia que nos haga capaces de cumplir con esa agenda…”
sos petroleros. En México no hay agenda verdadera, no hay rum-
bo claro de largo plazo, vamos a la deriva, conforme
Hay muchos temas no estrictamente económicos, “sopla el viento” o las “tormentas”. Se requiere renova-
como la gobernabilidad, la seguridad, la política edu- do liderazgo para reconstruir una agenda con la socie-
cativa, la política social integral, no de “parches” que dad mexicana.a
no puede cubrirse aquí. Economista

2.Economia.indd 4 10/31/08 7:22:20 AM


economía

Red de mínima protección

E
F. ALEJANDRO VILLAGÓMEZ
n el mundo económico y financiero, los Simultáneamente, los generadores de estos crédi-
eventos se suceden de manera dramática- tos los transfieren a su vez a otros intermediarios (ban-
mente acelerada. Hemos visto desaparecer a ca de inversión), quienes estructuran instrumentos
importantes intermediarios financieros que sofisticados que les permiten bursatilizarlos. Pero esto
52 hace poco gozaban de enorme reputación y provoca que en sus balances presenten activos de lar-
fortaleza y observado cómo los gobiernos han entrado go plazo (hipotecas) con pasivos de corto plazo (papel
a rescatar a múltiples jugadores en todo el mundo y comercial), lo que genera un alto riesgo que eventual-
cómo los bancos centrales han tenido que tomar accio- mente terminó por estallar. La insolvencia de los ma-
nes antes nunca pensadas, para evitar el colapso de sus los deudores significó pérdidas para los intermediarios
sistemas financieros y recuperar la liquidez y actividad financieros, devaluando sus activos, dificultándoles
crediticia en los mercados. Finalmente, estamos vien- obtener recursos inmediatos en el mercado y generan-
do ya los efectos en la economía real. En suma, es pro- do un problema de liquidez. A pesar de que las auto-
bable que estemos hablando de la peor crisis financiera ridades monetarias inyectaron recursos al mercado, la
en la historia mundial, sólo equiparable con la Gran creciente incertidumbre conduce a que sea difícil rea-
Depresión de los años treinta del siglo pasado. lizar una valuación de diversos activos, por lo que se
El origen de esta situación se encuentra en el produce una paralización del mercado crediticio inter-
mercado inmobiliario norteamericano, cuyos precios bancario, lo que acelera y profundiza el deterioro de las
aumentaron de forma desmedida desde mediados de condiciones financieras de distintos intermediarios.
los años noventa creando una burbuja que reventó En marzo de 2008, la Reserva Federal decide sa-
a mediados de 2006. Este proceso fue acompañado lir al rescate de Bear Stearns, que fue adquirido por
de una importante expansión crediticia, pero se ex- JP Morgan. En septiembre, la situación se complica y
tendió a individuos de alto riesgo y/o mal historial el Gobierno norteamericano decide rescatar a las en-
crediticio, dando paso a la generación de un mercado tidades hipotecarias Fannie Mae y Freddy Mac; apo-
“subprime”. ya al gigante asegurador AIG, pero deja que quiebre
Estos individuos obtuvieron créditos, dejando Lehman Brothers. Sólo en cuestión de semanas se
como garantía el inmueble adquirido, y con la pers- generalizan los problemas en intermediarios de todo
pectiva de adquirir nuevos créditos en menos de dos el mundo, produciéndose una escalada de rescates,
años para cubrir la deuda anterior. Al iniciar el des- particularmente en el Reino Unido, Islandia y Ale-
censo de los precios de las casas, pierden el acceso a mania. En estas circunstancias, y ante la posibilidad
nuevos préstamos y se declaran insolventes. de una crisis sistémica, el Gobierno norteamericano

2.Economia.indd 5 10/31/08 7:22:20 AM


propone un programa de rescate generalizado por fraestructura, que por cierto ha tardado en iniciar, en
un monto de 700 mil millones de dólares (5% de su gran parte por las propias inercias de nuestra estructu-
PIB), que es rechazado inicialmente por el Congreso, ra presupuestal.
pero finalmente aprobado el 3 de octubre. En el pro- Sin embargo, los acontecimientos desde septiem-
ceso de este debate, y ante la oleada de insolvencias bre, y en particular durante octubre han conducido a
financieras, se profundiza la crisis de confianza en una mayor complejidad de la situación. Nuestros mer-
todos los mercados, por lo que inicia un declive ace- cados financieros se están contagiando de manera ace-
lerado en las bolsas de todo el mundo. No obstante lerada de esta alta volatilidad e incertidumbre. Como
las acciones emprendidas por los distintos gobier- era natural, nuestra bolsa ha sido arrastrada por Wall
nos, la mayor parte de octubre se caracterizaría por Street, pero adicionalmente estamos enfrentando una
la profundización de la incertidumbre, desconfianza alta volatilidad en nuestro mercado cambiario, de tal
y volatilidad. El deterioro en los activos se extiende suerte que el Banco de México ha intervenido, buscan-
a otras entidades no financieras y los inversionistas do estabilizar el tipo de cambio, lo que ha significado
buscan refugio seguro en los bonos del Tesoro y en el una reducción de más de 10% en las reservas interna-
dólar, por lo que esto termina afectando también los cionales. Debe quedar claro que esto no ha sido resul-
mercados de divisas. tado sólo de acciones erróneas por parte de algunos
¿Cuál ha sido el impacto de esta crisis en Méxi- corporativos, sino que también responden a la propia
co? Lo que se reconoció en un primer momento fue el dinámica actual en los mercados.
impacto sobre nuestra economía real a partir del canal Adicionalmente, el deterioro en diversos activos
del sector externo. La desaceleración de la economía está afectando negativamente la posición de diversos
norteamericana irremediablemente provocaría una fondos de inversión, así como los balances de algunas
contracción en nuestras exportaciones, y en conse- empresas no financieras. En la medida que éstas en-
cuencia un menor crecimiento para 2008, por lo que frenten crecientes dificultades para cubrir sus deudas,
se reajustaron las proyecciones oficiales a principios esto repercutirá en los intermediarios financieros que
de este año y se anunció un programa emergente que les prestaron. Un ejemplo de esta situación han sido
incluía algunos estímulos fiscales, pero en particular los problemas de Comerci y su impacto sobre las valo-
descansaba en un amplio programa de inversión en in- raciones de Banorte.
53

2.Economia.indd 6 10/31/08 7:22:23 AM


economía

Para entender qué viene y cuál podría ser el efec- Por el lado de la economía real los efectos son
to sobre nuestro país es importante subrayar, en pri- más prolongados y lentos. Queda claro que la desace-
mer lugar, que en la medida que el origen de esta crisis leración de la economía del Norte, y en general en el
es el descenso de los precios inmobiliarios en Estados resto del mundo, significa una importante contrac-
Unidos, estamos frente a un proceso muy lento, debido ción en el sector externo, que no podrá ser contra-
a la propia dinámica de ese mercado. Esto significa que rrestado por el mercado interno. La decisión guber-
aún continuará un progresivo deterioro en el mercado namental de no reducir el gasto propuesto para 2009,
crediticio norteamericano y en diversos intermedia- de manera significativa ayudará a mitigar los impac-
rios financieros, y posiblemente se requiera de apoyos tos negativos, pero no será suficiente para eliminar-
adicionales a los ya otorgados con el rescate aprobado. los. La mayor inversión en infraestructura propuesta
En segundo lugar, mientras no se restablezca la para el próximo año es otra decisión importante, no
confianza en los mercados, la volatilidad e incertidum- porque esto elimine el menor crecimiento, sino por-
bre continuarán, y esto continuará seguramente por que sus efectos positivos en el mediano y largo plazos
varias semanas más. reducen el costo de la crisis actual. Pero habrá que te-
En tercer lugar, habrá que esperar a ver si las me- ner presente que los mercados de las materias primas,
didas tomadas por diversas autoridades en los prin- como el petróleo, se verán afectados, por lo que estos
cipales países industrializados para evitar el colapso ingresos disminuirán.
de sus sistemas bancarios han sido suficientes, o si En conjunto, se espera un bajo crecimiento
se requiere de apoyos adicionales. Mientras esto no para 2009, reflejándose necesariamente en menor
ocurra, no se resolverá el problema de confianza y di- generación de empleos. Esto nos lleva al tema del
ficultad de valoración de los acti- deterioro del bienestar de la
vos en los mercados. En suma, es probable que población. Es conocido que las
Cuarto, es urgente restablecer crisis económicas afectan de ma-
la actividad crediticia en los merca-
estemos hablando de la nera importante las condiciones
dos. Por el momento esto depende peor crisis financiera en de pobreza y distribución del in-
de las acciones tomadas por las au- greso. Los programas actuales de
toridades financieras y los bancos
la historia mundial, sólo apoyo significan una red mínima
54
centrales buscan inyectar liquidez equiparable con la Gran de protección, pero no se puede
mediante múltiples mecanismos, hablar de estar blindados.
pero en última instancia se requie-
Depresión de los años En particular habrá una
re de la recuperación del sistema treinta del siglo pasado afección importante en la deno-
bancario y financiero en general, minada población de exposición
lo cual de nueva cuenta llevará tiempo. La astringen- vulnerable. Esto es, los hogares que en la actualidad
cia crediticia es un grave problema, pues significa una no califican para los programas de apoyo, pero que al
importante contracción en el consumo e inversión pri- encontrarse en un estrato inmediato superior, en con-
vados, en la demanda agregada y en consecuencia en la diciones de deterioro del ingreso, descenderán a con-
actividad económica y el empleo. Es claro que el pano- diciones de pobreza en los términos definidos por las
rama para nuestra economía se mueve en este entorno propias autoridades. Habrá que considerar a la pobla-
y en ambos frentes; el financiero y la economía real. ción y regiones que están viendo un menor flujo de
Mientras se mantenga la volatilidad en las bolsas mun- ingresos por concepto de remesas.
diales, la nuestra seguirá dichos vaivenes. Uno de los Si bien, el mercado informal se presenta como una
riesgos relevantes es el efecto en algunos corporativos salida (y seguramente crecerá en estas condiciones),
y entre los inversionistas en fondos, que en México está no se ve como una solución, pues habrá una presión
más limitado respecto a los países industrializados. El laborar que terminará por reducir las percepciones en
otro riesgo se deriva del comportamiento de mercado este mercado. En conjunto, se espera un deterioro en el
cambiario. En lo inmediato afectará a los tenedores de bienestar de la población, aunque probablemente será
deudas en moneda extranjera, así como a los importa- en menor grado, debido a los programas existentes, a
dores. Si la depreciación se acelera y no se revierte en las acciones contra cíclicas de la autoridad y a la mejor
parte, aunque esto favorece a los exportadores, necesa- posición macroeconómica de nuestro país en la actua-
riamente generará presiones inflacionarias en nuestra lidad. No obstante, aún es difícil precisar el impacto
economía por su alto contenido importado. No obs- final de esta crisis, ya que todavía está en proceso y es
tante, eventualmente los mercados tenderán a estabili- difícil determinar si ya ha tocado fondo. a
zarse conforme se cristalicen los efectos de las acciones Investigador de la División de Economía
de las autoridades. del CIDE y de la EGAP-ITESM-CCM

2.Economia.indd 7 10/31/08 7:22:23 AM


Saldos de vida o deuda
C
CARLOS SALAZAR
ercano, porque la crisis financiera que vivi- concatenados a éstos. Las instituciones financieras y
mos en estos días se desdobla ante nuestros en particular los bancos comenzaron no sólo a colocar
ojos y ante el bolsillo de familias, empresas préstamos hipotecarios tradicionales de hasta 30 años
y gobiernos, ¿por qué? la crisis financiera con tasa fija, sino con las bajas tasas de interés en este
cuyo origen se encuentra en los préstamos periodo, otorgaron préstamos a tasas ajustables. Las fa-
hipotecarios llamados “subprime” en Estados Unidos se milias no sólo tuvieron la posibilidad de acceder a una
ha extendido debido a la internacionalización de las fi- casa, sino a veces una segunda, en el sobrentendido que
nanzas, las economías, la interdependencia tecnológica, la propiedad raíz sólo tendería a apreciar su valor en el
los flujos migratorios y culturales, a prácticamente todo tiempo (plusvalía). Tal fue el éxito de esta primera ola
el mundo. de préstamos, que los bancos e instituciones financie-
¿Pero cómo es que algo tan localizado en los Es- ras comenzaron a canalizar préstamos ajustables a fa-
tados Unidos ha desencadenado tales fuerzas que cada milias que en ese momento no comprobaban ingresos
vez afectan más nuestra vida diaria? En otras palabras, suficientes para hacer frente a las obligaciones de pago
¿cómo es que hemos llegado hasta aquí? y más allá, ¿qué requeridas. ¡Claro! ambas partes aceptaron irrespon-
falta, qué puede verse en las entretelas de este mare mág- sablemente, con la expectativa que el bien raíz subiera 55
num como fenómenos en curso e inminentes? de precio a la vez de los ingresos del cliente. En pocas
En el futuro se hablará de antes y después del mes palabras, se relajaron las reglas para otorgar y aceptar
de septiembre 2008, el mundo cambió profundamente. créditos: fíjese, no fue crédito al consumo, sino crédito
Pero hagamos un poco de historia: desde el año 2000 el para adquirir bienes de alto valor, con muchos ceros a la
mundo experimentó crecimiento, desarrollo tecnoló- derecha: casas, departamentos, propiedades… existir se
gico e internacionalización creciente. Las tasas de inte- convirtió en “un caso de vida o deuda”.
rés fueron muy bajas en los países desarrollados (prin- Los bancos e instituciones que otorgaron los cré-
cipalmente Estados Unidos y Gran Bretaña); dinero ditos, luego los “empaquetaron”, los colocaron en gran-
barato creó entre otras cosas liquidez, la cual había des carteras -clasificadas con múltiples criterios-. Estas
que colocar de alguna manera. Como se sabe, la tarea carteras las convirtieron en instrumentos de inversión
principal de los sistemas financieros es precisamente bursátil, es decir, los bancos o instituciones financieras
canalizar ahorro (aquellos que tienen excedentes de las vendieron a alguien más, ya sea en los mercados de
efectivo derivado de sus actividades, como son indi- valores (bolsas) o bien en mercados que se denominan
viduos, gobiernos, tesorerías, fondos de inversión o de sobre el mostrador (OTC), a inversionistas: llámense
pensiones, aseguradoras, etc.) a la inversión (es decir, a éstos otros bancos, individuos, fondos de pensiones,
quien necesita recursos para invertir o consumir, com- que buscaban invertir en el magnífico negocio de bienes
pañías en expansión, gobiernos, individuos, etc.), estas raíces por medio de compra de certificados o acciones
transferencias se realizan mediante una infinidad de amparados a la luz de los bienes raíces de precio crecien-
mercados e instrumentos, plazos y condiciones, a lo te y de los pagos regulares de los tomadores del présta-
largo y ancho de todo el mundo (principalmente me- mo hipotecario… ahhh, pero la calidad de estas carteras
diante bancos y bolsas de valores). la han certificado entidades independientes, llamadas
En los Estados Unidos en particular, un vehículo compañías calificadoras, que a la luz de datos “duros”,
de ahorro-inversión se convirtió en un gigante, en una emiten una calificación que va de pobre o insolvente,
burbuja, y luego en un huracán categoría 5: el merca- reprobado, a rico, muy solvente, “niño 10” -como se
do inmobiliario, de hipotecas y productos financieros dice en el argot, cartera triple A-; es decir, hecha de muy

2.Economia.indd 8 10/31/08 7:22:23 AM


economía

buenos pagadores… la calificación de “niño 10” abre la alimentadas por la baja de los precios de las acciones
posibilidad a susodicha cartera de ser adquirida por in- de las compañías financieras involucradas en estos líos,
versionistas de bolsillos bien provistos, a buen precio. arrastrando literalmente a todos los demás. Había que
El “empaquetar” préstamos hipotecarios de todo tipo se salvar rápido al sistema financiero de EUA y luego al de
volvió un magnífico negocio. Asia y Europa de catástrofes mayores: se tenía que evi-
Muchos bancos e instituciones financieras a lo lar- tar el colapso total de los sistemas financieros, pero más
go y ancho del mundo no sólo repitieron el modelo en que eso, se tenía que evitar el colapso de los sistemas
menor o mayor escala, pero no sólo eso, sino que com- de pagos; es decir, el colapso de la capacidad de todo
praron carteras de hipotecas estadounidenses como in- el mundo de poder utilizar el dinero de sus depósitos
versión… y sólo por si las dudas, en EUA y afuera, todo como medio de pago.
tipo de instituciones compraron una suerte de seguros, En esta debacle en el sector financiero, el Gobier-
que los protegen en caso de incumplimiento de pago a no de EUA trató de medio contenerla, al ser los únicos
cambio de una módica prima. Estos “seguros” son un con el dinero suficiente para prestarle a sus bancos (me-
tipo de producto derivado, porque literalmente se “deri- diante la Reserva Federal, FED, es decir, el Banco de los
van” de otro producto, en este caso de un “subyacente” Bancos) para que a su vez pudieran hacer frente a sus
llamado aquí “carteras hipotecarias”: si la cartera cae en obligaciones… no fue suficiente… además, les bajaron
incumplimiento, la institución que vendió “la protec- la tasa de interés cobrada… no fue suficiente… hubo
ción” se obliga a pagar de su bolsillo lo que falte: este que pensar en que el Gobierno comprara sus “carteras
mercado se denomina en inglés “credit default swaps” patito” y no fue suficiente… entonces decidieron com-
(CDS), que se calcula que tiene un tamaño (amount prar parte del banco; es decir, que el Gobierno les com-
outstanding) de 60 millones de millones de dólares; es prara acciones… no fue suficiente. Este esquema se im-
decir, casi se iguala el GNP del mundo y lo más increí- plantó de manera similar también en Europa -que tenía
ble: no está explícitamente regula- carteras propias y había comprado
do, ni el uso de estos instrumentos Nadie en realidad confía “carteras” estadounidenses- y par-
está explícitamente registrado en cialmente en Asia: luego ante la
las hojas de balance de las institu- y no pueden estimar gravedad de la situación, los princi-
ciones… esto nos da el sabor de los qué tan profunda es la pales gobiernos y bancos centrales
ingredientes explosivos involucra- se pusieron de acuerdo para actuar
56 dos en la debacle. crisis y cuánto tardará de manera coordinada. Las bolsas
Todo lo que pudo ir mal fue: la recuperación de valores, que han sido el termó-
muchos de los bienes raíces “empa- metro del tratamiento aplicado, ca-
quetados” no sólo no subieron de precio -en algunos ca- yeron estrepitosamente a pesar de las medidas, y luego
sos por estar sobrevaluados-, sino que comenzaron a ba- se recuperaron parcialmente ante la acción coordinada,
jar… también algunos de los que recibieron los créditos para de nuevo caer y volver a subir, siempre muy por
no pudieron pagar con puntualidad, otros más al darse debajo de sus rendimientos máximos históricos… al 22
cuenta que la casa perdía valor y que el valor contratado de octubre, los principales mercados habían perdido en
de la hipoteca era mayor que el valor de la propiedad promedio más de 40% de su valor… esa inestabilidad
en ese momento… decidieron entregarle las llaves al de sube y baja se llama volatilidad y lo que refleja es in-
banco y no pagar, y el banco sin remedio de quedarse certidumbre, a mayor volatilidad, significa que nadie en
entrampado… y a su vez, al no pagarse a los tenedores realidad confía y no pueden estimar qué tan profunda
de las carteras, éstos transmitirían las pérdidas a sus in- es la crisis y cuánto tardará la recuperación…pero ¿por
versionistas y a las bolsas de valores. Entonces, ante el qué las medidas no fueron suficientes?
incumplimiento, se comenzaron a ejercer los “seguros” Porque el daño es mayúsculo y la pérdida de con-
contratados -sí, los derivados, los CDS mencionados-, fianza comenzó a ir más allá del sector financiero. Los
resultado: desfalcos por todos lados y a todos niveles, bancos, que de manera usual se prestan entre sí, dejaron
en una reacción en cadena de posibles quiebras de ins- de hacerlo, por miedo a que de repente el banco Y toma-
tituciones financieras ante la falta de fondos para hacer ra un préstamo del banco X, quebrara y dejara al ban-
frente a tantas obligaciones… una institución estado- co X “colgado”. Los bancos que prestaban a sus clientes
unidense centenaria -Lehman Brothers- fue la aguja que corporativos, ya sea que no les prestaron, o bien el costo
reventó la burbuja, al declararse en quiebra... Todo esto de hacerlo aumentó. Esos mismos clientes corporativos
creó una crisis de confianza general: si pudo caer Leh- también podían financiarse mediante los mercados de
man cualquiera puede caer… y en un segundo ya nadie capital a corto plazo (papel comercial) y no pudieron
confió en nadie: las bolsas de valores -que son el pulso hacerlo… nadie ha querido prestarle a nadie como an-
de la confianza- cayeron de manera no vista en décadas tes y eso ha afectado al sector no financiero que necesita

2.Economia.indd 9 10/31/08 7:22:23 AM


de esos servicios de crédito para sobrevivir; es lo que cionales para sostener el tipo de cambio y por ende las
en el argot se llama un “Credit Crunch” o colapso de expectativas inflacionarias… según esto la presión cam-
crédito… imaginen la presión sobre sectores que viven biaria ha venido principalmente de operaciones de espe-
del crédito, como la industria automotriz. Por lo tanto, culación en el mercado de cambios por parte de compa-
las expectativas de desempeño del sector no financiero ñías mexicanas involucradas en la operación de derivados
bajaron, la actividad económica en EUA ha venido dis- cambiarios OTC, pero muy probablemente también por
minuyendo aceleradamente y también los despidos han expatriación de capitales, tanto de inversiones extranje-
ido en aumento. El consumidor ha perdido confianza ras en cartera, como del sector real y de transferencias de
-y poder adquisitivo-, lo cual profundiza aún más los recursos de bancos mexicanos de propiedad extranjera a
problemas en conjunto: los elementos para que el hura- sus matrices… además, países de la región -como Argen-
cán financiero, paliado en alguna medida por la acción tina- comenzaron a pasar agua salpicándonos… aumen-
conjunta de los gobiernos, se convierta más y más en un tando el riesgo país de toda Latinoamérica.
huracán económico grado cinco: una recesión profunda El Gobierno mexicano reaccionó, más que haber-
en EUA, con las implicaciones que esto conlleva para se anticipado: se ha elaborado un plan anticíclico y de
todo y para todos y cada uno de los mexicanos. mayor gasto público, principalmente en infraestructu-
ra para proteger el empleo; sin embargo, a mi juicio,
no se ha dimensionado, cuantificado y anticipado en
una suerte de coordinación nacional, las medidas a to-
marse ante la magnitud del huracán mundial en la eco-
nomía y en la vida mexicanas: nulo crecimiento, pre-
sión cambiaria, caída de remesas, desempleo, caída del
valor de las Afores, repatriación de connacionales que
trabajaban en el sector construcción y manufacturero
en EUA, los cientos de miles de jóvenes que pensaban
emigrar y que no lo harán, la caída de las exportacio-
nes a EUA, la elevación del riesgo país, la repatriación
de capitales extranjeros, la caída de inversiones y con-
versiones en el sector real de la economía, caída de los
precios de las materias primas, en particular del petró- 57
leo, que podría poner en jaque el plan anticíclico y de
paso las finanzas públicas, bastión que nos ha salvado
de caer en los primeros rounds…
En suma: la debacle externa que sube de tono e im-
pacta al sector real de la economía mundial y por ende
a la mexicana. Se entrevé un cambio sustancial del peso
entre la actividad gubernamental y del Estado con res-
pecto a la del sector privado: los estados al erguirse como
salvadores del desastre, de las finanzas y la economía de
gran parte del mundo, tendrán que demostrar su capa-
cidad de no favorecer intereses creados sobre generales,
de no favorecer el proteccionismo per se, de no caer en la
discrecionalidad a ultranza con el pretexto de la crisis, de
no proponer más regulación, sino de buscar una mejor,
de no anular la acción del sector privado, sino acortar-
la para aprovechar su gran potencialidad de creación de
valor. Tener cuidado, México no se ha caracterizado por
su eficiencia y transparencia gubernamental… induda-
blemente los acontecimientos apuntan a una depresión
En México se comenzaron a sentir las primeras llu- mundial profunda y a un horizonte de años para recupe-
vias y truenos desde el primer día de la crisis, aunque se rar la confianza y el crecimiento. Nuestra tarea individual
trató como siempre, de minimizar. Pero los hechos ha- como mexicanos: buscar activamente oportunidades -y
blan: las remesas comenzaron a caer por primera vez en también el mejor resguardo posible.a
muchos años, el tipo de cambio sufrió presiones inusita- Maestro en Administración Pública y Finanzas Internacionales,
das y fue necesario utilizar parte de las reservas interna- Columbia University, trabaja para la Bolsa Mexicana de Valores

2.Economia.indd 10 10/31/08 7:22:24 AM


internacional

Afganistán:
centro del ajedrez
Todo es un tablero de ajedrez de noche y día.
Donde el destino, con hombres como piezas, juega
acá y acullá mueve y da jaque mate y mata
y uno por uno vuelve a ponerlos en la caja
Umar Khayyám, poeta y científico persa del siglo XI

A
LUIS ORTIZ MONASTERIO
diferencia de la espectacularidad me- nudo enfrentadas entre sí. Irónicamente lo único que
diática de la guerra en Irak, en las áridas las mantiene unidas y victoriosas es la presencia de tro-
tierras del Sur de Asia, en Afganistán, se pas invasoras. Así sucedió dos veces con los ingleses,
desarrolla un capítulo más de las inter- los rusos y los soviéticos. Al parecer ese podría ser el
minables luchas por el control del centro destino hoy, de las tropas norteamericanas, británicas
del tablero de ajedrez euroasiático. y de la OTAN.
58 Su ubicación geográfica le ha permitido a ese te-
rritorio ser el puente, paso y punto de encuentro de Afganistán y la guerra contra el terror
imperios y civilizaciones. Por su suelo cruzan impor- La identificación de Afganistán como la base de los ata-
tantes rutas históricas y comerciales. De la ruta de la ques del 11 de septiembre, permitió que los bombar-
seda en el pasado, a las rutas del narcotráfico en el pre- deos aéreos primero, la invasión por tierra después, no
sente, hasta la red de gasoductos en el futuro. fueran objetados por la comunidad internacional. En
Esta fatalidad geográfica ha favorecido el enrique- octubre de 2001, a un mes de los atentados en Nueva
cimiento de la diversidad cultural de los afganos y los York, se inició una guerra que cumple ya siete años.
ha hecho víctimas de ambiciones imperiales. Persas, Los resultados, a la fecha, son más que desalen-
griegos, mongoles, rusos, ingleses y ahora norteame- tadores para sus impulsores. Los presuntos responsa-
ricanos, han querido controlar sin éxito, este espacio bles de los ataques terroristas, en especial Osama bin
territorial ubicado en el centro del tablero, rodeado de Laden, se mantienen prófugos, desde sus refugios que
sólidas culturas como las de Irán, las ex repúblicas so- se extienden de Peshawar hasta los Pamir en Asia Cen-
viéticas, la India, Pakistán y China. tral, el Talibán, cuyo régimen fue expulsado del poder
Afganistán es el otro nombre del Gran Juego, ese en Kabul por la coalición Estados Unidos-Reino Uni-
que en el siglo XIX nos describiera el culto colonialis- do y la OTAN, no sólo no ha sido derrotado, sino que
ta, el sexto Lord Byron, la lucha entre rusos e ingleses aprovechando la legendaria capacidad táctica de sus
por controlar Afganistán, Asia Central, la India y sus combatientes de dios (muyajaidines), amenazan con
riquezas, y dotar a los zares de la compulsión rusa por retomar la capital.
excelencia, acceso a las tibias aguas del Océano Índico, La fuerza del Talibán se basa, además del an-
del Mar de Omán y del Golfo Pérsico. cestral dominio del territorio, de sus envalentonados
A diferencia de su vecino persa, el cual conserva guerrilleros por su triunfo contra el Ejército Rojo, las
celosamente una identidad nacional multimilenaria, técnicas y equipos militares provistos por sus antiguos
Afganistán no es una nación como tal. Por su historia, aliados Estados Unidos, Arabia Saudita y Pakistán,
su geografía y por múltiples invasiones y conquistas, contando con el apoyo de combatientes islámicos de
Afganistán es una confederación de tribus, muy a me- casi todos los países musulmanes, atraídos a Afganis-

3.internacional.indd 1 10/31/08 7:46:01 AM


tán y Pakistán por los mismos antiguos aliados y ahora los egresados de las escuelas coránicas fundadas en
enemigos y sobre todo son los beneficiarios del sentido Pakistán para inspirar a los muyajaidines contra el
crecientemente nacionalista del afgano medio, que re- invasor soviético ateo, y al final retaron en 2001 a
siente la altanería de las tropas extranjeras y su fauna sus propios nutriólogos.
de acompañamiento, los contratistas. Cuando Estados Unidos expulsa de Kabul pri-
Los motivos del fiasco son abundantes y van más mero y de Kandahar después al Talibán (término
allá de simples cálculos militares. pashtún en plural que proviene del árabe Talib o
Una guerra preventiva contra Kabul como un estudiante) beneficia indirectamente al régimen de
paso inicial en la Guerra contra el Terror no puede los ayatollah en Teherán, ya que George Bush les
darse sin tomar en cuenta que tanto el Talibán como elimina casi de manera simultánea a sus dos enemi-
Al-Qaeda fueron antiguos aliados de Estados Unidos gos vecinos, Sadam Hussein y el Talibán.
en la Guerra Fría. Hoy todavía se debate el grado de
responsabilidad de la administración Carter, de Arabia
Saudita y de los servicios de inteligencia paquistaní, en
la creación o por lo menos fortalecimiento del Talibán
y de Al-Qaeda, aliados de privilegio en la guerra con-
tra la invasión soviética en Afganistán.
Para Zbigniew Brzinski, consejero de Seguridad
Nacional, del presidente James Carter, la clave era, pro-
vocar a Leonid Breznev a una aventura equivalente a
la derrota norteamericana en Vietnam, dándole así un
golpe existencial al Imperio Soviético.
La operación tuvo el éxito esperado: propició el
envío de 120 mil activos del Ejército Rojo sobre Kabul,
el apoyo económico y logístico de Estados Unidos a
los militantes islámicos radicalizados en las madrassas
(escuelas coránicas) en Pakistán, terminaron expulsan-
do sin honor, con altísimas bajas y a un descomunal e
inoportuno costo financiero, a las tropas de Moscú, a 59
meses de la implosión, que no capitulación de la Unión
Soviética.
El triunfo de la operación fue especialmente ren-
table para Estados Unidos con la derrota terminal de
su archienemigo estratégico, Pakistán se benefició con
un régimen en Kabul enormemente comprometido
con sus líneas estratégicas y para las monarquías sun-
nitas del Golfo Pérsico, el fortalecimiento del Talibán
para así neutralizar a la teocracia shíia de Irán, enemi-
go existencial del Talibán y de Al-Qaeda sunnitas. Las fuerzas de ocupación
Las consecuencias prevalecen hasta nuestros días: Pocas coaliciones en la historia han contado con el
beneplácito inicial de la comunidad internacional.
Afganistán fue el Vietnam de los soviéticos, pero Siete años después la fuerza internacional de asis-
de seguir las actuales tendencias de esta guerra de tencia en Afganistán (ISAF) bajo el comando de la
siete años, tal vez termine siendo el segundo Viet- OTAN con cerca de 50 mil tropas, da muestras in-
nam de Estados Unidos y el Primero de la OTAN. equívocas de fatiga.
Al ser abandonados por Estados Unidos, sus an- Las fuerzas norteamericanas están menos inte-
tiguos aliados del Talibán y Al-Qaeda se apodera- resadas en la reconstrucción del país arrasado y más
ron de Kabul, prosiguieron y expandieron su lógica obsesionadas en la búsqueda de sus antiguos aliados
fundamentalista, ahora contra sus creadores. que se han desplazado hacia Pakistán y a los Pamir
Al-Qaeda consolida su teología antioccidental, se de Asia Central (donde se afanan en fundar un Ca-
nutre de la intransigencia de los wahhabís de Arabia lifato), mientras que mantienen viva su lucha prois-
Saudita, se capitaliza de los combatientes islámicos lámica, ya sea en Cachemira, Chechenia y Kosovo.
atraídos por los invasores infieles en territorio is- Más aún, esas fuerzas combinadas Talibán Al-Qaeda
lámico (soviéticos primero y occidentales hoy), de han expandido sus operaciones más allá de la línea

3.internacional.indd 2 10/31/08 7:46:02 AM


internacional

Durand, amenazando la precaria estabilidad de Pa- ra a tres potencias nucleares (China, India y Pakistán),
kistán, cuyo gobierno reconoció diplomáticamente a amenazar las fronteras de Irán y acercarse a la sensitiva
la administración Talibán, y que enfrenta su propia región autónoma de Xinjiang en China; y sobre todo el
guerra contra el integrismo islámico, siendo el pri- control de los poliductos del Mar Caspio.
mer país musulmán con ojivas nucleares. Este reflujo En otras palabras, las implicaciones de Afganistán
contra sus antiguos sostenes en Islamabad, ha causa- están altamente vinculadas al proyecto de una nueva
do inestabilidad adicional en esta estratégica región Asia Central, a la contención de Rusia y a la expansión
del planeta en la que convergen intereses directos de de la OTAN. Afganistán en efecto es el centro del ta-
Rusia, China, la India y Pakistán. blero en el ajedrez de la historia que Fukuyama dio por
La intensiva utilización de la guerra aérea, indis- muerta y la que sin duda, apenas empieza.
criminada por naturaleza, ha causado daños colatera-
les que incluyen innumerables bajas civiles e incluso a ¿Fin de una era?
tropas del ejército regular de Pakistán, lo que ha propi- La falta de apoyo tanto de los electores norteameri-
ciado el aumento y no la disminución de los islámicos canos como el desprestigio internacional por las con-
dispuestos a enfrentarse al Occidente. secuencias de las guerras en Afganistán y en Irak, el
convencimiento de que la presencia de tropas extran-
Consecuencias extrarregionales jeras atrae y exacerba en lugar de reducir a los mili-
La guerra en Afganistán ha provocado consecuencias tantes islámicos, la crisis financiera en Wall Street y
inesperadas en el ámbito macroestratégico. El com- su aún impredecible desenlace, han hecho revalorar
prometer a las tropas de la OTAN en Asia Central, en Washington la diplomacia del realismo frente al
mucho más allá del teatro de operaciones europeo, fundamentalismo neoconservador, en franca y afor-
no sólo ha debilitado la cohesión interna de los alia- tunada retirada.
dos de Estados Unidos (la mayor parte de las fuerzas El dato frío de que en el verano de 2008 se regis-
emplazadas no pueden participar en acciones milita- traron más bajas norteamericanas en Afganistán que
res, sólo de reconstrucción), sino que a esta expan- en Irak, parecen anticipar la aparición de una estrate-
sión territorial se ha venido a sumar la tendencia de gia de salida en Afganistán a partir de negociaciones
la OTAN de rodear a Rusia y de seguir sus operacio- directas nada menos que con el antiguo aliado y re-
nes, y sus expansiones en Asia Central, amenace a la ciente enemigo expulsado del poder: el Talibán.
60 misma China. Coincidiendo con el fin de la administración Bush
Así, la desangelada participación de la OTAN en y reconociendo implícitamente la futilidad de crear
Afganistán, la falta de consenso entre sus objetivos, ha un modelo para Asia Central (como fue el afán ini-
resaltado las diferencias de fondo a nivel noratlántico cial de remodelar el Gran Medio Oriente a partir de
entre Washington y Bruselas. una democracia pujante en Irak), en los días recientes
Es desde luego Rusia la que percibe como provo- se ha hecho público el fantasma del retiro, a partir de
cativa la expansión de la OTAN a sus antiguos satélites, negociaciones con el mismísimo Talibán. Los invaso-
ya sea en el Cáucaso, Europa Oriental o Asia Central, res, convencidos por la terca realidad, por el creciente
muy especialmente por la ostensible desaparición de la control territorial del Talibán, acercándose ominosa-
razón de ser de la OTAN como contrapeso del extinto mente a Kabul, habrían decidido cambiar de camello a
Pacto de Varsovia desde hace más de tres lustros. la mitad del desierto.
Rusia y China por su parte han empezado una ¿Será esto el fin de la guerra preventiva y el
nueva coordinación económica, política y militar. El principio de la diplomacia, el multilateralismo y la
SCO, el Organismo de Cooperación de Shanghai, aún negociación?
en forma germinal podría en su tiempo evolucionar ¿Importará más hoy el tendido de gasoductos de
hacia un bloque que se oponga tanto al unilateralis- energía del Mar Caspio que la llamada Guerra Con-
mo norteamericano como a la expansión agresiva de la tra el Terror y sus horrores de Kandahar, Abu Gabri y
OTAN mucho más allá de su mandato original. Guantánamo?
China, Rusia, e incluso Irán, aprecian que la pre- La negociación con el Talibán, propuesta, mane-
sencia norteamericana en Afganistán fue más allá del jada y financiada por Arabia Saudita, será la medida
cambio de régimen (el gobierno del Talibán cayó de de una aventura que nunca se debió iniciar sin antes
inmediato), de la lucha contra el terrorismo y la des- revisar la historia, repasar los mapas y leer el Corán.
trucción de Al-Qaeda, sino que la guerra fue un pre- Pequeñas naciones, modestos combatientes escri-
texto para consolidar la presencia militar de Estados ben a menudo los titulares de la historia. a
Unidos en Asia Central; de utilizar a la OTAN como Ex embajador de México en las repúblicas islámicas
su brazo armado, monitorear desde su misma fronte- de Irán, Pakistán y Afganistán

3.internacional.indd 3 10/31/08 7:46:04 AM


Estado de México
Cráter del Nevado de Toluca

3.internacional.indd 4 10/31/08 7:46:09 AM


internacional

La fiebre petrolera de

JAMES ONNIG TAMDJIAN


Brasil
B
© Project Syndicate 2008

rasil está por ocupar un lugar entre las po-


tencias petroleras del mundo. Los cálculos
de sus reservas recién descubiertas lo colo-
can en el octavo lugar de las naciones pro-
ductoras de crudo, por delante de Nigeria
y del país que es su rival por la influencia en América
Latina, Venezuela. Una riqueza así es generalmente
fuente de celebración. Pero el Presidente Luiz Inácio
Lula da Silva, tal vez temeroso de la tristemente célebre
“maldición de los recursos” que ha afectado el desa-
rrollo de tantos países dotados con riquezas minerales,
62 está decidido a que la nueva riqueza petrolera no se
convierta en “tonterías”.
En 2007 se descubrieron enormes depósitos
de petróleo en las costas de Brasil. Según cálculos
modestos, esas reservas son de alrededor de 30 mil
millones de barriles. Credit Suisse y otros bancos de
inversión afirman que hay 50 mil millones de barri-
les disponibles.
El descubrimiento es resultado de una política es-
tratégica que se ha mantenido a lo largo de varias ad-
ministraciones brasileñas, algo poco común en Amé-
rica Latina. En 1989, cuando la guerra Irán-Irak puso
a temblar a los países consumidores de petróleo, Brasil ñado un programa único. En primer lugar, pretende
comenzó a realizar exploraciones tanto dentro como distribuir la riqueza utilizando la energía y la  infraes-
fuera de su zona protegida de 200 millas náuticas. El tructura como elementos de un nuevo modelo de in-
tamaño de las áreas oceánicas era inmenso, lo que les tegración regional. Planea crear un fondo, respaldado
valió el nombre de “la Amazonia azul”. en 70% por los recursos financieros de Brasil, que se
Se trata de las reservas de petróleo más grandes dedicará a proyectos como la rehabilitación de cami-
descubiertas en el océano en años recientes. Durante nos en Uruguay y Paraguay, a fin de mejorar las ca-
un tiempo Estados Unidos intentó cuestionar el de- pacidades de sus vecinos y corregir los desequilibrios
recho de propiedad de Brasil mediante una discusión económicos.
sobre la “internacionalización” de los océanos y sus re- El desarrollo económico equilibrado -nacional
cursos minerales, pero la ONU no estuvo de acuerdo y y regional- es esencial para Brasil. En efecto, el go-
se reconoció el derecho de Brasil. bierno de Lula está buscando formas de asegurar que
El gobierno de Lula ha meditado mucho sobre la los beneficios obtenidos por el petróleo y el gas no
forma de administrar la riqueza petrolera y ha dise- se limiten a Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais,

3.internacional.indd 5 10/31/08 7:46:10 AM


Paraná y otras regiones de la costa desarrollada. A su
juicio, es esencial instalar refinerías, industrias y uni-
CHIHUAHUA
dades generadoras de energía adicionales en zonas
del país que son adecuadas para ese desarrollo y que
lo necesitan. Un beneficio adicional de distribuir es-
tos recursos productivos será una mayor interacción
con los socios sudamericanos de Brasil.
Las nuevas reservas petroleras de Brasil cierta-
mente afectarán la geopolítica regional. Los campos
petroleros de México están disminuyendo, lo que sig-
nifica que ese país tal vez necesitará buscar suministros
del extranjero. Las tensiones en el Medio Oriente y la
creciente rivalidad entre Estados Unidos y Venezuela
harán de Brasil un proveedor atractivo.
Brasil ya está poniendo a prueba su capacidad de
atracción como potencia petrolera mediante las ac-
ciones de su poderosa empresa estatal de energía, Pe-
trobras, que ahora está tan activa en África como en
Argentina. En efecto, actualmente Petrobras produce
100,000 barriles diarios tanto en Angola como en Ni-
geria y comercializa el petróleo a nivel local.
Pero los descubrimientos ponen a Brasil en una
encrucijada. El Estado puede controlar los ingresos de-
rivados del petróleo y utilizarlos en parte en programas
sociales, como en Venezuela. O se le puede dar una ma-
yor participación al capital privado y confiar en que el
mercado se ocupe de las necesidades de la sociedad.
Este debate que sigue en curso ha impedido que
se tomen decisiones sobre el futuro de los pozos pro- 63
fundos en “la Amazonia azul”. La administración de
Lula se ha planteado la creación de una nueva empresa
petrolera nacional que se ocupe exclusivamente de los
nuevos campos. Pero esta idea ha creado confusión en-
tre los socios comerciales de Brasil y los inversionistas
y no ha avanzado.
Hay una cuestión aún más compleja. El creci-
miento de Brasil pronto se basará en un producto
que es la fuente principal del calentamiento global.
En efecto, al aceptar un futuro impulsado por el pe-
tróleo, Brasil da marcha atrás a la política de recurrir
a los biocombustibles que ha aplicado desde hace
mucho tiempo.
Así pues, Brasil se dirige a un choque contra el fu-
turo. La magnitud de las nuevas reservas petroleras da
más peso aún a la creciente influencia global del país.
Pero ya no podrá condenar a Estados Unidos por no
firmar los acuerdos ambientales o acusar a China por
su enorme generación de contaminación. Mucho me-
nos podrá Brasil exigir a sus vecinos un compromiso
con el desarrollo sostenible. Parece que el petróleo no
sólo transformará la economía brasileña, sino su mis-
mo papel en el mundo. a
Geógrafo y profesor del Instituto Albert Sabin
en Ribeirao Preto y del Instituto Clio

3.internacional.indd 6 10/31/08 7:46:19 AM


internacional

64

La
ALFRED GUSENBAUER
leche del niño
L
© Project Syndicate 2008

os apologistas del neoliberalismo no sólo Este dilema distributivo reside en el corazón del
suponen que los estados deberían ser ad- sistema capitalista, que consiste en una competencia
ministrados como empresas, sino también infinita alimentada por el deseo de maximizar las ga-
que, en la medida de lo posible, no deberían nancias. En un mundo así, no hay espacio para una
intervenir en la economía. El mercado, in- conciencia social.
sisten, se regula solo. Pero, hace más de 50 años, el Pre- Es el Estado el que, en algunas sociedades más que
mio Nobel, Paul Samuelson, contradijo esta idealiza- en otras, debe llenar la brecha. Nada supera a la econo-
ción de los mercados en términos gráficos: la absoluta mía de mercado como sistema para crear riqueza, pero
libertad para el mercado conducirá a que el perro de sólo la compensación social asegura que esta riqueza se
Rockefeller se tome la leche que un niño pobre necesi- distribuya de manera justa. Las economías de mercado
ta para un desarrollo saludable, no por un fracaso del social de Europa, mucho más que el modelo neoliberal
mercado, sino porque “los bienes van a parar a manos anglosajón, consideran que mitigar las desigualdades
de quienes pagan más por ellos”. creadas por los mercados es la obligación del Estado.

3.internacional.indd 7 10/31/08 7:46:21 AM


De hecho, la economía de mercado puede funcio- aplicables a nivel global similares a los que existen, di-
nar sólo si el Estado sí interviene. La crisis financiera gamos, dentro de la OMC.
norteamericana demuestra lo que sucede cuando a los Necesitamos una organización de finanzas mun-
mercados se les da rienda suelta. Más que regularse a sí dial legitimada democráticamente, que esté equipada
mismos, los actores del mercado se destruyen, por más con los instrumentos regulatorios necesarios para su-
que los hayan admirado como becerros de oro. pervisar a las instituciones financieras globales de re-
Por cierto, los banqueros de inversión transforma- levancia. Esta organización también debería tener au-
ron los mercados bursátiles en un circo surrealista. En su toridad para crear condiciones para una mayor trans-
mayoría, se parecían a artistas en la cuerda floja hacien- parencia e implantar mejores sistemas de advertencia
do malabares con dinero ajeno sin una red de seguridad. temprana e instrumentos para la gestión de crisis.
Amenazaron con caerse -hasta que intervino el Estado-. La regulación recientemente creada no tiene por
En la película “La Strada” de Fellini, los artistas de circo qué aplicarse a todos. Pero sólo aquellas instituciones
vivían en los márgenes de la sociedad; en el “Circo de financieras que se sometan a estas reglas podrían con-
Wall Street”, vivían como dioses y ganaban millones. tar con el respaldo de las autoridades públicas en caso
Eso se terminó por un tiempo. Wall Street colap- de una crisis. Esto aseguraría tanto una estabilidad fis-
só. La crisis actual, la caída de Wall Street, es al neoli- cal como una innovación fiscal -en contraste con la si-
beralismo lo que la caída del Muro de Berlín en 1989 tuación actual, en la que nadie obedecía ninguna regla
fue al comunismo. y cuando estalló la crisis, los contribuyentes tuvieron
La dimensión global de esta crisis sorprenden- que salir al rescate.
temente también tiene un costado positivo. Ahora Segundo, debería fortalecerse a las instituciones
se acusa a la comunidad internacional de pensar en del Estado benefactor. La crisis dejó en claro que sa-
cómo reorganizar el sector financiero y minimizar el tisfacer las necesidades elementales de la gente no
riesgo de una catástrofe similar en debe depender de la especulación
el futuro. Hasta ahora, una par- La caída de Wall Street y las curvas del mercado bursátil.
te importante del problema fue La expansión del financiamiento
la falta de voluntad de los países
es al neoliberalismo público para pensiones, atención
para cooperar. Las demandas pre- lo que la caída del Muro médica y seguro de salud es, por lo
vias de regulaciones más estrictas tanto, crucial.
quedaron en la nada, debido a la
de Berlín en 1989 Finalmente, necesitamos un 65
oposición del sector financiero. fue al comunismo programa de estímulo económico
¿Cuándo ha de cambiar esta pos- europeo -una “gran negociación”- y
tura si no es ahora? lo necesitamos ahora. La crisis en los mercados finan-
Es necesario dar un primer paso en la reunión de cieros internacionales ha tenido un impacto notable en
jefes de Estado y de Gobierno del Consejo Europeo la economía real de Europa. Algunos países grandes de
en Bruselas, a mediados de octubre. Es crucial que la la UE están al borde de la recesión. Japón, a principios
Unión Europea acepte el desafío de la crisis financiera de los años 1990, esperó demasiado tiempo para actuar
al más alto nivel, extraiga las conclusiones apropiadas y se perdió la oportunidad correcta de implantar con-
y dé los próximos pasos lógicos. tramedidas, razón por la cual todavía no se ha recupe-
Entonces, ¿qué lecciones han de aprenderse del rado de su largo estancamiento.
fracaso del modelo económico neoliberal? Será necesaria la inversión pública en infraestruc-
Primero, los mercados necesitan reglas claras. tura (como por ejemplo, una expansión masiva de la
Una regulación más fuerte implica reglas y normas red ferroviaria europea), así como en tecnología de
vinculantes legalmente y aplicables a nivel global. Si protección climática y ambiental. Para fortalecer el po-
bien áreas importantes de la política económica son der adquisitivo y estimular el consumo, será esencial
objeto de reglas que permiten sanciones penales, el llevar a cabo recortes tributarios para los hogares de
sector financiero tiene un status especial que ya no es ingresos bajos y medios.
aceptable. Por supuesto, los estados miembro de la UE de-
Aquellas áreas del sector financiero que sufrieron berían determinar la forma concreta que adopten este
el mayor daño a la reputación son las que menos se tipo de programas de estabilización económica. Pero
ajustan a la regulación y la supervisión: el mercado de eso no debería impedir que los gobiernos europeos
derivados, los fondos de cobertura y fondos de capi- trabajen en estrecha colaboración. Para ser efectivo,
tal privado, y las agencias de calificación. Los códigos cualquier programa de estímulo necesitará que las na-
voluntarios de buena conducta han sido un fracaso té- ciones de Europa actúen en concierto. a
trico. Necesitamos urgentemente estándares mínimos Canciller federal de Austria

3.internacional.indd 8 10/31/08 7:46:21 AM


internacional

JOHN DELURY
China
busca su oportunidad

E
© Project Syndicate 2008

n sus esfuerzos por que se aprobara un plan cia central de mantener grandes reservas, como asunto
de rescate del sistema financiero estadouni- no sólo de estabilidad de la moneda, sino de soberanía
dense, la administración Bush y sus auto- económica.
ridades invocaron el espectro de la Gran Una economía asiática salió relativamente inerme
Depresión de 1930. Sin embargo, para la de la crisis de 1997-1998: China. Esto se explica por
mayoría de los asiáticos el Armagedón económico es varias razones, pero las más importantes son el hecho
mucho más reciente. de que ya había amasado más de 100 mil millones de
La crisis financiera asiática de hace una década dólares en reservas y que se negó a revaluar su moneda
puso de rodillas a bancos, corporaciones y gobiernos. cuando la crisis estalló.
66 La chispa que encendió la hoguera fue el colapso del Desde entonces, China ha impulsado un diná-
baht tailandés en el verano de 1997. Pronto el con- mico modelo de desarrollo económico caracterizado
tagio barrió el Este asiático y los efectos perniciosos por un rápido crecimiento, exportaciones y un fuerte
de las devaluaciones en serie llegaron a países tan le- nivel de inversiones. Al poner límite al tipo de cambio
janos como Rusia y Brasil. Fue el punto final de los y producir mucho más de lo que consume, las reservas
prolongados “milagros económicos” de Corea del Sur de China crecieron enormemente, llegando a la marca
y Hong Kong, así como del fuerte crecimiento en In- del billón de dólares en 2005. Incluso después de que
donesia y Tailandia. China (bajo presión de las autoridades del Tesoro de
La lección central que dejó esa crisis fue mantener EE.UU.)   dejara que el yuan flotara parcialmente en
grandes reservas en moneda extranjera, que se convir- 2005, las reservas siguieron creciendo cerca de 200 mil
tió en un virtual artículo de fe entre los gobiernos del millones al año. A lo largo del último año y medio lle-
Este asiático. En los años 90, las economías de rápido garon al 1.8 billón de dólares, con mucho las mayores
crecimiento de Asia mantenían pequeñas reservas, a del mundo.
pesar de las crecientes exportaciones y la inversión ex- Probablemente el Estado chino no ha poseído tan-
tranjera. Una vez que comenzó la caída en espiral en tas riquezas desde los dorados días del Imperio Qing,
1997, la falta de reservas de los gobiernos limitó su ca- cuando la insaciable demanda europea de porcelana,
pacidad de rescatar los bancos afectados, obligándolos te y seda inundaron los cofres del Gobierno central de
a recurrir a instituciones internacionales. Beijing con lingotes de plata. Sin embargo, la paradoja
Sin embargo, el rescate del Fondo Monetario In- es que las reservas de hoy no son riquezas reales que se
ternacional (FMI) llegó con condiciones, como exi- puedan utilizar para estimular la economía local. En
gencias de una más rápida liberalización del merca- lugar de ello, principalmente garantizan la deuda es-
do de capitales que produjo la crisis en primer lugar. tadounidense.
De hecho, lo que Occidente llama la “crisis financiera Incluso antes de que Wall Street comenzara a
asiática” se conoce en Asia como la “crisis del FMI”. La perder el rumbo, había consenso en China de que sus
humillación política y la frustración económica de en- reservas habían crecido mucho más de lo necesario
frentar los imperativos del FMI confirmó la importan- para evitar otra crisis al estilo de 1997. Se intensifi-

3.internacional.indd 9 10/31/08 7:46:21 AM


caron los llamados a que se implantara una estra-
tegia de inversiones más diversificada. Después de
todo, invertir en bonos del Tesoro de EE.UU. era una
manera segura de sufrir pérdidas, considerando la
brecha entre su modesto rendimiento y la constante
apreciación del yuan.
Con la creación hace un año de un fondo so-
berano de inversión de 200 millones de dólares, la
China Investment Corporation, Beijing se posicionó
para una mayor inversión en acciones (aunque sus
primeras inversiones, el Blackstone Group y Morgan
Stanley, fueron muy criticadas). El economista Andy
Xie, que había trabajado en Morgan Stanley, propuso
la semana última que China cambiara sus activos en
dólares por acciones en compañías estadounidenses
a gran escala, desafiando a Estados Unidos a que su-
perara su xenofobia financiera para evitar un desastre
por insuficiencia de capital.
Sin embargo, muchos en China, desde blogue-
ros nacionalistas hasta activistas por la justicia social,
hacen una crítica más profunda a la enorme acumu-
lación de reservas. ¿Por qué vincular así el capital
chino a la economía de deuda y consumo de Estados
Unidos, cuando en el país hay tantas necesidades a las
que todavía hay que dar respuesta? Hasta 1985, China
era una de las sociedades más igualitarias del mundo.
Hoy sufre de una de las mayores brechas entre quie-
nes tienen y quienes no. El capitalismo al estilo chino
muestra hoy su distancia con respecto a una de las en- 67
señanzas básicas de Confucio: no te preocupes de la
pobreza, advirtió, sino de la desigualdad.
La infraestructura física china en las ciudades
centrales en auge está sufriendo una radical moderni-
zación, pero la infraestructura social y ambiental está
cayendo a pedazos, especialmente en el interior y para
la enorme población rural. Durante años, el Gobierno
central ha hablado de crear “armonía social”, con un
nuevo tipo de sistema de servicios médicos cooperati-
vos para áreas rurales, destinando 4% del PGB a edu-
cación y eliminando costes de matrícula en las escue-
las e implantando modelos de “desarrollo sostenible”.
Las promesas son grandilocuentes, pero las ac-
ciones aún no llegan a su altura. Y los costes econó-
micos de un acceso más limitado a la salud y la edu-
cación, además de la escasez de aire limpio y agua
potable, afectarán el desarrollo económico de medio
y largo plazos.
En los años venideros, el desafío para China será
ir retirando su inversión en la deuda estadounidense
y comenzar a invertir en la salud, la educación y el
bienestar de su propio pueblo.  A fin de cuentas, ha-
cer crecer la economía a un índice promedio anual de
10% parece haber sido la parte fácil.a
Director del China Boom Project en la Asia Society, Nueva York

3.internacional.indd 10 10/31/08 7:46:23 AM


internacional

Se busca un
Jean Monnet
árabe
JOSCHKA FISCHER

N
© Project Syndicate 2008

o hay duda de que el Oriente Próximo


es una de las regiones en crisis más pe-
ligrosas del mundo. La próxima guerra,
ataque terrorista o iniciativa de paz fa-
llida, puede acechar a la vuelta de la es-
quina. En comparación con los altibajos políticos de
esta región, subir a una montaña rusa es una experien-
cia sedante.
Y, sin embargo, el Oriente Próximo es una región
que, con todos sus innumerables conflictos, apenas ha
68 cambiado, languideciendo en una extraña especie de
punto muerto. Debe haber una correlación intrínseca
entre la falta de dinamismo para el desarrollo de la ma-
yoría de las sociedades del Oriente Próximo y el hecho
de que la región tenga una tendencia tan acusada a su-
frir una crisis tras otra.
El conflicto entre Israel y los palestinos destaca
como ejemplo de la naturaleza estática de esta región
geopolítica clave, porque parece ser completamente
impermeable a los acontecimientos internacionales.
Los otomanos, los británicos, la descolonización, la
Guerra Fría, numerosos presidentes estadounidenses
y una cantidad todavía mayor de mediadores interna-
cionales han pasado por esas tierras, pero los paráme-
tros del conflicto y la incapacidad de encontrar una
solución nunca parecen cambiar.
No obstante, esta impresión -que es correcta con
respecto al pasado- podría resultar engañosa en el fu-
turo, porque dos megatendencias globales someterán a
la región a cambios más profundos que todo lo que las
crisis políticas y guerras previas pudieron producir.
La primera es la globalización, que influirá, si
bien lentamente, en lo económico y cultural sobre
áreas cada vez más amplias del mundo árabe, comen-
zando con el Golfo Pérsico y los países productores
de petróleo.

3.internacional.indd 11 10/31/08 7:46:24 AM


Con el paso de la riqueza y el poder desde Occi- Por sí solos e individualmente, los estados del
dente a Oriente, las presiones de la globalización ven- Oriente Próximo no podrán manejar esto sin partici-
drán cada vez más desde el Este. Por ejemplo, en Ma- par en instancias de cooperación regional, por lo que
rruecos la inversión de los países petroleros árabes ya el exitoso historial de la Unión Europea podría conver-
ha reducido notablemente la importancia de Europa. tirse en un modelo casi perfecto.
En consecuencia, la contradicción inherente en- De hecho, las precondiciones para una coopera-
tre una estructura de gobierno incapaz de cambiar y la ción intrarregional -hasta la integración parcial de los
modernización económica, entre el conservadurismo intereses de los países participantes- parecen más aus-
religioso y cultural, y la transformación normativa, au- piciosas que en la Europa Occidental de principios de
mentará y generará fricciones nuevas y adicionales si los 50. Europa no tenía un idioma común ni era tan
no se logra dar con respuestas positivas a estos cam- homogénea en lo religioso y cultural como el Oriente
bios fundamentales. Próximo.
La segunda megatendencia es la crisis climática Para Europa, el punto de partida fue la exis-
global. Además de los países que se ven amenazados tencia de líderes visionarios como Jean Monnet y la
-completamente o en parte- por el creación de nuevas instituciones,
aumento del nivel del mar, el ca- En comparación como la Comunidad del Carbón y
lentamiento global afectará prin-
cipalmente los cinturones desér-
con los altibajos políticos el Acero. En el Oriente Próximo,
el proceso de integración regio-
ticos y su disponibilidad de agua, de esta región, subir nal podría comenzar con el agua 69
que ya es precaria. Y si bien los y la energía, tras lo que surgiría
conflictos en el Oriente Próximo
a una montaña rusa es un mercado común de bienes y
giran principalmente en torno al una experiencia sedante servicios, junto con un sistema de
territorio, esto incluye los escasos seguridad regional.
recursos hídricos tan esenciales para sobrevivir. Eso daría finalmente a esta región, pobre en cre-
El rápido crecimiento de la población, el drástico cimiento y rica en conflictos, una identidad definida,
aumento del consumo de agua debido al crecimiento convirtiéndola en un actor relevante también en tér-
industrial, agrícola y turístico, y los crecientes están- minos económicos globales, y permitiéndole así con-
dares de vida harán que el problema del agua adquiera vertirse en arquitecto de su propio futuro.
una importancia para la estabilidad política de la re- Europa, que una vez era el continente de las gue-
gión cada vez mayor de la que ya tiene ahora. rras, ha mostrado que esto es posible. Y puede ayudar
Una respuesta sostenible a preguntas de tal im- al Oriente Próximo -su región vecina- a lograr este ob-
portancia para el Oriente Próximo, sólo tendrá senti- jetivo estratégico. Ya existe un instrumento para ello: la
do si tiene un carácter regional. Lo mismo vale para la nueva Unión para el Mediterráneo.
creciente demanda de energía: aunque la región como En cualquier caso, la época de inmovilidad en el
un todo es rica en recursos energéticos, su desigual Oriente Próximo está llegando a su fin, y las conse-
distribución geográfica sugiere que cualquier solución cuencias de ello serán malas o buenas, dependiendo
viable debe pasar por la colaboración. de si la región puede reunir de manera activa la pru-
Por supuesto, solucionar las crisis y conflictos po- dencia y la fortaleza que precisa para dar forma a este
líticos sigue siendo la principal prioridad. Sin embargo, proceso. Serán necesarias imaginación, visión y una
para hacer posible la estabilidad y la paz en la región, su perseverancia llena de pragmatismo. Lo que ahora se
población, que es muy joven y aumenta rápidamente, necesita es un Jean Monnet árabe.a
necesita una perspectiva económica que haga posible Ex ministro de Relaciones Exteriores y vicecanciller de Alemania
su participación en la globalización, de manera digna entre 1998 y 2005. Destacado líder del Partido Verde de Alema-
y fundada en sus propias cultura e historia. nia durante casi 20 años

3.internacional.indd 12 10/31/08 7:46:24 AM


internacional

Irak:
70

Cinco años más


FEISAL AMIN AL-ISTRABADI

W
© Project Syndicate 2008

inston Churchill una vez dijo que, en Los demócratas de Estados Unidos siguen ma-
tiempos de guerra, la verdad era tan nifestándose a favor de un retiro completo de las
preciosa que necesitaba estar rodea- fuerzas estadounidenses de Irak, en un lapso de 18
da por un “guardaespaldas de men- meses, a pesar del hecho de que ningún observador
tiras”. En la campaña presidencial de racional cree que las fuerzas iraquíes podrán, para
Estados Unidos -y, tristemente, dentro del propio Irak, entonces, asegurar las fronteras de Irak y enfrentar a
hoy- la guerra iraquí puede no estar rodeada por un las numerosas milicias del país, que siguen armadas
guardaespaldas de mentiras, pero ciertamente se rodeó hasta los dientes.
de un vasto entorno de medias verdades partidarias, in- Por cierto, el plan demócrata (si se le puede llamar
diferencia cínica y testarudez desinformada. plan) ignora la subversión en curso por parte de Irán

3.internacional.indd 13 10/31/08 7:46:27 AM


de las instituciones estatales iraquíes, que seguirán a nuevamente, durante tres años consecutivos, el asesor
menos y hasta que se vuelvan lo suficientemente fuer- de seguridad nacional de Irak -un médico sin creden-
tes como para resistir estas maquinaciones. Es más, la cial alguna para el trabajo cuando fue nombrado por la
insistencia por parte de Barack Obama en decir que autoridad de ocupación estadounidense, excepto que
Irak nunca constituyó un frente central en la guerra hablaba un inglés tolerable- insistió en que el año si-
contra el terrorismo insulta la memoria de decenas de guiente sería el último en el que se necesitarían tropas
miles -tal vez cientos de miles- de civiles iraquíes y tro- estadounidenses.
pas estadounidenses asesinadas por los atacantes sui- El Gobierno de Irak exige un cronograma de reti-
cidas de Al-Qaeda desde 2003. De hecho, en 2004, los ro por parte de Estados Unidos, no porque crea que las
propios terroristas consideraban a Irak como el frente fuerzas iraquíes vayan a estar listas para asumir el con-
central de su campaña. trol pronto, sino para sacarles brillo a sus credenciales
Tampoco podemos dejarnos animar por los repe- nacionalistas en vista de las elecciones parlamentarias
tidos llamados de Joseph Biden a una “partición suave” del año próximo. Por lo tanto, espera desviar la aten-
de Irak, aunque toda la clase política iraquí haya recha- ción pública de otros temas como servicios básicos
zado la idea. todavía inexistentes, un continuo sectarismo, una pro-
En cuanto a los republicanos, dejando de lado ducción petrolera débil, una escasa inversión en infra-
los comentarios de Sarah Palin, de la misión divina de estructura y un nivel de corrupción y cronismo ram-
Estados Unidos en la guerra contra el terrorismo, es pante. Todavía está por verse si esta estrategia logrará
inconcebible que John McCain verdaderamente crea o no opacar el historial de fracasos del Gobierno en la
que una presencia estadounidense sea sostenible en mente de los votantes.
Irak en un futuro indefinido. Para ser justos, McCain El problema ahora para los políticos iraquíes y
nunca sugirió que las tropas estadounidenses enta- estadounidenses es que, para actuar racionalmente,
blaran 100 años de guerra, como necesitarán enfrentar elementos
sostienen algunos de sus críticos. Los demócratas de EU dentro de sus propios electora-
A lo que McCain hacía referencia dos. Deben reconocer que una
era a una presencia pacífica de
siguen manifestándose presencia a largo plazo de las tro-
las fuerzas estadounidenses en el a favor de un retiro pas estadounidenses está fuera
país por un periodo prolongado, de discusión, pero que serán in-
un poco como su presencia con-
completo de las fuerzas dispensables fuerzas de combate 71
tinuada en Japón desde 1945. estadounidenses de Irak, estadounidenses en Irak -aunque
Aun así, suponiendo que el sea con un papel más reducido-
pueblo norteamericano toleraría
en un lapso de 18 meses en los próximos cinco años. Sólo
una presencia de estas caracte- una presencia semejante puede
rísticas, el pueblo iraquí no lo haría. Estados Unidos consolidar los réditos palpables, pero aún reversibles,
cometió demasiados errores en materia de políticas, obtenidos en el último año.
las fuerzas estadounidenses están demasiado asocia- Una fuerza de esas características es necesaria
das con una ocupación impopular e incompetente y, para continuar persiguiendo a Al-Qaeda y para con-
hasta hace poco, sus tácticas fueron demasiado agre- trarrestar las actividades pro-iraníes. Poner fin a la
sivas como para que se pueda hablar de una presencia participación estadounidense antes de que los ira-
permanente. quíes puedan lograr estos objetivos por su cuenta,
Si bien la mayoría de los iraquíes entiende la ne- sería desastroso para los intereses tanto de Estados
cesidad de que haya fuerzas estadounidenses en su país Unidos como de Irak. Mientras tanto, las fuerzas es-
en un corto plazo, no tolerará un despliegue perma- tadounidenses deben respaldar los esfuerzos iraquíes
nente. Los asesores de McCain harían bien en conside- para fortalecer a las propias fuerzas militares y de se-
rar un precedente histórico: el fallido intento británico guridad del país, desmantelando simultáneamente a
al final de la Primera Guerra Mundial de mantener todas las milicias.
una presencia militar prolongada en Irak. Las milicias de Irak no tendrán una actitud pací-
Los políticos iraquíes no han estado exentos de fica, pero su disolución es esencial para la estabilidad
adoptar una postura para obtener un rédito político. a largo plazo, en sí misma una condición sine qua non
El Gobierno cometió una cantidad de desatinos en sus para la estabilidad en la región. Cuando se logren estas
negociaciones sobre la presencia continua de las tropas misiones -pero no antes- las fuerzas estadounidenses
estadounidenses. De hecho, este verano se inyectó en deberán retirarse de Irak.a
las elecciones estadounidenses al respaldar aparente- Ex embajador de Irak y representante permanente adjunto ante
mente el plan de Obama de un retiro temprano. Luego la ONU entre 2004 y 2007.

3.internacional.indd 14 10/31/08 7:46:27 AM


internacional

La opción de

HAN SEUNG-SOO
Norcorea
C
© Project Syndicate 2008

uando se estableció la República de Corea


en 1948, era uno de los países más pobres
del mundo. En 1953, inmediatamente
después de la Guerra de Corea, el PIB per
cápita era de 67 dólares y en 1960 había
aumentado solamente a 79 dólares. En ese entonces,
la economía de Corea del Norte era mucho más fuerte
que la del Sur. Los recursos naturales abundaban en
la del Norte, e incluso la electricidad se suministraba
desde la del Norte a la del Sur. La mayor parte de las
industrias estaba en la del Norte, mientras que en la del
Sur predominaba la actividad agrícola.
Actualmente, el PIB de Corea del Sur es 40 veces
más grande que el de Corea del Norte. Resulta inútil
72 comparar las dos economías coreanas.
Tales disparidades no son resultado de experien-
cias históricas distintas, ya que durante miles de años
los coreanos han compartido una misma historia con
una misma nación. La brecha, en cambio, refleja deci- res y avanzar por el camino de las reformas y de una
siones históricas recientes. mayor apertura. Corea del Sur está tratando de per-
Corea del Norte está atrapada en un círculo vicio- suadir a Corea del Norte para que tome esta decisión
so, debido a que se ha apegado persistentemente a una estratégica.
economía planificada y a una ideología obsoleta, por lo Estamos más que dispuestos a ayudar a Corea del
que sufre de un suministro inestable de alimentos y de Norte a crecer económicamente, lo que casi siempre ha
un crecimiento económico bajo, y en ocasiones negati- sido fuente de paz y seguridad. Como tal, la recupera-
vo. No obstante, se muestra poco interesada en realizar ción económica de Corea del Norte es de importancia
reformas. En cambio, ha desarrollado un programa de vital para una paz duradera en la península coreana.
armas nucleares que amenaza la estabilidad de la re- Así pues, de conformidad con las conversaciones
gión y significa una gran carga para su economía. entre las seis partes (las Coreas, del Norte y del Sur,
Corea del Sur, que disfruta de una prosperidad Estados Unidos, Rusia, China y Japón), mi gobierno
sin precedentes, se siente cada vez más incómoda con desea crear una comunidad económica coreana en
la desesperada situación económica de los norcorea- colaboración con Corea del Norte. A través de una
nos. Probablemente no existan dos países vecinos que cooperación con la comunidad internacional, ayuda-
tengan tal brecha económica, y no se diga países que remos a Corea del Norte a elevar su ingreso per cápita
comparten los mismos orígenes étnicos e históricos. anual a 3,000 dólares. Con este fin, llevaremos a cabo
El riesgo es que esa diferencia se pueda convertir en proyectos conjuntos en cinco áreas clave: educación,
fuente de inestabilidad y conflicto. finanzas,   infraestructura industrial, calidad de vida
Para superar sus fallas económicas y lograr una y desarrollo económico. Sin embargo, se requiere un
estabilidad social, Corea del Norte no tiene más re- mecanismo institucional para llevar a cabo esta inicia-
medio que abandonar su programa de armas nuclea- tiva, algo así como un órgano consultivo intercoreano.

3.internacional.indd 15 10/31/08 7:46:29 AM


Por supuesto, la inversión o la asistencia económica nuclear de Corea del Norte. La única manera de lograr
no serán suficientes por sí solas para que el país logre sa- esa paz es por medio del cumplimiento del programa
lir del círculo vicioso del subdesarrollo y la pobreza. La de desnuclearización de Corea del Norte y el estableci-
economía nacional podrá despegar únicamente cuando miento de un régimen de paz en la península coreana.
exista la infraestructura necesaria, un nivel adecuado de Hasta el momento, las negociaciones entre las seis
competitividad y políticas gubernamentales razonables. partes representan el marco principal para construir el
Ahora sabemos cuán difícil es lograr esas condiciones futuro del Norte. Se lograrán muchos beneficios si el
porque nosotros tuvimos que hacerlo. Nuestra idea de Norte abandona su programa de armas nucleares. Las
una comunidad económica intercoreana se basa en relaciones entre el Norte y sus vecinos pueden mejorar, y
compartir nuestras experiencias con el Norte. las probabilidades de que se establezca un mecanismo de
Es cierto que las relaciones intercoreanas ya se han seguridad y paz del noreste asiático pueden aumentar.
ampliado. Pero esta expansión no ha dado lugar a un cam- Afortunadamente, el que Estados Unidos haya
bio fundamental en las relaciones de las dos Coreas. Un excluido a Corea del Norte de su lista de países que
incidente que sucedió en julio pasado en el Monte Geum- apoyan el terrorismo, ha reiniciado el proceso de des-
gang demostró la vulnerabilidad de esas relaciones. Una nuclearización. Pero la amenaza previa de Corea del
turista surcoreana de mediana edad murió tras recibir un Norte, de reanudar actividades en las instalaciones, in-
disparo mientras caminaba por la playa, tras haber cruza- dica que tal vez este proceso será irregular.
do sin darse cuenta el límite de la zona turística. No se ha Además, desde que el nuevo gobierno de Corea del
iniciado un diálogo entre el Norte y el Sur para investigar Sur entró en funciones este año, no han evolucionado
el incidente, o evitar que vuelva a ocurrir. las relaciones entre las dos Coreas. Sin embargo, nuestra
Ante esas circunstancias, en Corea del Sur se visión terminará por crear soluciones para los proble-
exige cada vez más un nuevo enfoque hacia el Norte. mas de Corea del Norte que le ofrecerán un mejor futu-
Creemos que las relaciones entre las dos Coreas deben ro y harán de la península coreana una puerta de acceso
acatar los principios y normas que cualquier miembro a la paz y la prosperidad en el noreste asiático.
de la comunidad internacional debe respetar. Los líderes norcoreanos creen erróneamente que
Otro asunto clave que hay que considerar es la pueden eludir o ganarle la partida a Corea del Sur -es-
consolidación de una estructura de paz sostenible en la trategia de crear tensiones entre la República de Corea
península coreana. No puede tratarse simplemente de y Estados Unidos. Pero al final, Corea del Sur es el ve-
una situación como la actual, sin hostilidades. Se trata cino al que Norcorea puede recurrir, y en el que más 73
de una paz duradera que no sea víctima fácil de inci- puede depositar su confianza. Corea del Norte debería
dentes o accidentes, y que sea capaz de prevenir crisis darse cuenta de ello y elegir inteligentemente.a
político-militares como la causada por el programa Primer Ministro de Corea del Sur

3.internacional.indd 16 10/31/08 7:46:31 AM


cultura

Las enseñanzas de
Don Quijote
¿
carlos fuentes
Por qué es tan actual Cervantes? ¿Por qué Don Pensemos en las obras literarias que conjugan pa-
Quijote? Cruzando el Atlántico la víspera de la labra, imaginación y acción. Son muchas. Pero ningu-
II Guerra Mundial, Thomas Mann escogió el na reúne las tres -palabra, imaginación y acción- con la
Quijote como la lectura que le permitiría, a un intensidad del Quijote.
tiempo, despedirse de Europa y asegurarse a sí Por algo, cuando la Academia Noruega consultó
mismo el regreso a un continente devastado pero sal- hace poco a 100 escritores de todo el mundo sobre la
vado, acaso, por la permanencia de unas cuantas obras mejor novela de todos los tiempos, 50 contestaron: Don
74 de arte. Quijote de la Mancha. La competencia no era menor.
Thomas Mann le decía no a un mundo que en sí Los tres autores siguientes eran Dostoievski, Faulkner
mismo era una negación. Pero le decía sí al mundo de y García Márquez. Y en sus obras encontraremos las
Don Quijote. virtudes que Cervantes nos ofrece: la creación de una
Imagino que Thomas Mann rescató un ejemplar realidad paralela a la del mundo existente.
-uno solo- del Quijote a punto de incendiarse para Una realidad que no existía previa a la publica-
siempre en la fogata con la que el régimen totalitario ción del libro y que ahora existe, no porque el novelista
quería convertir en cenizas cuanto negase su poder. la haya creado, sino porque el escritor nos ha permiti-
¿Y por qué sería Don Quijote el libro a rescatar do ver lo que ya estaba, y no lo veíamos, o lo que aún
de las llamas? faltaba, y no lo imaginábamos.
Acaso porque a partir del Quijote se puede recrear El mal es el precio de la libertad, nos dice Dostoievski
el mundo. Como si el mundo estuviese siempre a un en Crimen y castigo: lo es porque el mal nos revela lo que
paso de la catástrofe y sólo la palabra pudiese salvarlo, podemos ser siendo libres y le otorga a la libertad un pre-
la imaginación sostenerlo y la acción proyectarlo. cio superior, más allá del peligro latente en el ser humano.
Toda gran obra literaria nos propone la salvación Todo es presente, nos advierte William Faulkner en
mínima de la palabra. Absalón, Absalón. Recordamos hoy, deseamos hoy, por-
Toda gran obra literaria nos propone imaginar. que la unidad de todos los tiempos es la única respuesta
Tenemos un pasado que debemos recordar. Tenemos posible a la división de la tierra, de la comunidad y del
un porvenir que podemos desear. alma. Y sumamos genealogías, nos recuerda Gabriel
Pero sólo recordamos y deseamos en el presen- García Márquez en Cien años de soledad: somos lo que
te: aquí y ahora, en el tiempo que nos es concedido hacemos a partir de lo que heredamos. Nadie escapa a la
por vivir. servidumbre y a la gloria de su ascendencia.
Por eso, toda gran obra es un llamado a la acción: Puedo pensar que Dostoievski, Faulkner y García
hablamos, imaginamos y actuamos. No sólo por el Márquez escriben porque Cervantes fundó la novela
gusto de actuar, sino porque queremos una acción que moderna y nos dio a todos -autores y lectores- una ma-
nos permita decir y nos permita imaginar. nera nueva de ver el mundo.

4.Cultura.indd 1 10/31/08 8:02:32 AM


Cervantes nos enseñó a recordar y a desear a par-
tir de una libertad nueva, la del renacimiento europeo,
y a pesar de antiguas opresiones, la del dogma autori-
tario. Cervantes unió todos los géneros literarios pre-
vios -épica, picaresca, novela de amor, relato pastoral,
novela morisca- para crear un género de géneros abar-
cador, incluyente, en el que tuviesen cabida todos los
sueños, las memorias, los deseos, las imaginaciones,
las debilidades y las fortalezas del ser humano. No un
ser humano liberado a la anarquía, sino capaz de ejer-
cer la libertad contra el orden de ser necesario -y eso
sería lo más fácil- o en el orden -para ser más difícil.
Cervantes nos dio una voz, es la voz que nos une
a todos los hispanoparlantes. Pero Cervantes también
nos dio una imaginación. Una imaginación del mun-
do, en la que se reconocen autores y lectores de todos
los países y de todas las lenguas.
Prueba suficiente es la obra del más grande nove-
lista latinoamericano del siglo XIX, el brasileño Joa-
quim Machado de Assis. Machado de la Mancha le lla-
mo yo, el fabulador de un mundo manchado, impuro,
sincrético, barroco, que es el nuestro.
Manchar con tal de ser, contagiar con tal de asi- 75
milar, multiplicar las apariencias a fin de multiplicar
los sentidos: tal es el signo de Machado. Machado, el
brasileño milagroso, nos sigue descifrando porque nos
sigue imaginando, y nos imagina para recordarnos que
nuestra verdadera identidad iberoamericana se llama
imaginación literaria y política, social y artística, indi-
vidual y colectiva. Imaginamos para crear.
Machado es el milagro de la literatura decimonó-
nica de Latinoamérica. Y los milagros, le dice Quijote
a Sancho, son cosas que rara vez suceden.
No obstante, milagro dado, ni Dios lo quita.
Celebremos juntos el milagro manchego y el mila-
gro carioca: de Cervantes a Machado, celebremos todo lo
que nos une a los pueblos de Iberia, de América Latina,
Portugal y España, agradeciéndole al Presidente de Brasil
que haya incorporado la lengua castellana a los estudios
escolares en su país, uniendo de una manera fehaciente la
foto: isaac esquivel / cuartoscuro

heredad común de Cervantes y Machado. Pero también


la política de mutuo reconocimiento entre los pueblos
de Iberia y de una América tan diversificada como la ge-
nealogía del Quijote: euro, afro, indo, ibero, Iberoamérica
mestiza y mulata como la literatura gloriosamente man-
chada y manchega de Don Quijote de la Mancha. a
Discurso que el escritor leyó en Toledo al recibir
el Premio Internacional Don Quijote de la Mancha

4.Cultura.indd 2 10/31/08 8:02:35 AM


cultura

80 de Carlos Fuentes,
50 de La Región
Sólo soy tu espectador -respondió Ixca.

¡
La Región más Transparente. Carlos Fuentes
María Luisa Mendoza
Qué trabajo me ha costado entrar a las palabras vez nos vimos en París y Carlos nos citó en un café por
que debo dedicarle a Carlos Fuentes con todo el el barrio de Saint-Germaine-des-Prés, el de Sartre y la
amor cargando, y tanta juventud! El alud de pen- Beauvoir, al que llegamos aterrados los pueblerinos de
samientos ajenos se me viene encima, nieva sobre no dar pie con bola. En la noche nos llevó a un ca-
mi cuerpo, es agobiante. Ha de ser porque siem- baret de mala muerte a ver a la desnudista encuerarse
pre he estado con él al borde de un precipicio, en el es- ante nuestros admirados ojos y hacerlo casi dedicado a
fuerzo desmedido para subir a la cresta o bajar al valle Fuentes, a quien le regaló una media recién salida de la
por un té caliente, riéndome frente a su rostro amado estruendosa pierna.
para que me vea ¡mi Dios! y descubra cuán inteligente, En otro viaje Fuentes ya tenía a su hijita Natacha,
culta y a su altura estoy. Tengo un mes entero aducien- a la que acuné en mis brazos, y felicité con lágrimas,
do estos papelitos sin llegar en verdad a empezarlos como sé hacerlo a veces, a Silvia por tan fresco, rosa-
porque no doy con el comienzo. Yo sí tengo mucho por do, límpido fruto de su amor con Carlos. Nos enca-
contar de él, porque no han sido sólo reuniones de una minamos a cenar a un restaurante donde una joven se
tarde en Copenhague, o los finales del verano en Cal- columpiaba al aire como actriz de Fellini y en mucho
76 cuta, sino la vida entera de la juventud, desde mi estan- distraía los apetitos varoniles…
cia entregada a la luminaria en la Facultad de Filosofía Poco tiempo después Carlos residía ya en Vir-
y Letras, todos en bola recién parida a la mesa del café ginia y tomamos el tren en Nueva York a la 6 de la
de las Polveaditas, pobres como románticos bohemios, mañana y comimos en su casa fabulosa en medio de
descubriendo la vida y discutiendo de Proust, Wagner enormes sembradíos. Todavía, por supuesto, vivía su
y La Biblia… o esperando la llegada de Carlos Fuentes, mamá, quien pasaba una temporada con él y Silvia.
quien estaba en Ginebra, en Nueva York, en Londres, Yo me acababa de casar y Edmundo no podrá negar
a saber, y ya iba a venir a pasar un tiempo en México. la felicidad de esa travesía en tren de novela, con em-
Luego llegó. No recuerdo cómo ni dónde nos vimos pleados ejecutivos rumbo a Washington a trabajar, y
por primera vez, pero nunca ha dejado de estar entram- el regreso con ellos en el mismo ferrocarril veloz (más
bos un abrazo tan cálido como cuando bajas de un avión que el ultrarrápido de Tokio a Kioto). Pero no quiero
al puerto de vacaciones. Carlos es tan afectuoso, tal vez ni debo desviarme de mis visitas a Fuentes de nuevo en
sólo cumpliendo con su deber de capturar y devolver la París, ya era entonces el embajador de México, donde
admiración producida por su elegante persona. Eterna- nos recibió en aquel mítico tercer piso de la embajada
mente propio, de ojos brillantes, pulcritud a flor de piel con balcones prodigiosos proustianos mirando eter-
quemada por el sol, sus suéteres nuevecitos, pantalones namente a la torre Eiffel. Regresábamos de Polonia,
de franela gris, zapatos boleados o de ante, manos perfec- traíamos un hambre mítica como quien dice y yo creo
tas con dedos acharamuscados de tanto escribir. en un olvido impar en Carlos quien nos recibió ater-
Empezó la fiesta. Íbamos al cine y Carlos cami- nurante como de costumbre, pero no había nada de
naba delante de nosotros con su peculiar manera de comer. Una manzana para mí. Estaba allí también el
llevar los brazos en curva hacia atrás, la cabeza bien cineasta chileno Miguel Littin, al lado de quien salimos
erguida y declarando su entrega al cine del mundo del a media noche a buscar un restaurante… inútil, pero
cual sabe todo lo sabible, sin titubeos, y declaró una éramos tan jóvenes que no veo ni imagino el hambre o
vez, cuando vimos una película de robos y lujos, su ad- el cansancio. Sólo es una recordancia.
miración al ladrón-santo, aquel noble vestido de frac Recuerdo así las fabulosas fiestas de Fuentes en
quitándole a la duquesa sus diamantes del cuello. Una su casa de San Ángel, recibía como un embajador a la

4.Cultura.indd 3 10/31/08 8:02:36 AM


puerta del salón acompañado de su invitado de honor, cial del mismo, no poca cosa después de los sangrientos
qué digo, Styron, el director de cine francés Louis Ma- hechos del 68 en la olímpica metrópoli); quiero decir
llé, el dramaturgo Arthur Miller, Kundera, etc. Nunca que no he topado con nadie de brillantez equiparable,
podré olvidar aquellas soirées, como diría Proust, Rita como un reflejo intacto de su prosa larga, repleta… “que-
Macedo bellísima, entonces su esposa, preparaba exqui- ma, dura, madura”, para mal citar a Villaurrutia.
siteces sin igual y bebíamos tal náufragos. Las fiestas de Fuentes no es piadoso con sus retratados, los per-
“La Región más Transparente” apenas se acercaban a sonajes de sus novelas reconocibles en el inicuo empe-
nuestra plenitud compartida. Para ese entonces Fuentes ño de “saber más”, crueldad aún mayor si deja flotar los
estaba considerado el más importante escritor joven de nombres propios. Su ferocidad literaria responde sólo a
aquellos tiempos, y lo merecía porque día a día, hoy y lo pretendido, al redondeo de la ideas en sí, no se ami-
mañana, sin falta, Carlos escribe. Con dos chuecos de- lana por “lo que vaya a decir” el individuo lacerado, él
dos, llueva, truene o relampaguee, Carlos escribe. Es sin tiene que escribir, describir y punto. Por eso en carne
duda alguna el escritor sereno, reflexivo, internacional, viva y propia, he aceptado cierto escarnecimiento, aun-
culto, prosista barroco quien encabeza nuestra Repú- que me haya costado esfuerzo y bondad, respuesta del
blica de las Letras. Su celebridad es vasta y la envidia, amor por él en nuestros devenires, y por comprender
la enemistad no pueden mellarla. Es la propia figura de mi fuerza personal como hálito para dibujarme. No creo
Carlos Fuentes la dadora de esa fama real, no inventada que él se haya reconocido en el personaje con el cual lo
ni snob, cursi o pedante, la apoyadora irredenta de su describo, en partes, claro, una ceja, un movimiento del
buena fama en el mundo, porque habla además un exce- cuello, un empecinamiento amoroso, qué sé yo. No me
lentísimo inglés y un francés de alta sociedad, también lo hubiera dicho, tal yo no se lo he dicho.
digamos, ambos idiomas con un vocabulario impecable ¿Cómo romper las concatenaciones humanas de
y basto, amén de sus conocimientos en cualquier tópico ambos?.. nuestros desgarramientos, mi boda de la que fue
subrayadamente en literatura y en política. A Fuentes testigo; parece que fue ayer… después de la ceremonia en
lo invitan los presidentes del mundo entero a sentarse el Palacio Municipal de Atlixco, Puebla, donde fungie-
a sus mesas y él lo hace con la naturalidad de quien así ron como testigos personajes de veras de gran categoría
creció al lado de su padre don Rafael Fuentes Boettiger, en la literatura y en la política, como, por citar a los dos
elevado personaje de la diplomacia mexicana, con quien Premios Nobel: Gabriel García Márquez y Octavio Paz
se crió y trató, escuchó, fue querido, a los intelectuales u Horacio Flores de la Peña, todos en mi corazón entre
más celebérrimos en todos los idiomas. tus manos, Héctor Azar, quien actuó como mi padre y 77
Fuentes no tiene par en la primacía con la que na- nunca podré agradecérselo tanto, tan fraternalmente, tan
ció y la que se ha labrado tal escritor. Su éxito, sus pre- filialmente, Carlos corrió a subirse de copiloto en el auto
mios sin fin, uno a otro (el Rómulo Gallegos, el Prín- donde un chofer nos llevaba, a mi esposo y a mí a la huer-
cipe de Asturias, el Don Quijote, etc., etc.), las grandes ta “La Apassionata”, de Héctor, por supuesto, donde él, su
amistades a su vera, la calidad humana, el suave roce familia entera, dio la comida tradicional sopa de letras esa
de la buena educación, no le han privado a él y a Silvia vez, como corresponde a la unión de dos escritores.
de aterrorizantes inclementes dolores. Mas él –y ella O aquel amargo café con ajenjo -digo, es un de-
como periodista- no ha cejado en su vocación de hie- cir- en el Café de Flore, el día en que los periódicos del
rro candente -sólido-. He tocado su rostro quebrado mundo entero traían la noticia y las electrizantes fotos
por la pena y he atestiguado la continuación del cami- del Che Guevara asesinado; Carlos estaba en la con-
no trazado desde “El Chac Mool”, y nunca jamás ha de- moción, igual a nosotros, aun así nos tradujo muchas
jado de aromatizar nuestra amistad el olor anaranjado oraciones, escapadas de mi magín de niña del Colegio
y viajero de los narajos. Francés, y calificó el retrato como el de un Cristo. Fue
Y así como cuento el olvido por los manjares gra- crispante el atardecer, muy distinto al chisporroteo de
cias al meneo rítmico de la muchacha penduleando el la otra reunión iluminada por la perspectiva de culmi-
aire del buen yantar parisino, creo que la brillantez en nar la noche en los misterios de París y la mujer qui-
la conversación de Fuentes, la asombrosa memoria de tándose la ropa nada más para mi amigo.
nombres, datos, fechas, hechos históricos, aleja al oyente La obra allí está, en las librerías y los estantes de
en sí por admirar solamente el ritmo, la entonación, la todas las universidades del planeta, traducida a los
fuerza indomable de lo contado; eso lo noto en las gra- idiomas correspondientes (Carlos tiene en su cabeza la
baciones televisivas de las entrevistas concedidas por él lengua de fuego de San Pentecostés).
a mi ejercicio profesional del periodismo (precisamen- Y la sencillez de estupor al pie de sus artículos pe-
te por una de ellas se me otorgó el Premio Nacional de riodísticos sólo:
Periodismo e Información en 1984, presea fundamental Carlos Fuentes es escritor mexicano.a
para cualquier periodista mexicano dado el origen ofi- Escritora y Periodista

4.Cultura.indd 4 10/31/08 8:02:36 AM


cultura

Festival Internacional Cervantino

Una desigual
“fiesta del espíritu”
L
YANET AGUILAR SOSA
as sorpresas de la XXXVI celebración del detectores de bombas, armamento y sustancias enervan-
Festival Internacional Cervantino fueron tes con los que revisaban autos y camiones, sin olvidar
pocas. Ni ofertó una propuesta para el pú- los arcos detectores de metales que instalaron en recin-
blico joven, porque no le interesa “etique- tos como el Teatro Juárez y la Alhóndiga de Granaditas.
tar” a los espectadores, ni tampoco se abrió En el encuentro 36 que desde 2001 tiene invitados de
a los grandes públicos. A los guanajuatenses que an- honor -un país y un estado mexicanos-, Cataluña dio
tes participaban de las manifestaciones masivas en los cuenta de su riqueza artística y cultural de gran re-
pastitos, sólo tuvieron acceso a dos espectáculos gra- conocimiento como el músico Jordi Savall, o de gran
tuitos de calle. propuesta contemporánea como las agrupaciones Bar-
El encuentro realizado entre el 8 y 26 de octubre, celona 216, Els Pets y la Troba Kung-Fu.
con Cataluña y Campeche como De gran atractivo fue el
invitados de honor, se mantuvo teatro provocador, salvaje y sen-
en los 19 días de duración que sual de Calixto Bieitio, que con-
ha tenido el festival a partir de virtió al Auditorio del estado en
2001; incluso, fue similar en la una gran pasarela que a muchos
asistencia de artistas con respec- guanajuatenses no les gustó por
78 to a la edición pasada. Acudie- sus escenas eróticas; la bailari-
ron 2 mil 300 artistas de 24 na- na Marta Carrasco, la Gelabert-
ciones, frente a los 2 mil 400 de Azzopardi Companyia de Dansa
27 países en la presentación 35. y los cantantes Ana Belén y Joan
La variante principal está Manuel Serrat.
en el presupuesto. En 2007 se El festival cumplió al ofrecer
ejercieron 64 millones de pe- “La Orestiada” en versión san-
sos frente a los poco más de 40 grienta de la Deutsches Theater
millones de este año y que es- de Berlín, que bajo la dirección
tán etiquetados por la Cámara de Michael Thalheimer convirtió
de Diputados; pero no se com- la trilogía de Esquilo en una orgía
paran con los más de 70 millo- de sangre y canto que provocaba
nes utilizados en 2006, cuando amor o repulsión; pero desilusio-
30 millones de pesos fueron nó al anunciar la cancelación del
“aportaciones y donativos” de instituciones públicas “Hamlet” de la agrupación lituana Meno Fortas, por
y privadas. razones de salud de la estrella de rock Andrius Ma-
Sin embargo, el sello de la llamada “fiesta del es- montovas, protagonista de la adaptación.
píritu” no estuvo en la programación -cuya inaugura- La programación fue desigual. Si el primer fin de
ción corrió a cargo del cantautor catalán Joan Manuel semana resultó atractivo por las puestas de “La ores-
Serrat-, sino en el despliegue de seguridad realizado tiada”, “Tirant lo blanc” y la actuación del grupo israelí
por el gobierno del estado de Guanajuato, que encabe- The Aluminum Show o la actuación de Omar Faruk; el
za el otrora periodista Juan Manuel Oliva. segundo fin de semana deslució sin “Hamlet” y el gran
Las medidas de seguridad que incluyeron cinco re- atractivo del encuentro fue la clausura a cargo de Café
tenes en las cuatro entradas a la ciudad -dos del lado de Tacuba, el espectáculo de calle Sarruga y la actuación
Dolores Hidalgo-; patrullajes por la ciudad con perros de Pilobolus Dance Theatre. a
entrenados en la búsqueda de droga y armas; así como Periodista

4.Cultura.indd 5 10/31/08 8:02:41 AM


DURANGO

4.Cultura.indd 6 10/31/08 8:02:46 AM


libros

L C
Así lo viví Las Finanzas Públicas en el Estado de Morelos
Luis Carlos Ugalde Rodolfo Becerril Straffon

as horas dramáticas que México vivió entre onsiderado como un tema de actualidad ante
las 8 y las 12 de la noche del 2 de julio de la enorme relevancia que el estudio de las fi-
2006 son narradas por Luis Carlos Ugalde, nanzas públicas ha adquirido en los últimos
ex presidente del IFE, en su libro de reciente años y en respuesta a la exigencia de la so-
aparición en el mercado: Así lo viví, testimo- ciedad para que el manejo de los recursos de
nio de la elección presidencial de 2006, la más competi- apropiación pública sean objeto de una cada vez mayor y
da en la historia moderna de México. mejor rendición de cuentas, fue publicado recientemen-
A través de una crónica política “que buena par- te Las Finanzas Públicas en el Estado de Morelos (Análisis
te ella no ha sido contada, porque ocurrió fuera de la del proceso hacendario de la Federación al municipio), del
mirada pública: tras bambalinas, mediante las líneas doctor en economía Rodolfo Becerril Straffon.
telefónicas y los encuentros privados”, el autor cuenta El estudio no pretende ser un tratado de política
esa historia desconocida de 2006. “Tan sólo una parte, fiscal. Está pensado como guía para entender mejor el
porque es la que conozco de primera mano”, indica en proceso de lo hacendario desde la Federación hasta el
la obra quien fuera consejero presidente del Instituto municipio, señala Becerril Straffon, quien ha tenido una
Federal Electoral entre 2003 y 2007, cargo al que re- trayectoria destacada en la administración pública, ade-
nunció el 14 de diciembre de ese año luego de que el más de haber sido representante popular en el Congreso
80 Congreso aprobara una reforma electoral que lo desti- de la Unión, en el que representó a su estado natal, Mo-
tuiría al entrar en vigor. relos, como diputado federal y senador de la República.
“Hemos oído todo sobre Ugalde y su presidencia del A partir de una explicación de lo que es el fede-
IFE. Es hora de oírlo a él. Así lo viví cuenta una historia ralismo fiscal y hacendario, y del sistema de coordi-
dura y fascinante: la de una democracia sin demócratas” nación fiscal, el autor analiza cómo se integran los re-
comenta el periodista y escritor Héctor Aguilar Camín. cursos que la Federación le transfiere a las entidades
En la obra, puesta en circulación por Random federativas, la naturaleza de los diversos fondos que
House Mondadori, Ugalde, doctor en ciencia política, integran las aportaciones y los criterios y normas para
afirma que “describe en ella cómo se comportaron los elaborar la Ley de Ingresos y el Presupuesto, tanto fe-
principales actores políticos del país en la situación derales como locales. De manera particular analiza la
-límite e inesperada- de una elección tan cerrada que evolución de las finanzas estatales y municipales del
impedía saber quién había ganado”. estado de Morelos entre 2000 y 2008.
Así lo viví es un recuento de la historia reciente de La lectura será de enorme utilidad para los estudio-
México comenzada en enero de 2006 y concluida tres sos de la administración pública y del derecho, así como
años después en Boston, lugar en donde reside Ugalde de funcionarios de los diferentes niveles de gobierno,
actualmente y al que fue invitado este año como profe- diputados locales y sus equipos de apoyo, señalan Jorge
sor en la Universidad de Harvard. Arturo García Rubí y Carlos Pastrana Gómez, directores,
En Así lo viví, Ugalde critica la actitud de López respectivamente, de las facultades de Derecho y Ciencias
Obrador, posterior a las elecciones, y reconoce que Fe- Sociales; y Contaduría, Administración e Informática, de
lipe Calderón es Presidente de México, porque fue el la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Ambas
candidato que obtuvo más votos el 2 de julio. instituciones auspiciaron la publicación del estudio.
López Obrador construyó la historia de un fraude Becerril Straffon nos introduce faceta por faceta
que no existió. Tergiversó la realidad y mintió en varios en el examen serio, bien informado y consistente de
momentos del periodo postelectoral. Su impugnación las finanzas de la entidad, sostiene Fernando de Jesús
ante el Tribunal Electoral estuvo plagada de omisiones, Bilbao Marcos, rector de la UAEM.a
imprecisiones y falta de pruebas, afirma Ugalde. (Rolando Guzmán Trujillo)

4.Cultura.indd 7 10/31/08 8:02:47 AM


SINALOA
mazatlán

Forros3a.indd 1 10/31/08 8:18:14 AM


$30
ISSN: En trámite

Forros4a.indd 1 10/31/08 8:24:10 AM

También podría gustarte