Está en la página 1de 9

METODOS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL SISTEMAS DE IDENTIFICACION: MATRICES DE IDENTIFICACION (ACCION/FACTOR)

El logro principal en el proceso de una EIA es la credibilidad y depende de:

 El prestigio, calidad e independencia del equipo redactor.


 La participación pública verdadera y transparente.
 El rigor, calidad y fiabilidad de la metodología utilizada

PROBLEMÁTICA METODOLOGICA

 La mayoría de las metodologías se refieren a IA específicos y ninguna de ellas se encuentra


desarrollada completamente.
 Las razones para conseguir una metodología estándar son:
- El cambio de factores afectados hace que el método cambie.
Identificacion de Impactos por componente ambiental Etapa de construcción, SMCV
- Sólo podemos llegar a un tipo de método según la actividad.
- Un mismo impacto o efecto tiene diferente interpretación según el tiempo y el lugar

CALIDAD AMBIENTAL EN FUNCION DEL LUGAR


LINEA VERTICAL?

SISTEMAS DE IDENTIFICACION Y PRE-VALORACION


A) Sistemas de identificación:
- Listas de control o de chequeo (Guías MOPTMA)
- Matrices de identificación (acción/factor) (Leopold, etc)
- Diagrama de redes
- Cuestionarios generales o específicos y las listas de revisión
B) Sistemas elaborados de identificación
- Matrices con casillas (Método Galleta)
- Matriz de Prevaloración (Método Hernández Muñoz)
SISTEMAS DE IDENTIFICACION: DIAGRAMA DE REDES SISTEMAS ELABORADOS DE IDENTIFICACION O DE PREVALORACION: MATRIZ DE PRE-
VALORACION
Representan mediante nodos los distintos elementos ambientales que conforman el sistema
ambiental y mediante flechas entre los nodos las relaciones de dependencia directa existente Consiste realmente en una pre-valoración, es decir en determinar que impactos son
entre los elementos ambientales. verdaderamente significativos partiendo de sistemas mixtos o más elaborados.
Símbolos y/o colores:
– Negro = inaceptable;
– Rojo = Bastante grave;
– Marrón = Grave;
– Verde = sensible a considerar;
– Azul = Poco Significativo y
– Blanco = No Significativo.

SISTEMAS ELABORADOS DE IDENTIFICACION O DE PREVALORACION: MATRIZ DE CASILLAS


(Galleta)

Plantea un sistema de identificación mixto, desarrollado a partir de una matriz de acción/factor


pero que incorpora las posibles relaciones de dependencia de unos impactos respecto a otros.
- Sorensen
METODOS DE EIA (SISTEMAS DE VALORACION)
B) Cuantitativos
SISTEMAS DE VALORACION: BASES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS DEL VALOR - Indicadores de estado o (Batelle-Columbus)
- Indicadores de alteración (Losada )
- La medida para medir la calidad ambiental se denomina el valor ambiental
- El proceso de EIA consiste en básicamente en establecer la gravedad de cada impacto CLASIFICACION DE LOS METODOS DE EIA
y, por agregación, la del proyecto en su conjunto.
- El objeto es determinar la admisibilidad del impacto, es decir hasta qué punto se puede
permitir que ocurra.
- Tiene una base científica y social que hace que la valoración sea complicada de
concepto.
- Su justificación combina criterios científicos, de base objetiva, con criterios sociales, de
base subjetiva y que dependen del momento y de los grupos sociales que los asuman .

EL VALOR DEL IMPACTO

- El concepto de impacto implica la valoración de la alteración.


- El objetivo básico de los EsEIA (procedimiento administrativo -social) es establecer la
admisibilidad de los efectos de la actuación que se somete a evaluación de impacto.
- La dualidad científico-social del valor del impacto, de su admisibilidad, es muy
compleja debido a:
o Que presentan numerosas dificultades a la hora de establecer cuán
admisibles o graves son los impactos de un proyecto.
o Los diversos métodos de EIA (determinar los efectos, su valor y por
tanto, su admisibilidad) han hecho frente de esta dualidad de
distintas maneras.
Los métodos para la valoración de impactos:

A) Cualitativos:
- Caracterización MAGNITUD E IMPORTANCIA
- Leopold El valor del impacto, es decir su gravedad se define como la dependencia de dos variables básicas :
- Electre - Magnitud: refleja las dimensiones, el tamaño o intensidad del impacto. Ej. Hectáreas de
- Delphi bosques destruidas.
- McHaggart - Importancia: refleja la relevancia que tiene esa alteración tanto en términos ambientales
- Superposición de transparencias como sociales. Ej. Son las últimas hectáreas de bosques las que se destruyen.
- Perfiles lineales de impacto Ambas valoraciones son las que determinan en valor de lo que podríamos llamar Gravedad del
- Banco Mundial Impacto.
– D=100 para impactos permanentes, D=10 para impacto de larga duración y D=1 para impactos
La magnitud, debe darse en términos del Indicador correspondiente de cualidad ambiental de corta duración.
alterada. – R= 100 para impactos irrec./irrecup., R= 10 para impactos recuperables y R = 1 para impactos
Los indicadores pueden ser cualitativos (alteración de la calidad del paisaje) y cuantitativos reversibles.
(superficie del suelo, DBO, Ph, CO) – S=100 para sinergéticos y S=1 para no sinergéticos.
– A=100 para acumulativos y 10 para no acumulativos
Características de los indicadores: – C=100 para impactos ciertos; 10 para impactos probables y 1 para poco probables
– Que sean valorables (cualitativa y cuantitativa) – O=100 para gran interés social; 10 interés de grupo y 1 para impactos indiferentes socialmente.
– Que represente bien la cualidad alterada o la alteración (por ejemplo no vale Superficie de – kD , kR , kS , kA , kC , kO son coeficientes de importancia relativa de unos aspectos respecto a otros.
vegetación arbórea densa afectada)
ESCALAS DE REFERENCIA DE LA GRAVEDAD
En general una fórmula teórica del impacto tendrá dos factores:
CRÍTICO: es aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable.
SEVERO: La recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas correctoras o
protectoras.
MODERADO: no precisa prácticas correctoras o protectoras intensivas.
VALORACION DE LA IMPORTANCIA COMPATIBLE: la recuperación es inmediata tras el cese de la actividad
NO SIGNIFICATIVO
Uno de los aspectos esenciales de la gravedad del impacto es la importancia, valor que traduce
la relevancia que tiene ese impacto tanto en términos ambientales como socio-político. CRITERIOS ARGUMENTALES (Cualitativos)
LA IMPORTANCIA SEGÚN EL CARÁCTER DEL IMPACTO. El método clásico (Leopold)
Hace referencia a las condiciones en las que se produce y con las que se desarrolla la alteración
- desagrega: valor de la magnitud/valor de la importancia
a) Carácter del impacto: Simple, sinérgico o acumulativo - el sistema es válido para la asignación de la gravedad
b) Grado de certidumbre de la aparición del impacto: cierto o probable. -
c) Plazo de manifestación: corto, medio o largo plazo Otros estudios asignan valores con planteamientos cualitativos: pre-valoración, caracterización,
d) Duración: permanentes o temporales. transparencias
e) Recuperabilidad: reversible, recuperable, irrecuperable - Es válido, siempre que se expongan los argumentos que se han tenido en cuenta
f) La percepción social: Son los que suscitan un gran impacto social, los que preocupan a grandes
grupos de interés La valoración cualitativa entraña algunos riesgos debido a la consistencia del criterio:
G) Ámbito espacial: extenso (contaminación del aire) o localizado (ruido) - No se puede determinar, para un mismo impacto que una alternativa es grave y con otra
alternativa, para ese impacto, no lo es.
Una ecuación para la importancia según el carácter:
Los posibles errores en la aplicación de criterios de valoración cualitativa se corrigen con la correcta
Imp. = kD*D + kR*R + kS *S + kA*A + kCC + kO*O descripción o enunciación explícita del criterio a aplicar, y su consideración completa de las
situaciones posibles analizadas.
Donde:
SISTEMA DE VALORACION CUALITATIVAS: M. de Leopold
Expresa un resumen ordenado de los impactos previstos, su magnitud e importancia facilitando la
detección de las relaciones causa/efecto.
Tabla. Descomposición de la gravedad del impacto en magnitud e importancia

SUPERPOSICION DE TRANSPARENCIA
Ejemplo de superposición cartográfica

METODO DE CARACTERIZACION: DICTAMEN

En cada tabla de acción/efecto, se realiza un dictamen:


- La necesidad o posibilidad de poner en práctica medidas correctoras
- La probabilidad de ocurrencia o riesgo de aparición del efecto, sobre todo de aquellas
circunstancias no periódicas, pero sí de gravedad, alta (A), media (M) o baja (B).
- Afección o no a recursos protegidos

METODO DE CARACTERIZACION: VALORACION


METODOLOGIAS CUALITATIVAS: M. de caracterización
La caracterización de los impactos de una acción, proporciona criterios suficientes que determinan la Compatible: Impacto de poca entidad. No se precisan prácticas correctoras.
mayor o menor gravedad del impacto parcial, debido a que considera las interacciones existentes Moderado: La recuperación de las condiciones originales requiere cierto tiempo y es aconsejable la
entre las variables y características del sistema. aplicación de medidas correctoras.
Severo: la magnitud del impacto exige, la introducción de prácticas correctoras.
Tabla características de los impactos: Crítico: La magnitud el impacto es superior al umbral aceptable. Se produce una pérdida permanente
en la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación de dichas condiciones. Es poco
factible la introducción de prácticas correctoras
También se indica si existe ausencia de impactos significativos DESVENTAJAS

SISTEMAS DE VALORACION: CUANTITATIVOS Se requiere métodos predictivos precisos que nos permitan generar el valor de la variable
ambiental
Se distinguen dos tipos: La situación ambiental es por naturaleza variable con el tiempo.
- Indicadores de estado - El indicador de estado simplifica la variación de las condiciones ambientales tomando
- indicadores de alteración valores estáticos de referencia para la situación sin proyecto (que es variable) y la situación
con proyecto (que es variable y que puede ser acumulativa)
Indicadores de estado: Son variables matemáticas, generalmente de naturaleza experimental,
que definen las condiciones del entorno. Los indicadores de estado por tratarse de indicadores de magnitud, requieren de parámetros
añadidos que incorporen la importancia social del impacto, lo cual no aparece directamente
El valor de la magnitud del impacto de una alternativa (i) se determina: representada por las variables de situación.
- indicador de estado antes de la operación (IO) - el indicador de estado en la situación
de operación del Py de una alternativa (Ii ). METODOLOGIAS CUANTITATIVAS
-
Los indicadores de alteración: son variables matemáticas diseñadas ad-hoc para ese tipo de El método más serio sobre la valoración cuantitativa es el método Batelle-Columbus, cuyo método
impacto que miden la gravedad de la alteración en sí misma, sin referirse a las condiciones del se puede adecuar a la EIA de un proyecto o actividad diferente a una represa.
entorno.
- La superficie destruida del suelo edáfico, Este método permite la evaluación sistemática de los impactos ambientales de un proyecto mediante
- longitud adicional de recorrido por efecto barrera el empleo de indicadores
- La pérdida de oxígeno disuelto en agua
- emisión atmosférica de partículas sólidas de un proyecto Metodologías cuantitativas: M. Batelle – Columbus
- Niveles sonoros equivalentes atribuibles al tráfico.
- Destrucción de cada especie vegetal presente en términos de tamaños de población, Calidad ambiental se identifica en las siguientes categorías ambientales:
etc. – Ecología o Biótica
Los indicadores de estado al describir la situación plantean una visión más completa de la – Abiótica o físico-química
alteración ambiental. Mientras que los indicadores de alteración son más limitados en su visión. – Aspecto Socioeconómico
– Aspectos de Interés Humano
Los indicadores de estado consideran la incorporación del efecto ambiental previo al proyecto.
Por esta razón, los indicadores de estado son muy útiles para la valoración de impactos de tipo Se establece un peso en UIA, siendo el valor general de la distribución de 1000 UIA.
contaminación (aire, agua, niveles sonoros)
BATELLE-COLUMBUS
Además, traduce muy bien la gravedad de estos impactos a la escala de admisibilidad que Lista de indicadores de impacto, 78 parámetros ambientales
generalmente cuenta con una referencia normativa referida al nivel inadmisible del estado del Se ordenan en 18 componentes agrupados en 4 categorías
componente ambiental. Contiene cuatro niveles:
– Primer nivel: Categorías ambientales
– Segundo nivel: Componentes ambientales
– Tercer nivel: Parámetros ambientales
– Cuarto Nivel: Medidas ambientales

Los parámetros ambientales deben representar la calidad del medio ambiente, de fácil medición.

SECUENCIA DEL METODO


1. Establecimiento de una lista de indicadores
2. Ponderación de indicadores
3. Predicción de los indicadores en la situación sin proyecto
4. Predicción de los valores de los indicadores para la situación con proyecto
5. Transformación de esos valores en unidades de calidad ambiental (función de valor)
6. Suma ponderada de la calidad ambiental en la situación sin proyecto
7. Suma ponderada de calidad ambiental en la situación con proyecto.
8. Comparación.

Una vez obtenida la lista de los parámetros a las exigencias planteadas, se transforman sus valores
en unidades conmensurables y comparables, mediante técnicas de transformación (funciones de
transformación).

Las medidas de cada parámetro en sus unidades características, inconmensurables, se trasladan a


una escala de puntuación 0 a 1 que representa el índice de calidad ambiental, en unidades
conmensurables.

A cada parámetro se le asigna un valor resultado de la distribución de 1000 UIA. Estas indican las UIP
(unidades de índice ponderal)
Los impactos sobre la vegetación se presentarían en las etapas de construcción y operación siendo
FUNCIONES! UBICAR CON LINEA VERTICAL! más importantes en la primera. Las actividades propias de la construcción de las obras, podrían
provocar directamente destrucción de la vegetación intersectada y en forma indirecta las
alteraciones serán provocadas por el drenado y derivaciones de aguas subterráneas.

Superficies de bofedales y pastizales

El impacto negativo sobre estas comunidades vegetales puede ser directo, a través del efecto físico
de movimiento de tierras, de carros, aplanamientos y pisoteo, así como el espejo de agua en los
embalses. También puede ser indirecto, a través del desecamiento de bofedales por interrupción

IMPACTOS AL AIRE, SMCV

Los impactos estimados de la actividad sobre el aire se pueden resumir en:

- Emisión de polvo como consecuencia del movimiento de tierras.


- Emisión de polvo y gases por transporte de personal e insumos.
- Emisión de gases por generadores eléctricos.
- Emisión de polvo y gases por explotación de los tajos.
- Emisión de polvo por operación de planta concentradora, botaderos y depósito de relaves.
- Emisiones fugitivas durante el manejo de concentrados.
- Los impactos de la fase de construcción del proyecto sobre el componente aire se califican
como negativos y de relevancias medianas principalmente debido a las emisiones del
material particulado bajo 10 micrones (PM10 ) que se generarán por el movimiento de
VENTAJAS EINCONVENIENTES DE CRITERIOS CUALITATIVOS/CUANTITATIVOS tierras relacionados con la construcción del dique de arranque del depósito de relaves,
construcción de la planta concentradora, apertura de accesos y el incremento en el tránsito
- Los criterios cuantitativos tienden a ser considerados como más objetivos y precisos que de vehículos. Estas fuentes material particulado son sólo temporal, mientras dure esta fase
los cualitativos por el público, aunque no lo sean necesariamente. del proyecto y se minimizarán los efectos mediante el riego frecuente de caminos.
- Los criterios cuantitativos tienden a ser más crípticos, es decir de difícil comprensión, - Durante la fase de operación del proyecto se espera que la calidad del aire sea afectada
reduciendo la información ambiental a una representación numérica que omite las principalmente por la generación de material particulado como consecuencia de la
aproximaciones y dificulta la comunicación al lector. operación en el área de botadero, voladura en los tajos, operación de la chancadora y
- Los criterios cualitativos comunican mucho mejor los planteamientos al lector, sistema de apilamiento. Los impactos de esta fase del proyecto sobre el componente aire
informándole de los planteamientos que se hacen y las consideraciones que se toman. se califican como negativos y de relevancias bajas principalmente, exceptuando la
- Los criterios cualitativos deben ser muy bien desarrollados para evitar errores de disposición de material estéril en el botadero y la operación de planta que tienen una
inconsistencia en su aplicación. relevancia mediana. Esta calificación obedece a la cantidad de material particulado a
generarse por la actividad de chancado de mineral sobre las condiciones actuales de calidad
IMAPCTO SOBRE EL MEDIO BIOLOGICO
del aire en el ámbito local dentro del área de la concesión minera. En el caso de la
Sobre la Vegetación disposición de desmonte, se considera de relevancia media, debido al efecto la erosión
restringida en las superficies activas durante las descargas. Este efecto es temporal debido
a la granulometría mayor del material. En el caso de las voladuras, se espera que el impacto
sea de baja relevancia, debido a que no se incrementarán las emisiones con respecto a los
valores registrados por las operaciones actuales. Fuera del área de la concesión, se prevé
que el impacto a la calidad del aire será neutro debido a la presencia de una cadena de
cerros formada por el divortium aquarum entre la quebrada Enlozada y Huayrondo y las
cimas adyacentes, que representa u na barrera natural entre la zona de operaciones y el
área urbana.

También podría gustarte