Está en la página 1de 15

SANTUARIO NACIONAL DE

NUESTRA SEÑORA
DE GUADALUPE
Sacramento - CA - USA
AGRADECIMIENTOS
Nuestro más sincero agradecimiento a las siguientes personas e instituciones por el interés y apoyo
demostrados en la realización de esta exhibición.
Prof. Bruno Barberis, Director del Centro Internacional
de Sindonología, Turín – Italia
Mr. Matthew Barna, Folsom, CA – USA
Sr. Jean-Paul Barth, Vaison la Romaine – Francia
Sra. Mimicha Bobbio de Reutemann – Argentina
Sr. Christian Borghese, Niza – Francia
Casa Editorial Serre – Francia
Confraternidad de los Penitentes Rojos, Niza – Francia
Confraternidad del Santísimo Sudario, Turín – Italia
Prof. Avinoam Danin, Profesor emérito de botánica,
Universidad Hebrea – Jerusalén
École Biblique et Archéologique Française – Jerusalén
Flintco, Inc. , Folsom, CA – USA
Groupo de colaboradores y bienhechores de Sacramento, CA – USA
Sr. Aldo Guerreschi, Turín – Italia
Sra. Ana Chico de Guzmán, Sr. José María Castillejo
Condes de Floridablanca, Madrid – España
Sr. Roland Marghieri, Niza – Francia
Sr. Luigi E. Mattei, escultor, Bolonia – Italia
Sra. Laurie Mijares, Sr. Anthony Mijares,
Fort-Lauderdale – Estados Unidos
Dr. Petrus Soons – Holanda

Maqueta: Martine Ferré, París – Francia


Diseño Gráfico: – Francia
Copyright © 2009 - Legionarios de Cristo – Todos los derechos reservados Inauguración de la primera exhibición permanente en el Pontificio Instituto Notre Dame de Jerusalén, el 22 de julio de 2006.
2 3
A
diferencia de la mayor parte de las otras reliquias, la Sábana a Jesús con rasgos peculiares muy semejantes a aquellos que
de Turín ha sido objeto de una vasta investigación científica aparecen en la Sábana de Turín.
multidisciplinar. Desde hace más de un siglo científicos,
historiadores y teólogos han debatido su autenticidad. El estudio científico de esta pieza arqueológica inicia el 25 de mayo
de 1898, cuando un fotógrafo aficionado, Secondo Pía, hace las
Basados en documentos históricos fiables, la historia de la Sábana primeras fotografías de la Síndone. Al revelarlas se dio cuenta de
Santa puede remontarse a 1349, en Lirey, Francia, cuando aparece que la imagen impresa sobre la lámina no era un negativo, como era
en circunstancias misteriosas una presunta “Sábana de Cristo”. de esperarse, sino que se comportaba como una imagen positiva.
Este sorprendente descubrimiento llevó a la conclusión de que la
En 1355 su propietario, el caballero francés Godofredo II de Charny, imagen misteriosamente impresa sobre la Sábana es un negativo
organizó la que es considerada primera exhibición pública, en una fotográfico; descubrimiento confirmado en 1931 cuando el fotógrafo
modesta iglesia de Lirey. Su esposa, Juana de Vergy, era bisnieta de profesional Giuseppe Enrie pudo obtener nuevas fotografías.
Otón de Roche, quien dirigió el saqueo de Constantinopla (1204).
Inmediatamente comenzaron a acudir numerosos peregrinos. En La primera fotografía de la Sábana Santa cambió el rumbo en la
el año 1453, su nieta, Margarita de Charny, vendió la Sábana al historia de la Síndone. Ha dado inicio a un periodo fascinante
Duque Luis I de Saboya por dos castillos. de investigación científica. Podemos decir que desde entonces,
probablemente no existe otro objeto que haya sido objeto de una
Cuando el Papa Sixto IV expresó su convicción de que la Sábana investigación científica y multidisciplinar tan extensa y variada.
Santa era el auténtico lienzo fúnebre de Jesús, la familia Saboya
construyó en Chambéry, Francia, una capilla dedicada a su custodia En 1988 un controvertido análisis del tejido, efectuado con el método
(1464). El lienzo fue conservado en una urna de plata. del radiocarbono, atribuyó la datación del lienzo al medioevo, pero
este resultado ha sido puesto en entredicho desde sus fundamentos.
En 1532 un incendio en la capilla dañó el lienzo al caer sobre él

L
a Sábana Santa es un lienzo de lino tejido en forma A primera vista los signos más visibles son las líneas del Hasta el día de hoy continúa el debate entre los científicos sobre
una gota de metal fundido, proveniente del relicario que la protegía, la posibilidad de utilizar dicho método para datar un objeto con
de espina de pescado que mide 4,36 m. de largo por tejido quemado, interrumpidas por numerosos parches y atravesó todos los pliegues, destruyendo una parte del tejido. A características históricas, físicas y químicas tan peculiares.
1,10 m. de ancho (14 pies, 3 pulgadas por 3 pies, sobre los agujeros provocados por la caída de gotas de esto se debe la presencia en el tejido, sometido al calor, de diversos
7 pulgadas) con una franja de 8 cm. del metal fundido, que provenían del relicario orificios simétricos en forma triangular y de dos líneas oscuras En cualquier caso, la presentación lógica y organizada de los
visibles a ambos lados de la imagen. resultados científicos obtenidos lleva a la conclusión de que la
mismo tejido cosida a lo largo del borde en el que el lienzo estaba guardado, durante Sábana refleja con evidencia y extraordinario detalle, la exactitud
superior. (3 pulgadas) del mismo tejido. el incendio de 1532 en la Sainte Chapelle La Síndone reparada en el año 1534 por las clarisas del convento de la narración evangélica de la Pasión de Cristo. Es imposible
Un solo lado de la tela está impreso y de Chambéry, en Francia. El agua utilizada de Chambéry, quienes cosieron el lienzo sobre una tela de soporte considerar como una falsificación medieval tanto la imagen en sí
reproduce la imagen frontal y dorsal de para extinguir el fuego del incendio ha (conocida como “tela de Holanda”) y cubrieron los hoyos con misma como la información que contiene.
veintidós parches.
un hombre muerto después de haber sido dejado manchas visibles a lo largo del El Simposio Científico Internacional que se tuvo en Turín del 2 al
crucificado. perímetro de la Sábana, entre el rostro y la En 1578 el Cardenal Carlos Borromeo había decidido hacer una 5 de marzo del 2000 declaró que aplicando a la investigación sobre
nuca, el pecho y las rodillas. peregrinación a pie para venerar el sagrado lienzo. Para evitar que la Sábana Santa las mismas categorías científicas comúnmente
La parte anterior y posterior del lienzo tuviera que atravesar los Alpes, la Sábana Santa fue transferida utilizadas en el estudio de fenómenos físicos, la ciencia puede afirmar
ha conservado una débil imagen de color Una antigua tradición identifica esta Sábana a Turín, Italia. Desde entonces la Sábana Santa ha permanecido que es auténtica. Los participantes en el simposio concluyeron que
siempre en Turín, excepto durante la segunda guerra mundial,
marrón claro, cuya intensidad varía en con el lienzo que envolvió el cuerpo de “los conocimientos actuales permiten afirmar con certeza que la
cuando fue ocultada en la Abadía de Montevergine, en Avellino, imagen corpórea no es una pintura, como ha sido demostrado y
función de la distancia entre el cuerpo Jesús. De hecho, es notable la coincidencia Italia. verificado por los resultados de los experimentos químico-físicos y
y la tela. Las manchas de color rojo se entre lo que la Sábana muestra y la
Finalmente, Humberto II de Saboya, el último rey de Italia depuesto de los análisis realizados en ordenador”.
deben a la sangre. narración histórica de la Pasión que refieren
en 1946 y muerto en 1983, dejó en herencia la Sábana Santa al En todo el mundo existen numerosos centros de estudio que
los Evangelios. Vaticano. Terminó así la custodia de cinco siglos de la Sábana promueven y coordinan iniciativas, estudios e investigaciones
Santa por parte de la casa de los Saboya. científicas sobre la Sábana Santa. (Por ejemplo en Argentina,
Antes de 1350 la historia de la Sábana Santa no es muy clara. En los Australia, Brasil, Canadá, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, México,
primeros dos siglos de la era cristiana no se tienen noticias ciertas España, Estados Unidos)
de la existencia de este lienzo fúnebre. El 24 de mayo de 1998 Juan Pablo II, en un discurso ante la
Sin embargo, la historia nos ha conservado algunos indicios para Sábana Santa, dijo: “…la Sábana Santa es una provocación a la
Sea cual fuere la respuesta, a lo largo de los siglos este lienzo ha fortalecido la fe de millones de cristianos; ha reconstruir las etapas posibles de la conservación del lienzo. inteligencia. Ella reclama sobre todo la atención de cada hombre,
en particular de los investigadores, para captar con humildad el
aumentado su sensibilidad ante los sufrimientos de Cristo y ha inspirado una respuesta de amor. Hoy, puede ayudarte El arte bizantino a partir del siglo VI, representa frecuentemente profundo mensaje enviado a su razón y a su vida…”.
a conocer y apreciar con mayor profundidad la pasión que Jesús sufrió por la redención de todos los seres humanos.
4 5
O Interesante miniatura extraída del manuscrito del cronista bizantino Juan
Skylitès. (Siglo XI. Biblioteca Nacional, Madrid, España).
El traslado del Santo Rostro del Cristo de Edessa (hoy Sanli Ufra, Turquía) al
Emperador de Constantinopla (hoy Estambul, Turquía) en el 15 de agosto
del año 944.
La cabeza de Cristo se ve pintada sobre un lienzo que ha sido doblado varias
veces.

Lirey 1354

Chambéry 1453

Turín 1578

Constantinopla
(hoy Estambul)
944 - 1204
M Icono del año 945 conservado en el Monasterio de santa Catalina (Sinaí)
Edesa que presenta al rey Abgar V recibiendo el Lienzo de Edessa.
(hoy Sanli Ufra) 544

Atenas 1206

Jerusalén 33

Reconstrucción del probable recorrido de la Sábana Santa desde Jerusalén hasta Turín.
M Miniatura extraída del manuscrito “Códice Pray” que se conserva en M A partir del siglo XIV la Sábana Santa ha sido expuesta frecuentemente al
la Biblioteca Nacional de Budapest, Hungría. Muestra la Sepultura (con las público.
manos de Cristo cruzadas y solamente cuatro dedos visibles en cada mano, El peculiar entramado de la Sábana Santa está representado alrededor del año
como en la Sábana Santa) y la visita de las mujeres piadosas en la mañana 1348 sobre una medalla en recuerdo de la peregrinación a Lirey conservado en
de Pascua (donde se aprecia que el lienzo utilizado en el entierro posee las el Museo Cluny en París (Francia).
formas características del tejido).
En el año 1150 se mostraron en Constantinopla a los embajadores de Hungría
los tesoros imperiales, incluyendo lo que se consideraba el lienzo fúnebre
de Cristo. El Códice está datado entre el 1192 y el 1195 y las miniaturas
corresponden a algunas décadas anteriores.
6 7
El papa Juan Pablo II
N Las Clarisas de Chambéry reparando la Sábana Santa en abril de 1534. arrodillado en oración ante la
Sábana Santa el 24 de mayo
de 1998.

D
La fachada de la catedral de el discurso de Su Santidad Juan Pablo II en la historia pasada, y de los dramas que siguen
Turín durante la exhibición la catedral de Turín el domingo 24 de mayo consumándose en el mundo.
M Exhibición de la Sábana. Miniatura que data del año 1559. de 1898 (fotografía de de 1998:
Esta estampa muestra una exhibición “al estilo de Chambéry”, es decir al Secondo Pía). (…) La Sábana santa no sólo nos impulsa a salir de
aire libre y con la Sábana sostenida por los obispos. “La Sábana santa es un reto a la inteligencia. nuestro egoísmo; también nos lleva a descubrir el
La exhibición tuvo un
Ante todo, exige de cada hombre, en particular del misterio del dolor que, santificado por el sacrificio de
enorme impacto entre el
pueblo. investigador, un esfuerzo para captar con humildad Cristo, engendra salvación para toda la humanidad.
el mensaje profundo que transmite a su razón y a su
Participaron alrededor de La Sábana santa es también imagen del amor de
vida (…). Dado que no se trata de una materia de
800.000 personas durante Dios, así como del pecado del hombre (…) Ante
fe, la Iglesia no tiene competencia específica para
poco menos de 9 días -199 ella, los creyentes no pueden menos de exclamar
pronunciarse sobre esas cuestiones. Encomienda a
horas de exhibición-, con con toda verdad: «Señor, ¡no podías amarme más!»,
una media de 90 000
los científicos la tarea de continuar investigando para
y darse cuenta en seguida de que el pecado es el
personas por día. encontrar respuestas adecuadas a los interrogantes
responsable de ese sufrimiento: los pecados de todo
relacionados con este lienzo que, según la tradición,
ser humano(...).
envolvió el cuerpo de nuestro Redentor cuando fue
depuesto de la cruz (...). La Sábana santa es también imagen de impotencia
(...) A todos desconcierta el pensamiento de que ni
Para el creyente cuenta sobre todo el hecho de
siquiera el Hijo de Dios resistió a la fuerza de la
que la Sábana santa es espejo del Evangelio. (...)
muerte; pero a todos nos conmueve el pensamiento
no se puede prescindir de la consideración de que
de que participó de tal modo en nuestra condición
la imagen presente en él tiene una relación tan
humana, que quiso someterse a la impotencia total
profunda con cuanto narran los evangelios sobre la
del momento en que se apaga la vida (...)
pasión y muerte de Jesús, que todo hombre sensible
La exhibición más se siente interiormente impresionado y conmovido al La Sábana santa es imagen del silencio. Ella no
reciente de la Sábana contemplarlo (...). sólo expresa el silencio de la muerte, sino también
Santa fue durante el el silencio valiente y fecundo de la superación de
En la Sábana santa se refleja la imagen del
Jubileo del año 2000. lo efímero, gracias a la inmersión total en el eterno
M Macrofotografías de los remiendos y de los parches. sufrimiento humano. Recuerda al hombre moderno,
Participaron más de un presente de Dios(...)..
Vista del peculiar entramado de la Sábana. Es un tejido raro con diseño en
distraído a menudo por el bienestar y las conquistas
millón de peregrinos. tecnológicas, el drama de tantos hermanos, y lo (…) La Sábana santa nos presenta a Jesús en el
forma de esqueleto de pescado.
invita a interrogarse sobre el misterio del dolor, momento de su máxima impotencia y nos recuerda
para profundizar en sus causas. La impronta del que en la anulación de esa muerte está la salvación
cuerpo martirizado del Crucificado, al testimoniar del mundo entero. La Sábana santa se convierte, así,
la tremenda capacidad del hombre de causar dolor y en una invitación a vivir cada experiencia, incluso la
muerte a sus semejantes, se presenta como el icono del sufrimiento y de la suprema impotencia, con la
M Deposición de la cruz con la Sábana de Turín, pintura de Giovanni del sufrimiento del inocente de todos los tiempos: actitud de quien cree que el amor misericordioso de
Battista della Rovere (“El Flamenquillo”, 1561-1627). de las innumerables tragedias que han marcado Dios vence toda pobreza, todo condicionamiento y
toda tentación de desesperación (…)”.
8 9
E
l estudio científico de esta pieza arqueológica inicia el 25 de 1898
mayo de 1898 cuando un fotógrafo aficionado, Secondo Pia
, hace las primeras fotografías de la Síndone. Al revelarlas
se dio cuenta de que la imagen impresa sobre la lamina no era un
negativo, como era de esperarse, sino que se comportaba como
una imaginen positiva. Esta sorprendente descubrimiento llevo a
la conclusión de que la imaginen misteriosamente impresa sobre la
Sabana es un negativo fotográfico. P

O En 1931 Giuseppe Enrie, fotógrafo profesional, tomó otra serie


de fotografías de la Sábana Santa. Los negativos confirmaron lo
que Secondo Pía había descubierto 33 años atrás. La fotografía más
impresionante es la del rostro del Hombre de la Sábana Santa que
Enrie pudo tomar en primer plano y sin el cristal que protege al
lienzo. Impacta la expresión altamente majestuosa del rostro.

La imagen frontal de la Sábana en el positivo fotográfico (es decir, como La imagen dorsal de la Sábana, mostrada también en ambos para una
realmente se ve en el lienzo) y en el negativo fotográfico que permite una mejor visión.
perfecta visión de la imagen.

La imagen impresa sobre el tejido es un negativo natural y por lo tanto la inversión fotográfica da origen a una imagen en positivo de
sorprendente nitidez. Numerosas investigaciones físicas y químicas nos han permitido conocer más a fondo las características de esta
Pintura de Jean-Gaspard Baldoino (1660). Capilla de la confraternidad de los Penitentes Rojos. Niza, Francia. imagen, pero su origen permanece sin explicación satisfactoria y hasta hoy no ha sido posible copiarla fielmente a pesar de todos los intentos
realizados.

10 11
Mt 26, 67: «Entonces se pusieron a escupirle
en la cara y a abofetearle; y otros a
golpearle, diciendo: “Adivina: ¿quién te
ha pegado?”».
Mt 27, 26: “Entonces, les soltó a Barrabás y a
Jesús, después de azotarle, se lo entregó
para que fuera crucificado”.
Mc 14, 65: “Algunos se pusieron a escupirle,
le cubrían la cara y le daban bofetadas,
mientras le decían: ‘Adivina’, y los
criados le recibieron a golpes”.
Mc 15,15: “Pilato, queriendo complacer a la
gente, les soltó a Barrabás y les entregó
a Jesús, después de azotarle, para que
fuera crucificado”.
Sobre la espalda son visibles innumerables lesiones de flagelación y, en la Las marcas de los golpes con el flagelo cubren todo el cuerpo del crucificado.
Mc 15, 16-19: “Los soldados […], trenzando una zona lumbar, se nota un flujo transversal de sangre que proviene de la herida «En total he contado más de cien, quizá ciento veinte» (P. Barbet).
corona de espinas se la ciñeron sobre su del costado, y que ha fluido después de la deposición de la cruz.
cabeza […]. Y le golpeaban en la cabeza
con una caña y le escupían […]”. Sobre la imagen del rostro son visibles al centro de la frente un surco de sangre venosa con la
forma de un “3” invertido, proveniente de una herida de la vena frontal. Cerca del inicio de la
Jn 19,1: “Pilato entonces tomó a Jesús y mandó cabellera, dos pequeños goteos de sangre arterial desprendidos de una herida que ha dañado
azotarle”. la parte frontal de la arteria temporal.
Jn 19, 5: «Salió Jesús afuera llevando la corona
de espinas y el manto de púrpura. Díceles
Pilato: “Aquí tenéis al hombre”».
Jn 19, 17: “Y Él cargando con su cruz, salió hacia
el lugar llamado Calvario, que en hebreo
se dice Gólgota, y allí le crucificaron”.

Los golpes de flagelo dados con Algunos golpes fueron dados con la
la mano hacia delante están mano al revés como se evidencia
distribuidos como abanico desde por las marcas de la espalda.
los hombros hasta la pantorrilla.

Sobre la nuca son visibles numerosos coágulos de sangre semejantes a los de la frente. Las
espinas, que han causado profundas heridas en la cabeza, han dañado posiblemente algunas
partes de la arteria occipital y algunas venas profundas. La sangre efectivamente es de tipo
arterial-venoso.
12 13
Jn 19, 33: “Pero al llegar a Jesús, como le vieron
ya muerto, no le quebraron las piernas”.
Is 52, 14: “Así como se asombraron de Él muchos
-pues tan desfigurado tenía el aspecto
que no parecía hombre, ni su apariencia
era humana”.
Is 53, 2-5: “Creció como un retoño delante de
Él, como raíz de tierra árida. No tenía
apariencia ni presencia; le vimos y no
tenía aspecto que pudiésemos estimar.
Despreciable y desecho de hombres, varón de
dolores y sabedor de dolencias, como uno ante
quien se oculta el rostro, despreciable, y no le
tuvimos en cuenta. ¡Y con todo eran nuestras

L
a mancha de sangre de la herida en el costado es de 6 cm. de dolencias las que Él llevaba y nuestros dolores
ancho por 15 cm. de largo. La herida pudo ser provocada por los que soportaba! Nosotros le tuvimos por
un golpe de lanza. azotado, herido de Dios y humillado.
“(…) pero uno de los soldados golpeó su Él ha sido herido por nuestras rebeldías, molido
costado con la lanza y al instante salió por nuestras culpas. Él soportó el castigo que
sangre y agua”. (Jn 19, 34). nos trae la paz, y con sus heridas hemos sido
curados.”
Una observación detallada con la ayuda de
la microfotografía nos permitiría individuar
algunos círculos claros alrededor de las

L
as dos posiciones del crucificado sobre la cruz: una “caída” manchas de sangre debidos al flujo de suero. Puesto que sólo en
y otra “levantada”, para evitar la muerte inmediata por un cadáver se da la separación de la sangre en la parte corpuscular
asfixia. (roja) y en aquella serosa (acuosa), se deduce que la herida en el
costado fue producida cuando el crucificado ya estaba muerto. La
Se puede ver que las heridas provocadas por los clavos están salida de suero ofrece una explicación convincente a lo que Juan
en las muñecas y no en la palma de las manos (que no podrían interpretó como agua saliendo del costado atravesado de Cristo.
haber soportado el peso del cuerpo), en evidente contraste con las
figuraciones artísticas de todos los siglos.
Los clavos usados para la crucifixión han penetrado las
muñecas en el espacio que hay entre los huesos del
carpo, dañando el nervio mediano y provocando,
además de un dolor atroz, el ocultamiento del dedo Del pie derecho (aquel que aparece a la izquierda de la foto) se ve
pulgar dentro de la palma de la mano. Esto explica la impresión de la planta completa, mientras que del pie izquierdo
por qué en la impresión de las manos sólo aparecen sólo se distinguen la huella del talón y el orificio agujero del pie.
cuatro dedos. Los pies fueron clavados uno sobre el otro: el pie izquierdo estaba
puesto sobre el derecho, que se encontraba en contacto con la cruz.
Los dos surcos de sangre opuestos visibles sobre
la muñeca indican los ángulos formados por los Para respirar y evitar la asfixia el crucificado debía continuamente
brazos en las dos posiciones que el crucificado levantarse apoyando los pies sobre el clavo, e impulsarse apoyando
asumía sobre la cruz. las manos sobre los clavos de las muñecas. Romper las piernas de
un crucificado provocaba una rápida muerte por asfixia, ya que así
La fractura de las piernas del crucificado provocaba una ya no podía impulsarse para respirar.
muerte rápida por asfixia ya que con las piernas fracturadas no le
era posible impulsarse para respirar. Las piernas del hombre de la En diciembre de 1981 tres investigadores italianos –P.L. Baima Bollone, M. Jorio y A.L. Massaro– probaron que las manchas presentes
Sábana Santa no fueron fracturadas, como de hecho sucedió con en algunos hilos tomados de la Sábana son de sangre humana y en diciembre de 1982 llegaron a la conclusión que “las huellas de sangre
Jesús, pues ya estaba muerto (Jn 19, 33-34). presentes en la Sábana pertenecen al grupo AB”.

14 15
Imágenes de monedas acuñadas por Poncio Pilato para utilizar en Palestina, identificadas en ambos ojos del hombre de la Sábana.

lepton simpulum
Pintura de Caffaro Rore. dilepton lituus

E
n 1954 Francis L. Filas, S.J., de la Esta moneda romana era comúnmente
Jn 20, 4-8: “Corrían los dos juntos, pero el otro Universidad Loyola de Chicago, llamada lepton en las provincias del
discípulo corrió más rápido que Pedro, al examinar unas ampliaciones Imperio Romano de lengua griega y así se
y llegó primero al sepulcro. Se inclinó y de las fotografías tomadas por Giuseppe encuentra en el Nuevo Testamento.
vio las vendas en el suelo; pero no entró. Enrie en 1931, descubrió sobre el párpado
Llega también Simón Pedro siguiéndole, derecho los trazos de las letras U-C-A-I. El lituus era un bastón de madera que los
entra en el sepulcro y ve las vendas en el adivinos tenían en la mano derecha, y que
Mt 27, 59-60: “José tomó el cuerpo, lo envolvió
suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, En 1978, algunos científicos, entre quienes simbolizaba la autoridad y la vocación
en una sábana limpia y lo puso en un
no junto a las vendas, sino plegado en un se encuentran John P. Jackson y Eric J. Jumper, al examinar la pastoral. Era elevado hacia el cielo cuando los sacerdotes invocaban
sepulcro nuevo que había hecho excavar
lugar aparte. Entonces entró también el imagen de la Sábana con el analizador de imágenes tridimensional los dioses y pronunciaban sus profecías. Cuenta la leyenda que fue
en la roca; luego hizo rodar una gran
otro discípulo, el que había llegado de VP8 utilizadosado por la NASA, descubrieron sobre los ojos la usado por Rómulo en la época de la fundación de Roma en el 753
piedra hasta la entrada del sepulcro y se
primero al sepulcro; vio y creyó”. imagen de dos objetos en forma de botón. a. C. Es interesante notar que el báculo que utilizan actualmente los
fue”.
obispos proviene directamente del lituus.
Jn 19, 39: “Fue también Nicodemo –aquel Tres años más tarde Filas, trabajando con Michael Marx, experto en
que anteriormente había ido a verle de numismática, interpretaron las letras identificadas por Filas en 1954 En el ojo izquierdo Filas ha identificado la imagen de un lepton
noche- con una mezcla de mirra y áloe de – UCAI- como parte de la inscripción TIBERIOU KAISAROS simpulum, que fue una moneda acuñada por el procurador Poncio
unas cien libras”. y también descubrieron un lituus (bastón de un adivino). Filas Pilato hacia el año 29 d. C. Este descubrimiento ha sido confirmado
concluyó que se trata de un dilepton lituus: una moneda acuñada por el Prof. Baima Bollone y Nello Balossino en 1996.
Jn 19, 40-42: “Tomaron el cuerpo de Jesús
por el procurador Poncio Pilato entre los años 29 y 32 d.C., en
y lo envolvieron en paños de lino con El simpulum es un símbolo muy frecuente tomado de la religión
honor del emperador Tiberio.
los aromas, según la costumbre de los romana de la época. Era una copa o cucharón con asa, que los
Judíos. En el lugar donde había sido ¿La C en el lugar de la K era un error ortográfico? sacerdotes utilizaban para gustar el vino que vertían en la cabeza
crucificado había un huerto y en el huerto de un animal destinado al sacrificio. A continuación, el adivino
un sepulcro nuevo, donde ninguno había Éste era un problema que parecía excluir la identificación positiva era autorizado a examinar las vísceras del animal y descifrar
sido depositado. Como era el día de la hasta que fue encontrado un auténtico dilepton lituus con el error signos y presagios que los dioses enviaban al hombre a través del
Preparación de los Judíos y el sepulcro ortográfico. Desde entonces se han encontrado algunos otros con el intérprete.
estaba cerca, pusieron allí a Jesús”. mismo error. Esta anomalía por tanto, confiere mayor credibilidad
a la identificación de la moneda. No es la primera vez que el simpulum aparece en las monedas
romanas, pero sí la primera en que aparece solo. Este dato confiere
El término lepton significa “pequeño” o “delgado” y en la época de una ulterior particularidad a las monedas de Pilato, no sólo en el
los Romanos un lepton era una moneda de poco valor, normalmente contexto de Judea, sino también en relación con todas las demás
la de menor valor. monedas del Imperio.
La tumba de Jesús era probablemente semejante a ésta.

16 17
C
fueron considerados suficientemente. Además, varios protocolos entenares de imágenes de partes de plantas, –flores, yemas, Contornos de imágenes de flores identificables alrededor de la
importantes fueron violados. frutos, tallos y hojas– parece ser que han sido identificadas cabeza, dibujados por el Prof. Avinoam Danin.
en las fotografías de alta calidad tomadas a partir de los
Discutiendo sobre la discrepancia de 1000 años entre las fechas
negativos de Enrie de 1931. P
resultadas de la prueba del carbono radioactivo de una tela egipcia
y de su edad real – conocida por otras fuentes seguras – el mismo Las fotografías fueron ampliadas a tamaño natural e incluso más
experto explicó: «En relación con este caso particular es obvio para mostrar las imágenes con mayor precisión.
que el número de 4 muestras investigadas sigue siendo demasiado
Las plantas están principalmente concentradas alrededor del área
reducido para entender correctamente la disparidad observada entre
de la cabeza, pero se extienden también a lo largo de los lados de
las fechas aportadas por el carbono radioactivo y la cronología
la parte superior del cuerpo hasta el abdomen. Fueron observadas
histórica» (Nuclear Instruments and Methods in Physics Research,

E
la primera vez por el Dr. A. Whanger y la Sra. E. Whanger, y
n 1988, la Santa Sede autorizó realizar una prueba con el B29, 1987, 1-13).
posteriormente ha confirmado su presencia el Prof. Avinoam
carbono radioactivo para determinar el origen de la Sábana Para determinar la fecha de la Sábana Santa sólo se contó con una Danin, catedrático emérito de botánica de la Universidad Hebrea
Santa. Con este fin se cortó un pequeño trozo de una esquina muestra, dividida en tres partes para los tres laboratorios elegidos. de Jerusalén y especialista a nivel internacional de la vegetación y
de la tela, se dividió en tres partes que se enviaron a tres laboratorios: Raymond N. Rogers, antiguo miembro de Los Alamos National la flora de Israel.
la universidad de Oxford, la universidad de Arizona y al Instituto Laboratory, y jefe del grupo científico de STURP, que llevó a cabo
Federal Suizo de Tecnología. El resultado dató la tela en el periodo Si bien los rastros aparecen compuestos por flores ligeramente
el primer examen científico multidisciplinar de la Sábana en 1978,
entre 1260 y 1390 d.C. aplastadas y agrupadas en racimo, muchas de ellas son claramente
ha mostrado en un estudio publicado el 20 del enero de 2005 que
identificables no obstante las imágenes sean débiles, parciales y de
No obstante, desde entonces expertos en varias disciplinas han «…la muestra usada… fue tomada de una parte de la Sábana que
poco contraste.
puesto en duda la fiabilidad de los resultados, dada la historia y había sido tejida de nuevo. Los resultados de la pyrolisis-mass

© A. Danin
características de la Sábana y el modo en que la prueba se llevó a spectrometry de la zona de la muestra junto con las observaciones En la Sábana Santa han sido identificadas visualmente casi
cabo. microscópicas y microquímicas prueban que la muestra utilizada treinta especies de plantas. Estos resultados concuerdan de modo
del carbono radioactivo no fue parte del tejido original de la Sábana significativo con las investigaciones hechas por el biólogo forense
Aunque, en palabras de un científico, la prueba del carbono 14 de Turín. Por ello, la fecha indicada por el carbono radioactivo no Dr. Max Frei quien en 1973 y 1978, a través de cintas adhesivas
ha mostrado que «no es la solución segura y cierta que una vez es válida para determinar la edad verdadera de la Sábana Santa.» tomó algunas muestras del material depositadas en la Sábana Santa.
creíamos que fuera», la prueba es por lo general, precisa y fiable Como el perímetro de sus áreas de distribución se sobrepone
(en Thermochimica Acta, vol. 425) Frei encontró numerosos granos de polen y consiguió determinar prácticamente sólo en Israel, el Prof. Danin identifica tres de ellos
cuando los protocolos requeridos son tentativamente cerca de cincuenta y ocho géneros o especies de
seguidos. en particular como indicadores geográficos.
plantas; la mayor parte de las cuales crecen en Medio Oriente.
No obstante, uno de los expertos suizos
El ciclo biológico El choque entre la radiación
cósmica y la atmósfera Estos son el Zygophyllum dumosum, la Gundelia tournefortii y el
que en 1988 dató la Sábana, admitió del carbono 14 produce neutrones de alta Cistus creticus. La zona que mejor corresponde a las regiones de
tres años antes en un documento que energía. su difusión es un área que se extiende a lo largo de 10-20 kms. de
«la existencia de errores importantes este a oeste en línea recta entre Jerusalén
Además del los átomos ordinarios Los neutrones se combinan con ozono para
de indeterminación nunca puede formar carbono 14 radioactivo (C14) e hidrógeno.
y Hebrón.
de carbono (C12), todas las plantas
excluirse de ninguna edad de asimilan una porción de carbono
determinación. Ningún método queda C14 y oxígeno se combinan
14 radioactivo (C14). Los animales

© A. Danin
inmune de dar fechas gravemente para formar CO2 radioactivo. El mapa –tomado del archivo de A. Danin-
comen plantas que contienen C14.
incorrectas cuando en las muestras ilustra la distribución del Cistus creticus
hay problemas que no son aparentes… (cuadros amarillos), del Zygophylum
Los animales se alimentan de La Gundelia tournefortii es un impor- dumosum (cuadros rojos) y de la Gundelia
los resultados manifestados [en tante indicador geográfico. Imagen de un
este documento] muestran que esta plantas que contienen C14. tournefortii (cuadros azules). Por los
pétalo florecido con largas hojas y puntas

© A. Danin
situación ocurre frecuentemente» espinosas. indicadores geográficos se concluye que
(W. Woelfli, Archaeological Shard se han podido colocar flores frescas al lado
Dating: Comparison of TL Techniques o sobre el cuerpo del hombre de la Sábana
Un ramo de Zygophyllum
with Radiocarbon Dates by Beta Santa sólo en la zona entre Jerusalén y
dumosum: planta endémica
Counting and Accelerator Techniques. de Israel, Jordania y Sinaí. Hebrón.
Documento expuesto en la Conferencia
Internacional del Carbono Radioactivo,
Trondheim, Noruega, 1985). El hombre come plantas y animales que contienen C14. O Cada cuadro del mapa representa un
Cuando los seres vivos mueren, el C14 se deteriora;

© A. Danin

© A. Danin
área de 5 X 5 Km. en donde se encuentra
En el caso de la Sábana de Turín, su edad media es de 5,730 años. La cantidad
la planta.
incluso los problemas conocidos no de C14 y C12 hace posible determinar la edad de la materia orgánica.

Cistus creticus

18 19
I En esta imagen, el rostro del hombre de la Sábana está circundado de iconos y mosaicos de manera que se pueda apreciar la
mágenes del Zygop-
hyllum dumosum, una comparación de los trazos somáticos de la iconografía del rostro de Jesús con aquellos del misterioso rostro de la Sábana.
planta endémica de

© Whanger
Israel, Jordania y Sinaí. Siglo VI - Icono de
Han sido identificadas Siglo VI - Mosaico Cristo Pantocrátor
en la Sábana dos tipos de Iglesia Nueva Monasterio Siglo XI - Mosaico
de San Apolinar de Santa Catalina Staatliche Museum

© A. Danin
imágenes de hoja así como Un cardo de la Gundelia tournefortii identificado por el Prof. Avinoam Danin
cerca del hombro derecho del Hombre de la Sábana. Ravena (Italia). Sinaí (Egipto). Berlín (Alemania).
de la flor de esta planta. N
N N
El diseño de la hoja posee
características originales que son visibles en la Sábana. Otras El prof. Avinoam Danin con un
especies de Zygophyllum no poseen la misma morfología. Estas ejemplar de Gundelia tournefortii.
imágenes pueden observarse en las fotografías de Enrie (1931),
de Miller (1978) y de Pía (1898), y también fueron identificadas
por el Prof. Danin al observar directamente la Sábana en el mes de

© De La Setta
marzo del 2000.

Siglo IV - Fresco O Siglo XII - Mosaico


Estudios experimentales efectuados Catacumbas de Comodilla Basílica del Santo Sepulcro
por el físico O. Scheuermann, utilizando Roma (Italia). P Jerusalén (Israel).
descargas eléctricas, han permitido
obtener imágenes de flores similares a
© Whanger

las encontradas en la Sábana.

© Whanger
Siglo XIV - Icono O Siglo XIII - Icono
El Prof. O. Scheuermann utilizó el generador Van de Graaff como Monasterio de Chilandari Monasterio de Santa Catalina
La Corona de Espinas fue fabricada con espinas sacadas de la Gundelia Monte Athos (Grecia). P Sinaí (Egipto).
fuente de alto voltaje para crear una impresión electrofotográfica tournefortii. El tipo de espina, la configuración de la corona y su localización
por emisión electrónica sobre papel fotográfico. Arriba, rasgos de en el hombro derecho coinciden con las imágenes vistas en la Sábana.
morfología de la flor creados experimentalmente. La hoja de la flor
muestra dientes prominentes en los márgenes de la hoja impresa y
un centro casi blanco. En la inflorescencia del Chrysantemum, los Chrysanthemum coronarium, es una planta
flósculos del rayo están claramente desplegados, cada uno con un común en Israel.
margen oscuro, como en la hoja impresa de la flor. Los flósculos
centrales tubulares se ven como puntos en el centro. El cerco © A. Danin M M M
blanco que les rodea corresponde a la depresión entre los dos tipos Siglo XI - Mosaico Siglo XIII - Icono Siglo XI - Mosaico
de flósculo. Iglesia de Santa Sofía Rostov (Rusia). de Cristo Pantocrátor
Kiev (Ucrania). Daphne (Grecia).
En la Sábana se ve la
La marcas de las plantas sobre imagen de una cuerda

N
la Sábana se asemejan a la enrollada. Una parte de la o existe ninguna descripción del aspecto de Jesús en el Nuevo encarnación del Hijo de Dios ha inaugurado una nueva “economía” de
impresión de una electrofotografía cuerda se puede ver a la Testamento ni en otros documentos de la época. las imágenes. El icono no es una obra de arte que tiene el solo objetivo
(o fotografía Kirlian). A la izquierda se derecha, y abajo un mo- de ilustrar las Sagradas Escrituras, sino que representa una verdadera
delo de cuerda trenzada Al inicio del siglo IV la iconografía comienza a desarrollarse
© Whanger

ve la imagen de un Chrysanthemum profesión de fe.


coronarium obtenida por el Prof. O. por el Prof. Danin según de manera importante en el arte bizantino, gracias en parte a la
Scheuermann. las antiguas costumbres. tolerancia iniciada con el Edicto de Milán (313). Un icono no es solamente una pintura sino una oración y nos muestra
A partir del siglo VI, de modo improviso, en Medio Oriente y en quién es Cristo en el misterio de Dios. Dice San Pablo: “Cristo es
© A. Danin

los países mediterráneos de la Europa oriental, numerosos iconos, imagen (eikon) del Dios invisible” (Col 1, 15).
mosaicos y frescos representan el retrato frontal del rostro de Jesús Como el Catecismo de la Iglesia Católica dice: “La iconografía
con características muy similares a la cara representada en la Sábana. cristiana (ortodoxa) expresa a través de imágenes el mismo mensaje
Los iconos (del griego eikon, ‘imagen’) son imágenes sagradas y, evangélico que la Sagrada Escritura transmite con palabras. Imagen
Para el Prof. Avinoam Danin, como botánico, la presencia de la Gundelia tournefortii y del Zygophyllum dumosum testifican utilizados en la liturgia, representan principalmente a Cristo. Aunque y palabra se iluminan mutuamente” (§ 1160).
que la Sábana de Turín tiene realmente su origen en el Medio Oriente. no se puede representar lo invisible e incomprensible de Dios, la

20 21
E E
n 1930, un investigador francés llamado Paul Vignon, fue el primero en individuar las características l estudio detallado de la impresión que el cuerpo dejó en la
comunes visibles en la iconografía primitiva del rostro de Jesús. Él observó, entre otras cosas, una señal Sábana revela una intensidad variable con una graduación
con forma de U entre las cejas; un triángulo con la punta inclinada hacia abajo sobre el puente nasal; la inversamente proporcional a la distancia entre el lienzo y
ceja derecha un poco más alta que la izquierda; señales evidentes en ambas mejillas; en la mejilla derecha a veces el cuerpo. La información obtenida permitió el desarrollo de una
colocadas un poco más debajo; la cavidad nasal izquierda alargada; una línea acentuada por debajo de la nariz; imagen tridimensional con el uso de varias técnicas.
una laguna en la barba por debajo del labio inferior y los cabellos de un lado de la cabeza más cortos respecto En 1973 P. Gastineau obtuvo un relieve real del rostro midiendo las
del otro lado. diferentes intensidades en las fotografías de G. Enrie de 1931.
En 1974, con la ayuda de un microdensímetro (instrumento que
El rostro del Hombre de la mide la intensidad de una imagen) y de una reconstrucción de la
Sábana Santa del que, con manera en que un modelo de la Sábana se extiende sobre el cuerpo,
ayuda de la computadora, el físico americano John Jackson y su equipo demostraron que la
han sido eliminadas las intensidad de la imagen varía en modo inversamente proporcional a
heridas (elaboración del
Prof. G. Tamburelli).
la distancia lienzo-cuerpo, con un alto nivel de correlación.
Esta correlación puede ser demostrada
utilizando una técnica especial de Realizado por el Prof. G. Tamburelli
elaboración de la imagen, que consiste en Imagen tridimensional del rostro
transformar los varios niveles de intensidad torturado y herido del Hombre de
de la imagen en diversos planos de un la Sábana Santa y su imagen real
bajorrelieve topográfico tridimensional. Si habiendo removido las heridas con
las intensidades de la imagen de la Sábana la ayuda de la computadora.
son en efecto correlativas a la distancia entre
Con las técnicas modernas de análisis de imáge- el paño y el cuerpo, entonces la imagen en
nes ha sido posible demostrar que las imágenes relieve corresponde a la forma tridimensional
de Jesús, representadas en numerosas obras de de un cuerpo humano (a excepción del efecto
arte, han estado inspiradas muy probablemente secundario debido al plegado de la tela).
en una imagen muy precisa: la Sábana Santa de
Turín. El 19 de febrero de 1976 Jackson llevó una
fotografía de la Sábana Santa al laboratorio
de elaboración de imágenes de Bill Mottern.
La imagen de la Sábana fue analizada con el analizador de imágenes
Imágenes de Cristo muy parecidas a la de la Sábana Santa se encuentran en monedas a partir del 692, VP-8 -una computadora analógica que transforma directamente la
durante el reinado del emperador bizantino Justiniano II. intensidad de imagen en relieve vertical-. Sorprendentemente la
imagen en relieve apareció con perfectas características anatómicas,
correspondiendo incluso a los detalles más sutiles del rostro.
El hecho de que la imagen frontal del
cuerpo en la Sábana es correlativa
a la distancia entre el paño y el
cuerpo, plantea grandes dificultades
a las hipótesis que explican el
origen de la imagen de la Sábana.
La característica tridimensional de
la imagen refuta fuertemente que haya sido obra de un artista.
El relieve de toda la impresión frontal de la Sábana Santa se ha
confrontado con el negativo fotográfico de Enrie. Es interesante
observar que la intensidad de las diversas características de la imagen
Realizado por A. Guerreschi
en la fotografía de Enrie (como el rostro, el tórax, las manos, etc.)
han sido interpretadas por el analizador VP-8 como diversos niveles Imagen tridimensional del rostro torturado del Hombre de la Sábana
Una moneda bizantina acuñada por el emperador Miguel III (842-867) que Comparación de imágenes sobrepuestas de la moneda bizantina del elaborada en computadora y la imagen del rostro y del tórax retocada con la
reproduce el rostro de Cristo con un mechón de cabello sobre la frente, que emperador Miguel III (842-867) y el icono de Cristo Pantocrátor. de relieve. Es evidente que la estructura de la imagen tridimensional
técnica de la foto-relieve.
muy posiblemente es una interpretación del coágulo de sangre visible sobre elaborada por el analizador se asemeja en modo extremadamente
la frente del Hombre de la Sábana Santa. real a un cuerpo humano.

22 23
U U
n lado de la Sábana Santa muestra la parte frontal y dorsal de Los doctores Jackson y Jumper confirmaron la presencia de na fotografía normal de cualquier objeto tridimensional,
un hombre que fue crucificado. La imagen se encuentra en la elementos tridimensionales en 1977. Un trabajo posterior del sin importar cuál sea la calidad, lo muestra solamente en
superficie de las fibras más exteriores y tiene características Profesor Tamburelli de la Universidad de Turín confirmó esto. dos dimensiones.
importantes para las investigaciones tridimensionales.
Más recientemente el Profesor Peter Soons y un equipo de expertos La imagen del Hombre de la Sábana muestra las características
Al estudiar la imagen a inicios del siglo pasado, el profesor francés investigaron la posibilidad de producir hologramas de la Sábana del claroscuro que se observan normalmente en el negativo de
Paul Vignon observó que la imagen en la Sábana variaba según Santa basados en la información tridimensional científica en la escala una foto, tal y como se descubrió en 1898 cuando Secondo Pia
la distancia del cuerpo a la tela. Las partes más cercanas a la gris de la imagen. Lograron con éxito producir estas imágenes. realizó las primeras fotografías de la Sábana. En la escala de grises
tela aparecían más obscuras que las que se encontraban a mayor (todas las variaciones del claroscuro) las fotografías contienen una
distancia. Es decir, la densidad de la imagen es proporcional a la El Dr. Dennis Gabor, físico húngaro, inventó la Holografía en 1947. representación de la distancia entre la tela y la superficie del cuerpo
distancia entre el cuerpo y la tela y se debe al hecho de que hay más En 1960, el Dr. Theodore Mainman desarrolló el primer rayo láser original tridimensional. Esto quiere decir que nos proporcionan una
fibras descoloridas por unidad. Esto corresponde a la información que posteriormente tuvo muchas aplicaciones en la Holografía. codificación tridimensional extraordinaria del cuerpo.
tridimensional de la imagen en la escala gris de las fotografías. Ambos científicos recibieron el premio Nobel.
Las fotografías a colores no contienen esta información
tridimensional.
La holografía consiste en la grabación y reproducción de un objeto
real tridimensional. La reproducción ofrece una imagen iluminada
que puede ser vista desde diversos ángulos y que es una copia
exacta del objeto tridimensional original.
No teniendo acceso al original de la Sábana, fueron utilizadas
copias de segunda y tercera generación de las fotografías tomadas
por Giuseppe Enrie en 1931. Fueron digitalizadas para facilitar la
traducción de la densidad de la imagen a los números de la escala
de grises.
Este proceso de digitalización se centró en la extracción de toda la
información tridimensional que está presente en estas fotografías
especiales de Enrie, de tal manera que una imagen virtual
tridimensional pudiera ser generada por una computadora y – de
ésta – generar un holograma.
El holograma ofrece una excelente oportunidad para ver la imagen
de la Sábana en tres dimensiones.

Holograma del rostro del hombre de la Sábana. Los hologramas del Hombre de la Sábana reproducen el 80% de la
información contenida en el lienzo. Ha sido reconstruida la zona de los
brazos, dañada por el incendio de 1532, así como algunas partes
privadas de información holográfica.
24 25
L E
uigi E. Mattei, diseñador y Hablando sobre la reconstrucción tridimensional del cuerpo del n Oviedo, ciudad del norte de España, hay una pequeña Un estudio de 1999 del Prof. Mark Guscin, miembro del grupo
escultor, nació en Bolonia en Hombre de la Sábana, dice el Profesor Luigi Mattei: pieza de tela manchada de sangre del tamaño de 82 cm. por de estudio interdisciplinar del Centro Hispano de Sindonología,
1945. Es autor de la Puerta 53 cm. (33 pulgadas por 21 pulgadas) ,llamada “el Sudario” estudió la relación entre los dos tejidos. Sirviéndose de las
Santa –obra financiada por el Vaticano “Me he acercado a la imagen de la Santa Sábana con respeto de Oviedo. Tradicionalmente es considerado como el paño que ciencias históricas, de la patología forense, de estudios de química
y dedicada al tercer milenio– de la y curiosidad, conquistado por el misterio y la fascinación que cubrió la cabeza de Jesús. hematológica (el Sudario, como la Sábana, tiene manchas de sangre
Basílica de Santa María la Mayor de de ella emanan. Me sentía desafiado por dar forma a la imagen del grupo AB y seis puntos con fluido de edema pulmonar; este
Roma, y del cuerpo del Hombre de la física contenida en el lienzo sagrado. El resultado solemne: una fluido es significativo porque indica que el hombre al que cubrió
Sábana Santa, expuesto en el Museo corporalidad humana y misteriosa. este lienzo, murió de asfixia, la causa de muerte de las víctimas de
de la Sábana Santa de Turín. La obra, enésimo testimonio artístico sobre el tema, puede tal vez la crucifixión), y de las formas de las manchas, llegó a la conclusión
ofrecer una contribución a la investigación sobre un descubrimiento que los dos paños habían cubierto la misma cabeza en dos momentos
Es académico de las Artes de Incisión con repercusiones para la ciencia y la fe, pero cuyo mensaje distintos, pero cercanos uno del otro.
en Roma y miembro del Centro inmediato se comunica principalmente en términos estéticos.
Internacional de Sindonología, así Dr. Max Frei encontró polen de Africa Norte en el Sudarium, dato
El ‘verdadero Dios, verdadero Hombre, que ha habitado entre que concuerda con la historia tradicional de su traslado de Jerusalén
como del Magisterio Profesional
nosotros` no podía no gozar de una extraordinaria ‘visibilidad`, –c. 614– a través de Alejandría a Cartagena, España, después a
Gráfico en la especialización estética
testimoniada en las Escrituras y hecha visible gracias a la Toledo y finalmente en 711 a Oviedo. En la Sábana de Turín no
y proyección. El Profesor Mattei ha
Sábana”. se encuentra este tipo de polen, y sí granos de polen específico
recibido numerosas condecoraciones
y reconocimientos por su trabajo. Sus obras se encuentran expuestas de Turquía y de Francia que a su vez no están presentes en el
en Bolonia y en diversas ciudades de Italia. Sudarium.
El Sudario se guarda actualmente en la Cámara Santa, que es una
Los historiadores sostienen que era una costumbre judía poner capilla construida precisamente para el Sudario en la Catedral de
sobre la cabeza del cadáver una tela cuando la muerte había sido Oviedo.
tan horrible que la familia no quería ver la cara con el rigor mortis.
El velo facial -del latín “sudarium”-, habría sido puesto sobre la
Alrededor del mundo se conocen varias copias de la Sábana Santa.
cabeza de Cristo crucificado mientras se esperaba el permiso de
Pero en ninguna de ellas la imagen está impresa como un negativo
Poncio Pilato para trasladar el cuerpo.
fotográfico.
Aparece mencionado en el Evangelio de Juan (20, 5-8) como uno
de los paños encontrados en el sepulcro de Jesús.
La existencia y la presencia del Sudario están bien certificadas
desde el siglo VII en España y en Oviedo desde el siglo VIII. Antes
de estas fechas la localización del Sudario es incierta.
Muy pocas personas –incluso en España- hasta tiempos recientes
tenían conocimiento de la existencia del Sudario. En 1969, Mons.
Ricci, estudioso de la Sábana Santa, investigando en los archivos
eclesiásticos descubrió la existencia de esta tela en Oviedo, y
consideró que debía examinarse. En 1987, con la creación de
la Sociedad Española para el estudio del Sudario, se ha hecho
universalmente conocido.
El lino de la Sábana Santa es un tejido fino con forma de pez,
mientras que el del Sudario es un tejido más áspero.
A diferencia de la Sábana de Turín que tiene una imagen de un
hombre crucificado, sobre el Sudario no hay ninguna imagen.
Contiene manchas de sangre y líquido linfático que corresponden al
grupo sanguíneo de la Sábana de Turín.
Teniendo en cuenta la forma de las manchas de sangre, se deduce
que el Sudario estaría puesto sobre la cabeza del hombre mientras Copia de la Sábana Santa Copia de la Sábana (1643),
éste se encontraba en posición vertical, presumiblemente mientras (1644) conservada en el coleccionador privado.
Monasterio de los Hermanos
colgaba todavía de la cruz. Este paño sería removido antes de Capuchinos de Turín, Italia.
colocar la Sábana.

26 27
Impreso por www.adigraphiques.com
SANTUARIO NACIONAL DE
NUESTRA SEÑORA
DE GUADALUPE
711 T Street - Sacramento
CA 95 811 - 7027 - USA
Tel 916 442 3211 - Fax 916 442 3679

También podría gustarte