Está en la página 1de 2

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

El concepto de tecnología de la información refiere al uso de equipos de


telecomunicaciones y computadoras (ordenadores) para la transmisión, el procesamiento
y el almacenamiento de datos. La noción abarca cuestiones propias de la informática, la
electrónica y las telecomunicaciones.

Tecnología de la información
Es importante destacar que la idea de tecnología de la información surgió a mediados del
siglo XX. Sin embargo, el ser humano ya almacenaba, procesaba y transmitía información
varios milenios antes de Cristo. Dichos procesos, por supuesto, eran muy diferentes a los
actuales.

A lo largo de la historia, la necesidad de almacenar y propagar la información ha cobrado


cada vez más importancia, y en la actualidad son cuestiones básicas para el desarrollo de la
vida humana. Muchas de las limitaciones de las primeras épocas de la informática han sido
superadas, como ser las dimensiones de los dispositivos, la velocidad de procesamiento y
la volatilidad de la memoria (los primeros medios de almacenamiento eran incapaces de
retener los datos una vez que se interrumpía el suministro de energía eléctrica, así como
ocurre con la memoria RAM), pero aún quedan muchos desafíos pendientes, siendo la
estabilidad de Internet una de las principales, sin dejar de lado las diferencias abismales
entre los proveedores de países desarrollados frente a los subdesarrollados.

Esto hace que la noción se asocie a las computadoras, aunque también incluye a otros
dispositivos como los televisores, los teléfonos y las tabletas. Hoy en día, la tecnología de la
información es indispensable en una gran cantidad de ámbitos, desde el académico hasta
el laboral, pasando por el ocio y las comunicaciones interpersonales.

La mayoría de las empresas de la actualidad hacen uso de la tecnología de la información


de manera constante. Tomemos el caso de una tienda de ropa que cuenta con un sitio web
donde presenta datos de sus productos y, además, utiliza el correo electrónico para
contactarse con sus clientes y proveedores. En el local, una computadora permite registrar
las operaciones y emitir las facturas que entregan a los compradores. En la computadora
además se registran los movimientos de stock.
Tecnología de la informaciónMuchas personas también apelan a la tecnología de la
información en la vida cotidiana, comunicándose por correo electrónico, chat o teléfono;
viendo televisión para informarse; y utilizando consolas de videojuegos como
entretenimiento, por citar apenas algunas actividades.

Uno de los puestos de trabajo más populares de la actualidad es el de Gestión de servicios


de tecnologías de la información, que proviene del inglés Information Technology Service
Management, y que por lo general se conoce como IT Management, incluso en países de
habla hispana (nótese que la sigla de “tecnología de la información” en inglés se escribe con
las letras en orden opuesto al de nuestro idioma).

Se espera que un profesional de este campo haya adquirido los conocimientos necesarios
para diseñar, desarrollar, aplicar y mantener sistemas computacionales de información,
además de ser capaz de brindar soporte a los demás empleados de la compañía en la que
se desempeña. Se trata de un rol complementario, por ejemplo, al de los programadores,
ya que tiene a su cargo la instalación y el mantenimiento de todos los programas usados en
la empresa, la administración y reparación de las redes y la actualización de los dispositivos.
Cada vez que el sistema operativo, el antivirus o alguno de los programas de la compañía
deben ser instalados o actualizados, la persona responsable de la Gestión de TI entra en
acción; del mismo modo, debe asistir a sus compañeros para resolver problemas de
software y hardware, encargarse de reemplazar piezas defectuosas, de diseñar e
implementar la estructura de las redes para abastecer a todos los empleados de conexión
a Internet e intranet, e incluso escribir pequeños programas informáticos que sirvan para
agilizar ciertos procesos y así evitar la necesidad de trabajar en cada ordenador en
particular.

También podría gustarte