Está en la página 1de 34

1

MANUAL DE MALEZAS

2007

EL PUMA GOLF

Jesús Eduardo López Mercado


Golf y áreas verdes / Turf & Ornamental Solutions
Agrícola el Puma de occidente SA de CV
Nance 1532 Col. del Fresno
Guadalajara, Jalisco, México CP 44900
+52 (33) 38 12 04 44 con 10 líneas
Sin costo 01 800 054 86 75
www.elpuma.com.mx
Miembros de:
Asociación de Superintendentes de campos de Golf en México A.C.
Asociación de Superintendentes de campos de Golf Centro Occidente.
2

Amaranthus hybridus (L)


Sinónimo : A. Spinosus
CLASE:
FAMILIA: Amaranthaceae

Nombre común:
Quelite, bledo, quelite espinoso, hierba de puerco.

Hábitat:
Se le encuentra en cultivos, potreros y orillas de
caminos. Crece de los 2200 a 2600 msnm. Posee una
distribución muy amplia tanto en México como en el
mundo entero.

Planta:
Hierba anual, monoica, dicotiledónea, herbácea,
generalmente erecta de 0.4 a 1.5 mt de altura. El Tallo
rojizo o verdoso, frecuentemente acanalado; glabro o
pubescente, carnoso, espinoso y ramificado.
Tiene una raíz pivotante, carnosa, ramificada que
alcanza hasta 40 cm de longitud.

Hojas:
Son alternas, simples con peciolos de
0.3 a 4.5 cm de largo, glabras con 2
espinas en la axila.. La lámina aovada
con una pequeña extensión de la vena
central mas allá de la lámina. Las
venas son de color pálido, hundidas en
la parte superior y prominentes en la
parte inferior.

Inflorescencia:
En espigas paniculadas terminales alargadas de hasta 15 cm de largo; brácteas aovadas
o lanceoladas y espinosas en la punta. Flores pequeñas, de color morado o verde.

Fruto:
Es un utrículo ovada hasta ovado elíptico de 1.5 a 2 mm de largo.
3

Bidens pilosa (L)


CLASE: Dicotiledonea
FAMILIA: Asteraeae

Nombre común:
Aceitilla, mozote negro.

Hábitat:
Común en los trópicos, lugares abiertos y
cultivos; se le encuentra desde 0 a 2500 msnm.

Planta:
Es una planta dicotiledónea, anual de 0.3 a 1.8
mt de altura, con raíz pivotante y Tallos erectos:
4-angulados y lisos.

Es una planta que se adapta a diversas


condiciones ambientales y su fruto se pega en la
ropa y se disemina fácilmente.

Hojas:
Se presentan opuestas, pecioladas,
generalmente divididas en 3 – 5 y hasta 7
lóbulos; son hojuelas simples, ovadas o
lanceoladas. Las hojas pueden ser
pubescentes o lampiñas.

Inflorescencia:
Es cimosa terminal, el
involucro es híspido; las
brácteas externas son
lineales a espatuladas,
ciliadas con superficie
glabrosa. Las brácteas
internas son son
lanceoladas y glabrosas con
márgenes hialinos. Las
Flores son linguiformes y de
color blanco o amarillo.

Fruto:
Es un aquenio con 2 – 3
aristas; los aquenios
interiores son más largos
que los exteriores.
4

Melampodium divaricatum (L)


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Asteraceae
Nombre común:
Flor amarilla, hierba de sapo, botón de oro.

Hábitat:
Se le encuentra comúnmente en cultivos y
lugares abiertos.

Planta:
Planta anual, herbácea,, de 0.5 a 1.0 mt de
alto. Los Tallos son ramificados, glabros o
pubescentes; los tallos laterales a veces son
decumbentes y enraizados en los nudos. La
Raíz es pivotante.

Se reproduce por semillas.

Hojas:
Son opuestas y sésiles o con peciolos alados
y cortos. También son triple nervadas y de
forma aovada a romboide. Las hojas mas
jóvenes son aovado – lanceoladas y cubiertas
con pelos ásperos, con márgenes dentados.

Inflorescencia:
Es de cabeza solitaria con un pedúnculo de 1.5
a 13 cm de largo. Por lo general, el pedúnculo
central es mas largo que los laterales. El
involucro es cupulado, con brácteas externas
unidas por un tercio o la mitad de su longitud.
Posee de 8 – 13 rayos florales, con lígulas
amarillo anaranjadas, y 40 – 70 discos florales,
La corolas también son amarillo – anaranjados.

Fruto:
Aquenios encerrados en brácteas endurecidas.
5

Portulaca oleraceae (L)


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Portulacaceae
Nombre común:
Verdolaga
Hábitat:
Es frecuente en cultivos de hortalizas y
ornamentales, jardines y sitios abandonados. Se
encuentra desde el nivel del mar hasta los 2900
msnm.
Planta:
Dicotiledónea, herbácea, suculenta, anual o
bianual, tendida de 10 – 50 cm de largo. Crece
formando grupos aislados. El Tallo es suave,
glabroso o con pelos cortos en las axilas de las
hojas, generalmente postrado con abundantes
ramificaciones en forma radial y de color rojo –
púrpura. La Raíz es pivotante con muchas raíces
secundarias fibrosas.
Se reproduce por semillas y por fragmentos del
tallo si el suelo está húmedo.

Hojas:
Son alternas o casi opuestas, enteras, sin
peciolo, ovado invertidas a espatuladas.
Frecuentemente están juntas al final de
las ramas; son gruesas, con puntas
redondeadas, lampiñas y brillantes.

Inflorescencia:
Son flores con 5 pétalos amarillos que
solamente se abren en las mañanas soleadas.
Las flores sésiles estan solitarias en las axilas
de las hojas al final de las ramas.

Fruto:
Es una cápsula redonda, de paredes delgadas
que se fisiona y se abre cerca del medio.
6

Euphorbia heterophylla ( L )
CLASE: Dicotiledónea
FAMILIA: Euphorbiaceae

Nombre común:
Lechosa, flor de pascua, golondrina. etc.
Hábitat:
Crece desde el nivel del mar hasta los 1700 mt de
elevación. Es mas común en elevaciones bajas.
Planta:
Dicotiledónea, herbácea, anual de 0.20 a 1.0 mt de
altura. El Tallo es erecto, cilíndrico, no ramificado o
poco ramificado, hueco con abundante látex color
lechoso y pegajoso; de pubescencia densa a glabro
en las partes jóvenes. La Raíz es pivotante.

Se reproduce por semillas misma que tienen una


alta viabilidad por muchos años.
Una planta puede producir mas de 100 semillas.

Hojas:
Son alternas en su mayoría. Las hojas superiores son opuestas o verticiladas con peciolos hasta
de 2 cm de largo, de color verde opaco en la parte inferior y verde mas intenso en la parte
superior. Su forma es variada dentro de la misma planta. Algunas hojas son oblongo –
lanceoladas u ovadas, con margen entero o dentado en forma irregular y un poco ásperas o
lampiñas. Las hojas cercanas a las flores están manchadas de rojo.

Inflorescencia:
Es un grupo compacto, terminal,
formando ciatios a veces coloreados de
rojo, ramificados, de copas bracteales,
con florecillas por encima de un grupo
de hojas semejantes a brácteas de color
verde o con manchas blanquesinas o
púrpuras en la base. El pedicelo es
corto y los pétalos y sépalos están
ausentes.

Fruto:
El fruto es una cápsula de tres lóbulos con tres
semillas de color castaño, ásperas con una
proyección pequeña en el extremo apical.
7

Euphorbia hirta ( L )
CLASE: Dicotiledónea
FAMILIA: Euphorbiaceae

Nombre común:
Golondrina, leche de sapo
Hábitat:
Es abundante en cultivos y lugares
abandonados. Se encuentra desde el
nivel del mar hasta los 2500 mt de
elevación.
Planta:
Dicotiledónea, annual y generalmente
erecta, así como algunas veces
postrada. Los Tallos miden 40 cm de
alto y son de color rojizo, pubescente
con pelos amarillos y multicelulares.

Hojas:
Son opuestas y ovaladas a oblongo – lanceoladas.
Miden de 1 – 3 cm de largo y frecuentemente están
manchadas de rojo. Las hojas son oblicuas en la base.
El margen es aserrado de la mitad de la hoja hasta el
ápice. Es pubescente en la parte inferior, con pocos
pelos en la parte inferior.

Inflorescencia:
En cimas densas que salen de las axilas de las
hojas en forma alterna en cada par de hojas,
con pedúnculo. El involucro es pequeño con
lóbulos triangulares; es ciliado, con cuatro
glándulas; la cápsula es pubescente.

Fruto:
Es una pequeña cápsula.
8

Helianthus annus (L)


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Compositae

Nombre común:
Girasol, polocote, mirasol
Hábitat:
.
Planta:
Dicotiledónea, herbácea, annual de 0.5 a 3.0 mt de
altura; sistema radicular fibroso, ramificado. El Tallo
es erecto, robusto, grueso, áspero, pubescente y
ramificado

Hojas:
Son alternantes, simples, con 3 venas principales,
los bordes cerrados; ovadoacuminadas; de 8 a 15
cm de largo y 12 a 16 cm de ancho.

Inflorescencia:
Es una cabezuela solitaria y terminal con un diámetro de 6
a 12.5 cm de color amarillo brillante, disco con numerosas
flores.

Fruto:
Es un aquenio en forma angular, son de color castaño
grisáceo y a menudo veteado o moteado.
9

Rumex crispus L.
CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Polygonaceae

Nombre común:
Lengua de vaca

Hábitat:
Hierba de origen euroasiático, distribuida por
todo el mundo.
.
Planta:
Dicotiledónea, perenne, erecta, hasta de 1.20 mt
de alto. Tallo estriado que se ramifica en
ocasiones en su parte posterior, rojizo o
verdoso; ócrea cilíndrica de 1 a 3 cm de largo,
hialina, rojiza, que se lacera muy pronto y por lo
general sólo se observan sus restos.

Hojas:
Arrosetadas en la base y alternas en el tallo,
con peciolos de 4 a 18 cm de largo, lámina
oblonga a estrechamente oblonga o línear
( sobre todo en la inflorescencia ) de 7 a 30
cm de largo y 2 a 15 cm de ancho, ápice
agudo a romo, borde crespo, base trunca o
cuneada, nervadura broquídódroma
conspicua, glabra.

Inflorescencia:
Es una cabezuela solitaria y terminal con un diámetro
de 6 a 12.5 cm de color amarillo brillante, disco con
numerosas flores.

Fruto:
Es un aquenio en forma angular, son de color castaño
grisáceo y a menudo veteado o moteado.
10

Taraxacum officinale Weber.


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Asteraceae

Nombre común:
Diente de león

Hábitat:
Se le encuentra en jardines, potreros, huertos,
orillas de carreteras, lugares con poco
movimiento del suelo; se desarrolla mejor en
climas no muy cálidos y entre los 1300 a 3500
msnm.
.
Planta:
Dicotiledónea, perenne, con látex amargo,
casi sin tallo, raíz gruesa y larga.

Hojas:
Forman una roseta y cada sexta hoja
se traslapa en la roseta, generalmente
pubescentes, de formas muy variable
pero generalmente partidas con
lóbulos que parecen dientes grandes,
peciolo hueco.

Inflorescencia:
Una cabezuela grande de 2 – 5 cm de diámetro, solitaria, terminal
sobre un pedúnculo hueco de hasta 45 cm de largo, con brácteas
por debajo siendo las interiores de tamaño uniforme y mas
grandes que las exteriores; flores amarillas y pequeñas.
Fruto:
Es un aquenio con 5 – 10 costillas con dientes hacia arriba, en la
punta tiene un pico con un vilano formado por pelos blancos.
11

Chenopodium album L.
CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Chenopodiaceae

Nombre común:
Quelite cenizo

Hábitat:
Especie extremadamente común y frecuente
como arvense y ruderal. Se puede encontrar en
casi todo el planeta.
.
Planta:
Dicotiledónea, anual, erecta de 10 a 200 cm de
altura. Tallo poco a moderadamente ramificado,
circular a anguloso, estriado, con estrías verdes
y amarillas o verdes y rojizas, glabro.

Hojas:
Son alternas con peciolos de 1 a 5 cm de largo,
lámina lanceolada, estrechamente elíptica,
aovada o rómbica de 1 a 8 cm de largo y 1 a
4.5 cm de ancho, ápice agudo, acuminado o
romo, borde entero, dentado irregularmente o
levemente sinuoso.

Inflorescencia:
De forma espigosa-paniculada laxa o apretada

Fruto:
Es un utriculo, con pericarpio liso o reticulado.
12

Xanthium strumarium L
CLASE : Dicotiledóneas
FAMILIA: Compositae

Nombre común:
Quelite cenizo

Hábitat:
Especie extremadamente común y frecuente como
arvense y ruderal. Se puede encontrar en casi todo el
planeta.
.
Planta:
Dicotiledónea, anual, erecta de 10 a 200 cm de altura.
Tallo poco a moderadamente ramificado, circular a
anguloso, estriado, con estrías verdes y amarillas o
verdes y rojizas, glabro.

Hojas:
Alternas, simples con peciolos de 9 a 13 cm de largo;
lámina aovada, trulada o deltoide, ápice agudo u obtuso,
borde frecuentemente trilobado irregularmente, con dientes
de tamaño variable o irregularmente aserrado, nervadura
actinódroma trinervada.

Inflorescencia:
Cabezuelas solitarias axilares o en inflorescencias cortas
tambien axilares.

Fruto:
Dos aquenios encerrados en el involucro.
13

Tithonia tubaeformis ( Jacq. ) Cass


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Asteraceae

Nombre común:
Girasol, flor amarilla, polocote, gigantón.

Hábitat:
Común en cultivos y lugares abiertos.
.
Planta:
Dicotiledónea, Anual y llega a medir de
1 – 3 mt de alto. El Tallo tiene al
principio pelos cortos pero con el tiempo
se vuenven glabrosos: El tallo cuando
está en contacto con el suelo, produce
raíces.

Se reproduce por semilla.

Hojas:
Las superiores son opuestas y las
inferiores alternas. Su forma es
aovada a aovada-triangula. Las hojas
son triplenervadas y el ápice es
acuminado; tienen pelos cortos en el
haz y envés. Las hojas van
superpuestas una sobre la otra y se
observan puntos morados en los
márgenes. El peciolo es alado y se
extiende hacia la parte inferior sobre el
tallo principal.

Inflorescencia:
Se presenta en cabezas solitarias con pedúnculo largo. El involucro mide de 2-3
cm de ancho. Las brácteas del involucro aparecen en dos series: las externas son
grandes y pubescentes, mientras que las internas son mas pequeñas. Las lígulas
son amarillas o amarillo anaranjadas, que miden 2-3 cm de largo. Los discos
florales son amarillos y la corola es pubescente.
Fruto:
Es un aquenio con dos aristas y deciduo.
14

Malva parviflora L
CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Malvaceae

Nombre común:
Malva, quesitos

Hábitat:
Hierba muy común y abundante en
ocasiones, crece en todo tipo de
cultivos, cosmopolita.
Planta:
Dicotiledónea, anual, erecta de 15 a 120
cm de alto, por lo general muy
ramificada. El Tallo es cilíndrico,
costillado en ocasiones, rojizo o
verdoso, cubierto con pelos estrellados
ya sea densa o muy escasamente.

Hojas:
Alternas con estipulas subuladas infrapeciolares de
2 a 3 mm de largo, con borde ciliado, con peciolos
de 3 a 15 cm de largo, generalmente acanalados.
Lámina reniforme o casi orbicular o casi oblata de 3
a 7 cm de largo y 3.5 a 9 cm de ancho, con 5 a 7
lóbulos iguales o subiguales, los lóbulos con ápice
romo.

Inflorescencia:
Es axilar, cimosa co 1 a 5 flores por axila. Las
Flores de simetría radial con pedúnculo de 3 a 4
mm de largo
Fruto:
Esquizocárpico, que se divide en 8 a 12
mericarpos, deprimido, circular, de 5 a 9 mm de
diámetro.
15

Anoda cristata ( L. ) Schlecht.


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Malvaceae

Nombre común:
Malva, quesitos, malvavisco

Hábitat:
Se le encuentra en cultivos de
rastrojos, potreros y matorrales
húmedos y orillas de caminos; crece en
climas cálido y templado entre 0 – 2300
msnm.

Planta:
Dicotiledónea, anual, erecta o postrada,
tallo no ramificado o bastante
ramificado, setoso, híspido o glabro de
25 a 100 cm de alto.

Se reproduce por semilla.

Hojas:
Alternas, peciolo largo, triangulares, ovadas,
hastadas o palmado-lobadas, hirsutas a glabras,
herbáceas.

Inflorescencia:
Flor solitaria, pedúnculo largo, axilar,
púrpura, lavanda o azulada.

Fruto:
Es un equizocarpo que se separa en 10-
20 nuececillas, con muchas setas, semilla
gris, lisa.
16

Ambrosia artemisiifolia L.
CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Asteraceae

Nombre común:
Amargosa, artemisa, altamisa

Hábitat:
Común en potreros, orillas de
carreteras, lugares abandonados y
suelos cultivados; se desarrolla entre
los 1000 – 3000 msnm y temperatura no
mayor de 23 grados centígrados.

Planta:
Dicotiledónea, anual, erecta de 30 a
150 cm de altura, ramificada, raíz poco
profunda.

Se reproduce por semilla.

Hojas:
Las superiores son alternas y las basales
opuestas, 4 – 10 cm de largo, glabrescentes, verde
pálido, profundamente partidas en lóbulos

Inflorescencia:
Flores masculinas producidas en un racimo
terminal invertido en las puntas de las ramas,
flores femeninas en las bases de las hojas y en las
divisiones de las ramas superiores

Fruto:
Es un aquenio café o negro, semillas de 3 mm de
largo, encerradas en una cáscara dura que tiene
en la punta unas 5-6 espinas pequeñas.
17

Lepidium virginatum L.
CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Cruciferae

Nombre común:
Lentejilla

Hábitat:
Especie muy variable de
amplia distribución en el
continente americano. Ha
sido registrada
prácticamente en todo
México.

Planta:
Dicotiledónea, anual o
bianual generalmente
erecta, de 15 a 70 cm de
alto. Tallos cilíndricos con
indumento estrigoso
presente al igual que en
Hojas: toda la planta, excepto los
Alternas ( las basales en roseta ) pinnatífidas a frutos.
bipinnatífidas de 5 a 15 cm de largo y 1 a 5 cm de
ancho, ápice agudo y borde aserrado.

Inflorescencia:
En racimos de 4 a 18 cm de largo.

Fruto:
Silicua con pedicelos de 1 a 3 veces mas largos
que la longitud del fruto, orbicular a muy
ampliamente oblicua, de 2.8 a 4 mm de largo, con
escotadura apical y dos semillas
18

Convolvulus arvensis L.
CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Convolvulaceae

Nombre común:
Correhuela, bejuco, oreja de ratón, tripa de
pollo, gloria de la mañana

Hábitat:

Planta:
Dicotiledónea, herbácea, perenne, su
reproducción es sexual y asexual, raíces
profundas, es pubescente o glabra, hojas
elípticas y a veces aovada. Tallo glabro o
pubescente, delgado de 1 a 3 mt de
longitud, ramificado o no, cilíndrico; es una
enredadera extensa y rastrera
Su sistema radicular es muy extenso de 6
a 9 mt, Raíz pivotante
Se reproduce por semilla y material
vegetativo ( rizoma ).

Hojas:
Alternas, simples, aovado-oblongo, peciolo largo,
glabras, de 4 a 7 cm de longitud.

De semilla De rizoma

Inflorescencia:
Flores campanuladas, perfectas de 2 a 3 cm de
ancho, axilar con cabillo largo, con 2 brácteas, su
cáliz pequeño en forma de campana, corola blanca a
rosa, en forma de embudo.

Fruto:
Es una cápsula, cada fruto contiene 4 semillas
ovoide, de color castaño oscuro, bordes ásperos, de
3 a 5 mm de longitud.
19

Commelina diffusa Burm.


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Commelinaceae

Nombre común:
Tripa de pollo, siempre viva, comelina

Hábitat:
Es común en los cultivos, rastrojos y
pastizales, lugares húmedos y
sombreados favorecen el crecimiento
de esta planta.

Planta:
Dicotiledónea, perenne y postrada a
ascendente. Los Tallos son ramificados
y producen raíces adventíceas en los
nudos; usualmente es glabroso. Las
Raíces son fibrosas.

Puede producir hasta 1000 semillas; se


propaga también vegetativamente.

Hojas:
Son similares a las de las gramíneas,
lanceoladas a ovadas, glabrosas, con ápice
agudo acuminado, redondeado en la base. La
vaina es cerrada, delgada, transparente, seca
y membranosa. Mide de 1 a 1.5 cm de largo.

Inflorescencia:
Se presenta en cimas axilares. El pedúnculo es de
1–5 cm de largo. La bráctea es aovada –
lanceolada, aguda o acuminada, verde, glabrosa y
algunas veces ciliada en la base. Presenta
racimos de 1 – 3 flores, con tres pétalos azules,
siendo los dos superiores más largos que el
inferior.
Fruto:
Es una cápsula normalmente con 5 semillas de
color negro y reticuladas.
20

Mormodica charantia L
CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Cucurbitaceae

Nombre común:
Guadalupana, cundeamor, piñita

Hábitat:
Es común en terrenos baldios, bordes
de caminos enredadas en cercas y
alambres, sombras de bananales y
cafetales; crece entre 0 – 1000 msnm y
precipitación de 480 – 4100 mm
anuales.
Planta:
Dicotiledónea, anual. Tallo rastrero,
trepador y pubescente. La punta de los
zarcillos se enreda en un objeto y el
resto se enrolla como un resorte y lleva
la planta hacia el objeto.

Hojas:
Son alternas, 4–8 cm de largo, pecioladas, 5-7
lóbulos, muchos tricomas de diferentes formas.
Tienen olor desagradable y pueden tener
alcaloides tóxicos.

Inflorescencia:
Axilares solitarias con pedúnculo largo, amarillas
unisexuales; las flores masculinas son mas
grandes y se desarrollan primero que las
femeninas.
Fruto:
Es una baya anaranjada al madurar y tuberculada.
Semillas aplanadas con un arilo rojo y dulce.
21

Conyza bonariensis ( L ) Cronq.


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Compositae

Nombre común:
Amargoso

Hábitat:
Rastrojos, orillas de caminos y cultivos;
crece en clima cálido y templado de 0 –
3400 msnm.
Planta:
Dicotiledónea, anual erecta de 0.5 a 2.0
mt de alto; Tallo simple o poco
ramificado, estriado, densamente
hirsuto a hispiduloso.

Se propaga por semillas

Hojas:
Son alternas, simples, sésiles, las basales
de 4-15 cm de largo y 0.5 – 3.0 cm de
ancho, ápice agudo a acuminado, atenuadas
en la base, dentadas o algo lobuladas,
pilosas en ambas caras; hojas superiores de
3 – 6 cm de largo y de 3 – 7 cm de ancho,

Inflorescencia:
Capítulos de 4 – 6 mm de largo y 6 – 8 mm de
ancho, en panículas.

Fruto:
Es un aquenio comprimido, hirsuto o pubescente,
1 – 2 mm de largo, vilano 3 – 4 mm de largo,
blanco a rosado.
22

Conyza canadiensis ( L. ) Cronquist.


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Compositae

Nombre común:
Pinillo

Hábitat:
Especie que puede ser muy abundante en
terrenos en descanso o barbechados,
generalmente es escasa cuando el cultivo
esta creciendo.
Planta:
Dicotiledónea, anual erecta de 25 a 100 cm
de alto; Tallo de sección transversal
circular, estriado.

Se propaga por semillas

Hojas:
Son alternas. Las inferiores
pecioladas, las superiores
subsésiles; ápice agudo, bordes
enteros algunas veces
irregularmente dentado hacia el
ápice.

Inflorescencia:
Cabezuelas muy numerosas agrupadas en
panículas amplias..

Fruto:
Es un aquenio estrechamente elípticos, café
verdosos a café
23

Argemone mexicana L.
CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Papaveraceae

Nombre común:
Chicalote

Hábitat:
Es común en cultivos, pastizales y orillas
de carreteras.
Planta:
Dicotiledónea, herbácea anual que mide 1
mt o menos de alto. La Raíz es pivotante.
El Tallo es de color verde azulado y
glabroso, pero con numerosas espinas
firmes y punzantes.

Se propaga por semillas

Hojas:
Son alternas. Las inferiores pecioladas, las
superiores subsésiles; ápice agudo, bordes
enteros algunas veces irregularmente
dentado hacia el ápice.

Inflorescencia:
Cabezuelas muy numerosas agrupadas en
panículas amplias..

Fruto:
Es un aquenio estrechamente elípticos, café
verdosos a café
24

Solanum nigrum L
Sinónimo: Solanum nigrescens Mart. Et Galeotti

CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Solanaceae

Nombre común:
Hierba mora

Hábitat:
Hierba muy común en nopaleras u
otros sirios cultivados.
Planta:
Dicotiledónea, anual o perenne
erecta de 15 a 150 cm de alto,
profusamente ramificada. Tallo
verdoso a rojizo, estrigoso con pelos
arqueados o pilosos; en ocasiones
anguloso.

Hojas:
Alternas con peciolos de 0.8 a 2 cm
de largo, elípticas, aovadas,
lanceoladas o raras veces truladas,
ápice acuminado, borde entero,
sinuoso ampliamente dentado.

Inflorescencia:
Umbelada

Fruto:
Es una baya globosa verdosa o
negruzca de 5 a 12 mm de diámetro.
25

Sida rhombifolia L
CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Malvaceae

Nombre común:
Escobillo, huinare, popotalagua.

Hábitat:
Se desarrolla preferentemente en
lugares con bastante humedad.
Planta:
Dicotiledónea, subarbusto erecto, de
50 a 100 cm de alto, con pubescencia
estrellada muy diminuta

Inflorescencia:

Fruto:
.

Sida rhombifolia
Hojas:
.

Inflorescencia:
26

Ipomoea purpurea (L) Roth

CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Convulvulaceae

Nombre común:
Aurora, correhuela, bejuco, campanilla,
gloria de la mañana, etc.

Hábitat:
Es común en cultivos y pastizales y en
lugares de vegetación secundaria.
Planta:
Dicotiledónea, herbácea, anual de 1.5
a 5 mt de largo, enredadera. El Tallo
es cilíndrico, trepador con
pubescencia; los pelos doblados hacia
abajo. La savia es lechosa.

Hojas:
Alternas, pubescentes, con peciolo
largo y pubescente, ovadas o casi
redondeadas, sin lóbulos o a veces
trilobadas y profundamente cordada.

Inflorescencia:
Axilar con cabillo largo. Las flores son
grandes, solitarias, de color azul,
purpúreas, blancas y rojas de 4 a 7 cm de
largo.

Fruto:
Es una cápsula casi redonda a aovada,
globular, de 1 a 1.2 cm de diámetro, con
puntos.
27

Parthenium hysterophorus L

CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Asteraceae

Nombre común:
Amargosa, flor blanca, fifí, encaje,
cicutilla.
Hábitat:
Es común en orillas de caminos,
platanales, crece entre los 0 – 1000
msnm.
Planta:
Dicotiledónea, herbácea, anual
aromática, ramificada, un poco
pubescente. Los Tallos son erectos de
0.8 a 1.5 mt de altura cubiertos con
pubescencia áspera, de color verde
opaco.

Se propaga por semillas y es nativa de


América.

Hojas:
Alternas, pecioladas, de 3 – 15 cm
de largo y 7 – 12 cm de ancho con
bordes entrecortados en lóbulos
angostos, con pubescencia áspera.

Inflorescencia:
Flores dispuestas en cabezuelas de 3 a 5 mm de
diámetro, de color blanco cremoso, en racimos
compuestos

Fruto:
Es un aquenio aplanado de color negro
28

Richardia scabra L

CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Rubiaceae

Nombre común:
Botoncillo, tabaquillo, golondrina
blanca
Hábitat:
Se encuentra en campos de maíz,
cafetales y campos recien
descombrados.
Planta:
Dicotiledónea, annual. El Tallo que
esta cubierto con pelos cortos crece
postrado formando matas. Algunas
veces la planta es erecta.

Se propaga por semillas . En cafetales,


se le considera como una planta
deseable por proteger al suelo de la
erosión.

Hojas:
Son opuestas y suculentas, con peciolo alado
y de forma oblonga o lanceolada a oblonga –
ovada. El ápice es agudo o acuminado,
mucronado, nervado y pubescente.

Inflorescencia:
Es terminal en un grupo compacto con pocas o muchas flores. El
pedúnculo es largo; posee cuatro brácteas, dos brácteas grandes,
anchas y aovadas, parecidas a las hojas verdaderas. La corola es
blanca y glabrosa por fuera.
Fruto:
Es una cápsula que se separa en tres segmentos.
29

Melampodium perfoliatum HBKL


CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Compositae

Nombre común:
Andan de agua, oreja de puerco, ojo de
perico
Hábitat:
Se le encuentra en forma abundante en
maizales, también es posible encontrarla
como ruderal o en otros lugares
perturbados.
Planta:
Dicotiledónea, annual, erecta, de 25 a
150 cm de alto. El Tallo es rectangular o
comprimido con surcos pronunciados,
piloso al menos en los tallos jóvenes;
rojizo a verde.

Melampodium perfoliatum

Hojas:
Son opuestas, simples, algunas superiores
sésiles, o generalmente con peciolo de 1.5 a
5 cm de largo; lámina rómbica, trulada,
deltoide o sagitada o bien en algunas hojas
superiores elíptica u obovada; ápice agudo a
acuminado, borde denticulado o aserrado..

Inflorescencia:
Cabezuelas terminales o en cimas sobre pedunculos de 1 a
10 cm de largo y con vellos cortos.
Fruto:
Aquenios encerrados en brácteas endurecidas.
30

Tripogandra disgrega ( Kunth ) Woodson

CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Commelinaceae

Nombre común:
Platanillo, siempreviva

Hábitat:
Se desarrolla en lugares soleados
encontrándose abundantemente en las
orillas y calles de cultivos frutales como
café, y aguacate.
Planta:
Hierba suculenta, perenne, erguida, lisa,
con raíces fibrosas de 15 a 30 cm de alto,
a veces morada en los nudos.

Hojas:

Inflorescencia:

Fruto:
31

Datura stramonium L

CLASE: Dicotiledóneas
FAMILIA: Solanaceae

Nombre común:
Toloache

Hábitat:
Es una planta anual que crece en
terrenos abandonados o cultivados. Se
encuentra desde los 800 – 2500 msnm
Planta:
Herbácea y mide 1 mt o menos de altura.
Los Tallos son pilosos cuando son
jóvenes y glabrosos al madurar.

Se le considera como una maleza


venenosa.

Hojas:
Son alternas, pecioladas, ovadas a
elípticas que llegan a medir de 8 – 22
cm de longitud. El ápice es agudo y los
bordes de la hoja son lobulados

Inflorescencia:
Flores solitarias y erectas. El cáliz se cae
junto con la corola. La corola es blanca o
violeta.

Fruto:
Es una cápsula erecta, ovoide con
numerosas espinas y regularmente
dehicente.
32

Glosario

Actinódroma.- Nervación con tres o mas nervios primarios que divergen de un punto o un
eje hacia el borde de la lámina.
Acuminado.- Se abplica a un ápice agudo cuyos lados son ligeramente cóncavos y que se
alargan gradualmente terminando en punta.
Ahusado: Con forma de huso, fusiforme.
Aovado.- Cuerpo laminar o aplanado con contorno de huevo, con la base mas ancha que el
ápice.
Aquenio.- Fruto seco indehicente de una sola semilla.
Arilo.- Tejido carnoso que cubre ciertas semillas.
Arista.- 1.-apéndice linear, tieso y terminado en punta. 2.- En cuerpos geométricos, línea de
confluencia dos caras.
Arvense.- Organismo silvestre que se desarrolla con éxito entre los cultivos.
Axilar.- Que nace entre el tallo y el peciolo.
Baya.- Fruto carnoso indehicente con varias semillas.
Bipinnatífido. Organo laminar pinnatifido cuyos segmentos primarios son a su vez
pinnatífidos.
Boquidódroma.- Nervación cuyos nervios se arreglan pinnadamente pero que se unen
formando arcos antes de llegar al margen.
Bráctea.- Organo foliáceo próximo a flores o frutos.
Bulbos.- Yema subterránea rodeada de hojas modificadas engrosadas por sustancias de
reserva, como en cyperus.
Cápsula.- Fruto seco dehicente que se abre por líneas o secciones predeterminadas.
Ciatio.- Inflorescencia de Euphorbia en la que una flor femenina pedicelada, sin corola ni
cáliz, esta rodeada por flores masculinas que parecen estambres desnudos
pedicelados. El conjunto esta rodeado de brácteas fusionadas a manera de copa.
Cima.- Tipo de inflorescencia determinada en el que cada eje ( primario o secundario )
termina en una flor que madura antes que las flores laterales.
Conspicua.-
Cordada.- Contorno en forma de corazón.
Corola.- Conjunto de pétalos que rodea las partes reproductivas de la flor y que a su vez
esta envuelto por el cáliz.
Craso.- Tallo u hojas engrosados y jugosos. Sinónimo de suculento.
Culmo.- Tallo de las gramíneas.
Cuneado.- En forma de cuña. Sinónimo de cuneiforme.
Deciduo.-
Deltode.- Con contorno de triángulo isósceles o de la letra griega delta.
Disco.- En las compuestas, zona de la cabezuela donde se implantan las flores sin lígula.
Espatulado.- Se dice de una estructura laminar gradualmente ensanchada hacia su parte
distal con el ápice mas o menos redondeado.
Especiforme.-
Espiga.- Inflorescencia de flores sésiles y dispuestas alternadamente en un eje principal sin
ramificaciones.
33

Espiguilla.- En gramíneas y algunas ciperáceas, cada inflorescencia, formada por dos


glumas y uno o varios flósculos.
Esquizocarpo.- Fruto seco indehicente que en la madurez se fragmenta en medicarpos.
Estípulas.- Apéndice laminar folioso, que casi siempre se presenta en pares, en la base del
peciolo de algunas plantas.
Festón.- Estructura laminar con apariencia de listón.
Festoneado.- Borde con festón.
Flósculo.- Flor de las gramíneas. Formado por lema y pálea unidas un su base por la
raquilla que sostiene el androceo y el gineceo.
Fusiforme: Ahusado.
Glabras.- Superficie sin indumento o pelo.
Glabrecentes.- Superficie que después de haber tenido indumento, lo pierde quedando
glabra.
Hialino.- Transparente.
Híspido.- Cubierto de pelos ásperos y punzantes.
Huso: Con forma alargada y redondeada.
Indehicente.- Que no se abre, aún cuando este maduro y/o seco.
Invólucro.- Grupo de brácteas que rodean a una inflorescencia.
Lámina.- Parte expandida y aplanada de la hoja o el cotiledón.
Lanceolado: Contorno de lanza, mucho mas largo que ancho, con la base ancha y el ápice
agudo.
Laxa.- Flojo o poco denso, carente de rigidez.
Lígula.- 1.- en la cabezuela de las compuestas, la corola laminar y zigomorfa de las flores
periféricas. 2.- En las gramíneas , laminilla o mechón de pelos situada en la división de
la vaina y la lámina.
Linear.- Forma plana que es por lo menos doce veces mas larga que ancha.
Linguiformes.-
Lóbulo.- Parte o división mas larga que ancha y con ápice redondeado.
Mericarpo.- Fragmento de esquizocarpo con una o mas semillas. Los fragmentos parecen
frutitos. Sinónimo de mericarpio.
Monoica.- Planta con flores de un solo sexo.
Mucrón.- diente terminal pequeño que es una prolongacion del nervio medio de un órgano
laminar.
Mucronado.- Con mucrón.
Nervadura.- Sinónimo de nervio.
Nervio.- Hacecillo vascular en órganos laminares.
Oblata.- Redondeado, mas corto que ancho según una proporción de 5:6
Oblonga.- De forma rectangular, mas larga que ancha.
Ocrea.- Tubo membranoso que rodea al tallo inmediatamente encima del punto de inserción
del peciolo. Común en las poligonáceas.
Orbicular.- Circular, redondo.
Panicula.- Inflorescencia compuesta en la que a partir de uno o varios ejes principales se
disponen racimos. También se usa para describir cualquier inflorescencia muy
ramificada.
Paniculada.- Arreglada o dispuesta en forma de panícula.
Peciolos.- Parte de la hoja que sostiene a la lámina o eje que sostiene a los foliolos.
Pericarpio.- Parte exterior del fruto que envuelve a la semilla.
Pinna.- Lámina o parte de ésta con lóbulos o folíolos dispuestos en pares a lo largo de un eje
34

Pinnada.- Que tiene pinnas. Hoja compuesta de varios folíolos


Pinnatífido.- Con lóbulos arreglados en forma pinnada con incisiones que llegan de ¼ a ½
del área comprendida entre el márgen y el nervio medio.
Pivotante.- En raíces, aquellas con un eje grueso y raíces secundarias muy delgadas.
Pseudotallo.- Conjunto de hojas en las cyperáceas que forman un falso tallo.
Radial.- Dispuesto como los radios de un círculo, esto es, desde el centro hasta la periferia.
Radicante.- Que produce raíces.
Raquilla.- En las gramíneas, eje por encima de las glumas donde se insertan los flósculos.
Raquis.-En las gramíneas, eje de la inflorescencia donde se insertan las espigillas.
Reniforme.- Hojas con forma o contorno parecido a un riñón.
Reticulado.- Con tabique o prominencias unidos entre sí formando una red.
Rizomas.- Tallos subterráneo horizontal radicante.
Ruderal.- Plantas silvestres que crecen cerca de caminos, habitaciones humanas o lotes
baldíos.
Silícua.- Fruto dehicente linaer con dos carpelos que se abren en valvas y deja ver un
tabique persistente típico de las crucíferas.
Trulada.- Figura plana mas larga que ancha. Parecida a un rombo con el eje transversal mas
abajo de la mitad del largo de la figura.
Trunca.- Con lado de tendencia convergente que no se juntan por cortarse abruptamente de
manera transversal quedando con el ápice plano en vez de agudo u obtuso.
Umbela.- Inflorescencia en la que los pedicelos de las flores e incluso las ramificaciones del
pedúnculo tienen aproximadamente la misma longitud, lo que da a la inflorescencia un
aspecto de sombrilla.
Utrículo.- Fruto seco indehicente unispermo con cubierta membranosa.
Verticiliada.- Arreglado en verticilo, esto es, cuando dos o mas órganos se originan
radialmente de un punto.
Vilano.- Cáliz modificado en forma de escamas, cerdas o pelos situados sobre un fruto seco
indehicente que proviene de un ovario ínfero.

También podría gustarte