Está en la página 1de 426
LDUENDO. iones Macchi. \ iencia y Realidad. > Maosicovsise | ° Mapitaios. : leh. Una primera aproximacion @ la economia UWA PRIMERA APROXWACION ALA ECONOMIA 3 Arthue Pig, profesor durante vais décades ferecamente entre 1908 194) 26 Toa'a Coonomica ens Unversaad se cam fridge, ezrbie on 1095 que in economia es Un rteade ene lap Giéncas tens. poco sraive romantica, no’ desmenuss ‘Somos ni pesa estos: no bata deseeparacemante sus rcs ot inten amesera de sata tosota, ou graye pebieys: ho tone tered dello nila defor mare ei nada enc. ‘Genada ai ra con ssrcoes cadenan ua esa pretension & inque pede entonces,asiar® gave pomiose ofeces sus cu adores?” 6) ‘Sih embargo, en ls actualcas, meso sgio despuss, dict manigin savuminaconcucin cones te de Us aigumerton econdmccseren nape! import potemeaspolticasy os cutvacores ah savas au dsisloaa {En nvolInesperaao Us cicpina economies pus parecer sire leo pli porque es pare de nacare experiencia cotciana pro {poco que’ nos cetoromes er agin sepecte eapeiico se not Desonta con enormes completes El mundo dela econrica false entonces ura masa aieimonte comprenebie de nts Sapandencin, ae ate ges boguoda consante ge un oqalons tpi, nacarssie. exe mundo, scemas,est6 modaado Por Nombre mujeres que forman una reldaa via eos se Set Patan er et campo, en Iabteaa, nogaes, comercios, unvers {dee camiones 0 svoneseciers ‘Sel, enlonces, napeabee! uit de Pgou a a realidad ac- wi [Ddnde est ate de eta discipline lamas "a ea eau clancis eodales Algunos se dan por sallstachos cana Storia quo binds el uecare saber es cee gosan en un cesalo inatetal ena ucha pr a verdad Orn en termings menos {Grmates, eonsicoan qu a actvidnd eenies es encom da y 1 Arma Pau: Tate y Rela Ezondmin {Foc de Cul oan ete Ea et: ined cation gia TSE, pap 18 tstimlante como un postion: hab Inluso quienes soo ta [istics s Se propone logrr retltados con apicaciones or Mas acletemente oo ezonomisia Millon H. Spencer (2)— tu icho que! estudio eta economies ‘pare gate gue ca {tut excalange montatan”, Esia axpesion es Sel un esas ros que deben ensenalay no motor pare lo estudint Sprendara Es obviameste ura presenacion le eas act is cialis gu Sed are sptenclanjey sobre tempo neceonvo para dominar su lengua llonico, conocer su campo eepaciticny au desuata Nstscn, Iter seguir el exino yegar aa ei. el panorama ceads al Ge baslnte mds marily que el Ge posta conemparae ue ‘Nao primer proesito ser procures coneces por qué existe una contusion tan goraralzada acura Se gus slo gue dates feniendar por economia, A russia [ues i oscurded ee engine fn tee fuentes 1) La existencia de varios conceptas "vines". Quienes son ‘jas aa dseipina ioe ulzan ot forma iesriminnga omns& St alara de snonimos ya que cesconocen la eusencls do ona Scepelon eonien mas precise 2) desconciortooriinado gor el hecho que fa misma pale conomis es un voeablo ambiguo en ia enguaeastelana. eel Sicnstanl por of parte no oeure 2 ele igs, En aisipina cintin en nie, “canons un conn de ‘agentes 0 umigades gue acuan cony sobre difeenes recursos travis de determina procesos (en ngs: "econamy") 93's texpresiGn verbal econcmiza’ fen Ingles." economte) pueae igliay, bau ves, dow coca diferentes eepan quien vea et sue fsconomice. Por eco pusde astinguiee entree acto ge econo Ita’ de anaratreltaco por uns persona que gasta menos dinero en bienes de consumo” en un peroga eaterrinado 9 pot lin oganism plbieo cuando eus responsable logran reduc 1 ‘Sad de ngresos que rabauden de os puticlses como le punsles 9 prams, 3) La imprecisén de fos mites del campo propo reclamado pot i teeing Enefesa spin dongs efter een 2uinony soc Eason conunpoions an, Buses, rin ei eaten ha eae OE = | acon dn anne cana mano par cls a asSur dere Secoytase Forte tel dion Se see gene pee Stan cee 2 ees ae nes oes Spinner dae dau stat edeoe an n salicanaet ey teaming, y nasa mda. Eaminant, ho hay camino, eipeeabe, hat, 9 pap ann OMRON Y Contes Datos Académicos ~ Capitulo “~ onipad 2 Capttulos. "93 “<* N°. DE COPLAS: 49° carrruco n Economia y conceptos cercanos ECONOMIA ¥ CONGEPTOS CERCANOS 2 En ja iteratura dias clencias sociales, en la prensa periéica tambldn en'la via clara. sa ulllean con Mecuencia mines ayes diaronclas es conventente precsar on un taxto introduc {AEE Nos etormos, por aso, #18 sigulentes Imporiates con- cepts: teorle econémlcs fandisie ecanmico idootoat ‘dootn potca evonémica faneamiento econérico ma, seananico 1. TEORIA ECONOMICA ¥ ANALISIS ECONOMICO En prime tmine sanalsmos que, a ees, aparecenull:nos endnotes encapoe te me Yaris tie tala en cuauercacpina cenica wanda seehana aon pein, sopestos 8 Ni iesrseni leas 0 ee cs, Se thsauotpare plea sero per ab seucen heenes en ua ieee Bisathinade as ieotaa pda tors 0 menos ar SIRETSRSRRO ED eoptaclon on Una cleipina nunca oe con SHES date. Una’ oata azonable cote ealfacer cord Tents los como onatetenca lie, supuestos relvenes, a. ones ing oveonactones des reigas pasa, eoniBL sen aoe ye bie © une iendeelay admit fa cuaniacin de we volabes Et sromagbey leas dels Gola 9.0920 ees yc dunce weplantynde-os Nace i, = a ria allel ena rede iu coyriclane ye! ‘momento en. que los hechas.pedrin.tepellcge en. el futuro. En el emo, bor ejamplo, producir, consumir, fuctuaclunes en ol vol Seremipiee, comportemiento de las las, etc) 7e preseilan ce Geierminada tanera y con tal o cual desarrol Ls expresion andisis econdmico es més aproplada cuando se alta para referrse al cSmo consrulr Una teoria econgmicso st ‘como Contfoulr a rejoraria. En efecto, cUalguler pens légico se enrquece con el andes, el Uso do defniclones mas scecuadas, le clasifleacion do cosas y de Nachos, y fa organt= Zacién de ios eonocimientos de acuetso.a aigin entero seep. {able. Las detinciones nos ensotan a presisar el sicance Ge Un significado otorgado alas slversas palabras o con cxptos téenleos; as clasiiceclones nos permiten.Iseiiiea ‘ as coaag own oe pehos de ma rrerbleay cabrio ead earl, on anecien stip iNzand6 en festa tos. oe reerieas ms ocular cated posta nn et Tongue na loglea lad expeaciones liza, tlgunos auores (pr elemplo doseph A tn searomista gating doles personas as 73 onémico; pore 8 alse vimpelerana tng con a te ordi sion sores, ela) tn so {lologtaeconam cance atgraso Slcoteepto ani ras do concelmiono que abo pretundlar un economist pralogrt una buena fmacion prcelonal mis cima proces ranceco fare sabre i tari 2, IDEOLOGIA ECONOMICA Y DOCTRINA ECONOMICA La segunda precisi6n nacesaria correspond al uso y alcance e los conceptos Idevlopfa econdmica y. doctrina econémict, as personas que Intogran una. comunidad tienen eas (Ja sean ésias cleas, confusas, erradas, parsiles, ete) sobre it estructura dela sociedad en ia cual vee, Conaten 0 ereen co nocer cémo se desarrollan on la soctedad los procesos cel polllicos,cultraes, ec. También ias personae saben que acep- fan o echazana is Ideves que actan, usan slmbolos,allentan lertos ysostianen Imagenes (amblan ceras, fleas 0 dlelorias), #dereas no 8610 lonen esas Ideas. I presiones u opiniones sino que también evaloan sae misma por ECONOMIA Y CONGEPTOS CERCANOS " os rlfeeneia © rechazot incluso pusden leper Slacar © detonder esas imagenos, eso lideres o/aaas deus: En Eintess fora su propia dea howes de cémo ocutren cosas, como tala sociedad o coma te agradaria quo ta misma era igh; esas Ideas puede compartir con muchos con otros cos miembros de gu sotiedad y puede, trecuentemente, hace’ {sfuerzos para dtundiasy favoraceras, Clerto es que el estudio de las ideologias nos ayuda a somprender por qué los hombres Plansan y acidan com le hacen, 1, conde Tracy (1754 6" fa palabra ideology fa utll2b come titulo gnu Noro “Eléments dideotople" y deado entonces so ha transtor- ‘mado en un concepto de difcll manelo porta alversicad de sus Seepclones, ara uno un Julele moral sore aig tres os una ment ttrecuenter bros para ‘bersonales 0 ‘oconémicos, Ese Idearlo popularmente aceplado sobre los procesos, Ia os- {nuctira, el desenvolvimlente de la historia y los valores compat tides conforman las Igeologlas que soalenen las porsonas, Tos ftupes.o las gocledades on su conjunto. Sin embargo, esto no Iinpica que el conjunto reaultante se encuentre perfectamente ufnido, nue cau completo, verdadero, coherente'oinmutabie omo slaterna do Ideas 9 valoresr muy por el contro, frecuene temente puede ser contadicoro y es posible que se enriquezca ‘ain cesar. Ce decir, entonces, que las [deologlas forman un or unto de croencla'y valores cue eon, sin embargo, relaivamente tslables y por este menor grade de varabilded se ciferencian do {as opiniones diarias que feeutan ser més versdtiies sogun las Sreunstancias, 'Por 080 sa habla de idologlas conservadoras, progresistas, relormistas © rovoluctonaras sepin so. Waten ‘de mantener, 2 EDONOMIA:CIENGIA YoyEALIOAD mejorar, moditicar 0 destrult los valores aceptads per las Gelaa" Ute deoiogias son 8 vocos a larento agiutinante do un programa police 0 socal muy alversas, 0 de Fos grupos cultures, art han for ‘mado fo targo ae tempo re {es familiares nfereses personales, aspiraciones politics, gus tos arvstloos, etcators, Las spologies especificemente econémica dees y de valores sostentdos por los grupos Paticlpantes de una econerfa-ealidad 3s, ele) y 0 di ‘sociales ent (empresaros, sinlcales, seclolales, reg {inguen por Sue cttetios y postlones aliere Iinportaes inettostones,tuncionamlente, ob rato de instrimentos de politica econémics. Es fail comprender quo las Ideologias no son necesarlamente aclentfices 6 iotalmente falgas al tampoco totalmente vera Serge: on realidad contonan dletintas proporciones de ear ¥ Serdad, £1 omporamiante Ideologlco se retieja en ja seleccioh ESTEE Hechos? quo se estiman spropladoe para sostener las, ptopias orsenclaso valores pues se prefer desecher, olvidar o Btceonocor toa aportes de fon eros. En este aspecto dieren seeietSamente fe settod clentificey Ia acttud IdeolOgioa: on fanto la primera se esfuorza por tomar en consideracién ambos tipoe de Pochos y precura pesterga un [ullo para presentar una ‘Ghauseion pondertda de ioe mlomos Independiontemente que favoresca.o conadiga alguna hpstesie en discusién, la segunda ge selectivamente aguslcs que la favorece. ‘Sanlro Gel campo econbmlco ee han sfactuado estudlos com. peratvos de las Ideologlas de fos grupos importantes. Por elem Bios el socllogo A onaie ha estudiado las Ideologlas oe ios Bmpretaros on cuatro palees deserollados (Estados Unidos, Fusia,Alsmanta Oriental ye! Reino Unido). El tema elegico para oral elele dela ideotogla ve ot do “las relacones Pumanas” "Brslderane como factor funelonal para prociamar el derecho fepitine.e Imponer el orden y la orgarizacion en las empresas 3 través de ios gerente oresponsabtos de [as plantas fabries. A su poreliago obrere nos encontramoscon una ieologtapaalela Rgjusiiar objetivo sindicales tales como el sen- ‘dela explotacion, Obs Ideotogias en la vida eco- ia misma ‘ese, entonees, que la funcién de Temi puede orlentare a luster una modalida Tica, o@ alive tonslones, et. Adams, tresuente Su desarrlle inal Una Idaologia puede orlentarse a ostumbres estabacidas (por ejemplo, el “ialssez~a Sii'y Abe rente al abeolulemo palftico y el monopotlo comer ECONOMIA Y CONCERTOS CERCANOS S cial oc dela Se ercarar fos *ooaflctosede int 38 ticen ote} tonctendo a suaviza’ las tenslones crginadas por Ta avolon oe Ideotogiag anteriores, ftecuonte impracision de fas ideotogtas na permitigo deci a 1a‘soonomisia.Inglesa doen Robinson que "une ideoiols, se 1a eer a un gofante que a un punto, ya que podemos des: Bilin y clscuir eearea de 6! pero no es aproplado recur a 6 para conclu una siecusien". En cuanto a ine dacrinas co trata ce opiniones, ensehanzas, propuesiss de soluciones, normas de conducta ‘de espacio BePace ana elgion, eacsela 0 grupo acenta, deiende yailunde See acto de sus soguidores y croyentes, La enumeracion oe ae eRishansas: su orden y Ia mayor conerencia de sv presentacion sreehg tuncamentalmente de ia [deologla © creencia en 18 cv foniocen como doctrnas econénioss a los conjuntes de ceatrise profesadoe por grupss ceterminados con énimo de Sileree Binporamientos sociales. Ast tonemos, por elemp.0, fds profesacas por marvistas, totaltarios, cepitalisiae 9 ors 13s Ber veusden abarear dvertos campos (police, socal, rel Sioso, err, eter) 20 ee ao ha used én forma lndlatinta la denominacisn de doctrines conomlcas para eferieaa diferentes escuela u orlen~ seeiet del pensemento eoonomico que an desarolado dives eeas del carmpo tebric han entarado en una coterminada ‘FaSvern ios prosiomas erucalos do una épocs, ete, En esto sen. {Tgo'secistingven en economia esevelas tales coma Ia csi, [a ie ea ih fislowacta, 1a sscoldstca, al heynesianiamo, ot itera. @) 3. POLITICA ECONOMICA Trataremos ahora de precisar ol concepte de pottca econd- niga: Gon esta Genominacisn nos referimos al aallsis de recur Tos, estudio de acclones allernatlvas posibles para fograr ob- Jnlvos proviamente aceptados que se plantoan joa gobiamos y Slompre son teterencia ala economia-raliaad. En esta cefinicion Shobtramos varios elementos fundamentals: a) eo os gobler 20g son tos agentes responsabies detas detiniciones y dei Jeelones, Convieno tener prosente que como los gobiemos se nae’ ydln hea enprencn 1399 2p. “ (ie ea ttsano: Brava vor celPostamieto Econo {Macc amnesia 56) 1 ECONOMIACIENG_ + REALIDAD forman con érgancs de distinto gra do compleiza ligidos por funelonaioe clietonea, las expresion ferencies © fos momentos elegises pare actuar Neoesariameme, un todo coherenis 0 homonneo; 9) los ne {Tanantg a ulictclferon sgin nn tua en uso Seco a pl, dento cel campe Manetara se puede ecu ets, modtcaciones de poder, 3 pres ‘senforman, volume y destino del gasto pUaico, jes de ngraeos, ete) e) 0s objlves Que 20 9 empl da fos factors, lm del erécm er to, mejora dela diatibucon de Ingeso, ste. Obviementa la lec. ton Ge oe Sbetios, i eualuaion de a alemaivaso earinos bara alcancaros, yi eiocdad oon que ee desea logrvios dope oa disponibiided Ge recursos natura {eenaloga, ete), e! marco insttulonal fis o ménos tevorabi y ine condones soonémiaa, sociales polliess del momento, Notese que tanto los recursos como 108 obletivos o las post vildades de uso de lo datntosInetrumentos dileren sega 61 tiempo y lugar, a eaidea muestra que reeventoment sa wilzan meacias" muy diferentes. En ots palabras resultancierenies polcas econémieas, La geerminacin do loa objets o ines &e cada poltica ecsndmica sl bien es mision eepectica del ero nada impige aus el is auaan a preone ae conundan es paste ¥ de polo, Sin embarge, aun como experio 9 strlto, su misiono pace on ia slecuslon preva 4 as uele set importante puss su dlecpiina lo proves con leo yuna varedad do Insrumentos suieente como mostrar fas consecvences ydficultades a encontrar en fos iverson caminos. En asta tema vale record a pottieo ctunclondiecoresponde 4sl economista Lord Key feria intelectual que han ejercido cons- s comma Ak fart Marx 9 John M, resultado de sus dear sr, Inluse durante muchas ceeasae-eepUss Keynes ‘y como. Ulla are soste de muertes, pelts econdmices de signos tan elferantes 4. PLANEAMIENTO ECONOMICO El término plenticacién o planeamtento se utiliza en divers contaxtos y aun con extramas.connotaclones doctrnaras, ECONOMIA Y CONSEPTES CERCANOS poltoas. £1 rasyo comdn a estas connotsolenes es la Ia de Faclonalidad (edsousclon ene mesios y tines) spicace {08 campos de las actividades sociales y humares (planifcacion “Soeia, planificacion scongmies, plenfiacien Tamilir, plan Heacibn malar, etcutera) G) Elplaneamiento es la dlsposicién a utlizar un conjunto de tde- nieas, poltcas y acclones adscuadas para lograr os objetNvos {ue Se ha prepuesto ‘un pals. En ef campo econémico s° {onosen dos tpos 0 modelos extzemos de formas de planeamlen- {ede tipo abseluto,(coveleg) 0 de tipe Indicative (ances). El planeamlento sovidtco ge ha desarrllado deeds los pr motos afos ae la década de los aos 1820, Se eompone de una Figs estructura de administacion generadora do arenes y d= pesiclones que se tansmiten "de arriba hacia abalo".y @ Feloreadas por un sistema ce poralldades @ Ineanivos. Act so piocura lograr moias fundementaimente cusntitatvas con un Frorizonte de planeamiento que con frecuancia es das anos, Una de lag tenis sovelicas para verfear la consistencia do los Planes e8 el uso de "balenese do malaria” que coraleton en Euacros condo 29 delala Ta dlsponibllsas do rocuteoe fsicos Sogun sus orfgenes asl como la sletlbuclén plancada gonera- Tanto anivel o empresas o grupos deciles. Loe balances felcos fecomplarentan con balaasderecureoehumanos y balances inanceros, EL planeamiento ndlcativo fue desarcliago especiaimonte por tos tenceses y oles naclones europess setpues ce la Guerra Mundial Ti uago se sltundis«olras regiones del mundo, Ine cluyendo América Latina, vapon y los palses africans. 1 pla- feemiento naleativo se propane acelra el crocmtentey lent ‘na inversion ms efilante especialmente por parte del sector piblio: al mismo erposeprecuralogras una rhayorconsisien: Elsenel desarolo co los cletntos sastores yregiones. Este ipo 4 plancamiento reconoce ia conveniencia de continua con el fenelonarionto dt sistoma de mercado pero procura coreg sus Galclencias, Oo citer aceplado es que Gesea reduc incor- tigumbre de ftoro un grado menor de manera tal ve ie ex. Beslates Inlris del pei ge reduzca. Aco clei a iipacion ces grupos solar, el majoramiento det Infor: fracion sispontc paral toma ce detslres y i cscusion Jo Tos problomas sconsmicea y soctales mas Televantes, 4 Jan Tinergen: The Bein of Oeylopment (Banco Murda ~ John line Snir Pre, Bein, 185) 5. SISTEMA ECONOMICO £1 time concepto que nos proponemes acl 0 odo sis- tems aconsmico. Gans nos eerimos el conjunto ce estocturas (Gr fcciores, tnatuciones y normes), es dosh partes cone Nason Vinelacas ene sf por rgiaso eyes y que se heuenanofpeniadse para ellafecer neceidedes de fs hor Frese ieves ds auillzscln dolos mediaay roursoedponbie. [Re structures tlenen cardctec Go Invaiables, pero no slgiica Sue sean pormanentes © que se mouifiquen con fecleady tare Si, Seven refer a sapectonparlalas de un sstema mayor y per lal azhn on economia so tabla do a estuctra do ia produc Bn doa estrustra de a dltbucton dl ingrece, dol etr: {urede comorio exterior, dala structure de edados doa: Biacion, tester Ei'concepto ce sistema econémico es squvalnte al do eco- nomatentaad, Bante de ia variedad ce Stas, gonoralmento se Praunien crm eompog le easoeexronoe a ecnpais, = sien tracclonal el statema de mercado (o capita) es tema ce Sraenos (6 soclleta) pero podramos agregar fos sis {omas contempoctneos mists, y, adem, hisoleamente en fenralamee "muchos ovfoseemplos. leudelsmo, pueblos is) Gada uns de las esonomisraléad etstace en forma aifrona fs slelinigs problemas economicos. lamentos que deinen un sistema econdmico yureipantos Tos procesoe'y faa into oes. Vesmosioe por sopiraco crrecursos: En este caso 20 tra generaimente de carificar 1a ‘cllud Gel poder pallicoy social sobre los recursos naturales, 20 pracesamieno, fa orpaniacien de su explotacten, elcder er Paritpantes: La poblacion puede aprectarse coro inviduo © rganiados pare fgrar cferentes anstorman ingumos en produclos: ‘pocuctes on blenes de Sonsur mo tranafrma insumos et produc ‘fe carter col s preferonciae do 1 agen jection de fos objetives: los de las unidades a Juma ce las expresionesinivguas peo tn do atin caraztr (deseo el altar, artrlodela mayo mocraca, de gubes Sirersee quo ostenten el pacer, por via 6 las Tecnocrecas, et cstera) SProcesos: Este aspecto se rlaciona con el carder dindmlco Geite sistemas y a2 rats de reoultados acclones qu empron- cuonela comisnza con la informacion, do" final falsibusion. de. Inaesos, fos hogares sspecalm Suministrantrabalo; produccién, grado de desempleo varlacion de precios, nivel de Biensstar, conlunto Go ineanvos y desallentos, etcstra. oMpatituciones: por tales ae envienden las pause estebles de {alasiones qve ligan a fos panielpantes enve sto las que regulan fos lerentes provasoe foviales, Las. Inettuslones_ son muy verses pueden ser os mercades, fa esclevtud, Ta proniedad frivade, la Imposiion, a compraénta, etc}. La establigee de Fis'pavias omnormas £6 establece por Ia azoplacton relterada, por ‘sucardeterventaoso,y también por su relaci6n con fos sistemas fo ereencias, valores 0 por lasancionlapal que puede sobrevenit fn casey de olaclon dela norma, En sum, is insituctones 209 fringe de hacer las cosas, modos de clecult y oe tomar dec ‘Slones, modalldades pars administra recursos que txpresadas en tradielones seculareso qua se nan Toyes 0 contratos 0 que han sido aceptadas por is costumb {odo caso te respetan como rermas para las actividades de une ‘comunidad. ‘Une puede decie que conoce la estructu cdeun eletome econémico ceterminado cuat tf on condiciones ce responder estos Intereagantes: {Ous personas 0 agenclas Poseen, controlan 0 eercen Ia pro boda daentan a ormansocimantrelraies de igras? Ten qué forma las personas y las empresas pueden encersr, aprten ss royecton onl en cla prodse Seonsmicas? {ual Ia varledad y los mecanlsmos de incentvos y de pe- ‘ceptar quienes partcipan en fa translor mas en bienes Intermedios, productos co do capitan? {[GBmo funclonan, dentio'se qué limites y con qué restriciones | Speran fos mereados, s0 forman los precios, se manifesta Ia tas de elecclon del consumider y se puede sniar, perma: necer 9 sali dal mercado? En resumen, 20 trala do vr las organlzaciones y métocos pot loa cusies una soclodad fo pals) determ|nado encare el probleme (ela escaser, eo dock, qua produce, como produce y como ci {iuye io que se procuce. Este eanjunto, limes, conatituye un Elstema econémigo, Toots las secledades enfrentan jos mismos| problemas pero las respuestas a esos desatios dillren sustan- Elalmente por divereas tazanes: creenclas raligiozaa, respole & Nalores eulturales, dotacien do fezursos disponibles, aconte- falldades que det cimientes hlstsrlcos que ha debido’enfrentar (gucrras, Inv iones, calamidades, ete.) y haslapersonalisade historicas ga han seminado el escansiio'ce la pallicay de In economia, Cos sistemas econSmicos no son, én el lafgo.plazo, inmeriles; ‘muchos sspectos de ellos cambian, sutten modiedclones yas usencias o presenclas de leas avactaritions delerminar cons luntgs ave resiben alguna de fas deneminsciones ya mancis. Ls formas on que ia gente accede alos blenes y les servicios necesarios para sallstacer sus nocasicadee diiron segdn, los Caracteristicas del sistema econdmico en el cual vve. Por elem. er Para una parsona que vive on Estados Unidos (yen gran medida jeslas modalidades son vaidas para nosotros que. vivimos. en Argentina} su alimento segurarente se Na ripinado on el campo culivado por empresarioe orivages, luego ha sido procasaco en plantas Industraies también propiédad privada (algunac Impor- fantes también pueden ser proplecad de caplales extranjeros) liege a nosotros como consurmidores a través de supermereadcs (y tn nuestro caso también con frecuencia de comerclentes equetos, aimacenes, verduleras, camioeria, ete). Navi procura conocer personalmente a todas las personas ue eslor onan fa cadena mencionada, peo conta en que nisguno de ellos Sefo.de cumple su ta Comprar ol producto Qué ocurila si usted vier en Ruse? Sus alimentos. so ‘abianorginado on una ganja del Estado 9 ca una gran ol tha, ‘on os oles peauetios que puaden olsponer pales fos aptctores y tambien parte de algunos produston(orealeg, Sot jem) sefan importades en una proportion variable. Seu, famente también tes producios sean procesados en una or. esa fabri del Estadoy usted fanaa que adaulrios nse Gn staemoresa del Ealada, En ada una se habia cumple as tes nerarasecbjendo Srdanee avers Rien sponta ‘Menores, de funelonerioe oe Estado quienes tenbion partces ena tifacion de fos precios. pe ‘Eupongamos gue ahora Used se taslaca a China continental Encontraradlfeenclasparo no muy grandes respect al mecar ‘mo uso perosi fuera Yugoslavia en camblo, ancontraré see Gias los cimpasinos progucenaqvelo que decison yo tansior man en empresas 'soclalsias pero que eatin adminiavacaa por Ibs representantes Go los miamos Wabalacores tienes dtinen 06 yP como rogue, sin In Intenonclan ce funeionarles Sel Estado, Usted poala Comprar si estécontorme cone precio que ha sido fllado por la empresa pero an partiipacién Ge Tuncic- ECONOMIA ¥ CONCEPTOE CERCANOS v9 Pero todavia deberia tener presente que gran parte de la po- bic dol mundo abn Togre sue alimentos euitivandelos “an huertos famifares Go los lotee de arroz, de una manada 0 reba de ganado, sin ninguna partcipacon de fercerosy sin recur a ede ogre Eerara como op calstacen. clas nomsades secundaria p08, como proporcionan Tos blanes von, atmo 28 banda a potsoston con Iaegye Estado. Otras formas, mas nbmiecs puede parr de sus sistemas consttucionales: federal Unitarl, monarqulas absolutas 0 constitulonales, etcéter. 5.1, Clasifcacién de los sistemas econsmices. Los sistemas szenémicos pueden dasticare sogun citinios cites o crac: tereticas 5} Proplodad de loe medioe de produocién: an este caso 22 habla de eccnomias de tipo sovdtco, aconomlas de tipo ocele Gental'o de mercado, economlas feddales, economia orpo- fatlvs, economise trbales, etcbi v) Formas de asianacion de los papsles del productor y del consumider, y'la.disiibucion del Usuiructo: Mnstracién entrl. de tipo liberal con pat “naturales” 0 do la'*mang invieble" 0 de. planeamiento Indicatvo, castas, "gulls" mediovales, 6] Serenacn das proedcewoonémicca! ticle do mmarcads, con control superior. {fa mis conosida cleifeacion ge tos slatemas econsmlcos es ta quo utizando el recurso motodelagico ee los pos Idesies (6) ‘p08 ign son consesinns rade con lot ase pcos ‘untuvuan on Seve sigaseo dole ue te ga, stoma, of reece nano vr) gnc fo apc ei oni i Ist pore sates co ion esata po a economist Y wor a conoueci_an ¥ neALOAS is gg an sata imo, do matcado oc Srdenes, nos Petmita etectuar comparacicnes’ con dlstinias realdades' eco. némicas. Podemos esquematizar estos tos tipes Weales as 4, sistema tradicional. Se encuentra en las sconomias prl- ‘mila: frecuentemonts so tata de soclodadee alsladas Conde predominan costumbresy valores culturales muy diferentes 210s {ue encontremos en las socladades modemas, La motiacon Para produce eatéoreniadaprncipaimants po el dete0 de [og'a) feconecimlento social y no banetieloy portal razsn la eficoncia {en a. preduesién noes tan apreciada en est tipo de sociedad. Ls ltribucién se realiza procurando la supervvercie Se gripe Spell como un todo y rd trav oe la mefora de las peclconee de sclamanta algunos de cus miembros. En euanto a large plazo, {a comunidad procure ia estabidad y aquilioo, impor a 36: brovvi 'y no @l crecimiento: se saetina la intogrcad y Ta cobasin det grupo alrededor de valores sociales dierentesiales como is aalvaién rellgiosa, el equllvio acolegico, ee, Logue se produce es muy estabe, seprodics cones miamos mated gee lo han hecho fos antepasados y la distibucion del producto, Togrado e realiza de acverdo con normas consustudinalas ode _0uerdo ona decsién deta auterldad Jefe co tibu, conjunte do ancianos, tc) (Elemplo: el comportamlento de (os hablantes de trobriand en ia Melanesia) Frocuentemente en ol cecaso, intercamblo se utllzan las denaminadas “monacas de i tierra" futien estabecerse equivaloncas entre los dlatintos productos, 2) EI siateme de "érdenes”. En este caso ol problema co is os: casez es reauelto por una auterldad central cuye pocer Serva do la fuera, “de ta Usurpacién, de grupes exitoscs Co Intereses Brivados © por una slaclon estas modaiidades cxpican que e| sistema puode ser, politcamente, autoriario 9 democrise, Ee Frecuente que estes sisiomas finclonen con. multipicided do odalldaces de promios {ineeatives)y castigos, ltemands <> 198 de presién politica agobiantes con otros de distension sobre {edo cuando se procura samblar un sistema donde el peso de a Uraceién ode normae religioeas estén en plona vigercta, cs gama te slsiema es amplisima:, puede abarcar Ia Rusia de los zares y tambien la Rusia bolohevigus; fé China In Berialy a China cemunist al itn mugulman de Khomely Ta ‘Alemania nazista. En todos estos easos predomina ol autores ‘mo extrema; los elempics ce Scdenes basedos en la defensa Go Intereses'se encuentran mas Hooventemente en algunes paises ce America Latina, )El slatema de mercado. Se caractetiza por Ia presencia de una ‘ed muy ampila de unidades sconémicae donde fax cecletones ne ‘sujon de érdenes sino de personas © grupos que también acep- ECONOMIA ¥ CONCERTOS CERCANOS a wn eee ae a ew Ses Coneexeriaj wn forma preponderant pot aac del Se WOR, alte SRI Unie eas Gtupo de on sistemas nbgoee mtas asl edges ares ISDS Bae 1A ECONOMIA (REALIOAD Y CENCIA)Y LOS EcONOMISTAS * 25, En este capitulo nuestro proptsito es prcisar el alcance del concept de economia come relided de fodas las socladades y Smetusr'a considera tamblén a! concepto de economia como fara clentfen que Tuego sord el toma del capitulo siguiente, ‘Some, ests capitulo concluye con un comentario sobre la for acion y papel co los econtmistas como profesionaes 1, EL SISTEMA SOCIAL ‘1 obgervamas todo aquellos que nos rad Io eual“wopezamos” permarsntemente, ‘Raitdedes Biorentes: na isicay otra socal, La primera {Ggraca por lao cosas materiales y fos seres Gel mundo Naitatete por extension, también alcanza a os do es8 mundo isco. La sagunda se re- joan conforman un sistema EE, deacclonee einterreleciones y también alos grupos que forman ¥ Ee ealzan cveroesaclvicades para salistacer todo tipo de dose0s y raclones. O"En el mundo da jos hombres vilonco funto"s-bifoy vomalentes, arate adauleren ol cardctr do aclén socal cuando la coP- Ef, dust los indvicuce so overt tiene en conalaeracén Ia oc B pein. yinrtaeen lm ole es 8 SA Siidues’&: propio voles aciones puede ser, entonces, mu clos: Ges09 6b pone’ a otro su vluniad (un eercicio Get poor oe fa iver, nf en su comportamiento on su Spinone, uss pa uation, cernton oor ot I accones sociales junto con oltoselmenton de stu ‘ura social (papetes, valores, normas, sanclone luyen un stem social con aiveress exigencies funcionsies tado aque con a blac: cw, many . Cau matoer essere ay cen reg Seuea, indy aus gupec'a Sten reactors nn ‘gents fincas Grats ae eae, irre atc 9 crn We ae seeint@prador del cual forma parte Is famill final. part wt ae tativo © econdmico (1), pt lds pobon oie Mele grant le ost, ns ‘ras, it aya’ oe eosin pone a Sed ore on cana tens cts ee ymico mantiene interrelacione Stantes pore u consideracin nos al tro propsalte: Sole rae Pde Serio gangs Pra ostar sone ‘cual es @! lugar asignado a ic ‘om tel sistenncewaeess Eirias Bld Wine a erat seg ears inl a onpenet ete a/ Suse Tete fog ir Se cloree y men cltculos cracientes: dentro de la empresa, go mo iBsleey eonoc la auteicay cbmo ener oe a competencta Inrrerfanbresas: 2En qué nivel surge el tema de la. Compal impera stcoe me 0 a Seeponan ge aide, Co son ig laos lecalizacién regional, etcétera. ences lesondmica? 0 ,Cual t ulariceaettaneray cma 18 producci6n, distribucién y ec onoey servicios y cémo lograr su mejor ade ny a sovblogie ne, - ‘ealetran on la estrvctra ‘social valores, normas, san. ever, ec) Es faci at eating sipopoucion hese a ret re scl a, or lam ome Lie (Praia Cg esd Sarah le Setlonr NGIA)Y LOS ECONOMISTAS 27 pon, come objeto de dos esciptinas y, al mismo tiempo, tas roteronolas do cada una 2, LO ECONOMIGO: LA ECONOMIA-REALIDAD Habrd notado el letor que ain no hemos prcisad aquilio que es sapeclicamente denominade “econémico". Nos detendremos Shore en este toma; aclarado el mismo rosulteré simple cstinguir ani esonorlaTedlidad y ezonomiacclenc'a. Los problemas gue amos a envarar ahora ffatan ce 4 el carder do las definiclones aplicadas a fo econdmico. 1) las unidades econémlcas. we) adit gunes heches, prob r fumeras. ‘Rigunga lemplos nos enfrentarin con fa duds planteags, La prodgenian de itor en a provisola Ge Entre Rlos, la acminie- ion de la Caja de Conversion hasta 1028, la consrvecion dla topreta de Salt Grane, el pogo do salarios on una fabrica del Ghar Buenos Aires. compra de une ends en Un cine pare cree ears palicla de un partido do falbol, etc. parecan ac- aden epestearentscogmins Foto dndcan eats nue hace vn fngorien para una festa eecolar, Is bytauasas ue eco ralgbvo, un Ges miley, lc. son par {lepactones en acivicedes secales de dstinto elgnicado pero tees aldad principal no es cletamente ecenomica, «yn Edearge cualgulora Ge esos hechosteno una fecelaeccndmica reordeln iplics un gesto pora la empresa y abié ls post Bubs rectraigim ingesa a tos organtadores de i fiesta Minster el gactode as ofencas estuvo acargo de alguno de los rlsmlon Gi igen povimnia dot slag 9 Tyuipo on ef estilo so tnanel6 con las paléescoresponciontes {Puidiage en et Presupuoste General do fa Nasi. 3 A EconoMas cre Leos, en, isavha Sie ese gp San pnt Rc gS a ra deca re Syon fi MemmbsGo, el problem as quessias Satis pale tate ence par coves edule gon su concierto ning san rata ste gue, Fe iealeevemt a Mas a ae ‘Mas tarde, la i or sleme doa deca io es eopeininenes “gultan insunteg et ct Wvlendas: ‘ebtantes actividades Meio, Tt; el wt rae es ‘Saunas, ope. pag LN SO EE 1 ECONOMIA (REALIDAD ¥ CIENCIA) ¥ LOB ECONOMSTAS | 29 upana au caren cabie uo d bane mates 2 Up ecbnemico,antoneae,cbeanames que puede manifesta ls de conan: noe Inada acl Segundo dentro do erganeaciones En primar caso prevaecan ind seationestomadsa ante mecloshmitados iooge que ae hen onstcorado restrosionea do ostor eegoe, vals’ cal tis per Segule, leponibiidad do recursos, ie. En el otro lems, fraceupalalacion de produce ycedisbu oariacaa 3a idadas tales como’ desarrollo del coniunto, foci, on otres palabras, j foes etc ; OMe sane scarica de pou. lib, cant colts osaneyseaneicas ce antec tetas canbie Gee burconcl Noyes, siesns, musa oat oh Geran aecepecalaten ne Carma essen aah isohogats cfecorsenleose tovesaese nates ls las oempcts tensioner mute hay amples el tactorwesule seducen Suns tbl etree ulead ina £G wcicalan gegen) a Sil'epieatca” eos selena a ‘operaciones se conace como mercado, Asinismo la aregacion ‘cee sch oiace ot sd gspebse Stentoni ened ngresoaige atone do poduceth ol corsing Yalnm ene aide sos scat aos sotseepames etics Effet ake Slab nsec npocasiad Salutes Se Sure ene Saehes pecusonss ans teers senaen sata Uaprosecon ei primar saga ia scuoncla. Consist on Seales senate Pas nateaddes fanaa Filiyensencansosachely sogr assoc 9s pocienda i economia (Et, Columb,

También podría gustarte