Está en la página 1de 3

IMPORTANTE:

Antes de realizar el trabajo, lea atentamente Evaluación de la tarea disponible al final de este documento para conocer los criterios de calidad y
tenerlos en cuenta en la elaboración de este trabajo.

Autor/es:
Nombre del Espacio Curricular:
Duración: Cuatrimestral/Anual Carga de trabajo del Horas sesiones/clases:
espacio curricular Horas trabajo autónomo estudiante:
Año de la carrera en que se cursa: Carácter: Obligatoria/Optativa
Carrera:
Nombre de la secuencia didáctica

Competencias para trabajar en la situación didáctica Resultados del aprendizaje a alcanzar en la situación didáctica
Contenidos curriculares
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
-

Propósito de la secuencia didáctica

Etapas de la secuencia didáctica


Apertura
N° de sesiones:
Desarrollo
N° de sesiones:
Cierre
N° de sesiones:
Carga de trabajo de Horas sesiones/clases:
secuencia didáctica
Horas trabajo autónomo estudiante:
Evaluación del desempeño del estudiante

EVALUACION DE LA TAREA
INSTRUCCIONES:
1. Complete su autoevaluación de la tarea. En caso de comprobar que no cumple con el ESTANDAR de calidad establecido, plantee sus dudas
a través del foro de consultas de la tarea, haga las modificaciones oportunas y recién entonces envíe la tarea.
2. Para cumplir con un indicador se debe poseer de manera completa. No hay términos intermedios. Si sólo tiene una parte de un indicador,
entonces no lo cumple.
INDICADORES AUTOEV. DOCENTES
SI NO SI NO
COHERENCIA
1. La competencia o competencias están formuladas correctamente
2. Los RA cubren toda la competencia
3. Se identifican y clasifican correctamente los contenidos curriculares
4. El título de la secuencia es atractivo (no es el clásico título temático)
5. Se incluyen actividades integradoras que permiten practicar la competencia o
competencias
6. Se evalúan competencias
7. Se promueve la autorregulación del estudiante
CLARIDAD
8. Las competencias y RA se expresan con lenguaje claro
9. Se expresa con claridad el propósito de la secuencia didáctica (contiene todos los
elementos esenciales)
10. Se identifican las actividades con el docente y las de trabajo autónomo de los estudiantes
11. Se explicita el tiempo de trabajo estimado para cada una de las actividades
12. Se distinguen claramente las etapas o fases de la secuencia (Apertura, Desarrollo y Cierre)
13. Se indica el número de sesiones destinadas a cada etapa/fase
14. Se explicitan los criterios de evaluación
ESTANDAR:
OBSERVACIONES DE DOCENTE TALLER:
LOGROS ASPECTOS A MEJORAR

También podría gustarte