Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica del Perú

GUÍA PRÁCTICA N° 1
Facultad de Ingenieria
Asignatura: Principios de Programación. Escuela de Ingenieria de Sistemas
Ciclo: Primero.
Semestre Académico: 2018 -II

1. Diseñar un algoritmo que calcule lo que debe pagar una persona que desea
comprar un terreno que cuesta 120 soles el metro cuadrado. Además, debe

Sesión 4: Estructura Secuencia


pagar 750 soles por instalación de servicios.

Solución:

Inicio
real mc, pago, total // declaración de variables
Escribir (“Ingresar cantidad de metros cuadrados”)
Leer (mc)
pago ¬ mc * 120
total ¬ pago + 750
Escribir (“El total a pagar por el terreno es:”, total)
Fin

2. A una fiesta asistieron una gran cantidad de personas, se desea el


porcentaje de mujeres y el porcentaje de hombres que asistieron a dicho
evento.

Solución:

Inicio
Entero tp, th, tm, ph, pm
Escribir (“Ingrese el total”)
Leer (tp)
Escribir (“Ingrese el total de hombres”)
Leer (th)
Escribir (“Ingrese el total de mujeres”)
Leer(tm)
ph<-th*100/tp
pm<-tm*100/tp
Escribir (“El porcentaje de hombres es:”, ph, “y el de mujeres es”, pm)
Fin
3. Dado un número natural de 4 cifras diseñe un algoritmo que permita
mostrar en la salida el número al revés. Por ejemplo: entrada=2345 y
salida=5432.

Solución:

INICIO//núm.: número de 4 cifras


//dig1: dígito número 1// dig2: dígito número 2
// dig3: dígito número 3// dig4: dígito número 4
//rev: revés del número
Leer núm.
dig1 = núm./1000
dig2 = (núm. - (dig1*1000)) /100
dig3 = (núm. - ((dig1*1000) + (dig2*100))) /10
dig4 = (núm. - ((dig1*1000) + (dig2*100) + (dig3*10)))
/1rev = (dig4*1000) + (dig3*100) + (dig2*10) + dig1

4. Construir un algoritmo que calcule el monto de cada cuota que debe pagar
un cliente que compra un equipo de sonido al crédito, sabiendo que el monto
de compra recibe un incremento del 19% de impuesto.

Solución:

Inicio
Entero C, CT
Escribir (“Costo equipo de sonido”)
Leer(C)
CT<-(C*19) /100
Escribir (“Costo + Impuesto:”, CT)
Fin

5. Dado un número natural de 3 cifras diseñe un algoritmo que permita


obtener la multiplicación de sus dígitos. Así, si se lee el número 235, el
algoritmo deberá mostrar 2*3*5 = 30.

Solución:

Inicio
Entero A, B, C, N
Escribir (“Ingrese unidades”)
Leer(A)
Escribir (“Ingrese decenas”)
Leer (B)
Escribir (“Ingrese centenas”)
Leer(C)
N<-A*B*C
Escribir (“Multiplicación de dígitos:”, N)
Fin

6. Diseñe un algoritmo que intercambie las cifras de las unidades de dos


números naturales. Por ejemplo: el número 1 = 785 y el número 2 = 49 que al
intercambiar será número 1 = 789 y número 2 = 45.

Solución:

Entero n1, n2, n1R, n1E, n2R, n2E, n1N, n2N;


Escribir Ingrese un número”; n1
Escribir Ingrese un número”; n2
n1R=n1%10; //unidad 1
n1E=n1/10;//guardando enteros 1
n2R=n2%10;//unidad 2
n2E=n2/10;//guardando enteros 2
n1N=(n1E*10)+n2R;//
n2N=(n2E*10)+n1R;
Escribir (n1,n1N,n2, n2N);
FIN

7. Un hospital ha recibido una donación especial que será repartida de la


siguiente manera: 45% para Medicina General, 30% para Cardiología, 15%
para Pediatría y el resto para Traumatología. Diseñe un algoritmo que
determine cuanto recibirá cada área.

Solución:

INICIO
Real donación, pedi, med, gine, trau
leer donación

med = donación * 0.45


gine = donación * 0.30
ped = 0.2*(med + gine)
trau = donación - (pedi+ med + gine)

Escribir pedi, med, gine, trau


FIN
8. Dada la capacidad de un recipiente en galones, diseñe un algoritmo que
exprese dicha capacidad en su equivalente a litros, metros cúbicos y pies
cúbicos. Considere que:
1 pie cúbico = 0.0283 metros cúbicos
1 galón = 3.79 litros
1 metro cúbico = 1000 litros

Solución:

Inicio:
Real PC, G, MC, L

Leer G

L<- G*3.79

MC<-(G*3.79) /1000

PC<- G*3.79) /1000)35.33

Escribir (“capacidad en litros:”, L)


Escribir (“capacidad en metros cúbicos:”, MC)
Escribir (“capacidad en pies cúbicos:”, PC)

9. Una empresa productora de lácteos exporta su total de producción de la


siguiente manera: 35 % para Asia, 27% para Europa, 19% para América Latina
y el resto para África. Diseñe un algoritmo que determine cuanto se exporta a
cada lugar.

Solución:

Inicio
Entero tp, pas, peu, pal, paf
Escribir (“Escriba el total de la producción”)
Leer (“tp”)
pas<-tp*35/100
peu<-tp*27/100
pal<-tp*19/100
paf<-tp*19/100
Escribir (“A asía se exporta:”, pas, “A Europa:”, peu. “A América latina”,
pal, “Y a África: “, paf)
Fin

10. Diseñe un algoritmo que lea la capacidad de un disco duro en gigabytes y lo


convierta a megabytes, kilobytes y bytes.
1 kilobytes = 1024 bytes
1 megabytes = 1024 kilobytes
1 gigabytes = 1024 megabytes

Solución:

INICIO
REAL cgigabyte, cmegabyte, ckilobyte, cbyte
LEER cgigabyte
cmegabyte = cgigabyte*1024
ckilobyte = cmegabyte*1024
cbyte = ckilobyte*1024
ESCRIBIR cmegabyte, ckilobyte, cbyte
FIN

11. Una veterinaria atendió una cantidad de perros, gatos y aves, se desea
saber el porcentaje de perros, gatos y aves que representa cada una de las
cantidades.

Solución:

Inicio
Entero p, g, av, ta, pp, pg, pav
Escribir (“Escriba la cantidad de perros que ay”)
Leer (“p”)
Escribir (“Escriba la cantidad de gatos que ay”)
Leer (“g”)
Escribir (“Escriba la cantidad de aves que ay”)
Leer (“av”)
ta<-p+g+av
pp<-p*100/ta
pg<-g*100/ta
pav<-av*100/ta
Escribir (“el porcentaje de perros es:” pp, “el de gatos es:” pg. “el de aves
es:”, pav)
Fin

12. Dado un número natural de 5 cifras diseñe un algoritmo que permita sumar
el primer y el último dígito. Por ejemplo: 23456 la suma debe ser 2+6=8.

Solución:

Inicio
Escribir (“Digite un numero de 5 cifras”)
Leer n
n1<- trunc (n/10000)
r1<- n mod 10000
n2<- trunc (r1/1000)
r2<- n mod 1000
n3<- trunc (r2/100)
r3<- n mod 100
n4<- trunc (r3/10)
r4<- n mod 10
n5<- trunc (r4/1)

Escribir (“Suma de primer y último digito: “);


PU<- n1+15
Fin

También podría gustarte