Está en la página 1de 17

1.

GENERALIDADES

El objetivo de la ingeniería de yacimientos se centra en adquirir un mejor


conocimiento de las características del yacimiento con la finalidad de estimar las
reservas recuperables, determinar el esquema de explotación que permita
recuperar la máxima cantidad de hidrocarburos a un mínimo costo y predecir el
comportamiento del yacimiento.

En este análisis, se debe asumir que el comportamiento real del yacimiento puede
ser representado adecuadamente mediante un modelo determinado.

En general, los modelos pueden ser clasificados como modelos físicos y modelos
matemáticos. Los modelos físicos son reproducciones de laboratorio que buscan
duplicar los procesos físicos que ocurren en el yacimiento. Los modelos
matemáticos son conjuntos de ecuaciones que buscan describir teóricamente el
comportamiento de los procesos que ocurren en el yacimiento.

Algunos ejemplos de modelos físicos que en alguna época fueron utilizados en


ingeniería de yacimientos son: los modelos potenciométricos, mallas eléctricas R-
C (resistivo-capacitativo) y los modelos electrolíticos. De otro lado, la ecuación de
balance de materiales, la teoría de Buckley- Leverett y la simulación numérica de
yacimientos son ejemplos de modelos matemáticos.

1.1 ASPECTOS GENERALES DE UN SIMULADOR NUMERICO.

Un simulador numérico está constituido fundamentalmente de tres modelos:


diferencial, numérico y de computador.

El modelo diferencial está conformado por el conjunto de ecuaciones diferenciales


que describen los procesos físicos y químicos asociados al flujo de fluidos en el
yacimiento en función del espacio y el tiempo.

Con la finalidad de dar solución numérica al modelo diferencial, se hace necesario


tratar el yacimiento como un sistema compuesto de un conjunto de bloques o
celdas individuales, adyacentes entre sí, y un sistema de nodos. Para lograr este
objetivo, el yacimiento se enmarca en una malla conforme a su geometría como,
por ejemplo, se ilustra en la Figura 1.1. A cada bloque se le asigna un valor
específico de cada propiedad (por ejemplo, permeabilidad, espesor, porosidad,
contenido de fluidos, elevación, viscosidad y densidad). Los pozos productores o

1
inyectores son ubicados en algunos de los nodos a los cuales se les asigna ratas
de producción o inyección.

Una vez asignada la ubicación de pozos y las propiedades de la roca y fluidos a


cada bloque, se plantean y discretizan las ecuaciones fundamentales de flujo en
cada nodo del sistema, a diferentes niveles de tiempo. De esta forma, se genera
un sistema con un alto número de ecuaciones discretas que constituyen el modelo
numérico del simulador.

Límites del
Yacimiento

Malla

Nodos

FIGURA 1.1 Esquema de un Yacimiento Enmarcado en un Sistema de


Mallas (Vista en Planta)

La solución del sistema de ecuaciones que conforman el modelo numérico


requiere de un trabajo considerable. Por esta razón, se hace necesario escribir un
programa de computador para su solución (utilizando alguna técnica numérica). A
este programa de computador se le conoce como modelo de computador del
simulador.

La ejecución del modelo de computador requiere del conocimiento de la siguiente


información básica:

a. Geometría del yacimiento.


b. Localización de los pozos productores e inyectores.
c. Propiedades de la roca en cada bloque.
d. Distribución inicial de fluidos en el yacimiento.
2
e. Presión promedia en cada nodo al inicio de la simulación.
f. Propiedades de los fluidos (datos PVT) en cada bloque.
g. Ratas de producción e inyección.

La clase de resultados obtenidos del simulador depende del tipo de modelo y de la


aplicación que a éste se le dé. En general, los simuladores numéricos se corren
con la finalidad de estudiar el comportamiento del yacimiento bajo diferentes
esquemas de producción (recuperación primaria, inyección de agua o gas,
inyección de polímeros, etc.), diferentes esquemas de ubicación de pozos y
diferentes ratas de producción e inyección de fluidos. La información suministrada
por el simulador incluye la distribución de presiones y saturaciones en el
yacimiento y las relaciones gas-petróleo y agua-petróleo, ambas en función del
espacio y el tiempo.

El modelo numérico utiliza técnicas como:

Balance de materiales
Curvas de declinación
Ley de Darcy
Teoría de Buckly Leverett
Etcétera

Además al usar el modelo matemático se involucran técnicas de ecuaciones


diferenciales parciales para expresar la conservación de masa y energía y para
expresar el comportamiento del yacimiento (Ley de Darcy, Fourier, Fick , etc.)

1.2 TIPOS DE SIMULADORES NUMERICOS.

Los simuladores numéricos suelen clasificarse de acuerdo al número de


dimensiones, el tipo de yacimiento y el proceso de recuperación simulado, tal
como se ilustra en la Figura 1.2. A continuación se efectúan algunos comentarios
sobre los tipos de simuladores incluidos en la Figura 1.2.

1.2.1 Clasificación de Acuerdo al Número de Dimensiones. El modelo más


simple es el de dimensión cero (Figura 1.3). Este modelo considera al yacimiento
como un tanque, motivo por el cual también se le conoce como "modelo tanque".
Además, considera que el disturbio de presión inducido en el yacimiento debido a
la producción e inyección de fluidos se transmite instantáneamente a través de
todo el sistema; por esta razón, los cálculos siempre se efectúan a condiciones
estáticas. El modelo de dimensión cero no considera la variación espacial de las
propiedades de los fluidos y de la roca. La ecuación de balance de materiales (en
estado estacionario) es un modelo de dimensión cero ampliamente aplicado en el
análisis convencional del comportamiento de un yacimiento.

Las Figuras 1.4 y 1.5 presentan los modelos lineal y radial en una dimensión.
Aunque estos modelos consideran al yacimiento más detalladamente que el

3
modelo de dimensión cero, solamente dan una idea general del movimiento de
fluidos y de la distribución de presiones en el yacimiento en función del tiempo.

Los modelos de dos dimensiones permiten una descripción más detallada del
yacimiento. Pueden ser de geometría horizontal (Figura 1.6), vertical (Figura 1.7)
o radial (Figura 1.8).

El modelo de geometría horizontal es particularmente útil en la simulación de


eficiencias de barrido, efectos de barreras y evaluación de arreglos geométricos
de pozos de inyección. Los modelos verticales permiten simular la variación
vertical de permeabilidad, efectos de estratificación y efectos de segregación de
fluidos. Los modelos radiales tienen aplicación en la simulación de procesos de
conificación de agua y gas e interpretación de pruebas de presión.

Los modelos en tres dimensiones suelen ser cartesianos o cilíndricos, tal como se
ilustra en las Figuras 1.9 y 1.10, respectivamente. Son los modelos de mayor
versatilidad, pues permiten simular la variación de las propiedades de la roca y de
las condiciones de flujo areal y verticalmente. Sin embargo, su aplicación es
limitada debido a sus altos costos y a que requieren de una muy buena
caracterización del yacimiento.

1.2.2 Clasificación de Acuerdo al Tipo de Yacimiento. Los simuladores


pueden ser clasificados de acuerdo al tipo de yacimiento como simuladores de
yacimientos de gas, de yacimientos de "petróleo negro" y yacimientos de
condensado o petróleo volátil.

Los simuladores de “petróleo negro”, también conocidos como modelos ,


describen el flujo de agua, petróleo y gas teniendo en cuenta la solubilidad del gas
en el petróleo. Estos modelos no tienen en cuenta los cambios en la composición
del gas y del petróleo. En un modelo  el fluido de yacimiento es aproximado por
dos componentes: un componente no volátil (crudo) y un componente volátil (gas)
soluble en la fase del petróleo y se asume lo siguiente:

a. El agua y el petróleo se consideran inmiscibles.


b. El gas es soluble en el petróleo pero, generalmente, no en el agua.
c. El petróleo a condiciones de yacimiento está formado por dos componentes:
petróleo a condiciones de superficie y gas a condiciones normales.
d. Los fluidos de yacimiento se encuentran en equilibrio termodinámico.

En los modelos de yacimientos de condensado o petróleo volátil (modelos


composicionales), el comportamiento de hidrocarburos en el yacimiento se
representa como una mezcla de componentes individuales y no como la mezcla
de dos fases. La composición de las fases se determina mediante la aplicación de
ecuaciones de estado. Las densidades y viscosidades se obtienen de la
composición de las fases previamente calculadas.

4
Los modelos composicionales son complejos y costosos, pero describen más
objetivamente el comportamiento de los fluidos en el yacimiento que los modelos
de “petróleo negro”. Sin embargo, los modelos composicionales presentan
dificultades tales como la determinación de las propiedades físicas de las fases
cerca al punto crítico, la caracterización de los componentes del crudo y los largos
tiempos requeridos para correr el simulador.

1.2.3 Clasificación de Acuerdo al Proceso de Recuperación. Los simuladores


pueden ser clasificados de acuerdo a los mecanismos de recuperación del crudo.
Los procesos tenidos en cuenta en esta clasificación son: recuperación primaria,
simulación térmica, recuperación por desplazamientos miscibles e inyección de
químicos y polímeros.

Los principales mecanismos de recuperación térmica (inyección de vapor y


combustión in-situ) son: la reducción de la viscosidad del petróleo debido al
incremento de temperatura, la destilación de componentes livianos de la fase del
petróleo a la fase de gas y, en el caso de combustión in-situ, el cracking térmico a
altas temperaturas con la subsiguiente destilación.

Los procesos de recuperación por inyección de químicos mas comúnmente


aplicados son: inyección de solución de polímeros, inyección de surfactantes e
inyección de soluciones alcalinas. La recuperación por inyección de polímeros
ocurre debido a la disminución en la relación de movilidades, ocasionada por el
aumento en la viscosidad del agua. Las soluciones alcalinas reducen la tensión
interfacial entre el petróleo y el agua, lo que hace posible la formación de un banco
de petróleo, el cual es transportado hacia el pozo productor. El mecanismo de
recuperación por inyección de alcalinos es más complejo; se considera que la
disminución de la tensión superficial, la alteración de la humectabilidad y la
emulsificación son factores que contribuyen a este último proceso de
recuperación.

1.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SIMULACION NUMERICA DE


YACIMIENTOS.

Algunas de las principales ventajas de los modelos de simulación numérica son:

5
Dimensión
Cero

Modelo Lineal (Fig. 1.4)


Una
Dimensión Modelo Radial (Fig. 1.5)

Geometría Horizontal (Fig. 1.6)

Número de Dos
Geometría Vertical (Fig. 1.7)
Dimensiones Dimensiones

Geometría Radial (Fig. 1.8)

Modelo Cartesiano (Fig. 1.9)


Tres
Dimensiones Modelo Cilíndrico (Fig. 1.10)
Tipos de
Simulador
Yacimientos de Gas

Tipo de
Yacimientos de Petróleo
Yacimiento

Yacimientos de Condensado

Recuperación Primaria

Simulación Térmica
Proceso de
Recuperación Inyección de Químicos y Polímeros

Desplazamiento Miscible

FIGURA 1.2 Clasificación General de Simuladores.

6
FIGURA 1.3 Modelo de Dimensión Cero.

(a)

(b)

FIGURA 1.4 Modelo de una Dimensión: (a) Lineal; (b) Vertical.

7
r

FIGURA 1.5 Modelo Radial.

x
y

FIGURA 1.6 Modelo de Dos Dimensiones Areal (Horizontal).

x
FIGURA 1.7 Modelo de Dos Dimensiones (Vertical).

8
r

h

FIGURA 1.8 Modelo Radial de Dos Dimensiones (r, ).

x
FIGURA 1.9 Modelo cartesiano de Tres Dimensiones (x, y, z)

9
r

FIGURA 1.10 Modelo Cilíndrico de Tres Dimensiones (r, , z)

a. A cada bloque se le pueden asignar valores únicos de tamaño, elevación y


propiedades de la roca (Figura 1.11), lo que permite tener en cuenta
heterogeneidades y anisotropías del yacimiento tales como fallas, fracturas
verticales y efectos de doble porosidad.

b. A cada bloque, o zona de bloques, se les puede asignar valores específicos de


datos PVT, lo que permite modelar la variación de las propiedades de los
fluidos a través del yacimiento.

c. Se tiene en cuenta el flujo de fluidos entre bloques adyacentes, lo que permite


simular el movimiento de los frentes de fluidos en proyectos de inyección
(Figura 1.12), los cambios en la posición del contacto agua-petróleo en
yacimientos con empuje hidráulico (Figura 1.11) y los cambios en las
distribuciones de presión y saturación de fluidos en ambos casos.

d. Si determinada parte del yacimiento (representada por uno o varios bloques de


la malla) contiene un pozo productor o inyector, la existencia de tal pozo es
tenida en cuenta en el modelo mediante la adicción de los términos (tasas) de
producción o inyección a las ecuaciones de flujo que rigen el comportamiento
de los bloques que contienen al pozo. De esta forma, debido a que cada
bloque representa una posición única en la malla, el modelo tiene en cuenta la
localización de los pozos en el yacimiento.

10
Vista en
Planta

1k1  k
Vista 2 2
3k3  k
4 4
Lateral 5k5  k
6 6

Contacto

zi agua- petróleo

z= 0

FIGURA 1.11 Representación de un Yacimiento Heterogéneo.

t3

t2

t1

Pozo Productor

Pozo Inyector

FIGURA 1.12 Movimiento del Frente de Inundación en un Proyecto de


Inyección.

11
e. En yacimientos que presenten problemas de conificación, los bloques que
contienen pozos productores permiten ser modelados detalladamente con la
finalidad de determinar los mejores intervalos de producción y las ratas de
producción requeridas para evitar conificación de gas o agua hacia el pozo.

f. Es posible estudiar el efecto de algunas variables en los procesos de


recuperación, tales como: arreglos y espaciamiento de pozos, intervalos de
completamiento, ratas de producción, mejoramiento del empuje hidráulico por
inyección de agua, e interdigitación de gas y agua, entre otros.

g. Permite modelar el comportamiento de sistemas pozo-arena productora


cuando se produce de varias zonas aisladas (Figura 1.13).

h. En lugares donde se requiere la explotación de un mismo yacimiento por parte


de varios operadores, aisladamente, es necesario determinar la localización de
los pozos y las ratas de producción apropiadas de tal manera que el fluido
producido en los pozos de un operador no provenga del fluido almacenado en
el área asignada a otros operadores (Figura 1.14). La simulación numérica
permite determinar la localización de los pozos y las ratas de producción
requeridas para lograr este objetivo, teniendo en cuenta efectos de
heterogeneidades y anisotropías del yacimiento.
Si bien es cierto que la simulación numérica de yacimientos ofrece gran
versatilidad para resolver limitaciones propias de los modelos clásicos, también es
cierto que presenta desventajas como las que se discuten a continuación:

Pozos

FIGURA 1.13 Esquema de Dos Pozos que Producen de Varias Zonas


Aisladas.

12
Parte explotada por
el operador 1

Límites de áreas
de drenaje.

Parte explotada por


el operador 2

FIGURA 1.14 Ejemplo Hipotético de Áreas de Drenaje en un Mismo


Yacimiento Explotado por Varios Operadores.

a. La simulación de yacimientos se fundamenta en la solución de ecuaciones


diferenciales parciales (ecuaciones fundamentales de flujo en medios porosos)
aplicando métodos numéricos. Tal como se mencionó antes, para ello se
requiere dividir el yacimiento en bloques y asignar nodos. A cada nodo
corresponde un volumen de control, de tamaño considerable, dentro del cual a
las variables dependientes, tales como la presión y saturación, se les asigna un
valor único, lo que no es consistente con lo que realmente ocurre en el
yacimiento. Esta suposición puede conducir a errores en los resultados
obtenidos. Igualmente, los simuladores numéricos consideran cambios
abruptos de presión y saturación entre volúmenes de control consecutivos, lo
que tampoco ocurre en la realidad y, por tanto, puede conllevar a serios
errores.
A este fenómeno se le denomina distorsión numérica y puede ser reducido
incrementando el número de nodos (es decir, disminuyendo las dimensiones
de los volúmenes de control asignados a los nodos). Sin embargo, en muchas
ocasiones esta solución no es práctica debido a que incrementa los costos y
tiempos de ejecución del simulador.

b. Las ecuaciones diferenciales son aproximadas por una serie de ecuaciones


discretizadas, lo que numéricamente conlleva a errores de truncamiento.
Como resultado, la solución del conjunto de ecuaciones numéricas difiere, en
cierto grado, de la solución de la ecuación diferencial original.

c. Se requiere de una gran cantidad de cálculos para dar solución al sistema de


ecuaciones discretizadas. Esto conduce a que el error de redondeo
acumulado debido a las operaciones del computador sea cada vez mayor.
13
d. Probablemente, la principal limitación radica en la falta de la información que
se debe conocer para correr el simulador. Por ejemplo, se necesita tener pleno
conocimiento de la distribución de permeabilidad y porosidad en el yacimiento,
con la finalidad de asignar a cada bloque valores representativos de la
variación de estas propiedades a través del yacimiento. Los análisis de
núcleos de formación, las pruebas de presión y los estudios geológicos del
yacimiento son fundamentales en la obtención de esta información, pero no
siempre se dispone de esta información en suficiente cuantía. Al seleccionar y
asignar datos de entrada, se debe recordar que la veracidad de los resultados
obtenidos depende de la veracidad de la información de entrada.

Las ventajas y aplicaciones que ofrecen los modelos de simulación numérica


conducen a pensar que los modelos convencionales, tales como la ecuación de
balance de materiales y los modelos electrolíticos, han sido totalmente
desplazados. Ciertamente, algunos modelos, como por ejemplo los modelos
electrolíticos, han entrado en desuso debido a que son más costosos, de menor
aplicabilidad y menos confiables que los modelos de simulación numérica. Sin
embargo, es importante tener presente que no siempre la simulación numérica
representa la mejor alternativa. Algunas veces es recomendable o necesario
aplicar modelos analíticos más simples. Esto es particularmente cierto cuando no
se tiene certeza acerca de la veracidad de los datos de entrada requeridos para
correr el simulador o cuando los costos de correr el simulador no justifica la
mejoría de los resultados obtenidos comparados con los resultados de un modelo
más simple. Al respecto, Coats (1973) anota: "seleccione el modelo más simple
que le permita obtener el cálculo deseado acerca del comportamiento del
yacimiento". Mattax y Dalton (1990) señalan: "Los problemas deben ser resueltos
por los métodos menos costosos y más simples, siempre y cuando conlleven a la
respuesta adecuada. El ingeniero de yacimientos siempre debe determinar el
nivel de simplificación primero y luego seleccionar el método de análisis apropiado
con la finalidad de evitar 'sobre-trabajo' técnico."

De otro lado, los modelos de laboratorio son de gran utilidad para investigar los
procesos físicos que ocurren en el yacimiento. En este sentido, la
experimentación con modelos físicos y el desarrollo de modelos de simulación
numérica son complementarios, no excluyentes.

Finalmente, es importante anotar que la simulación de yacimientos es una valiosa


herramienta de trabajo en el análisis del comportamiento de un yacimiento. Sin
embargo, los simuladores numéricos no deben ser considerados como panaceas
o "cajas negras" que producen resultados infalibles. El más sofisticado de los
simuladores numéricos puede producir resultados erróneos si se aplica a un
yacimiento cuyas características difieren de las suposiciones bajo las cuales se
desarrolló el modelo, o si los datos de entrada no corresponden a la
caracterización real del yacimiento, o si simplemente no se posee la destreza
suficiente para interpretar los resultados obtenidos. Un simulador puede ser
aplicable para describir adecuadamente el comportamiento de un yacimiento, en
14
tanto que puede ser totalmente inapropiado para otro yacimiento, así los dos
yacimientos presenten, aparentemente, similitud entre sí. El criterio ingenieril es
imprescindible en este caso. Al respecto, Crichlow (1977) señala: "En los
procesos de simulación de un yacimiento el ingeniero está al tope de la situación.
Nada de lo que el simulador haga puede mejorar la calidad de su trabajo,
solamente le ayuda a adquirir un mejor entendimiento de los procesos que ocurren
en su proyecto."

1.4-. Etapas en el Desarrollo de un Simulador.

El desarrollo de un simulador y su implementación involucra las siguientes etapas:

1. Definición del problema. Aquí se debe analizar el problema que se quiere


resolver, que aspectos del problema se quieren analizar, los resultados que
queremos obtener y finalmente llegar a la conclusión de que se requiere un
simulador.

2. Planeamiento y Análisis de la Solución del Problema. Esta etapa se conoce


como Desarrollo del Modelo matemático y en ella se deben desarrollar las
siguientes actividades:

 Establecer las ecuaciones diferenciales parciales que describen el


fenómeno a analizar, las condiciones iniciales y de límite del problema y las
relaciones de los fenómenos activos.
 Llevar las ecuaciones diferenciales parciales a la forma de ecuaciones en
diferencias finitas.
 Obtener la malla del sistema que se quiere modelar y luego el sistema de
ecuaciones a resolver aplicando a cada bloque de la malla la ecuación en
diferencias finitas.
 Plantear el modelo de solución del sistema de ecuaciones y establecer
criterios que permitan validar la solución; en el caso de métodos de solución
indirectos verificar que el método es convergente y además, en el caso de
simulación de yacimientos, que las presiones calculadas a un tiempo dado
cumplen con el criterio de balance de materiales.
3. Modelo Computacional. Llevar el modelo matemático a lenguaje de máquina y
garantizar que el programa corre.
4. Validación del Simulador.
 Ajuste Histórico. Aquí se trata de reproducir la historia que se tenga del
yacimiento utilizando el simulador y suponiendo las características
desconocidas del yacimiento y condiciones de frontera y de límite. Si para
unas condiciones supuestas dadas se logra reproducir la historia del
yacimiento se considera que las propiedades supuestas son las reales del
yacimiento y que las condiciones supuestas son válidas; si no se logra
reproducir la historia del yacimiento se deben hacer modificaciones en las
suposiciones y continuar el proceso hasta lograr reproducir la historia del
yacimiento. Este ajuste histórico se debe verificar a medida que se vaya

15
teniendo historia del yacimiento para hacer los refinamientos que sean
necesarios en el modelo del yacimiento.
 Predicción. Al terminar el ajuste histórico se tiene ya el modelo del
yacimiento y se considera que el simulador se puede utilizar para predecir
el comportamiento del yacimiento bajos unas condiciones dadas; por
ejemplo conocer la respuesta del yacimiento si se perfora un nuevo pozo, si
se mantiene produciendo a una tasa dada o si se somete a un método de
recobro determinado.

16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Osorio, G. G. “Simulación Numérica de Yacimientos”, Universidad Nacional


de Colombia – Sede Medellín, 2005
2. Crichlow, H.B. “Modern Reservoir Engineering – A Simulation Approach”,
Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, 1977
3. Rivera, V.G. “Simulación de Yacimientos”, Fundación Universidad de
América, Bogotá, 1981
4. Carlson, M., “Practical Reservoir Simulation”, PennWell Corporation, Tulsa
(Okla.), USA, 2003
5. Watts, J.W. “Reservoir Simulation: Past, Present and Future”. Paper SPE
38441, 1997.
6. Odeh, A. S. “Reservoir Simulation..What is It?”, paper SPE 2790,
7. Coats, K. H. “Reservoir Simulation: State of Art”, Paper SPE 10020, 1982
8. Sheldon, J. W., Harris, C. D. and Bavly, D., “A Method for General Reservoir
Behavior Simulation on Digital Computers”, Paper SPE 001521
9. Coats, K.H., “Use and Misuse of reservoir Simulation Models”, paper SPE
2367, 1969

17

También podría gustarte