Está en la página 1de 181

[Escribir texto]

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

NUEVOS TIEMPOS , NUEVAS IDEAS

FONDO EDITORIAL

TALLER DE INVESTIGACIÒN

ROSENDO LANDAURO JARA

1
[Escribir texto]

INDICE

PRESENTACIÒN

INTRODUCCIÒN

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

PRIMERA UNIDAD: PRINCIPIOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

LECCIÒN 1: LA CIENCIA Y CONOCIMIENTO

1.1 La Ciencia .
1.2 Características.
1.3 El Conocimiento.
1.3.1. El Conocimiento común.
1.3.2. El Conocimiento científico.

1.4 Características del conocimiento científico

Lección 2 TECNICA TECNOLOGIA Y DESARROLLO

2.1.- La Técnica.

2.2. - La Tecnología

2.3. – El desarrollo

SEGUNDA UNIDAD: ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DE LA


INVESTIGACION

Lección 3 EL PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

3 .1.- ¿ Qué es un proyecto ?

3 .2 .- Estructura del proceso de investigación Científica

2
[Escribir texto]

3 . 3 .- Aspectos y elementos básicos en la formulación de un proyecto

3 . 4 .- Elementos científicos- técnicos del proyecto de investigación

3.5 .- Elementos administrativos y control del proyecto

3 . 6.- Elementos informativos de la infraestructura institucional

TERCERA UNIDAD : EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA

LECCIÒN 4: EL MÉTODO CIENTÍFICO

4.1El método Científico

4.2Elementos del Método Científico

4.3Etapas del Método Científico

4.4 .-Características del Método Científico

4.5 .- El Método Científico en psicología

LECCIÓN 5 : LA INVESTIGACION CIENTÍFICA

5.1 .- La investigación Científica

5. 2.- El proceso de la investigación Científica

5.3 .- Características de la investigación

5.4.- Etapas de la investigación Científica

3
[Escribir texto]

5.4.1 ¿ Cómo Generar ideas ?

5.4.2 .- Objetivos de la investigación

5.4.3 .- Preguntas de investigación

5.5.- Justificación de la investigación

5.6.- Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación

5.7.- Viabilidad de la investigación o factibilidad

5.8.- consecuencias de la investigación

Lección 6 FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

6.1.- Caracterización

6.2.- Formas de investigación

6.3 .- Tipos de investigación

6.3.1 .- La investigación Histórica

6.3.2.- La investigación descriptiva

6.3.3. –La investigación experimental

6.4.- Otros tipos de investigación

6.4.1 .- La investigación ex post facto

6.4.2 .- La investigación participativa

6.4.3 .- La investigación comparada

4
[Escribir texto]

CUARTA UNIDAD PROBLEMA HIPOTESIS Y VARIABLES

Lección 7 Problema de investigación

7.1 .- Tema de investigación

7.2 .- Planteamiento del problema

7.3 .- Descripción del problema

7.4 .- Elementos del problema

7.5 .- Formulación del problema

7.5.1 .- Etapas para plantear el problema

7.6 .- Estructuración de la agenda o plan de trabajo

LECCIÓN 8 HIPOTESIS

8.1 .- ¿ Qué son las hipótesis ?

8.1.1. – Elementos de la hipótesis

8.2 .- Características que deben reunir las hipótesis

8.3 .- Tipos de hipótesis

8.4 .- Planteamiento de hipótesis

8.5.- Prueba de hipótesis

Lección 9 VARIABLES Y DEFINICIONES

9.1. – Variable

9.2 .- Medición de variables

5
[Escribir texto]

9.3 .- Definición de variables psicológicas

9.3.1 .- Constructos psicológicos

9.3.2 .- Organización de constructos

9.3.3. – Definiciones operacionales

9.3.4 .- Variables independientes y dependientes

9.3.5 .- Variables extrañas

9.3.6 .- Variables del sujeto

9.4 .- Errores constantes y variables difusas

QUINTA UNIDAD EL MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN

Lección 10 EL MARCO TEORICO

10.1 .- ¿ Qué es el marco teórico ?

10.1 .1. – Funciones del marco teórico

10.2 .- Etapas de la elaboración del marco teórico

10. 3 .- Construcción del marco teórico

SEXTA UNIDAD DISEÑOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Lección 11 Diseños de investigación

11.1 .- El diseño

11.2 .- Diseños experimentales

11.2.1 .- Diseños pre experimentales

6
[Escribir texto]

11.2.2 .- Diseño de un grupo sólo después

11.2.3 .- diseño pre test y post test con un solo grupo

11.3 .- Diseños cuasi experimentales

11.4 .- Diseño contrabalanceado

11 .5 .- Diseño de muestras separadas

11.6 .- Diseños experimentales propiamente dichos

11.6.1 .- Diseños de grupo control sólo después o post test

11 .6 . 2 .- Diseño de dos grupos apareados sólo después o post test

11. 7 .- Diseños factoriales

11.7.1 .- Diseño factorial simple

11.8 .- Diseños descriptivos

11.8.1 .- La investigación descriptiva simple

11.8.2 .- Investigación descriptiva comparativa

11.8.3 .-Investigación correlacional

11.8.4 .- Investigación causal comparativa

11.8.5 .- Investigación longitudinal

11.8.6 .- Investigación transversal

11.9 .- Diseños ex -post – facto

11.9.1 .- Diseño co- relacional

7
[Escribir texto]

11.9.2.- Diseño de grupo criterio

SEPTIMA UNIDAD MUESTREO

Lección 12 MUESTRA Y MUESTSREO

12.1 .- Muestras y poblaciones

12 .1.1.- Influencia en el muestreo

12.2 .- Muestras representativas

12.3 .- Muestras aleatorias

12.4 .- ¿ Cómo muestrear aleatoriamente ?

12.4.1 .- Tabla de números aleatorios

12.4.2 .- Selección manual

12.4.3 .- Asignación aleatoria a los grupos experimentales

12.4.4 .- ordenamiento aleatorio

12.5 .- Asegurar una muestra representativa

12.6 .- Muestreo estratificado

12.7 .- Muestreo por cuotas

12.8 .- Muestreo por conglomerados

12.9 .- Muestreo por oportunidad

12.10 .- Tamaño de la muestra

8
[Escribir texto]

OCTAVA UNIDAD EL INFORME DE INVESTIGACION

Lección 13 EL INFORME O REPORTE

13.1. – El informe

13.2 .- Características sustantivas

13.3 .- Criterios al redactar el reporte

13.3.1 .- El reporte debe ser sincero

13.3.2 .- El reporte debe ser claro

13.4 .- Secuencia lógica del reporte

13.4.1 .- Material preliminar

13.5 .- Limitaciones

13.6 .- Resumen y conclusiones

13.6.1 .- Recomendaciones

13.6.2 .- Apéndice

13.6.3 .- Referencias

13.7 .- Presentación

9
[Escribir texto]

ESQUEMA CONCEPTUAL

CIENCIA Y CONOCIMIENTO

CIENCIA

CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICO CIENTÍFICA

CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
VULGAR CIENTÍFICO
10
[Escribir texto]

PRIMERA UNIDAD PRINCIPIOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

LECCIÓN 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO

1.1 LA CIENCIA

Sabido es que el progreso que la humanidad ha alcanzado tiene su eje


fundamental en el avance de la ciencia.

La ciencia puede ser definida en el más amplio sentido como un conjunto


sistemático de conocimientos con los cuales, al establecer principios y leyes
universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que lo rodea.

La ciencia desde sus inicios, ha utilizado una serie de métodos y técnicas


basados en la lógica y la experiencia, a través de las cuales establece sus leyes y
categorías. La ciencia como conjunto sistemático del saber humano está
conformada por la teoría, el método y la técnica.

La teoría es “un conjunto de proposiciones que tienen como fin la explicación y


predicción de las conductas en un área determinada de fenómenos” Tecla , A. y
Garza , A. (1979). La teoría es un conjunto de conceptos, categorías y leyes que
reflejan objetivamente la realidad, y se basa en estructuras complejas del
conocimiento (cálculos, leyes, etc.) que se encuentran ligados a la práctica; de
esta manera, la teoría explica en realidad y se orienta hacia el conocimiento y la
resolución de problemas.

El método significa el camino más adecuado para lograr un fin. Desde el punto de
vista científico, el método es un proceso lógico a través del cual se obtiene el
conocimiento.

11
[Escribir texto]

El método es un medio para alcanzar un objetivo, el del método científico es la


explicación, descripción y predicción de fenómenos, y su esencia es obtener con
mayor facilidad el conocimiento científico.

La metodología es el conocimiento del método o como refiere Pardinas, F. (1971)


”…el estudio critico del método. Mientras que el método es la sucesión de pasos
que se deben dar par descubrir nuevos conocimientos, la metodología es el
conocimiento de esos pasos.”

“La ciencia como algo existente y completo es la cosa más objetiva que puede
conocer el hombre. Pero la ciencia en su hacerse, la ciencia como un fin que
debe ser perseguido, es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente
como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano, de modo que la pregunta
¿Cuál es el objetivo y significado de la ciencia?, recibe respuestas muy diferentes
en diferentes épocas y de diferentes grupos de personas.”

La ciencia se nos presenta como un cuerpo de conocimientos respecto a la


realidad y de los hechos y fenómenos que en ella ocurren, por lo que podemos
firmar que “… la ciencia es un quehacer crítico y dogmático, que somete todos
sus supuestos a ensayo y crítica” Wartofsky, citado por Tamayo y Tamayo, M.
(1997) P 22. Concebidas de modo amplio, las condiciones para originar y poner
a prueba los presuntos conocimientos de la ciencia caen dentro del ámbito de la
epistemología de la ciencia.

La ciencia busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos, e


interconectarlos entre sí a fin de lograr conexiones lógicas que permitan
presentar postulados o axiomas en los distintos niveles del conocimiento; a partir
de la sistematización que logra mediante el uso de la investigación y del método
científico, determina la objetividad de las relaciones que establece entre los
hechos y fenómenos de los que se ocupa.

Existen varias definiciones de ciencia que se han producido, y aún más las
interpretaciones que de ellas se presentan, sólo se dan validez a aquellas que se
ajustan la realidad y que se ubican en el acontecer científico, es decir, aquellas

12
[Escribir texto]

que indican lo que la ciencia realiza y los procedimientos por los cuales
establecen sus resultados.

Tamayo y Tamayo, M. (1997) ciencia “conjunto de conocimientos racionales,


ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que
hacen referencia a objetos de un misma naturaleza”, por lo cual, para que lo
anterior se dé, la ciencia formula problemas, hipótesis, y mediante su
experimento y control llega a establecer leyes y teorías. La ciencia se presenta,
pues, como una actividad metódica, por medio de la cual se llega al conocimiento
objetivo de la realidad. La ciencia es, entonces, un cuerpo de conocimientos que
reproduce las leyes y teorías de los procesos naturales y sociales de los cuales
se ocupa, y por lo tanto es susceptible de confrontación con los mismos, es lo
cual determina su carácter objetivo.

El fin máximo de la ciencia es la sistematización, es decir, el logro de una


interconexión sistemática de los hechos; y que las preposiciones aisladas no
constituyen una ciencia, es necesario la integración.

No podemos considerar a la ciencia como un conocimiento definitivo; la ciencia


no puede ser estática, su característica es la de ser dinámica, y aunque se
formule a nivel de ideas y postulados plenamente organizados y coherentes entre
sí, debe confrontarse con la realidad a fin de establecer su objetividad, de la cual
depende su nivel de cientificidad.

Según Bunge (1970), “la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y
asombrosa de las estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien
por si mismo, esto es, como un sistema de ideas establecidas provisionalmente
(conocimiento científico) y como una actividad productora de nuevas ideas
(investigación Científica).

1.2 .-CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

El concepto de ciencia lo define el conocimiento sistemático que el hombre plica


sobre una realidad determinada, expresada en un conjunto de explicaciones

13
[Escribir texto]

coherentes y lógicas (proposiciones) a partir de las cuales se validan y formulan


alternativas de esa realidad. Para que el conocimiento de la realidad sea
científico se hace necesario definir los requisitos para tal fin, y esto es si:

a. Que identifique las características, propiedades y relaciones de los objetos


sobre los cuales se construyen las proposiciones teóricas (leyes).
b. Que haga uso de un lenguaje en la formulación de sus proposiciones.
c. Que se apoye en la lógica para la construcción de su teoría.
d. Que acuda al método científico en la validación de sus teorías, lo cual
supone la aplicación de procesos de observación, experimentación,
inducción, análisis y síntesis.

Cada área del conocimiento humano ajustará estas características para hacerlas
más operativas y productivas.

1.3 .- EL CONOCIMIENTO

La actividad de “conocer” es una actividad intelectual por el cual, o mediante el


cual, se establece una relación entre quien conoce (sujeto) y el objeto conocido
(objeto). Tal disposición permite la internalización del objeto de conocimiento por
el sujeto, quien adquiere la certeza de la existencia del mismo. El hombre
desarrolla esta actividad de conocer de manera permanente.

Puede afirmarse que el proceso de conocimiento es un modelo mas o menos


organizado de concebir el mundo y de dotarlo de ciertas características que
resultan en primera instancia de la experiencia personal .

Conocer es una actividad a través de la cual el hombre adquiere certeza de la


realidad, y que se presenta como un conjunto de representaciones sobre las
cuales se tiene la certeza se que son verdaderas.

Conocer es ponerse frente a la realidad; por lo que todo conocimiento es


forzosamente una relación, en el que aparecerán dos elementos relacionados
entre si , uno cognoscente llamado sujeto, y otro conocido , llamado objeto .

14
[Escribir texto]

Tamayo y Tamayo (1997) “ afirma , es pues , el sujeto es quien determina la


relación con el objeto , y por tanto determina esa actividad de conocer y puede
entrar en relación con el objeto de diferente manera , lo cual hace que la actividad
de conocer fluctúe entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico “.

Bien se podría decir que el conocimiento vulgar lleva a ver al sujeto , a entenderlo
sin mas, pero el conocimiento científico , me lleva a ver en la realidad lo que otros
no han visto, va mas allá del simple ver ; por tanto, el conocimiento científico se
apoya en el método científico y la investigación.

Esta relación implica una actividad en el sujeto, la cual es la de aprehender el


objeto, y la del objeto es simplemente de ser aprehendido por el sujeto.

CONOCIMIENTO

VULGAR CIENTÍFICO

1.3.1 .- CONOCIMIENTO VULGAR

Es aquel que es obtenido por la simple percepción de las cosas; si bien es cierto
que es experimental, sin embargo es asistemático, no organizado, sin el uso de
método alguno, no posee un fundamento y un desarrollo lógico.

El conocimiento vulgar esta referido a la experiencia que los sujetos tienen


acerca de los acontecimientos que se suscitan en las sociedades, que son

15
[Escribir texto]

resultado de la percepción de los acontecimientos que se producen en las


comunidades.

El conocimiento vulgar me lleva a ver el objeto, a entenderlo sin más explicación


que aquella que ha sido captado por nuestros órganos perceptores, el
conocimiento vulgar es un simple ver del hombre de aquellos hechos de su
entorno real.

También podemos señalar que el conocimiento vulgar, es asistemático y no


cuenta con una metodología estructurada o definida, que sí posee el
conocimiento científico.

Por lo tanto, es le sujeto quien determina la relación con el objeto, en


consecuencia determina esa actividad de conocer y puede entrar en relación con
el objeto de diferentes maneras, lo cual hace que la actividad de conocer fluctúa
entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico.

Se puede afirmar que el conocimiento vulgar me lleva a ver el objeto, a


entenderlo sin más, pero el conocimiento científico me lleva a ver en la realidad lo
que otros no han visto, va más allá del simple ver; por lo tanto el conocimiento
científico se apoya en el método científico.

Los investigadores buscan que su conocimiento sea más que un simple ver del
hombre de la calle; por ello obtiene con su conocimiento diferentes
interpretaciones de la realidad y entre más profundo sea su conocer, más puede
alcanzar a modificar la realidad.

1.3.2 .- El conocimiento científico

El conocimiento científico es una de las maneras que posee el hombre pr darle


un significado con sentido a la realidad.

En el esquema se presenta lo que sería la función del conocimiento científico en


el sujeto u hombre de ciencia:

16
[Escribir texto]

CONOCIMIENTO

MODIFICA

REALIDAD

fig. 1.2

17
[Escribir texto]

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

OBSERVA

DESCUBRE

REALIDAD
EXPLICA

PREDICE

CONOCIMIENTO
SISTEMÁTICO DE
LA REALIDAD

fig.1.3

Arnau, J. (1986, Pág. 13) al referirse al modo en que son obtenidos, dice, que el
“conocimiento científico es aquel que se obtiene mediante la utilización del
método científico”. Así pues, el conocimiento científico es aquel que se obtiene
mediante la aplicación del método científico.

18
[Escribir texto]

1.4 .- CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

A. Uno de los aspectos más importantes del conocimiento científico es, sin
duda, su origen empírico. Todo dato, toda proposición científica deberá
descansar, en último término, en una consideración empírica de los
hechos. Todo conocimiento científico tiene su punto de partida en la
observación. La observación constituye, por tanto, la base última de todo
conocimiento científico.
B. Existe un segundo criterio a tomarse en cuenta para una correcta
descripción del conocimiento científico. La llamaríamos acuerdo inter e
intra observadores. Así lo señala Stevens, 1939, reimpreso en M. Marx
(1966, Pág. 563): “La ciencia es un conjunto de proposiciones empíricas
aceptadas por los miembros de la sociedad.” Debe existir, por tanto, un
concurso básico con respecto tales proposiciones por parte de la
comunidad científica. Esto es lo que confiere a la ciencia su carácter
fundamentalmente social. Pues los hechos deberán ser observados por
todos los científicos, siendo precisamente la fiabilidad y constancia inter
observadores lo que confiere a la ciencia su aceptabilidad. Sin este
acuerdo, el conocimiento deja de ser científico y, aunque parezca
paradójico, debemos admitir que la forma más objetiva del conocimiento
humano posee en el fondo una naturaleza social (Sheriden, 1971, Pág 7).

Además “la fiabilidad del fenómeno empírico”, su estabilidad deberá mantenerse


a nivel intra observadores. Es decir, que si ante iguales condiciones se puede
observar un determinado fenómeno, este deberá producirse con las mismas
características, siempre que estén presentes condiciones idénticas. De allí que
consideremos la fiabilidad inter e intra observadores como uno de los rasgos
fundamentales del conocimiento científico.

C. La tercera característica constituye una consecuencia de la anterior y


podríamos definir como la capacidad de replicabilidad de un hecho
observado. En esto radica la esencia de la verificabilidad de los acuerdos
tomados por los científicos sobre las proposiciones empíricas. Al mismo

19
[Escribir texto]

tiempo constituye uno de los criterios básicos del saber científico. Es decir,
la posibilidad de verificar o confirmar en otro lugar o situación, los
fenómenos que, según afirmamos, se derivan de cierta serie de
condiciones.
D. Podemos añadir al conocimiento científico un cuarto criterio con el cual
aumenta su aceptabilidad. Este criterio se cumple, como señala Steven
(1939), cuando todas las observaciones incluyendo aquellas que el
psicólogo realiza sobre sí mismo, son hechos como si se tratar de otro. En
otras palabras, se debe hacer explícita la distinción entre el investigador u
observador y la cosa o fenómeno observado. Si tal principio es obvio para
la física, no debe ser menos válido para las ciencias de la conducta,
E. Finalmente, señalaremos dos condiciones más. Con ellas no se agotan
todos los posibles criterios, si bien nos hemos limitado a nombrar las más
importantes. Estas condiciones son, la relacionalidad y la comunicabilidad.
Es decir, los fenómenos observados, así como las relaciones inferidas
deberán poder ser observados e integrados dentro de un esquema de
relaciones que constituye en definitiva, la estructura formal de la ciencia.
Por su parte, los descubrimientos científicos deberán ser susceptibles de
ser presentados en forma coherente mediante un informe o reporte a fin de
que otros científicos los puedan conocer o replicar.

Si las ciencias de la conducta aspiran ser un conocimiento científico, deberán


cumplir con toda esta serie de requisitos, sin los cuales, no es posible no sólo
conocimiento científico alguno, sino incluso la elaboración de teorías capaces de
explicar los complejos fenómenos observados, a fin de coadyuvar a la realización
de nuevas investigaciones.

Para Kedrov y Spirkin (1998) en Alarcón, 1991), afirman que “la esencia del
conocimiento científico consiste en la auténtica generalización de los hechos, en
que tras lo cual descubre lo necesario, lo que se halla respaldado por leyes; tras
lo singular, lo general.” La universalidad de la verdad científica reposa en la
verificación rigurosa a que son sometidos nuevos descubrimientos, a través de
repetidas experiencias, Alarcón (1998). Pero la universalidad del conocimiento

20
[Escribir texto]

científico no significa que sus verdades son absolutas, antes son relativas y
correspondientes al avance de la ciencia en corto tiempo.

El conocimiento científico avanza hacia la explicación de los fenómenos


observados. Deja constancia de “como” es un hecho, pero también responde “por
qué” se comporta de cierto modo un hecho observado. Indaga por el proceso
causal que subyace detrás de lo aparente y cotidiano, fin de determinar las leyes
que lo gobiernan. Si existe un efecto, debe haber alguna causa o condición que lo
ha producido. Ambos son objeto de descubrimiento: el efecto en el nivel empírico,
la causa en el nivel teórico explicativo.

LECCIÓN 2 TÉCNICA , TECNOLOGÍA Y DESARROLLO

2.1 LA TECNICA

La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se


efectúa el método. Si el método es el camino, la técnica proporciona las
herramientas para recorrer ese camino. La técnica propone las normas para
ordenar las etapas del proceso de la investigación; proporciona instrumentos de
recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de datos, y aporta la
ciencia todos los medios para aplicar el método. De esta forma, l técnica es la
estructura del método, y la teoría, el fundamento de la ciencia.

Las técnicas se refieren desde sus orígenes a la producción de cosas, a hacer


algo, a la habilidad para hacer cosas, que implican un conocimiento empírico de
cómo hacerlas. La técnica es la habilidad para hacer algo.

Durante mucho tiempo la habilidad para hacer algo o saber hacer cosas eras
prácticas humildes, de los esclavos, posteriormente de los artesanos y,
finalmente de los obreros. En nuestro siglo y gracias a la gran interrelación que
se da entre la ciencia, la técnica y la producción, la habilidad para hacer cosas se
fue volviendo un asunto complejo.

Debido al desarrollo de las fuerzas productivas, en la sociedad industrial


contemporánea, para “hacer algunas cosas” ya no bastan tan sólo algunas

21
[Escribir texto]

habilidades prácticas y algunas experiencias. Se requiere también el dominio de


determinados conocimientos racionales, teóricos y científicos.

Es sí como en nuestra época de revolución científico técnica, el lado del técnico


que tiene su origen en épocas anteriores, surge el tecnólogo, es decir, aquella
persona que combina dos tipos de conocimientos: el científico y el técnico.
Aquella persona que no solamente sabe el “por qué” de las cosas en
determinadas áreas, sino que además sabe “como“ hacer las cosas en esa área,
utilizando para ello conocimientos científicos.

Esa interrelación entre técnica y ciencia, tan característica de nuestra época, es


lo que lleva a la creación del concepto de tecnología. Etimológicamente eso es
precisamente lo que quiere decir el término “tecnología”, una estrecha
interrelación entre técnica y ciencia, pues tecno en griego es técnica y logía
significa ciencia, tratado.

Diferente a lo que sucedió en épocas en las cuales sólo existió la técnica, o en


otras en que existieron simultáneamente la técnica y la ciencia, en la actualidad
coexisten la técnica, la ciencia y la tecnología, siendo la tecnología exclusiva de
nuestro tiempo.

En la actualidad, en sentido estricto, la técnica hace referencia al saber empírico


para hacer cosas. Un técnico es en nuestra sociedad sinónimo de un trabajador
práctico, que sabe hacer empíricamente determinada cosa.

2.2 LA TECNOLOGIA

La tecnología hace referencia a un grado “más avanzado” en el conocimiento de


una técnica. Es el conocimiento de cómo hacer las cosas, fundamentado sobre
bases científicas. Es una combinación de técnica y ciencia, para hacer algo bien
y cada vez mejor.

Muchas personas no hacen distinción estricta entre técnica y tecnología, sino que
lo toman como sinónimos en el más amplio sentido.

22
[Escribir texto]

El tecnólogo contemporáneo es una especie de técnico y científico


simultáneamente. El tecnólogo es el técnico más avanzado con una sólida
preparación científica, según lo ha ido exigiendo nuestra época.

Aunque la ciencia y la tecnología son ambas actividades históricas, por su


carácter generalizador la ciencia es universal y el flujo de la sociedad en ella es
indirecto. La tecnología en cambio, por su cráter concreto lleva directamente en sí
misma la huella de la sociedad en la cual y para la cual se produce. Refleja el
nivel de desarrollo, la escala de valores y el potencial de recursos de que
dispone esa sociedad.

Así pues la tecnología no sólo envuelve componentes técnicos, sino


componentes sociales, culturales, económicos e incluso políticos. Esto hace que
ciertas tecnologías sen viales sólo en determinados sistemas sociales, que se
requiera una determinada organización social para la utilización de ciertos
conocimientos y técnicas. Y el tecnólogo es la persona que no solamente “sabe”
el por que de las cosas en determinadas áreas, sino que además “sabe como
hacer las cosas”.

Por lo tanto, aunque siempre los pueblos han intercambiado o hecho


transferencia de tecnologías, al hacerlo se están transfiriendo mucho más que
productos o conocimientos, están importando formas culturales, modos de
relación social. Alguien afirmaba con mucho acierto: la tecnología se parece al
material genético, lleva el código de la sociedad que la concibió y dado un medio
favorable, trata de reproducir esa sociedad.

El Desarrollo se produce cuando se aplican los conocimientos científicos a la


producción de la tecnología, para producir mayor bienestar a la humanidad a
través de los adelantos tecnológicos.

2.3 .- El desarrollo tecnológico

Marcel Roche ( ) Suele sostenerse que los países en vías de

desarrollo no pueden darse el lujo de hacer ciencia básica. Mario Bunge,

23
[Escribir texto]

( ) igual que Houssay, Leloir y Milstein, arguye, por el contrario, que

esos países no pueden darse el lujo de descuidar la búsqueda de la

verdad. En Bunge ( )

Hay dos motivos para promover la investigación científica.

Uno es que el desarrollo nacional necesita técnicos, y éstos deben

estudiar ciencias. El otro es que la ciencia y la técnica son los motores

de la cultura moderna, de modo que la nación que las descuide se

condena a una cultura atrasada y a depender de otros países.

A estos argumentos básicos, Bunge agrega uno propio: el desarrollo

sostenido y beneficioso para todo el pueblo es no sólo económico sino

también biológico, cultural y político.

Según esta concepción, toda sociedad es un sistema compuesto de

cuatro subsistemas: biológico, económico, político y cultural. Éstos están

tan fuertemente entrelazados que no es posible hacer avanzar a uno de

ellos en forma sostenida sin favorecer al mismo tiempo el avance de los

demás. Siendo así, es un error encomendar políticas de desarrollo a

especialistas tales como economistas, médicos, politólogos o

educadores.

Una política de desarrollo integral sólo puede ser elaborada por un

equipo multidisciplinario e interdisciplinario.

Este argumento hace imprescindible que los países como el Perú deben

invertir mas en la investigación científica vía las universidades del

sistema , para contribuir al desarrollo del país.

24
[Escribir texto]

SEGUNDA UNIDAD ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DE LA


INVESTIGACION

Lección 3 EL PROYECTO DE INVESTIGACION

3.1 .- ¿ QUÉ ES UN PROYECTO ?

Es ya común oír mencionar para diferentes actividades la palabra proyecto.

Así por ejemplo, le oímos a un arquitecto hablar del proyecto de un edificio que
piensa construir; a un empresario estudiar el proyecto de ampliación de la
empresa; a algunos amigos comentar el proyecto de un viaje, y así
sucesivamente.

Pues bien, el término PROYECTO en este sentido genérico no significa más que
el planeamiento de algo. Se planea la construcción de un edificio; se planea la
ampliación de una empresa; se planea la realización de un viaje.

El término proyecto se deriva de los verbos latinos PROICERE y PROIECTARE


que significan arrojar algo hacia adelante. Entonces proyecto significa el
pensamiento o el designio de hacer algo; la disposición que se hace de algo,
anotando todos los elementos que deben concurrir para su logro; la planeación y
organización previa de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar
algo.

En las definiciones del término proyecto, por muy diversas que ellas sean,
concurren los siguientes elementos estructurales básicos:

1. El proyecto es el planeamiento de algo.


2. En el proyecto se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias
para alcanzar un objetivo específico determinado.
3. Las acciones se planifican en el proyecto dentro de ciertos parámetros de
concepción, de tiempo y de recursos.

25
[Escribir texto]

Un proyecto podría describirse como EL PLANEAMIENTO DE ALGO, EN EL


CUAL SE INDICAN Y JUSTIFICAN LOS CONJUNTOS DE ACCIONES
NECESARIAS PARA ALCANZAR UN OBJETIVO DETERMINADO. DENTRO DE
DETERMINADOS PARÁMETROS DE CONCEPCIÓN, TIEMPO Y RECURSOS.

En una investigación científica han de planearse detalladamente los aspectos


técnicos, de administración y control, de infraestructura institucional y de
personal. Es lo que se denomina FORMULAR UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, que consiste en disponer cuidadosamente, en un
documento escrito, las actividades que han de llevarse a cabo y las
especificaciones y parámetros de cada una de ellas. Este documento del
proyecto de investigación (también llamado propuesta) cumple también las dos
funciones básicas de todo ejercicio de planeación:

− Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no emprender la


investigación propuesta.
− Sirve de guía en la realización de la investigación.

La formulación del proyecto es, sin duda, uno de los pasos más creativos en toda
obra. Decimos que el arquitecto que diseñó tal edificio tenía gran creatividad. Lo
mismo sucede con la investigación científica. En el acto mismo de concebir y
formular el proyecto, de elaborar el documento del proyecto se Plasma toda la
creatividad del investigador científico.

3.2 .- ESTRUCTURA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Hemos sostenido insistentemente que la investigación es la búsqueda y


producción de nuevos conocimientos. Y hemos afirmado también que, sea que la
investigación tenga un objetivo practico y busque incidir en forma directa en el
desarrollo productivo y social (que es lo que generalmente conocemos como
investigación empírica o aplicada), o sea que la investigación busque comprender
determinados fenómenos y tenga incidencia únicamente en el desarrollo del

26
[Escribir texto]

conocimiento mismo (que es lo que conocemos como investigación teórica o


básica), la investigación intenta siempre generar y acrecentar los conocimientos.

Incluso hemos sostenido que este intento contempla igualmente la posibilidad de


“fracasar” pues este sólo hecho nos permite “saber a ciencia cierta” que por tal
método o dentro de tales planteamientos no se obtienen determinados resultados
que se esperaban antes de realizar la investigación. Es decir, la investigación es
independiente del tipo de objeto que estudie le la incidencia que busque, así
como del tipo de resultado que obtengo.

Pero esto no significa en ningún momento que en la investigación se trabaje 2ª la


buena de Dios”, haciendo lo que primero se ocurra. Muy por el contrario. Si
observamos detenidamente el proceso que sigue un investigador desde su inicio
hasta su fin, podemos distinguir los siguientes pasos:

- En primer lugar, quien se dedica a concebir una investigación, es decir a


plantear y formular un proyecto, escribe un documento en el cual se
especifican los aspectos técnicos, los aspectos administrativos
infraestructurales que requiere para su investigación. En la actividad
científica es lo usual registrar por escrito todos estos factores, para evitar
dejarlos en la memoria y para garantizar una mayor seguridad y precisión.
Por eso esta etapa de concepción y formulación del proyecto culmina en el
documento del proyecto.

Pero aun suponiendo, como caso excepcional, que no deje escrita esta
planeación, lo que sí es evidente es que todo investigador antes de emprender
las acciones concretas, ha pensado y decidido previamente y de forma cuidadosa
qué es lo que va a hacer y cómo lo va a hacer. Es posible que no todos lleguen
en la concepción y planeación de su obra al mismo nivel de detalle y precisión,
pero por lo menos planean los grandes rasgos de su trabajo. En el trabajo
investigativo no se improvisa. Ahora, mientras mayor detalle haya en la
planeación, existe menos posibilidad de cometer errores o de hacer ensayos o
actividades inútiles.

27
[Escribir texto]

- Una vez se sabe qué hacer y cómo hacerlo, se entra en la etapa del
raciocinio o del trabajo de campo y de laboratorio (según e trate de uno u
otro tipo de investigación); es la etapa de la consecución, interpretación y
análisis de la información.
- Terminada esta etapa, el investigador se siente en la necesidad de
comunicarle a sus colegas y a la ciudadanía en general el trabajo realizado
y sus hallazgos. Produce un informe de su investigación. Muchas veces
escribe igualmente resúmenes de su trabajo para revistas científicas o de
divulgación; escribe un libro o contacta a los interesados en la utilización
de esos conocimientos. Sólo con la divulgación –restringida o amplia– de
los resultados obtenidos, da por terminada su obra un investigador. Para él
es muy importante esta última etapa, pues en ella recibe el reconocimiento
a su esfuerzo, y lo que es para él aún más importante, el reconocimiento
de la comunidad científica, que le resulta clave para continuar
investigando.

Es decir, En la lógica del proceso investigativo encontramos las siguientes tres


etapas estructurales básicas:

1. Etapa de concepción, planeamiento PLANEAMIEN


y formulación del proyecto de TO
investigación científica.
2. Etapa de ejecución del proyecto o
de desarrollo de la investigación.
EJECUCIÓN
3. Etapa de elaboración del informe
de la investigación o de
INFORME
comunicación de los resultados. INVESTIGACIÓN

28
[Escribir texto]

Sobre estas etapas o subprocesos no hay controversia. Se desprenden de la


lógica de la investigación. Son inherentes a la investigación misma y, en este
sentido, son necesarias.

Es el investigador quien en su libertad intelectual y creadora determina cómo ha


de concebirse y planearse el proyecto, cómo ha de ejecutarse o desarrollarse y
qué es lo que se puede comunicar sobre él. Tratar de restringir esa libertad
fundamental es atentar contra su derecho de autoría, contra su originalidad. Esto
es plenamente aceptado por lo investigadores y ninguno siente lesionados sus
derechos al tener que concebir y planear autónamente lo que quiere hacer, al
ejecutar lo que ha decidido hacer, al comunicar libremente lo que desea
comunicar.

En relación con el planeamiento y la libertad de investigación, ha existido y existe


controversia al tomar el término planeamiento, no en el sentido de una etapa del
proceso de investigación, sino en relación con determinadas políticas de
financiación de las actividades científico-técnicas.

Ahora tengamos en cuenta, que la política es precisamente eso: el reino de la


controversia.

Pues bien, en el sentido político del término planeamiento de la investigación ha


existido y existe controversia sobre los siguientes dos puntos:

a. La conveniencia de expedir normas que determinen las formas y los


aspectos que debe contemplar la planeación de un proyecto de
investigación y que debe contener el documento del proyecto o la
propuesta de investigación.
b. La conveniencia o inconveniencia de determinar áreas prioritarias para
realizar la investigación.

Sobre el primer punto (a), la expedición de normas, simplemente reflexionemos


que ellas son patrones de conducta o de procedimiento. Y al igual que las normas
morales o legales, debemos distinguir claramente que hay algunas mínimas que

29
[Escribir texto]

son, como diría un pensador de la modernidad, imperativo, categórico. Se


desprenden de la simple lógica de las cosas.

Estas están presentes en cualquier parte y en cualquier tiempo. Son necesidades


estructurales. Otras no se derivan de la estructura misma de las cosas, sino que
se establecen por conveniencia. En tal sentido podrían considerarse secundarias.

La libertad se ejerce o se lesiona cuando hay opción de escoger. En sentido


estricto, no se puede argüir coacción o lesión a la libertad cuando por la lógica
misma de las cosas, por necesidad, es forzoso hace ro no hacer algo. Igual
sucede en el conocimiento: existen unos supuestos básicos de los cuales se
derivan necesidades imperiosas. También en el proceso de la investigación, no
podemos prescindir de ellos si queremos conocer o investigar.

Ningún investigador razonable se siente lesionado en su libertad si determina


autónomamente que es lo que quiere hacer, y sobre la base de su concepción y
sus supuestos, selecciona cómo quiere proceder para lograr ese propósito en un
proyecto de investigación. En cambio, muchos se molestan con razón, cuando
conociendo que algo no es estrictamente necesario en la etapa de planeamiento
de su investigación, se les “obliga” a hacerlo. Más adelante trataremos de indicar
qué es conveniente y que es necesario en la formulación de un proyecto de
investigación.

Sobre el segundo punto (b), la determinación de prioridades de investigación, se


afirma, con razón, que todas las áreas de la cultura, la ciencia, la tecnología, el
arte y las humanidades, deben ser objeto de investigación. No se puede, con
base en ningún criterio válido, negar o rechazar definitivamente el desarrollo de
una u otra área, de uno u otro tipo de investigación, so pena de arbitrariedad. Sin
embargo, debemos entender que una determinada sociedad, teniendo en cuenta
sus particulares necesidades económicas, sociales, culturales o políticas, puede
escoger dar apoyo especial, dentro de sus limitaciones financieras, a unas
determinadas áreas del conocimiento. Pero de ninguna manera rechazar las
otras.

30
[Escribir texto]

Esto depende de sus conveniencias. En muchos casos se hace esto para obtener
un desarrollo más equilibrado y armónico. Se impulsa de manera especial, por
ejemplo, las áreas menos desarrolladas. En otras oportunidades se considera
más conveniente dar igual tipo de apoyo a todas las áreas del conocimiento. Esto
no coarta la libertad, sino que encauza las opciones. Sería atentatorio contra la
libertad de investigación no dejar investigar a alguien en un área determinada,
impedirle de alguna forma el hacerlo. Pero tengamos presente que determinar
prioridades no significa rechazar aquello que, en un momento dado, se considere
no prioritario.

Hemos querido precisar estos apuntes sobre el “planeamiento de la


investigación” porque consideramos CONVENIENTE EVITAR EQUÍVOCOS
PROVENIENTES EL LENGUAJE O VOCABLOS EMPLEADOS. Usted deberá
reflexionar a fondo sobre ellos y diferenciar las acepciones. En esta lección, el
“planeamiento de la investigación” hace relación al ejercicio autónomo y libre de
concebir, planificar y formular previamente los caminos y acciones que se van a
seguir en la realización del proyecto de investigación.

3.3 .- ASPECTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS EN LA FORMULACIÓN DE UN


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Hemos viso en las dos lecciones cómo el término proyecto se refiere en sentido
estricto al planeamiento, a la preparación de algo. En la investigación científica
también el término PROYECTO se refiere estrictamente a la primera etapa del
proceso investigativo: a la etapa de concepción, planeamiento y formulación de
las acciones que generalmente culminan en un documento estricto, en el cual se
consignan los aspectos y elementos básicos previstos para posteriormente
emprender su desarrollo.

Hemos visto igualmente cómo esta concepción y planeación formuladas en el


documento del proyecto van a servir de base para tomar la decisión de
emprender o no su desarrollo, y a servir de guía para realizar y controlar las
actividades en el momento de su ejecución.

31
[Escribir texto]

El objetivo de la presente lección es: ANALIZAR CUALES SON LOS ASPECTOS


Y ELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN TENERSE ENC UENTA EN LA
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INEVSTIGACIÓN CIENTÍFICA. Estos
aspectos y elementos deberán aparecer consignados, a su vez, en el
DOCUMENTO DEL PROYECTO.

Lo mismo sucede con cualquier proyecto y, Lo mismo sucede con cualquier


proyecto y, por supuesto, con la formulación de un proyecto de investigación. Un
buen investigador planea cuidadosamente los aspectos técnicos (también
denominados científico-técnicos) de su investigación: los aspectos de
administración y control; y los aspectos infraestructurales necesarios para llevarlo
a cabo con éxito.

Los aspectos técnicos de un proyecto son aquellos que determinan el qué y el


cómo de algo. Son los parámetros conceptuales.

Los aspectos de administración y control son aquellos que determinan cuánto


personal, con qué tiempo y cuánto vale el proyecto. Son los parámetros
operativos.

Los aspectos infraestructurales (algunos los consideran un elemento más de los


parámetros operativos) son aquellos que determinan los perfiles de los recursos
humanos, institucionales y técnicos con los cuales se va a emprender la
elaboración del proyecto.

Cada uno de estos aspectos está constituido por una serie de elementos que son
comunes a cualquier proyecto. Estos son: qué se va a hacer, cómo se va a hacer,
con quién y con qué se va a hacer, cuánto tiempo dura y cuánto cuesta. Sin
embargo, dependiendo de la naturaleza del proyecto de que se trata, estos
elementos toman características particulares, y algunos se especifican más. Por
eso, si queremos conocer los elementos básicos constitutivos de un proyecto de
investigación científica, no tenemos que hacer otra cosa que recurrir a los
elementos estructurales básicos de su definición. Formular un proyecto de

32
[Escribir texto]

investigación científica significa plantear cada uno de estos elementos de una


manera razonable y válida.

3.4 .- ELEMENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL PROYECTO

Si partimos de los elementos definitorios del concepto de investigación científica


encontramos que lo primero que tenemos que consignar en el documento del
proyecto es que conocemos los antecedentes, el estado de cosas existente y
porque disponemos de ese conocimiento, somos conscientes de la existencia de
un vacío o de un problema a investigar. Es decir, a partir del conocimiento
disponible se evidencia la necesidad de resolver un problema.

En segundo término, es necesario precisar el problema que pretendemos


enfrentar, así como los objetivos que perseguimos con su solución.

Cómo investigar no es hacer solamente una serie de pruebas y ensayos hasta


hallar “de pronto” una solución, sino que es un proceso racional y sistemático;
deben precisarse la concepción y la estrategia que se van a seguir para hallar la
solución. Es decir, en tercer lugar, se explícita cuáles son la concepción, las
hipótesis y las variables que inter vendrán en el trabajo.

Finalmente, y dentro de la misma racionalidad y rigurosidad de trabajo, debe


precisarse cómo se va a obtener, a tratar y analizar la información que se
presume indispensable para solucionar el problema.

Estos son los elementos básicos necesarios. En ocasiones, y particularmente


cuando se trata de proyectos de investigación aplicada, se recomienda incluir una
justificación desde el punto de vista de la rentabilidad social y económica.
Además, no sólo precisar los objetivos de la investigación, sino el tipo de
resultados que se espera obtener y cómo serán utilizados.

En las investigaciones en las ciencias sociales, como los conceptos no son


unívocos o de aceptación, como suele suceder en las ciencias naturales, se

33
[Escribir texto]

recomienda que el marco conceptual se precisen claramente los conceptos, las


variables, los indicadores con los cuales se van a “traducir operativamente” e
incluso las formas de medición que se utilizarán.

Pero éstas son, simplemente, especificaciones que se derivan de los puntos


mencionados y tienen que ver con el nivel de detalle con el cual se hace la
formulación de proyectos. Recordemos, sí, que a mayor detalle en el
planeamiento, menor riesgo de imprecisiones.

3.5 .- ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO

Dos son los elementos básicos de administración y control del proyecto: la


elaboración de un cronograma de actividades y la elaboración de un presupuesto
financiero.

El cronograma de actividades, generalmente, es un cuadro por medio del cual


precisamos la duración y el orden lógico en el que debe realizarse cada actividad.

El presupuesto no es más que la planeación de los costos del proyecto, detallada


por rubros o tipo de gastos. En el caso de que haya más de una fuente de
financiación, se indican además los rubros y cantidades que se solicitan a cada
una de ellas.

Sin embargo, para poder elaborarlo es requisito fundamental que el investigador,


sobre la base de los parámetros conceptuales previamente definidos, detalle con
precisión el plan de actividades a realizar. Es decir, que operacionalice sus
propósitos en acciones concretas, de acuerdo con los factores de tiempo y de
recursos humanos, técnicos y económicos de que puede disponer.

Algunas personas, por diversas razones, no son partidarias de formular


cronogramas y presupuestos, pues consideran que esto coartaría la libertad de
investigación. Cuando la investigación es un asunto estrictamente personal y
aislado, estos elementos no son necesarios, aunque sí convenientes. Pero su

34
[Escribir texto]

necesidad aparece obvia cuando la investigación es institucional. Tengamos


presente que una de las características de nuestra época es precisamente la
institucionalización de la investigación. La forma contemporánea de trabajar es
por proyectos, dentro de parámetros de tiempo y de recursos perfectamente
definidos. Tengamos en cuenta, además, que estos parámetros que define y
debe definir autónomamente el investigador. Para él son guías para administrar y
controlar el trabajo y adelantarlo en forma ordenada y sistemática. No son
camisas de fuerza o elementos de precisión, como algunos quieren
considerarlos. Realmente son elementos indispensables en un proyecto.

3.6 .- ELEMENTOS INFORMATIVOS DE LA INFRAESTRUCTURA


INSTITUCIONAL

Es evidente que al formular un proyecto correctamente, cualquier experto en el


tema, con base en el documento del proyecto, estaría en posibilidad de
desarrollarlo. Sin embargo, todo proyecto tiene marcadas en sí mismo las
características de las personas y de la institución que lo formularon.
Precisamente en esta época de gran desarrollo tecnológico e industrial, en la que
también se dan el espionaje y el plagio tecnológico, no siempre los proponentes
de un proyecto revelan en el documento, por razones de seguridad, toda la
información indispensable para su desarrollo, sino la estrictamente indispensable
para la correspondiente toma de decisiones, que, como dijimos, es una de las
funciones del proyecto. Los secretos que se callan en un proyecto se suplen, en
parte, con la información sobre la infraestructura institucional disponible, y por los
estudios y experiencia de las personas que formulan el proyecto. Esta es la razón
por la cual en todo proyecto es conveniente incluir las hojas de vida de los
investigadores, así como una breve información sobre la organización, equipos y
experiencia de la institución.

Estos elementos, aunque constituyen información, no son necesarios en el


sentido estricto. Sin embargo, todo proyecto bien formulado los incluye.

35
[Escribir texto]

Le reiteramos que sobre los elementos científicos – técnico, de administración y


control, y de información sobre la infraestructura institucional, se centrará luego,
una vez se conozcan algunos principios de metodología de la investigación.

TERCERA UNIDAD EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA

¿Qué es el Método Científico?

¿Qué sabes acerca del Método Científico?

¿Qué elementos posee el Método Científico?

¿Qué características tiene el Método Científico?

¿De cuántas etapas se compone el Método Científico?

¿Qué es la Investigación Científica?

¿Qué entiende por investigar científicamente?

¿Es la investigación un proceso?

¿De qué etapas se compone dicho proceso?

¿Qué características tiene la Investigación Científica?

COMPETENCIAS

El alumno será capaz de comprender y manejar los conceptos del método


científico y la investigación

ESQUEMA CONCEPTUAL

36
[Escribir texto]

Fig
2.2.

MÉTODO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICO CIENTÍFICA

ELEMENTOS

CONCEPTOS HIPÓTESIS

ETAPAS

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PARTE DEL PARTE


PROCESO FORMAL

CARACTERÍSTICAS

TIPOS DE
INVESTIGACIÓN - HISTÓRICAS
- CASOS
- DESCRIPTIVA
- CORRELACIONAL
- EX POST FACTO
- EXPERIMENTAL
- CUASI
EXPERIMENTAL

fig . 2 . 2 .

37
[Escribir texto]

38
[Escribir texto]

LECCIÓN 4 EL MÉTODO CIENTÍFICO

4.1 .- EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es el camino que sigue la investigación científica para lograr


conocimientos científicos.

Así Tamayo (1997) y Rosas y Riveros (1998), dicen que ciencia y la


epistemología nos ponen de manifiesto el método científico, hasta no poder
hablar de investigación sin tener que hablar de método científico. Se puede decir
que entre la investigación científica y el conocimiento científico encontramos el
método científico, que es el que nos asegura el primero y el segundo.

CONOCIMIENTO MÉTODO INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICO CIENTÍFICO CIENTÍFICA

INVESTIGACIÓN MÉTODO CONOCIMIENTO


CIENTÍFICA CIENTÍFICO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
MÉTODO
CIENTÍFICO

INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

Gráfico nº 3.1: Relación entre el conocimiento científico y la Investigación


científica según Tamayo, 1997.

39
[Escribir texto]

En el gráfico nº 3.1 se puede apreciar el hecho cíclico que ocurre entre


conocimiento científico, método científico e investigación científica, por lo que se
pueden analizar de modo distinto o variado, como muestra la gráfica (existe una
interdependencia entre estas tres situaciones).

El mismo Tamayo (1997) afirma que “el método científico es un procedimiento


para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable de razonamiento
riguroso y observación empírica”. Mientras que Craig y Metze (1982); Kertinger
(1988) señalan varios componentes, descrito en etapas en un proceso global: 1º
la identificación del problema; 2º la conjetura provisional; 3º definir los términos
que se van a usar; 4º se inicia la realización del estudio (observación); 5º se
realiza el análisis de información recopilada, y 6º finalmente, se hace las
conclusiones y la interpretación de los datos, en Fraisse y Piaget (1970).

Por otro lado, Pardinas (1969, en Tamayo, 1997), dice: “método de trabajo
científico es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos
conocimientos o, en otras palabras, para comprobar o disprobar hipótesis” o
como dice Arnau (1990), “para establecer la verdad o falsedad de la hipótesis que
implican o predican conductas de fenómenos desconocidos hasta le momento”.

En método científico no es otra cosa que la aplicación de la lógica a las


realidades o hechos observados, (Tamayo, 1997).

Por lo tanto, el método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales


se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los
instrumentos de trabajo investigativo (Arnau, 1990 y Mc Guigan, 1996).

El punto de partida del método científico está en la realidad de su interpretación


objetiva, que nos permite formular los problemas de investigación, los cuales
pueden formularse de una manera general sino es necesario delimitarlo y
especificarlos, a fin de darles un tratamiento adecuado (también se denomina
definición y delimitación).

40
[Escribir texto]

El método científico nos lleva a eliminar el subjetivismo en la interpretación de la


interpretación de la realidad, siendo objetivos en el proceso investigativo y,
consecuentemente, en las afirmaciones y negaciones.

En cambio, Bunge (1969, en Tamayo, 1997) sostiene: “El método científico es un


rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde no
hay método científico, no hay ciencia. El método científico es falible: puede
perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que llega por medio
del análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar en un vacío de
conocimientos, sino que requiere algún conocimiento previo que pueda
reajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse mediante métodos
especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema”. También llamado
diversificación del método científico por Arnau (1990).

El método científico rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular


la realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios creencias o
deseos que no se ajuste a un control adecuado de la realidad y de los problemas
que se investigan.

Par Tamayo (1997) en Huallanca (2001), método es un orden epistemológico, a


partir de la lógica del pensamiento científico que surge de la teoría. Teoría y
método van siempre juntos, mientras que la metodología es la parte instrumental
de la investigación y, como tal, nos lleva al objeto.

41
[Escribir texto]

TEORÍA MÉTODO

METODOLOGÍA
OBJETO

Gráfico nº 3.2: El método científico como orden epistemológico, Tamayo

(1997).

4.2 .- ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Goode y Hatt (1970; en Tamayo, 1997), presentan como elementos


fundamentales del método científico los conceptos y las hipótesis teniendo en
cuenta su carácter sistemático; así cada uno de estos elementos tienen sus
peculiaridades:

- Los conceptos. Puesto que la ciencia investiga aspectos de la realidad


para comunicar sus hallazgos. Por eso se pude decir que cualquier ciencia
tiene su sistema conceptual, y todos los conceptos son abstracciones de
una realidad, solamente de algunos aspectos de dicha realidad, conviene
determinar cuales son los que se debe estudiar, teorías e hipótesis, y
cómo establecer conceptos para ellos, es decir, establecer una
conceptualización (abstracción y generalización).

Se dice que los conceptos son como abstracciones, porque son


construcciones lógicas creadas a partir de impresiones de los sentidos o
percepciones y experiencias (es un error creer que los conceptos son
fenómenos reales existentes). Los conceptos, como los hechos, son
abstracciones y tienen significado dentro de un marco de referencia,
dentro de un sistema teórico.

42
[Escribir texto]

Todo hecho se afirma como una relación entre conceptos, pues cada
término representa el fenómeno descrito por el hecho; y en este sentido,
un hecho es una construcción lógica de conceptos. A su vez, los
conceptos se abstraen de impresiones sensoriales o percepciones; el
proceso de la conceptualización consiste en abstraer y generalizar
impresiones de los sentidos (Tamayo, 1997).

Los conceptos de la ciencia tienen que ser comunicables; por eso han de
ser construidos de tal modo que se conozcan todas sus características.
Los términos precisos son fundamentales para comunicación fácil entre los
hombres de ciencia, Huallanca (2001).

- Las Hipótesis. Nos indican lo que se está buscando, y como la teoría


puede proporcionar orientación a la búsqueda de hechos. Al analizar los
hechos de una teoría, pueden deducirse relaciones distintas de las
establecidas en ellas; aquí todavía no sabemos si tales deducciones son
correctas. Sin embargo, la formulación de la deducción constituye una
hipótesis; si se la comprueba, pasa a formar parte de una futura
construcción teórica; luego, la relación entre hipótesis y teoría es muy
estrecha

Una hipótesis es una proposición que puede ser puesta a prueba para
determinar su validez, y siempre lleva a una prueba empírica; es una
pregunta formulada de tal modo que se puede prever una respuesta de
alguna especie; o entenderla como una posible solución tentativa al
objeto de estudio.

Las hipótesis tienen una serie de características (Fraisse y Piaget, 1970,


Arnau, 1990; Gómez R, 1983 y Mc Guigan, 1996, en Huallanca, 2001, tales
como:

- Tienen que ser conceptualmente claras, es decir, los conceptos deben


estar claramente definidos, si es posible operacionalmente.

43
[Escribir texto]

- Las hipótesis deben tener referentes empíricos, es decir, ninguna hipótesis


utilizable debe llevar a juicios morales (subjetivismo).
- Las hipótesis tienen que ser específicas, porque todas las operaciones y
predicciones deben estar bien expresadas, en una forma específica y no
general.
- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles; es decir,
el teórico debe conocer cuales son las técnicas disponibles para someter
su hipótesis a prueba, es decir, a la verificación empírica o contrastación.

4.3 .- ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Tamayo (1997), señal que en el método científico se conjugan la inducción y la


deducción, es decir, se da el pensamiento reflexivo. En este proceso del pensar
reflexivo se dan cinco etapas para resolver un problema; y señala las siguientes
etapas:

- Percepción de una dificultad, es decir, el individuo encuentra algún


problema que le preocupa, y se halla sin los medios para llegar l fin
deseado, con dificultad para determinar el carácter de un objeto o no
puede explicar un acontecimiento inesperado.
- Identificación y definición de la dificultad, o sea, el individuo efectúa
observaciones que le permiten definir su dificultad con mayor precisión.
- Soluciones propuestas para el problema: hipótesis, es decir, a partir del
estudio de los hechos el individuo formula conjeturas cerca de las posibles
soluciones del problema, esto es, formula hipótesis.
- Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas, es decir, el
individuo llega a la conclusión de que si cada hipótesis es verdadera le
seguirán ciertas consecuencias.

Verificación de las hipótesis mediante la acción, o sea, el individuo pone a prueba


cada una de las hipótesis, buscando hechos observables que permitan confirmar
si las consecuencias que deberían seguir se producen o no. Con este
procedimiento puede determinar cuál de las hipótesis concuerda con los hechos

44
[Escribir texto]

observables, y así podrá hallar o hallará la solución más confiable para su


problema.

3.4 CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Tamayo propone que el método científico ofrece una serie de característics, que
pueden concretarse en las siguientes:

- Es fáctica, en cuento se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia


empírica.
- Trasciende los hechos, o sea, los científicos ven la realidad, para ir más
allá de las apariencias.
- Verificación empírica, es decir, se vale de este hecho par formular
respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias
afirmaciones.
- Autocorrectivo, o sea, está en permanente confrontación autocorrectiva y
progresiva; autocorrectivo en cuanto va rechazando o ajustando las
propias conclusiones; es progresivo, ya que al no tomar sus conclusiones
como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de
nuevos procedimientos y nuevas técnicas. (facilita el progreso de la
ciencia)
- Formulación de tipo general, ya que la cosa en particular o hecho singular
interesa en la medid en que éste es un miembro de una clase o acaso de
una ley; más aún, presupone que todo hecho es clasificable o legal.
- Es objetivo, no sólo logra el objetivo tal como es; sino evita la distorsión del
sujeto que lo conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho es
un dato real y objetivo.

3.5 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA.

Se dice que el método hipotético – deductivo implicaba, en cierto modo, el


reconocimiento de que en el proceso de investigación científica jugaban un
importante papel tanto el método de inducción como la de la deducción.

45
[Escribir texto]

La mejor manera de presentar al método hipotético – deductivo es definirlo como


un conjunto de pasos, más o menos secuenciales, que se siguen para realizar la
investigación de un problema. Estos pasos pueden ser:

- Definición del problema.


- Deducción de hipótesis contrastables.
- Establecimiento de un procedimiento de recogida de datos. (casuísticas)
- Análisis de los resultados obtenidos.
- Discusión de dichos resultados y busqueda de conclusiones.
- Elaboración de un informe de investigación. (León y Montero, Tosas y
Riveros, 1998 en Huallanca, 2001)

Leccion 5 LA INVESTIGACIÓN

5.1.- LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Una de las cualidades del ser humano es su tendencia a tratar de comprender y


explicar el mundo que lo rodea y a buscar el sentido de las cosas. Esta capacidad
innata, hacia la búsqueda de la verdad y l razón de ser de la existencia,
constituye el motor que h impulsado al hombre a lograr el avance de la ciencia y
la tecnología.

El término general de investigación (investigium ire) quiere decir


etimológicamente ir sobre el vestigio, sobre la huella de algo. En las diferentes
aplicaciones que puede tener, bien sea investigación policial, investigación
judicial, investigación de mercados, investigación científica… en todas ellas
existe algo en común: se trata de hacer una serie de diligencias para descubrir
algo.

La investigación, cualquier que ella sea, empieza únicamente cuando somos


conscientes de la existencia de un problema. Así, por ejemplo, puede hacer
varios días, meses o hasta años que hemos sido víctimas de un robo. Mientras
no caemos en cuenta de que hemos sido robados, no iniciamos o hacemos
iniciar la investigación policial correspondiente, por lo cual, sobre la base de las

46
[Escribir texto]

pistas, vestigios o huellas dejadas por los autores, se los pueda descubrir y así
solucionar el problema de recuperar los objetos robados.

También la investigación científica se requiere que haya una serie de elementos


esenciales:

- El problema del cual somos conscientes es una carencia o un vacío de


conocimiento.
- Los antecedentes son los conocimientos disponibles.
- La orientación por “pistas” son las hipótesis.
- Los procedimientos de indagación son los diversos métodos y técnicas
diseñadas para recolectar y analizar la información necesaria.

En la investigación científica estos procedimientos se caracterizan porque son


metódicos o sistemáticos, reflexivos, controlados y críticos, con la finalidad de
garantizar que la solución que se le encuentre al problema investigado sea
objetiva, válida y confiable.

La solución al problema es un conocimiento nuevo, un aporte al saber colectivo


disponible anteriormente. Se pueden aportar nuevos datos o hechos, determinar
relaciones entre fenómenos e incluso descubrir leyes que los rigen.

El tipo de aporte es diferente. También es diferente el grado de aporte. Las


investigaciones realmente válidas son aquellas que hacen las mayores
contribuciones al avance de la ciencia.

Si de una parte la investigación científica es una actividad sistemática, crítica y


controlada, de otra parte, es una actividad creativa por excelencia. La creatividad
le es esencial.

Seguir con toda rigurosidad el método científico es una condición necesaria pero
por sí sola no es garantía o condición suficiente para descubrir nuevos
conocimientos. Para ser un buen investigador científico, además del dominio del
conocimiento disponible y el seguimiento de los procedimientos científicos, se
requiere una gran capacidad de intuición y de creatividad para orientar las

47
[Escribir texto]

hipótesis y los esfuerzos indagatorios en la dirección acertada y encontrar la


solución correcta. Es el éxito total de la investigación. Pero demostrar que por un
camino no se encontró la solución a algo, es también un conocimiento nuevo,
importante y decisivo. No significa el fracaso en la investigación, pues de produjo
un conocimiento nuevo y cierto.

Un gran pensador, el profesor Thomas Kuhn, afirmó que la ciencia avanza


siguiendo paradigmas o pautas determinados y propios de cada época y
civilización. Cada época tiene sus propias pautas, ritmos e intereses. Percibir las
pautas propias de cada época tiene grandes ventajas para la investigación
científica, pues es como formamos de antemano una idea de lo que sigue. Esto
nos sucede por ejemplo, con la música que estamos acostumbrados a escuchar.
Cuando conocemos sus patrones, casi que adivinamos de antemano las notas o
la melodía que sigue. Algo semejante sucede en la investigación científica. Las
investigaciones originales inician nuevos paradigmas que son como los filones de
una mina. Descubrirlos permite avanzar por esa pauta aceleradamente.

De una forma sencilla podríamos describir a la investigación como un proceso


creativo, objetivo, controlado y crítico que sobre la base del conocimiento
disponible busca resolver problemas produciendo conocimientos nuevos.

Tenga en cuenta que es búsqueda de soluciones, esa búsqueda de nuevos


conocimientos que es la investigación, no se supedita, ni mucho menos, tan sólo
a los problemas prácticos. Estos quizás son los objetivos más obvios para
nosotros y la aplicación más corriente de la ciencia: producir nuevos desarrollos
tecnológicos. Además, la investigación es por esencia la búsqueda del saber, la
pasión por el saber. Su objetivo es el conocimiento en general, que muchas
veces, por lo menos de forma directa, no tiene aflicciones prácticas inmediatas.

Kerlinger (1975): dice que la investigación científica, es un tipo de investigación


“Sistemática, controlada, empírica y crítica de proposiciones hipotéticas sobre las
presumibles relaciones entre fenómenos naturales.

48
[Escribir texto]

Sistemática y controlada; implica que hay un disciplina constante para hacer


investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. “Empírica”,
significa que se basa en fenómenos observables de la realidad. Y “crítica”; quiere
decir que se juzga constantemente de manera objetiva y se elimina las
preferencias personales y los juicios de valor.

Hacer investigación científica; es hacer investigación en forma cuidadosa y


precavida.

La investigación científica cumple dos propósitos fundamentales:

a. Producir conocimientos y teorías (investigación básica) y;


b. Resolver problemas prácticos (investigación aplicada). En función de estas
investigaciones la humanidad ha evolucionado.

J. W. Best ( 1970 ) relacionando la investigación y el método científico, nos dice:

“Consideramos la investigación como el proceso formal, sistemático e intensivo


de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de
investigación más sistemática, que desemboca generalmente en un especie de
reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o
conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin
investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear
espíritu y método científico.”

De lo anterior podemos deducir que la “investigación es una fase más


especializada de la metodología científica.”

Según Webster`s internacional Dictionary ( 1970 ) citado por Whitney, la


investigación es definida en una forma más descriptiva u operativa: “es una
indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios;
un diligente pesquisa para averiguar algo”. Esta investigación expresa
claramente el hecho de que la investigación no es una mera búsqueda de la
verdad, sino un indagación prolongada, intensiva e intencionada. Es decir, la

49
[Escribir texto]

investigación por sí misma constituye un método para descubrir la verdad; es en


realidad un método de pensamiento crítico.

Comprende la definición y redefinición de problemas; la formulación de hipótesis


o soluciones sugeridas, la recopilación, organización y valoración de datos, la
formulación de deducciones y alcance de consecuencias, y, por último, el ensayo
cuidadoso de las conclusiones para determinar si encajan con las hipótesis
formuladas.

Por otro lado Ander Egg (1971) a partir de varias definiciones concluye en una
que nos presenta una amplia proyección en relación con diversas disciplinas
científicas: “es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que
permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo
del conocimiento humano”.

También, Arias Galicia (1976): nos presenta la siguiente definición: “la


investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver
problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de
operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos”.

La investigación, por ser sistemática, genera procedimientos, presenta resultados


y debe llegar conclusiones, ya que la sola recopilación de datos o hechos y aun
su tabulación no son investigación, solo forman parte de ella.

En Diccionario de Educación ( 1970 ) citado por Whitney define la investigación


de la siguiente manera: “La investigación cuidadosa e imparcial de un problema
basada en lo posible en hechos demostrables, que implica distinciones
matizadas, interpretaciones y por lo común ciertas generalizaciones”.

Esta definición nada nos dice de la investigación educativa o educacional, de la


cual podemos decir que es la investigación aplicada al campo de la educación, o
que está íntimamente relacionada con sus problemas. En otra formulación
diremos que es el nombre que se da a un procedimiento científico empleado par
responder a problemas específicos de la educación en sus diferentes niveles.

50
[Escribir texto]

No se puede hacer investigación a espaldas de la realidad . El esquema


del proceso de la investigación puede ayudarnos a estructurar nuestro diseño. No
es una camisa de fuerza. Por el contrario, es de gran elasticidad e imprime
seguridad al desarrollarlo, hasta el punto que la realización de cada etapa permite
asimismo el control de los pasos anteriores y da lugar a posibles modificaciones
antes de continuar con el paso siguiente, así:

1. Elección del tema, planteamiento.


2. Objetivos: generales y específicos
3. Delimitación del tema; recursos, y alcance y límites.
4. Problema, planteamiento, formulación, elementos y descripción.
5. Marco teórico; variables, hipótesis, delimitación de términos.
6. Metodología; procesamiento de datos, codificación, tabulación, recolección
de datos, población y muestra.
7. Informe.

Finalmente, conviene anotar que investigar es:

VER EN LA REALIDAD LO QUE OTROS NO HAN VISTO.

5.2.- EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico,


cambiante y continuo, compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan
unas de las otras. Por ello, al llevar a cabo un estudio o investigación, no
podemos omitir etapas ni alterar su orden.

La investigación científica se puede definir como una serie de etapas través de


las cuales se busca el conocimiento mediante la aplicación del método científico.
O bien es el modo de generar conocimiento a partir de los conocimientos
existentes.

51
[Escribir texto]

La investigación científica puede ser pura o aplicada, ya sea que se enfoque al


desarrollo de teorías o que se utilice para la solución de problemas específicos.

A través de la investigación nos aproximamos al conocimiento de la verdad o


llegamos a verdades parciales; la investigación recoge nuevos conocimientos,
descubre principios generales y va en búsqueda de leyes, permitiendo de esta
forma el avance de la ciencia.

Pero no olvidemos que la investigación científica al ser un proceso que, mediante


la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y
fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Tamayo
(1997), nos señala que en este proceso no debemos olvidar sus dos aspectos
generales:

a. La parte del proceso, que nos indica cómo realizar una investigación dado
un problema investigar; es decir, que pasos debemos seguir para lograr la
aplicación de las etapas del método científico una determinada
investigación.
b. La parte formal es más mecánica: hace referencia a la forma como
debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, lo
que comúnmente llamamos el informe final de la investigación.

5.3.- CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN:

Las características fundamentales de la investigación es el descubrimiento de


principios generales.

El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o


respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

- Planear cuidadosamente una metodología.


- Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
- De no existir estos instrumentos, debe crearlos.

52
[Escribir texto]

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador


preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente
aquellos datos que le confirmen hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas
posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos
empleados.

5.4.- ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Primer paso: “concebir la idea de investigación”

⇒ ¿Cómo se originan las investigaciones?

Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación


siempre se necesita una idea; todavía no se conoce substituto de una
buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que
habrá de investigarse.

⇒ Fuentes de ideas de investigación

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de


investigación; podemos señalar las experiencias individuales, materiales
escritos (libros, revistas, periódicos, tesis, etc.), teorías, descubrimientos
producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones
de hechos, creencias y aun presentimientos, vacíos en el conocimiento,
resultados contradictorios, confrontación de teorías, etc., etc.

⇒ Como surgen las ideas de investigación

Surgen donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos,


industrias, universidades y otras muchas formas de asociación) o al
observar las campañas electorales y la elección popular: alguien podría
preguntarse ¿sirve toda esta publicidad para algo? ¿Tantos paneles,
letreros, carteles, afiches, pintas tienen algún efecto en los votantes?; al
leerse una revista de divulgación popular, y hallar hechos que puedan
generar ideas par investigar.

53
[Escribir texto]

⇒ Vaguedad de las ideas iniciales

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse


cuidadosamente para que sean transformados en planteamientos más
precisos y estructurados. Labovitz y Hagedorn (1976), dicen que cuando
una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el
campo de conocimiento donde se ubica la idea. Por ejemplo, una joven al
reflexionar cerca del noviazgo puede preguntarse: ¿Qué aspectos influyen
para que un hombre y una mujer tengan un noviazgo cordial y satisfactorio
para ambos? Buscará información par afijar mejor ésta idea ya sea, en
bibliotecas, banco de datos, requerir al criterio de autoridad, entre otros.

⇒ Necesidad de conocer los antecedentes

Para empaparse en el tema, es necesario conocer los estudios,


investigación y trabajos anteriores. El conocer lo que se ha hecho con
respecto a un tema ayuda a:

1. No investigar – de la misma manera – alguna cuestión que ya ha sido


estudiada muy a fondo.
2. Estructurar más formalmente la idea de investigación.
3. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea
de investigación (psicológica, sociológica, antropológica,
comunicológica).

⇒ Investigación previa de los temas.

Es evidente que, cuando mejor se conozca un tema, el proceso de afirmar


la idea será más eficiente y rápido. Existen temas que han sido mas
investigados que otros, en consecuencia su campo de conocimiento se
halla mas estructurado. Podemos decir que hay:

54
[Escribir texto]

a. Temas ya investigados, estructurados y formalizados.


b. Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, hay
investigación hecha, pero no publicada.
c. Temas poco investigados, pero estructurados, requieren un esfuerzo
para encontrar lo que se ha investigado.
d. Temas no investigados (exploratorios).

5.4.1 .- .- COMO GENERAR IDEAS

Dankhe (1986): menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido
para generar ideas de investigación productivas, entre las cuales destacan:

a) Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera


personal.
b) Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí
novedosas”.
c) Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la
solución de un problema.

Una buena idea puede conducir a una investigación que ayuda formular, integrar
o probar una teoría o a iniciar otros estudios que, aunados a la investigación,
logren construir una teoría.

Ejemplo:

La televisión u el niño

“Descubrir los usos que de la televisión hace el niño y las justificaciones


que obtiene al ver programas televisivos”.

SEGUNDO PASO: Planteamiento del Problema de Investigación.

¿Qué es plantear el problema de investigación?

55
[Escribir texto]

Una vez concebida la idea de investigación y profundizando en el tema en


cuestión; se hall en condiciones de plantear el problema de investigación.

Plantear el problema no es sino afirmar y estructurar más formalmente la idea de


investigación.

El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en


una posición que le permite comenzar a considerar qué información habrá de
recolectar; por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes
necesita formular el problema específico en términos concretos y específicos y de
manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos
(Selltiz et al., 1976).

Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor


exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.
El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también
de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible; (Ackoff 1953), pues existe
dificultad de comunicar adecuadamente la idea básica de su problema.

Son: los objetivos, las preguntas de investigación y la justificación del estudio

5.4.2.- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir,


cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a
resolver un problema en especial —en este caso debe mencionarse cuál es y de
qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo— y otras que tienen
como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones
en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas,
1981); son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben
tenerse presentes. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser

56
[Escribir texto]

congruentes entre sí. Por ejemplo: alguien está interesado en llevar a cabo una
investigación en torno a los factores que intervienen en el desarrollo del noviazgo.
La revisión bibliográfica debe de familiarizar al investigador y según ella algunos
de los factores más importantes son la atracción física, el grado en que cada uno
de los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro y la similitud entre
ambos que compartan la misma religión, valores, creencias y actitudes contrarias.
Entonces los objetivos de su estudio podrían ser:

− Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el


reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia
importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes peruanos.
− Evaluar cuáles de los factores mencionados tiene mayor importancia
en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes peruanos.
− Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con
respecto a la importancia atribuida a cada uno de estos factores.
− Analizar si hay o no diferencias entre las parejas de novios de distintas
edades en relación con la importancia asignada a cada uno de estos
factores. Además pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los
objetivos iniciales o también sustituirlos.

5.4.3 .- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Después de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente


plantear a través de una o varias preguntas, según sea el caso, el problema que
se estudiará.

Plantear el problema de investigación en forma de pregunta tiene la ventaja de


presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión (Christensen, 1980).

Desde luego, no siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema


en su totalidad, con toda su riqueza y contenido.

57
[Escribir texto]

Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación


concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿por qué
hay personas más satisfechas en su trabajo que otras?, ¿en qué programas de
televisión hay muchas escenas de sexo?, ¿cambian con el tiempo las personas
que van a psicoterapia?, ¿los gerentes se ponen “más la camiseta de la
compañía” que los obreros?, ¿cómo se relacionan los medios de comunicación
con el voto ciudadano? No se deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

Las preguntas pueden ser más o menos generales como se mencionó anterior-
mente, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas.

5.5 .- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar


las razones que motivan el estudio. La mayoría se hace con un propósito
definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona, se debe explicar
por que es conveniente llevar a cabo la investigación y cuales son los beneficios
que se derivan de ella.

5.6 .- CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA


INVESTIGACIÓN

Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: quizá sirva para
resolver un problema social o para construir una nueva teoría. Lo que algunos
consideran que es relevante y debe ser investigado, para otro no lo es. Sin
embargo vale señalar algunos criterios adaptados por Ackoff (1953) y Miller
(1977). Podemos decir que, cuanto mayor número de respuestas se contesten
positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para
justificar su realización.

a) Conveniencia ¿Qué tan conveniente es la investigación?, ¿Para qué sirve?


b) Relevancia social ¿Cuál es la relevancia para la sociedad?, ¿Quiénes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿De qué modo?, en
resumen ¿Qué proyección social tiene?

58
[Escribir texto]

c) Implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?,


¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas
prácticos?
d) Valor teórico con la investigación ¿Se logrará llenar algún vacío (hueco) de
conocimiento?, ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más
amplios?,¿La información que se obtenga puede servir para comentar,
desarrollar o apoyar una teoría?, ¿Se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?,
¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?,
¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?,
¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
e) Utilidad metodológica La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de
un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con
ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?,
¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

5.7 .-.- VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN O FACTIBILIDAD

Para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros,


humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la
investigación (Rojas, 1981); ¿puede llevarse a cabo esta investigación?, ¿cuánto
tiempo tomará realizarlo? Sobre todo se cuenta con apoyo y recursos para
efectuar la investigación.

5.8 .-.- CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

Relacionado con la relevancia hasta donde se puede llegar si es o no permitido


llevar a cabo investigaciones de todo orden.

Lección 6 .- FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

6.1 .- Caracterización

59
[Escribir texto]

Tradicionalmente, y de acuerdo con los propósitos inmediatos que persigue el


autor de la investigación, ésta se ha dividido en dos formas y tres tipos, de los
cuales se desprenden o pueden incluirse los diferentes estudios de investigación.

FORMA Pura plantea la teoría

Aplicada confronta la teoría con la realidad

Tipos Histórica

Descriptiva

Experimental

6.2 .-FORMAS DE INVESTIGACIÓN

A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental, se


apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de
desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o
principios. Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento
de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones
estudiadas. Best, J. W. ( 1970 ).

No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación


busca el progreso científico, y su importancia reside en que presenta amplias
generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones
hipotéticas de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de
una teoría o teorías basadas en principios y leyes.

La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el


método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e
inductivas del razonamiento.

60
[Escribir texto]

Pardinas, F. (1969) , nos dice que la investigación pura “tiene como objeto el
estudio de un problema destinado exclusivamente al progreso o a la simple
búsqueda del conocimiento”.

A la investigación aplicada se le denomina también activa o dinámica, y se


encuentra íntimamente ligad a la anterior, ya que depende de sus
descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.

Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en


circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a
su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.

“la investigación aplicada, movida por el espíritu de la investigación fundamental,


ha enfocado la tención sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo
particular más bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y
se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el
proceso de la investigación” Best, J. W. ( 1970 ).

6.3 .-TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente


tener conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se
pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la
elección del método adecuado para un procedimiento específico.

Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros;


generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación
de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.
Abouhamad (1985) anota que de éstos se desprende la totalidad de la gama de
estudios investigativos que trajinan los investigadores.

Tamayo (1997), nos presenta los siguientes:

Tipos de investigación:

61
[Escribir texto]

- Histórica……………..Describe lo que era.


- Descriptiva…………..Interpreta lo que es.
- Experimental………...Describe lo que será.

6.3.1 .- INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

La investigación histórica trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la


historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o
cualquier otra disciplina científica. El énfasis comparativo se aplica al análisis de
las fuentes, es decir, a la comparación de similitud y discrepancia en las
características de dichas fuentes.

En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica


de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas.

- Enunciación del problema, la indagación histórica se da cuando se quiere


entender un hecho o experiencia del pasado. Al igual que cualquier
indagación científica, nace de una situación problemática que impulsa al
investigador a emprender la búsqueda de una solución. Al iniciar el
proceso el investigador no tiene una noción clara del problema, pero luego
intenta aislar uno a uno los elementos fundamentales de la incertidumbre y
llega a formular un enunciado simple, claro y completo.
- Recolección del material informativo. El investigador cuenta con fuentes
primarias y secundarias. De las fuentes primarias el investigador obtiene
las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los
hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que
pueden examinar ahora. Estas fuentes constituyen elementos básicos de
la investigación.

El investigador recurre a también fuentes secundarias, es decir a la


información que proporcionan las personas que no participaron

62
[Escribir texto]

directamente en ella. Estos datos los encuentra en enciclopedias, diarios,


publicaciones periódicas y otros materiales.

Las fuentes primarias y secundarias pueden hacer que el investigador


modifique el esquema del problema cuando la información indique que ello es
necesario.

- Crítica de las fuentes. El investigador examina cuidadosamente cada uno


de los elementos de que dispone y procura determinar qué grado de
confiabilidad posee. Somete sus documentos a una crítica interna y
externa.

Mediante la crítica externa el investigador verifica la autenticidad o la


validez de un documento o vestigio, a fin de ver si le sirve como prueba.
Formula una serie de preguntas hasta determinar cuándo, dónde y por
qué fue producido un documento o vestigio, y verificar quién fue su
autor. Procura restaurar la forma original y el lenguaje empleado por el
autor.

El investigador puede llevar a cabo su trabajo de buscar la autenticidad con


mayor éxito si posee conocimientos históricos y de carácter general; además
debe tener sentido de la cronología, sentido común, capacidad para
comprender el comportamiento humano.

La crítica interna tiene por objetivo determinar el significado y la confiabilidad


de los datos que contiene el documento; las condiciones en las que se
produjo, validez de las premisas intelectuales que usó el autor y la
interpretación concreta de los datos. Conocer el motivo que indujo al autor a
redactar un informe y si expresa sus verdaderos sentimientos.

- Formulación de hipótesis. El investigador, basado en las fuentes y la crítica


de las mismas, propone distintas hipótesis que expliquen los hechos.
Estos, aislados carecen de significado; en consecuencia, los

63
[Escribir texto]

investigadores no pueden limitarse a describirlos y clasificarlos según sus


características superficiales.
- Interpretación e informe. La exposición del investigador incluye el
enunciado del problema, una reseña de la literatura utilizada, los
supuestos básicos de la hipótesis, la formulación de esta última, los
métodos que se emplearon pata ponerla a prueba, los resultados que se
obtuvieron, las conclusiones a que se llega y una bibliografía.

6.3.2 .-.- INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza


actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o
funciona en el presente.

El énfasis se aplica al análisis de los datos con los cuales se presentan los
fenómenos o hechos de la realidad que, dada su similitud, es necesario describir
sistemáticamente a fin de evitar un posible error en su manejo.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica


fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta. La tarea del
investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

- Descripción del problema.


- Definición y formulación de hipótesis.
- Supuestos en que se basan las hipótesis.
- Marco teórico.
- Selección de técnicas de recolección de datos.

• Población.
• Muestra.

- Categorías de datos, a fin de facilitar relaciones.

64
[Escribir texto]

- Verificación de validez de instrumentos.


- Descripción, análisis e interpretación de datos.

En torno a cuáles serán los diversos tipos de estudios descriptivos no hay


acuerdo entre los investigadores, pues son las interpretaciones que al respecto
se presentan. Abouhamad (1965) incluye las siguientes:

- Estudios por encuesta. La realidad que se obtiene es limitada por el tipo de


pregunta.
- Estudios de casos. Son productivos cuando se determina un número de
casos confiables, ya que el estudio aislado de un caso no es un aporte.
- Estudios exploratorios. Se realizan con miras a consecución de datos
fieles y seguros para la sistematización de estudios futuros.
- Estudios causales. Se determina el porqué de la aparición de ciertos
fenómenos.
- Estudios de desarrollo. Se presentan en función de tiempo y de la
continuidad de un fenómeno a largo plazo.
- Estudios predictivos. Son los que nos proyectan la realidad de un presente
hacia un futuro. Si sucede esto, posiblemente ocurra aquello.
- Estudios de conjuntos. Son los que buscan la integración de datos.
- Estudios de correlación. Determinan la medida en que dos o más variables
se relacionan entre sí.

6.3.3 ..- INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no


comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de
qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir


determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento

65
[Escribir texto]

o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.


Abouhamad (1965).

En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable


experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.

La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes


etapas:

- Presencia de un problema para el cual se ha realizado una revisión


bibliográfica.
- Identificación y definición del problema.
- Definición de hipótesis y variables. Y la operacionalización de las mismas.
- Diseño del plan experimental. Tiene cinco aspectos:

• Diseño de investigación.
• Determinación de la población y muestra.
• Selección de instrumentos de medición.
• Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención
de datos.

- Prueba de confiabilidad de datos.


- Realización de experimentos.
- Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que un
cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar
como definitivo.

Se habla del experimento controlado que consiste en la selección de dos


muestras aleatoria. Una, la muestra experimental sujeta a una variable especial, y
la otra, la muestra de control no sujeta a la influencia de la misma variable.
Comparando las características finales de las dos muestras, se puede determinar
el efecto del experimento.

66
[Escribir texto]

Cuando se presenta una diferencia significativa entre la muestra experimental y la


muestra de control, es necesario analizar la hipótesis y volver a realizar el
experimento. La dificultad se encuentra en lograr la uniformidad de las
características en la muestra experimental, y la muestra de control exige
precisión en el cálculo de las características.

- Investigación experimental: el énfasis comparativo se aplica al análisis de


las variables manejadas por el investigador en condiciones similares pero
en investigaciones diferentes, o en grupos experimental y de control de
una misma investigación. Bien podemos decir que el énfasis comparativo
se puede aplicar a todos los tipos de estudios investigativos siempre y
cuando el investigador vea los factores que propicien algún tipo de
comparación.

El factor metodológico tiene relación con la estructura del tipo de modelo que
maneje el investigador para la fundamentación y elaboración de su diseño
comparativo . Independientemente de ello, no puede dejar de contemplar:

- Enunciado y definición de objetivos.


- Enunciado y definición de problema o problemas.
- Estructura del modelo metodológico y su correspondiente diseño para el
manejo de los datos.
- Enunciado de los factores administrativos del proyecto.
- Los grupos de trabajo.
- El equipo coordinador.
- El director de la investigación.

67
[Escribir texto]

6.4 .-.- OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Tal como anota Abouhamad (1965) de los tipos de investigación histórica,


descriptiva y experimental considerados como la categorización clásica y por
tanto la más conocida y trajinada por investigaciones y estudiantes de
investigaciones dependen gran variedad de tipos de investigación, que muchas
veces se llegan a confundir con algunos tipos de diseños por llevar igual nombre
que aquéllos, lo cual crea confusión; esto se debe a la estructura metodológica –
modelo que se traje y a la forma como el diseño asume la realidad.

Entre los tipos de investigación no mencionados tenemos:

6.4.1 .-.- INVESTIGACIÓN EX POST FACTO

Es en la cual el investigador parte de acontecimientos ya realizados; por tanto,


sus datos tienen fundamento en hechos cumplidos, y de ahí su nombre.

Es apropiado cuando se desea establecer la causa – efecto de los fenómenos ya


ocurridos y es necesario determinar los factores que intervinieron para que éstos
acontecieran, para lo cual el investigador forma una o más variables a observar, y
a partir de una retrospección en el tiempo trata de esclarecer sus relaciones y
significado.

Es muy usual cuando hay imposibilidad de experimentación y por tanto hay que
esperar a que el análisis de ciertos fenómenos y relación de variables hayan
ocurrido.

6.4.2 .-.- INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA

Tiene por objeto determinar un sistema metodológico que pueda aplicarse en


toda clase de estudios para solucionar problemas en las diferentes áreas del
desarrollo, resume los diversos procesos utilizados en la metodología científica y,
además de unificar criterios teóricos, define el procedimiento y los instrumentos
más adecuados para realizar investigaciones productivas en poblaciones

68
[Escribir texto]

marginales o en las regiones más necesitadas de soluciones concretas y


efectivas.

Su funcionalidad se fundamenta en la forma como aplica el método científico para


hacer investigación en ambientes difíciles y con personas de escasos
conocimientos y recursos.

A partir de la realidad de una comunidad seleccionada par estudio, se motiva un


diálogo reflexivo que permita el análisis de cada uno de los factores internos y
externos que integran dicha comunidad, a fin de producir un conciencia crítica en
cada uno de sus miembros, par que reaccionen y actúen frente sus necesidades.

El modelo de investigación participativa permite integrar en el proceso a los


miembros de la comunidad como investigadores activos, en vez de tomarlos
como objetos investigados.

El proceso investigativo comprende los aspectos ideológicos y prácticos que


deben ser manejados por el investigador principal y los representantes de las
comunidades que participan en el proceso de investigación que se realice.

La metodología en el modelo de investigación participativa comprende un


proceso integral caracterizado por tres etapas:

- Selección y delimitación de la comunidad que se pretende estudiar, con


base en la observación del fenómeno y los datos del problema.
- Revisión y evolución de la primera información obtenida acerca del área de
investigación o de los aspectos fundamentales de la comunidad
seleccionada.
- Organizar los grupos para desarrollar la investigación con la participación
de los miembros de la comunidad.

Posteriormente es necesario planear la estructura administrativa, bajo tres


factores:

6.4.3 .-.- INVESTIGACIÓN COMPARADA

69
[Escribir texto]

Mucho se ha especulado sobre el enfoque de investigación comparada, y sin


duda alguna son los psicopedagogos lo que más han trabajado a este nivel y los
psicólogos de la educación quienes han elaborado los diseños de investigación
comparada que han servido a otras disciplinas como guía metodológica.

Los estudios de investigación comparada tienen como fundamento el método


científico según la tipología clásica de la investigación, es decir, que se ajustan a
los modelos y diseños investigativos existentes.

Todo lo anterior, a partir del hecho de que se tiene un objeto básico de


comparación, que es lo que justifica el proceso comparativo de hechos o
fenómenos con ayuda del método científico.

CUARTA UNIDAD PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLES

Lección 7 PROBLEMA DE INVESTIGACION

7.1 .-TEMA DE INVESTIGACIÓN

Toda investigación se origina en una duda, inquietud o pregunta acerca de un


tema que interesa a los investigadores.

La selección del tema o del problema que se va a estudiar, es el primer paso para
iniciar una investigación. De la observación cotidiana pueden surgir muchos de
los temas por investigar; de hecho, un problema no es más que el
cuestionamiento a la existencia de un fenómeno determinado. Sin embargo, no
todos los problemas son apropiados para realizar trabajos de investigación,
debido a sus características y a las posibilidades y recursos disponibles.

A continuación, algunas características que debe reunir el tema de investigación:

Factibilidad. El problema que se va a investigar debe ser susceptible a estudiarse


tomando en cuenta los recursos de tiempo, el acceso a la información, el grado
de dificultad y al financiamiento con que se cuenta.

70
[Escribir texto]

Novedad y originalidad. La investigación científica persigue la búsqueda de


nuevos conocimientos. Por otra parte, debe evitarse duplicidad en los temas de
investigación.

Importancia. El problema por investigar debe ser de actualidad y aplicable, de tal


manera que su resolución aporte algo a un área de conocimiento y de ser posible
a la sociedad en su conjunto.

Interés. El problema debe representar un reto lo suficientemente importante para


el investigador, de manera que todos los obstáculos y el trabajo que implica una
investigación sean fácilmente salvados, al ser el tema de estudio significativo
para su vida profesional y personal.

Precisión. El tema debe ser lo más concreto y específico posible, ya que un


problema demasiado general, amplio o vago, sólo conduce a confusiones y a
pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos.

Aunque en apariencia es difícil seleccionar un tema de investigación, cualquier


estudiante o profesional con sentido crítico y de observación, encontrará
diariamente muchas situaciones y problemas, en su trabajo y en el medio social
en el que se desenvuelve, que requieren de una investigación seria.

En todo el Perú se necesitan personas que se preocupen por la problemática de


las regiones, tanto a nivel socioeconómico como técnico, y uno de los caminos
para lograr el desarrollo es precisamente la investigación.

7.2 .-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El punto de partida de toda investigación es la definición adecuada del problema.


El proceso de investigación tiene como meta el conocimiento de determinada
problemática. Precisamente, el enfoque científico consiste en dar respuesta a una
pregunta surgida de la observación de un problema, exponiendo cuestiones
evidentes que fundamenten la teoría. Las teorías surgen como una respuesta al
¿por qué? (este por qué es el problema) y sirven para ordenar las observaciones
a fin de explicar y predecir los fenómenos. “El verdadero problema de

71
[Escribir texto]

investigación es el que pregunta por conocimientos desconocidos para todos en


un momento dado.”

Por lo tanto, el éxito de cualquier investigación dependerá de que el problema


bajo estudio sea definido adecuadamente. Una de las dificultades más grandes
que afronta el investigador es plantear y delimitar el problema, ya que el
interrogarse adecuadamente acerca de la realidad circundante y plantearse
problemas que sean relevantes, exige talento y habilidad.

Plantear problemas demasiados genéricos origina que el investigador se “pierda”


en inmundo de datos sin poder llegar a conclusiones específicas. Por otra parte,
el planteamiento de problemas poco significativos o irrelevantes implica pérdida
de esfuerzos y recursos en una investigación que no aporta ningún beneficio a la
sociedad.

Por lo tanto, la definición y planteamiento del problema son vitales en el proceso


de investigación y es el fundamento para describir adecuadamente los objetivos,
el contenido, la metodología y la justificación del estudio por realizar.

La definición del problema requiere una observación más o menos estructurada.


Surge del planteamiento de una serie de preguntas que nacen de la observación
del área del tema que se va a estudiar y de obtener información lo más completa
posible acerca de ese problema, acudiendo para ello a fuentes bibliográficas,
especialistas del área y todo tipo de revistas especializadas que permitan
conocer si el problema elegido tiene importancia y relevancia científica,
contemporánea y humanística; de esta manera se elegirán problemas
significativos para la ciencia y la sociedad.

Tamayo y Tamayo (19 ) propone los siguientes lineamientos para abordar la


temática del planteamiento del problema de investigación.

Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad, ésta se origina a
partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí la
necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no

72
[Escribir texto]

confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del


problema que se investiga.

Arias Galicia ( ) considera que no solamente es necesario visualizar el


problema, sino además plantearlo adecuadamente.

Por tanto, el planteamiento, va a establecer la dirección del estudio par lograr


ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en
mente esos objetivos a fin de darles el significado que les corresponde.

En relación con el planteamiento del problema debemos hacer distinción entre:

- Problemas.
- Problemas de investigación.
- Problemas de la investigación.
- Problemas del investigador.
- Y problema investigar.

Debe haber objetividad ante la dificultad; la objetividad es la actitud básica del


investigador. Un problema de investigación no debe ser afectado por la
subjetividad del investigador; la investigación no pretende resolver problemas
personales, a no ser que éstos sean el objeto de la investigación.

La objetividad nos exige tomar el tiempo necesario para entender la complejidad


de la dificultad, y conociendo la realidad de la dificultad, llegar a conocer los
diversos factores que inciden en ella.

A partir de la identificación del problema surge la necesidad de su análisis, es


decir, a la acción de descomponer el problema en sus partes constitutivasm
previa identificación de ellos (elementos), y de sus mutuas relaciones, las
circunstancias concretas en las que aparece dicho problema-descripción.

El análisis nos lleva a precisar todos los elementos que intervienen en el


problema y que a partir de su descripción permiten llegar a una formulación
adecuada, tomado de Tamayo y Tamayo (19 ).

73
[Escribir texto]

ANÁLISIS DEL
PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA

ELEMENTOS DEL
PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA

74
[Escribir texto]

7.3 .- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

No se pueden plantear problemas de investigación a espaldas de la realidad que


se investiga. Un problema investigable es un punto de conflicto conectado con
una situación de dificultad en la que hay una duda por resolver y pueden preverse
dos o más soluciones.

El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben


tenerse en cuenta desde el principio:

- Descripción del problema.


- Elementos del problema.
- Formulación del problema.

Tamayo y Tamayo (19 ) sostiene que los problemas de investigación son


hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de
múltiples situaciones, tales como:

VACÍOS EN EL RESULTADOS EXPLICACIÓN DE UN


CONOCIMIENTO CONTRADICTORIOS HECHO

IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA

La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema, en


relación con el medio dentro del cual aparece. Implica conocimiento más o menos
adecuado a la realidad. La descripción presenta todos aquellos puntos que unen

75
[Escribir texto]

circunstancia-problema en relación con la investigación. Cuando se describe un


problema se hace ambientación de todas aquellas características que presentan
incidencia en el tratamiento del problema y a partir del cual se formularon
hipótesis, variables, formulación del problema y respaldo teórico.

Cuando el investigador describe un problema, presenta los antecedentes del


estudio, las teorías e las que se basó y los supuestos básicos en los que se
apoya el enunciado del problema. Debe aclarar en particular qué personas,
materiales, situaciones, factores y causas serán consideradas o no. Un
enunciado completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y
explicaciones que sean importantes en la investigación. Hay que encuadrarlo en
un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con claridad qué
información ha de obtener el investigador al resolver el problema ( ).

El flujo del planteamiento del problema nos pone de manifiesto la necesidad que
existe en conectar una dificultad específica con una serie de dificultades. Para
determinar una dificultad específica en su localización espacio – temporal dentro
de la complejidad de una situación problemática, se debe ir seleccionando los
diversos aspectos que inciden en ella; es decir, individualizar los puntos de
conflicto en la forma más correcta posible.

Dificultad

Circunstancias

Problema

ENFOQUE

Figura: Tomado de Tamayo y Tamayo (19 ) Flujo para describir y plantear un


problema.

76
[Escribir texto]

Ante la dificultad problemática de posible investigación, hay que ser plenamente


objetivo; por tal, es necesario tomarse el tiempo suficiente para entender y
comprender la complejidad de la dificultad. Conociendo el contexto o
circunstancias en el cual aparece la dificultad, puede llegar a determinar los
factores de la realidad del problema y así describir y formular adecuadamente el
problema.

Es decir, las circunstancias presentan el contexto en el cual aparece la dificultad,


y ésta da origen y orienta al problema. Por ello, el problema es la relación
existente entre la dificultad y circunstancia.

El reconocimiento de una situación problemática proporciona un punto de partida,


pero antes es necesario aislar, pensar y aclarar los hechos que originan el
problema. El investigador debe determinar límites razonables; para ello puede
descomponer la pregunta original en varios interrogantes secundarios.

Una vez concretizados los puntos del conflicto convienen juzgarlos no desde el
punto de vista de si son buenos o malos, sino desde el punto de vista de su
relación con la dificultad que se estudia. No se trata de valorar la dificultad, se
trata de enfrentarnos a ella, conviene por tanto mirar los puntos del conflicto en
razón de su proyección de los problemas de investigación.

Al hablar de la dificultad de la cual surge un problema de investigación, Alberti (


) anota: “Dentro de la complejidad de una situación de dificultad debemos ir
separando diversos aspectos. Uno de los métodos es el de individualizar puntos
de conflicto de la forma más concreta posible, se trata de atender individualmente
los diversos factores que intervienen en la dificultad de la cual nos ocupamos, a
fin de examinar los diversos puntos concretos de conflicto para ver si se
encuentran o no problemas investigables.”

Un problema investigable es un punto de conflicto conectado con la situación de


dificultad, en el que hay una situación de duda y para el que se ven dos o más
posibles soluciones. Un punto de conflicto en la situación de dificultad ante la que

77
[Escribir texto]

nos encontramos, no es un problema investigable, a no ser que haya duda


acerca de la solución que conviene aplicar.

Si ya se tiene o se ha determinado el modo como hay que resolver el conflicto, no


es necesario investigar más; es decir, si obteniendo en la investigación el
resultado que sea, se va a tomar al final una decisión predeterminada
inicialmente, ¿qué sentido tendría la investigación?.

La situación de duda presentada por un problema investigable se refiere a l


solución que conviene aplicar al punto concreto del conflicto. Si nuestra dificultad
es teórica, la duda se aplicará a una verdad que aclara el punto oscuro, pero si la
dificultad es de orden práctico la duda se centrará sobre una forma de solución
del punto de conflicto.

Un punto de conflicto para ser un problema investigable implica la existencia y


conocimiento de dos posibles soluciones, o más, entre las que no hay una
preferencia específica, pues de existir ésta, ¿qué fin tendría la investigación?

Siempre para que un punto de conflicto se un problema investigable, tendremos


que encontrar diversas soluciones posibles y tener una duda razonable sobre la
cuál es la mejor; es decir, una duda que nos prepare para admitir que la solución
mejor es una de la cual no habíamos sospechado al principio y cuya presencia
resultó de la investigación.

Veíamos que para poder hallar lamedor solución en una situación de dificultad,
conviene detectar diversos puntos del conflicto conectados con la situación de
dificultad. Detectando el punto de conflicto y sus posibles soluciones y si se
presenta duda razonable sobre cuál será la mejor, nos encontramos frente a un
problema investigable. Por tanto, después de afrontar situaciones de dificultad y
haber conocido diversos aspectos y observado su contexto, debemos procurar
detectar uno o más problemas investigables.

78
[Escribir texto]

Al identificar el problema investigable adquirimos un conocimiento nuevo frente a


la situación de dificultad, y ese conocimiento nos encauza hacia la solución del
conflicto planteado por la dificultad.

Cuando aún no logramos identificar problemas investigables, no estamos


capacitados para iniciar una investigación metodológica cuyos fines estén
claramente precisados y delimitados.

El investigador tiene que llegar a conocer mejor, en su conjunto, la situación de


dificultad que aquellas personas que están dentro de ella. En este sentido es
fundamental la experiencia en el terreno o ciencia sobre la cual se va a investigar.

Generalmente, los problemas pueden identificarse de varias formas, siendo las


más comunes la intuición y la deducción. La intuición nos hace ver posibles
conexiones o relaciones de aspectos aparentemente no relacionados y la
deducción se presenta cuando observamos que la situación de dificultad, bien
sea teórica o práctica, ha sido abordada una o varis veces, desde uno o varios
puntos de vista, por diversas investigaciones. Es decir, la investigación por
deducción se realiza después de un investigación, en la cual el problema se
presentaba por falta de conocimientos.

Se suele decir que un problema bien planteado, es un problema resuelto, lo cual


es verdad, ya que generalmente así sucede en la realidad. Muchas veces ocurre
que los problemas no son investigables, es decir, se encuentran demasiado
confusos debido a que la situación de dificultad es extremadamente complicada,
tanto desde el punto de vista teórico como práctico, hasta el punto que se hace
imposible plantear un problema investigable. De los cual se deduce que “la
investigación pura no existe o no sirve para nada” ( ) , ya que ésta siempre se
hará en relación con:

Dificultad Problema Investigación

79
[Escribir texto]

En relación con el análisis de una situación problemática, Van Dalen ( ) sugiere


tener en cuenta los siguientes aspectos, los cuales acompaña de un grafico
ilustrativo:

- Reunir los hechos en relación con el problema.


- Determinar la importancia de los hechos.
- Identificar las posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran
indicar la causa de la dificultad.
- Proponer explicaciones de la causa de la dificultad y determinar su
importancia para el problema.
- Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan
adquirir una visión más amplia de la solución del problema.
- Hallar relaciones entre hechos y explicaciones.
- Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.

7.4 .- ELEMENTOS DEL PROBLEMA

Tamayo y Tamayo (19 ) al referirse a los elementos del problema dice que
son elementos aquellas características de la situación problemática
imprescindibles para el enunciado del problema, es decir, sumandos los
elementos del problema se tiene como resultado la estructura de la descripción
del problema.

Para poder abarcar la búsqueda de una solución a un problema, el investigador


debe precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo. Para ello, se requiere
reunir datos que se puedan relacionar con el problema y posibles explicaciones
del mismo.

Para que la lista obtenida de los elementos del problema adquiera verdadero
significado, el investigador procurará hallar las relaciones que existen entre los
hechos, por una parte, y entre las explicaciones por la otra, y tratará de relacionar
aquéllos con éstas.

80
[Escribir texto]

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Lista preliminar de elementos

Hechos Explicaciones

a)_____________ a)_____________
b)_____________ b)_____________
c)_____________ c)_____________
relaciones
d)_____________ d)_____________
e)_____________ e)_____________
f)_____________ f)_____________

Elementos no
pertinentes

Elementos de probable pertinencia

Hechos Hechos Explicaciones Explicaciones


Empíricamente Basados en Relaciones Empíricamente Basadas en
Verificables conjeturas, verificables conjeturas,
sospechas o sospechas o
predicciones, predicciones,
pero no pero no
verificados verificadas

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Figura tomada de Tamayo y Tamayo ( 19 )

Después de enumerar los elementos que considere más importantes y de


procurar hallar las relaciones existentes entre ellos, el investigador buscará datos
que le permitan confirmar sus hallazgos, verificar la exactitud de sus conclusiones
con respecto a la naturaleza del problema y determinar si no existen otros
hechos, explicaciones y relaciones.

81
[Escribir texto]

Luego de incorporar nuevos datos a la lista de elementos y eliminar los que


considera carentes de importancia, el investigador realizará un profundo examen
de los supuestos en que se basan los hechos, explicaciones y relaciones
halladas.

7.5 .- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Una vez hecha la descripción de las circunstancias en la cual aparece la dificultad


que da origen al problema, viene la parte final, es decir la elaboración o
formulación del problema, la cual consiste en la estructuración de toda la
investigación en su conjunto, de tal modo que cada una de sus piezas resulte
parte de un todo y que ese todo y que ese todo forme un cuerpo lógico de
investigación.

La primera etapa en la formulación de la investigación es reducir el problema a


términos concretos y explícitos. A pesar de que la selección de un tema de
investigación haya sido determinada por consideraciones ajenas a las científicas,
la formulación del mismo en forma de problema de investigación es el primer
peldaño para subir en la investigación científica, luego debe estar influenciado por
las condiciones del procedimiento científico.

La primera fase en la formulación es el descubrimiento del problema necesitado


de solución. El asunto elegido para la investigación es frecuentemente de tal
envergadura que no pueden ser investigados simultáneamente todos los
aspectos del problema. La tare debe reducirse de manera que pueda ser
abarcada en un solo estudio o dividida en cierto número de subcuestiones que
puedan ser llevadas a cabo en estudios separados.

Reduciendo el problema a términos que pueden ser abordados en un solo


estudio se procede a las fases de la investigación. ( )

En la elaboración y formulación del problema, la definición es el primer paso más


importante. La definición hay que realizarla sobre cada uno de los elementos que
se han identificado en el problema.

82
[Escribir texto]

Definir un problema es declarar en forma clara y precisa los diversos elementos


del problema, de tal manera que queden bien precisados al igual que sus
relaciones mutuas. Es decir, debe contemplar tanto el problema como los
elementos conectados con él. Al definir el problema hacemos posible que otros
puedan entender lo que pretendemos o tratamos de conseguir con la
investigación.

Definir un problema significa especificarlo en detalle y con precisión. Cada


cuentón y aspecto subordinado que deban responderse han de ser delimitados.
Debe determinarse los límites de la investigación. Con frecuencia es necesario
revisar estudios previos con objeto de determinar con exactitud lo que se va a
hacer. A veces es necesario formular el punto de vista o teoría educativa sobre
la cual ha de basarse la investigación ( ).

Una vez definido el problema se hace necesario formularlo y redactarlo con el fin
de contar a lo largo de la investigación con elementos precisos y claramente
detallados de los diversos aspectos de la definición. Al formular el problema se
hace la presentación oracional del mismo, lo cual constituye una síntesis del
problema.

El problema se formula en base a las necesidades descritas y su relación con los


elementos que se han detectado y tanto elementos como hipótesis tienen que ser
compatibles entre sí en relación con la investigación.

Arias Galicia ( ) nos dice: “cuando un problema está bien formulado se tiene
ganada la mitad del camino hacia su solución”, en la formulación del problema
debe considerarse tanto el problema como todos los demás datos conectados
con él. Para ello es necesario tener presentes todos los elementos del mismo. Se
selecciona una serie de datos que estén íntimamente ligados al problema,
basando la selección en un marco teórico, es decir, aceptable con los demás
datos. Si no existe un encadenamiento conceptual entre varios componentes, no
será posible encontrar un significado a la investigación.

83
[Escribir texto]

Siempre que se enuncia la formulación del problema debe hacerse en forma


breve y debe incluir en forma nítida el punto del conflicto o problema en el que se
va a centrar la atención y la relación con la situación de dificultad.

Formulación del Delimitación del


problema problema

Expresión de los términos del


problema en forma operativa

¿empíricos,
fidedignos y
válidos?

NO

Establecimiento de los Planteamiento del si


objetivos de la problema como
investigación pregunta

Figura: Planteamiento del problema

7.5.1 .- ETAPAS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA

“El planteamiento de un problema es reducirlo a sus aspectos y relaciones


fundamentales a fin de poder iniciar su estudio intensivo.”

No existen fórmulas o recetas para definir el problema, ya que cada uno requiere,
para su planteamiento, de procedimientos que se adaptan a sus características
propias. Resultaría valioso para el lector estudiar los criterios de Ackoff y Ander
Egg, entre otros.

El planeamiento del problema implica las siguientes etapas:

84
[Escribir texto]

1. Formulación clara y precisa del problema. Es decir, definir el problema, su


entorno y sus relaciones de la manera más específica posible. Para
definirlo será necesario partir del planteamiento de una o varias preguntas
con base en el problema específico por el que se tenga interés. Por
ejemplo, un problema demasiado amplio sería efectuar un estudio sobre
productividad; una investigación más concreta sería la productividad en el
sector industrial, y algo todavía más específico sería la productividad del
personal obrero en las 50 empresas más grandes de Lima. Obviamente,
es más sencillo investigar fenómenos específicos que generales.
2. Determinación de los límites del problema. Es necesario delimitar el
problema de investigación en cuanto a tiempo, espacio y contexto
socioeconómico. Para el ejemplo anterior, se investigaría la productividad
del personal obrero en las 50 empresas más grandes, definiendo en qué
áreas geográficas de Lima y durante qué periodo de tiempo se intenta
efectuar, ya sea que se trate de un estudio transversal o lineal. Por otra
parte, es importante situar el problema en su contexto social, económico y
político, para no olvidar sus características peculiares al realizar la
investigación. Por ejemplo, para el problema que se mencionó, hacer un
estudio del personal obrero que perciba el salario mínimo. En la
delimitación del problema también influyen los recursos (humanos,
financieros, técnicos y el tiempo) de que disponga el investigador para
poder realizar su estudio.
3. Expresión de los términos del problema de tal manera que sean
operativos. La operatividad de los términos del problema se refiere a que
en éstos puedan señalarse los elementos y operaciones específicos
necesarios para su manejo adecuado.

Los términos son las palabras que se utilizan al formular el problema. Para que
estos términos sean correctos, deberán reunir las siguientes características:

Empíricos. Es decir, que sean verificables por la experiencia. Si definimos


productividad como la relación entre el número de artículos producidos
diariamente y las horas hombre e insumos invertidos en producirlo, tal vez sería

85
[Escribir texto]

necesario especificar que los artículos cubran los estándares de calidad


requeridos y efectuar un muestreo para determinar los estándares medios en las
500 empresas más grandes. Este mismo proceso de definición empírica debería
realizarse con cada término de la investigación (horas hombre, insumos,
industria, etcétera).

Fidedignos. Un término es fidedigno cuando cualquier investigador o estudiante lo


entiende de la misma manera en que es definido en el trabajo de investigación,
de tal forma que no pueda confundirlo con otro fenómeno parecido.

Válidos. Se refiere a que los términos del problema designen exactamente el


fenómeno estudiado. Por ejemplo, se debe determinar con exactitud qué
productividad se refiere a la relación entre la cantidad de insumos y lo producido,
para no confundirlo con algún término similar.

De la definición correcta de los términos depende en gran parte el planteamiento


adecuado del problema y el éxito de la investigación. En administración, la
definición de los términos en forma empírica, válida y fidedigna resulta
particularmente difícil debido a la subjetividad con que se manejan ciertos
términos.

4. Planteamiento del problema en forma de pregunta. Una vez que se ha


delimitado el problema en términos operativos y que se ha definido, la
siguiente etapa consiste en plantearlo en forma de pregunta. Para el
ejemplo anterior, la pregunta se formularía de la siguiente manera:

¿Qué factores inciden en la productividad de los obreros que trabajan en las 50


empresas más glandes de Lima?

A su vez, de este planteamiento se originarían varias preguntas sobre temas


específicos, tales como: ¿Cuál es la edad promedio del personal obrero en las
50, empresas más grandes de Lima?

86
[Escribir texto]

¿Qué factores determinan el cumplimiento de los estándares de calidad en el


personal obrero? ¿Cuáles son las causas que originan la falta de productividad
en el personal obrero?

Uno de los desafíos más grandes para el investigador es formular la pregunta


dentro del espíritu general del problema. El dar respuesta a las preguntas
planteadas implica la construcción de un marco teórico conceptual, del que se
deben derivar una o más hipótesis que ofrezcan una explicación a los
cuestionamientos sujeta a comprobación.

El marco teórico debe elaborarse simultáneamente al establecimiento de los


objetivos de la investigación.

5. Establecimiento de los objetivos de la investigación. Los objetivos son el


punto de referencia del estudio que se realice, ya que son los resultados o
fines que se pretenden lograr con el proceso de investigación. Deben
establecerse con precisión y claridad ya que todos los esfuerzos y
recursos de la investigación serán encaminados a su logro.

Algunos criterios que deben observarse para el establecimiento de objetivos son:

• Delimitarse a un tiempo específico.

• Establecerse por escrito.

• Redactarse con sencillez, claridad y precisión.

Los objetivos de la investigación pueden ser generales, o sea, los que se


pretenden alcanzar al término del proceso, y objetivos intermedios, aquellos que
se van obteniendo durante la consecución de las diversas etapas por las que
atraviesa la investigación.

El contar con objetivos claros y bien definidos es importante para trabajar con
eficacia y eficiencia en el proyecto. Una vez que se ha efectuado el planteamiento
del problema y el establecimiento de los objetivos del proyecto, se procede a

87
[Escribir texto]

elaborar la justificación del estudio en donde se señalan claramente, con


fundamentos, las causas que originan el estudio. En seguida se presentan los
objetivos de la investigación de nuestro ejemplo:

a) Determinar los factores que incrementan la productividad de los obreros que


trabajan en las 500 empresas más grandes de Lima Metropolitana.

b) Diagnosticar el índice promedio de productividad en el personal obrero en las


500 empresas más grandes de Lima Metropolitana.

c) Determinar las condiciones que originan la baja productividad del obrero en las
5 00 empresas más grandes del Distrito Federal.

7.6 .-ESTRUCTURACIÓN DE LA AGENDA O PLAN DE TRABAJO

Además del planteamiento del problema, los objetivos y la justificación del


proyecto, el plan de trabajo deberá incluir las etapas del proceso de investigación
con un programa de actividades en donde se definan cada una de las etapas de
la investigación y las fechas aproximadas en que se llevará a cabo cada una de
éstas.

El establecer los tiempos en que se efectuará cada etapa, facilita la organización


del trabajo y la asignación de los recursos de los que se puede disponer.
Asimismo, es conveniente diseñar una ruta crítica o una gráfica de Gantt que
permita planear y controlar cada una de las etapas de la investigación (véase
figura 3.2).

Mediante los siguientes pasos puede elaborarse un esquema sencillo para


preparar la agenda de trabajo.

a) Enumerar cada una de las actividades que se efectuarán en el proyecto de


investigación.

b) Dividir en unidades el tiempo total de que se disponga para llevar a cabo el


proyecto.

88
[Escribir texto]

c) Asignar a cada actividades la unidad de tiempo correspondiente tomando en


cuenta:

• Actividades más complejas.

• Actividades que puedan efectuarse simultáneamente.

• El orden cronológico en que deben llevarse a cabo las actividades.

d) Fijar fechas límite para terminación de actividades.

e) Establecer holguras de tiempo que impliquen márgenes de seguridad para


sucesos imprevistos.

f) Tomar en cuenta los recursos humanos y financieros, y las fuentes de


información disponibles para llevar a cabo la investigación.

g) Elegir el tipo de estudio (piloto, de laboratorio, descriptivo, longitudinal, etc.)


que se llevará a cabo.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Elija un tema de investigación que reúna las características vistas en el texto.

2, Presente por escrito:

• El planteamiento de un problema.

• Los términos del problema.

• Objetivos y justificación del estudio.

• La agenda de trabajo (con una gráfica de Gantt).

89
[Escribir texto]

• La bibliografía y fuentes que utilizó para la definición y planteamiento del


problema.

(Las actividades 1 y 2 pueden realizarse en forma individual o por equipos.)

Lección 8 HIPÓTESIS

8.1 .- ¿ Qué son las hipótesis ?

Al respecto Munich, L (2005) propone algunas consideraciones técnicas para


tener en cuenta sobre este tema. Sostiene que: La hipótesis es la respuesta
tentativa a un problema; es una proposición que se pone a prueba para
determinar su validez. "La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la
investigación que lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones al saber."

La hipótesis es, por lo tanto, una respuesta sujeta a comprobación. Su función


primordial es probar empíricamente una relación entre fenómenos.

La formulación de la hipótesis es una tarea fundamental en el proceso de


investigación, y el llegar a establecerla es un trabajo arduo que parte desde las
afirmaciones más genéricas de la experiencia personal hasta el conocimiento y
observación del fenómeno que se va a explicar.

Básicamente, es el planteamiento "provisional" de la relación entre fenómenos; se


dice que es tentativa porque está sujeta a comprobación. El éxito de la
investigación radica precisamente en el establecimiento de una hipótesis
correcta.

Por ejemplo, en el problema ¿qué factores inciden en la productividad de los


obreros que trabajan en la pequeña y mediana industria de Lima Metropolitana.
Una hipótesis sería: "La productividad de los obreros que trabajan en Lima
Metropolitana, en la pequeña y mediana industria está altamente relacionada con
el salario que perciben y con las condiciones de trabajo".

90
[Escribir texto]

La definición de hipótesis implica que sus términos sean descritos con


operatividad, fidedignidad y validez, características que ya se explicaron en
relación con el planteamiento del problema.

8.1.1 .- ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS

Los elementos de la hipótesis son las variables. Éstas pueden definirse como
aquellos elementos que son objeto de estudio, medición y control en la
investigación. Las variables pueden ser definidas conceptual y operativamente.
La definición conceptual se refiere a la teoría, y la operativa, a la medición y
definición de sus indicadores. Los indicadores son el conjunto de atributos o
características inherentes al fenómeno, por ejemplo: un indicador de la
productividad puede ser el número de piezas producidas por hora.

Al elegir los indicadores es conveniente recordar que deben utilizarse formas de


medición específicas para cada indicador (por ejemplo, pruebas psicométricas
para inteligencia). Por otra parte, es necesario tomar en cuenta que en ciencias
sociales los indicadores sólo poseen una relación de probabilidad con respecto a
las variables, por lo que es aconsejable contar con suficientes indicadores para
medir a la variable de la forma más consistente posible. Al proceso de definir
operativamente los términos se le conoce como hacer operable la hipótesis. Las
variables de la hipótesis pueden ser clasificadas como:

1. Variable dependiente. Se refiere al fenómeno que se intenta explicar y que


será objeto de estudio a lo largo de la investigación. En el ejemplo de la hipótesis
en que la productividad de los obreros está relacionada con los salarios y las
condiciones de trabajo, la variable dependiente es la productividad.

2. Variable independiente. Son todos aquellos factores o elementos que explican


un fenómeno o la conducta del fenómeno. Generalmente son manipulados por el
investigador para ver su incidencia en la variable dependiente. En el caso que
nos ocupa, las variables independientes serían el salario y las condiciones de
trabajo.

91
[Escribir texto]

3. Variables extrañas. Son aquellos elementos que pueden influir en el resultado


de la investigación, pero que el investigador no puede controlar, por ejemplo:
para el caso de la investigación citada, el hecho de que sea necesario entrevistar
obreros y que los entrevistadores falseen la información. Si se toma en cuenta
anticipadamente esta variable, será necesario establecer métodos para controlar
la veracidad de la información; en otras palabras, el investigador debe tratar de
minimizar las variables extrañas mediante su previsión.

4. Variables intra y variables ínter. Las variables intra son factores que afectan al
mismo grupo, por ejemplo: estudiar al mismo conjunto de obreros al principiar y al
finalizar el año. Las variables ínter son variables que afectan a diversos grupos y
sirven para establecer comparaciones, por ejemplo: cuando se estudian dos
grupos de obreros de distintas fábricas.

5. Variables discretas y variables continuas. De acuerdo con su medición, las


variables discretas poseen valores numéricos enteros que no pueden cambiarse,
ejemplo: 12 obreros. Las variables continuas son aquellas que asumen cualquier
valor numérico y pueden variar en cualquier cantidad, ejemplo: tiempo, distancia,
etc.

Los términos que más interesan en una hipótesis son la variable dependiente y la
independiente. Las otras clasificaciones se mencionan porque pueden
presentarse simultáneamente en las variables por investigar.

Al plantear la hipótesis, es necesario operar las variables mediante sus


indicadores, con el fin de diseñar los instrumentos más idóneos para probarla.

8.2 .- CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR LAS HIPÓTESIS

Para que una hipótesis pueda ser probada empíricamente y para que las técnicas
de investigación sean las adecuadas, la hipótesis debe cumplir las siguientes
características:

92
[Escribir texto]

1. Las hipótesis deben plantearse conceptual y operativamente de una manera


clara y precisa con el fin de que cualquier investigador que desee comprobarla
esté en posibilidad de hacerlo. El planteamiento conceptual se refiere a que los
términos sean aceptables y comunicables, mientras que la operacionalidad se
refiere a que sean susceptibles de medirse.

2. Las hipótesis deben ser específicas. Deben incluir todas las operaciones y
predicciones indicadas en ellas, de tal manera que no sólo se especifiquen con
claridad los conceptos, sino que también se describan todos los índices que
pueden utilizarse para medir las variables. Con este objeto, es aconsejable
establecer, aparte de la hipótesis general, una serie de subhipótesis para aclarar
las relaciones del fenómeno observado y llegar a establecer hipótesis
específicas, a fin de que puedan someterse a prueba en un contexto bien
definido.

3. Las hipótesis deben referirse a situaciones empíricas u objetivas. Es decir, el


estudio científico implica la investigación de fenómenos en el mundo real sin
hacer referencia a juicios de valor. En otras palabras, la hipótesis debe referirse a
variables objetivas en las que no aparezcan juicios de valor, tales como "malo",
"mejor", etc.

Una hipótesis como "los capitalistas son malos" difícilmente se puede comprobar.

4. Las hipótesis deben fundamentarse en un cuerpo teórico. Para que la hipótesis


tenga carácter científico, debe construirse sobre un grupo de teorías que puedan
respaldarla. Una de las características de la ciencia es la búsqueda de nuevos
conocimientos con base en los ya existentes, o sea que tiene un carácter
acumulativo. Nadie puede construir una teoría que se base en una encuesta
aislada. Para fundamentar la hipótesis es necesario examinar toda la literatura e
información que se tenga relacionada con ésta, obteniendo de las fuentes de
información todas las proposiciones que estén relacionadas entre sí, confirmando
que de este cuerpo teórico se pueda deducir y comprobar la hipótesis,
comparándola con la de autores más reconocidos en la materia.

93
[Escribir texto]

5. Las hipótesis deben estar de acuerdo con las técnicas y recursos disponibles.
El investigador debe saber de qué técnicas dispone para someter su hipótesis a
prueba. Para esto es necesario que recopile información acerca de las distintas
técnicas que se han utilizado para medir las variables del estudio que intenta
realizar. El no encontrar técnicas para verificar la investigación puede ser indicio
de que la hipótesis sea demasiado ambigua o general.

6. Los términos de la hipótesis deben reunir las características de operatividad,


fidedignidad y validez.

8.3 .- TIPOS DE HIPÓTESIS

Existen muchas clasificaciones de hipótesis, aquí se plantea la siguiente:

Hipótesis de trabajo. Es la que se utiliza para realizar la investigación, es decir


que la respuesta tentativa al problema es la hipótesis que se pretende probar.

Hipótesis nula. Este concepto proviene del utilizado para la inferencia estadística.
La hipótesis nula es aquella que se plantea para ser rechazada al realizar una
prueba de hipótesis para inferir las características de una población. Sirve al
investigador para demostrar que no existen diferencias en la población
investigada y para probar la hipótesis de trabajo.

Hipótesis alternativa. Es la que se plantea con variables independientes distintas


a la hipótesis de trabajo; se utiliza como alternativa en caso de que la hipótesis
de trabajo sea rechazada. La variable dependiente será la misma, pero la
independiente será distinta.

Hipótesis conceptual. Es la que sirve para explicar desde el punto de vista teórico
el fenómeno que se intenta investigar.

En cuanto al número de variables que se manejan y sus relaciones, las hipótesis


pueden ser:

94
[Escribir texto]

1. Hipótesis de una sola variable. Es cuando en el proceso de investigación


se utiliza una sola variable independiente para explicar la variable
dependiente. Se intenta probar la existencia de una característica del
fenómeno explicado. Este tipo de hipótesis es la más sencilla de probar,
por ejemplo: "Las personas que consumen determinado producto, en su
gran mayoría, pertenecen a la clase media alta". Los índices de medición
para probar este tipo de hipótesis son, por ejemplo: tasas, porcentajes, etc.
2. Hipótesis que relacionan dos o más variables, en forma de covarianza o
asociación. En este tipo de hipótesis, la variación de una o más variables
independientes está en relación directa o inversa con la variable
dependiente, por ejemplo: "A mayor nivel de ingresos aumenta el nivel de
ahorro en la población"; "a mayor ahorro disminuye la inversión".

Este tipo de hipótesis explica los fenómenos con base en relaciones de


asociación. Los procedimientos que se utilizan para probarlos son la relación de
datos estadísticos y el cruzamiento de preguntas.

3. Hipótesis que relacionan dos o más variables en forma de dependencia.


Son hipótesis de relación causal. Para plantearlas es necesario que exista
una variación en la variable dependiente o conocida, debido a la variable
independiente; que esta variación no sea efecto de variables extrañas o
aleatorias, y que la variable independiente ocurra antes que la variable
dependiente. El método para someter a prueba este tipo de hipótesis es la
experimentación; un ejemplo sería: "Cuanto mayores sean los sueldos y
prestaciones en una organización, menor será el índice de rotación de
personal a mediano plazo".

De acuerdo con su proposición y la relación de sus variables, las hipótesis


pueden clasificarse en:

Reversibles. Cuando existe una correlación mutua entre las variables, por
ejemplo: "A mayor inversión, mayores intereses, y a mayores intereses, mayor
inversión".

95
[Escribir texto]

Irreversibles. Es cuando la existencia de la variable independiente origina efectos


en la variable dependiente, pero el que se dé la variable dependiente no significa
la existencia de la variable independiente, por ejemplo: "Si X entonces Y, pero si
Y no podemos afirmar nada de X". A mayor ausentismo menor productividad,
pero una menor productividad no siempre presupone índices de ausentismo.

Estocástica. Si X probablemente Y. Casi todas las proposiciones científicas son


establecidas en términos estocásticos, por ejemplo: "Si se incrementan las
campañas de planificación familiar probablemente disminuya el crecimiento de la
población".

Deterministas. Si X siempre Y. Implica la existencia de determinada condición


siempre y cuando se dé la otra, por ejemplo: "Si se ingiere X cantidad de veneno,
sucederá la muerte". Es bastante difícil establecer este tipo de proposiciones;
sobre todo en administración es preferible trabajar con proposiciones
estocásticas.

Contingentes. La variable dependiente dependerá de la variable independiente


siempre y cuando se cumpla una condición determinada, por ejemplo: "Un
aumento en los salarios puede incrementar la productividad siempre y cuando la
moral y capacitación del personal sean adecuadas".

Necesaria. En esta hipótesis aparece explícitamente definida la relación entre las


variables. Si X y sólo si X, entonces Z, por ejemplo: "Si se establece un sistema
de salarios incentivos eficiente, y sólo si dicho sistema es eficiente, es posible
incrementar el número de piezas producidas".

Suficiente. La existencia de una variable es condición suficiente para que se


produzcan efectos en la variable dependiente, por ejemplo: "Si el alumno aprende
a sumar entonces podrá aprender a restar".

Sustituible. La variable dependiente está relacionada con probabilidad parecida


de dos variables independientes parecidas. Si X entonces Y, pero si N entonces
Y, por ejemplo: "Si se incrementan los salarios se puede incrementar el número

96
[Escribir texto]

de piezas producidas, pero si se mejoran los incentivos y prestaciones también


puede incrementarse la producción".

El estudio de la clasificación de las hipótesis y sus proposiciones sirve para


aclarar la forma en que deben plantearse conceptualmente, pero el hecho de que
se clasifiquen no significa que sean excluyentes, por ejemplo: una hipótesis de
trabajo puede ser de una sola variable y de carácter reversible.

8.4 .- PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

La definición de la hipótesis debe apegarse a los requisitos para plantearse y


analizarse correctamente, se utilizan métodos de análisis teórico.

Las relaciones entre dos o más variables pueden definirse desde el punto de
vista teórico mediante:

1. El razonamiento verbal,
2. las fórmulas simbólicas y
3. las representaciones gráficas.

1. Razonamiento verbal. Tiene la ventaja de que se fundamenta en el sentido


común y si la teoría es sencilla, resulta la forma más fácil para hacer
deducciones. Sin embargo, a medida que la teoría se complica, la
descripción con palabras es larga y puede llegar a ser confusa.
2. Formulación simbólica de la hipótesis. La noción de que un fenómeno
depende de otro es una de las premisas básicas en las que se fundamenta
la ciencia. Desde el punto de vista matemático, cuando una cosa depende
de otra se dice que es una función. Una de las ventajas de las
matemáticas es que permite expresar con precisión ideas complejas que
requerirían de una explicación verbal muy amplia.

Para formular simbólicamente la relación entre dos variables es necesario:

• Dar un concepto del símbolo y

97
[Escribir texto]

• designar a otro símbolo para expresar la idea de la dependencia de una


variable, por ejemplo: la cantidad demandada depende del precio del artículo.

D = f(p)

Otras relaciones entre variables pueden expresarse en forma de ecuaciones


matemáticas. Una vez expresada la hipótesis en términos algebraicos, se podrá
aplicar el método matemático para descubrir las implicaciones que correspondan
al comportamiento de las variables.

y = g(x)

R = p — (c)

En donde el primer término es la variable dependiente, y los términos del


segundo miembro son las variables independientes, por ejemplo: para formular
simbólicamente la hipótesis, si se incrementa el salario y los incentivos, y la moral
del personal es alta, hay probabilidad de que se incremente el número de piezas
producidas.

Sea X salario e incentivos

Si X2 > X1

Moral alta del personal M

y número de piezas producidas N2 > N1

La representación simbólica de la hipótesis quedaría:

(X2 >X1) + M → N2 > N1

La representación simbólica de la hipótesis sirve para simplificar los términos de


ésta y conocerlos más detalladamente. En ciencias sociales, este tipo de
formulaciones son muy utilizadas sobre todo en economía. Pero es importante
observar que las formulaciones simbólicas de hipótesis representan

98
[Escribir texto]

simplificaciones del mundo real y que siempre puede existir un margen de error
tanto en las relaciones funcionales supuestas como en las observadas.

3. Presentación gráfica de las relaciones funcionales. La representación de


las relaciones funcionales por medio de gráficas tiene la gran ventaja de
que permite comparar diferentes clases de relaciones sin tener que
especificarlas por medio de ecuaciones, por ejemplo: la relación entre el
número de trabajadores empleados y la cuantía del salario. Tomado de
Müch (2005).

SALARIO POR HORA

NÚMERO DE TRABAJADORES

FIGURA 8.1 RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE EMPLEADOS Y SALARIO

En la industria A, el número de trabajadores no varía en relación con el salario


empleado; en la industria B, la cantidad de trabajadores varía en relación con el
salario.

Los principales objetivos de la representación de las hipótesis mediante


relaciones funcionales son:

a. Que el proceso de razonamiento sea correcto, de tal manera que


puedan describirse las implicaciones de la teoría.
b. Que sea eficaz para descubrir todas las implicaciones del mismo.

99
[Escribir texto]

c. Simplificar y objetivizar el proceso de razonamiento.

8.5 .- PRUEBA DE HIPÓTESIS

Una vez que se ha definido la hipótesis y se han hecho operables sus términos,
la siguiente etapa en el proceso de investigación es su comprobación o rechazo.

El análisis estadístico, la simulación de modelos y la experimentación son los


procedimientos más usuales para comprobar hipótesis. Tomado de Müch (2005).

A esta etapa de la investigación se le conoce también corno diseño de la prueba,


y consiste en elegir la técnica más adecuada para la comprobación de la
hipótesis, diseñar los instrumentos de recolección de información, el diseño
muestral y el de recopilación, análisis y evaluación de la información.

Mediante la teoría estadística se utilizan coeficientes para medir el grado de


relación entre las variables y probar que ésta sea significativa. Existen distintos
procedimientos para probar la hipótesis y de acuerdo con ésta, adoptar una regla
de decisión, ya sea si la hipótesis se rechaza o no. "El objetivo de una prueba
estadística es probar una hipótesis acerca de uno o más parámetros de la
población".

En una prueba estadística se encuentran los siguientes elementos: la hipótesis


alternativa (o la hipótesis que el investigador desea apoyar); la hipótesis nula, que
es la contradicción de la hipótesis alternativa, y la estadística de prueba, que son
los valores muestrales que se usan para calcular el rango en el que puede
comprobarse la hipótesis. El conjunto de todos los valores de la estadística de
prueba puede dividirse en dos zonas: región de rechazo y región de aceptación.

100
[Escribir texto]

Definición de Planteamiento Variables:


Hipótesis de variables - Dependiente
- Independiente
- Discreta
- Continua

¿Específica? a) En cuento a su proposición:


¿Planteamiento - Reversible
conceptual y Planteamiento de - Irreversible
operacional? Hipótesis: - Estocástica
¿Empírica? - Razonamiento verbal
- Determinista
¿Fundamentada - Formulación simbólica - Contingente
en teoría? - Representación gráfica - Necesaria
¿Operativa, - Suficiente
fidedigna y - Sustituible
válida?
b) De acuerdo con sus
objetivos:
- De trabajo
- Nula
- Alternativa
- Conceptual

Prueba de - Investigación de campo c) Número de variable:


Hipótesis - Análisis estadístico - De una sola variable o más
- Experimentación variables:
- Simulación - Asociación
- Dependencia

FIGURA 8.2 HIPÓTESIS

Si al calcular la estadística de prueba a partir de una muestra cae en la región de


rechazo, se rechaza la hipótesis nula, y la hipótesis alternativa o de investigación
es aceptada.

Para probar la hipótesis se utilizan: la Z para muestras grandes, la T de Student


para muestras pequeñas (menores de 30), la X2 (ji cuadrada) para análisis de
varianza y la distribución F para variando de dos poblaciones. Para todos estos
casos existen fórmulas específicas y las tablas para la prueba de hipótesis.

Se sugiere al lector interesado acudir a la bibliografía estadística señalada al final


del módulo para estudiar y aplicar las distintas fórmulas de prueba de hipótesis.

101
[Escribir texto]

Por otra parte, es necesario aclarar que para efectuar la prueba de hipótesis se
deberá recurrir a un profesional experimentado en estadística.

Los métodos más usuales para la comprobación de la hipótesis son, aparte del
estadístico, de la simulación y la experimentación, la investigación de campo que
se realiza de la encuesta y la observación, explicadas ampliamente con
anterioridad. La figura tomada de Müch (2005), presenta una síntesis del proceso
de investigación.

Definición del Diseño del Marco Teórico


Problema esquema de
investigación

Recopilación
de información

Informe de Investigación de Comprobación Planteamiento


Resultados campo de Hipótesis de Hipótesis
Simulación
Experimentación
Análisis estadístico

FIGURA 8.3. REPRESENTACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Lección 9 VARIABLES Y DEFINICIONES

9.1 .- Variable

Coligan Hugo (1994) nos refiere que: Una variable es cualquier cosa que varíe.
Una definición bastante circular, lo sé, pero nos pone en marcha. Listemos
algunas cosas que varían:

102
[Escribir texto]

1. Estatura — varía conforme usted crece

— varía entre individuos.

2. Tiempo — para responder con "sí" o "no" a las preguntas

— para resolver un juego de anagramas.

3. El partido político por el que votan las personas.

4. Sus sentimientos hacia su pareja o sus padres.

5. Extraversión.

6. Actitudes hacia los vándalos.

7. Ansiedad.

Obsérvese que la mayoría de ellas puede variar tanto dentro de uno mismo como
de un momento a otro, y entre diferentes individuos en la sociedad.

Una variable puede tomar varios o muchos valores a lo largo de un rango. El


valor dado a menudo es numérico, pero no necesariamente. En el ejemplo de
arriba los diferentes valores son nombres.

La esencia de estudiar cualquier cosa (emociones, aves, geología), es la


observación de los cambios de las variables. Si nada cambiara no habría nada
que observar. La esencia de la ciencia es relacionar estos cambios en las
variables con cambios en otras.

Por otro lado, Kerlinger, F. (1995) dice que una variable es una característica de
un hecho o fenómeno que es susceptible de adquirir diferentes valores; se les
representa con las últimas letras del alfabeto.

103
[Escribir texto]

9.2 .- MEDICIÓN DE VARIABLES

Algunas de las variables arriba citadas son fáciles de medir y estamos


familiarizados con el tipo de instrumentos de medición que se requieren. La
estatura es una de ellas y el tiempo otra, aunque el equipo requerido para medir
"tiempos de reacción" (como en el ejemplo 2) es bastante complejo debido a los
muy breves intervalos implicados.

Algunas variables son familiares en concepto pero el medirlas numéricamente


parece una cosa muy difícil o imposible de hacer, como en el caso de la actitud o
la ansiedad. Sin embargo, a menudo hacemos estimaciones de las actitudes de
otros cuando hacemos declaraciones tales como "El se opone fuertemente a que
la gente fume" o "Ella no parecía estar particularmente en contra de la idea de
vivir en la selva”.

Las variables como la "extraversión" o la "disonancia" son en principio extrañas y


parecen imposibles de medir. Esto se debe a que los psicólogos las inventaron
ante la necesidad de un concepto unificador, que explique sus observaciones.

Si hemos de trabajar con variables tales como actitud y ansiedad, debemos poder
especificarlas con precisión; en parte porque queremos ser precisos al medir sus
cambios, y en parte porque deseamos comunicarnos con otros acerca de
nuestros hallazgos. Si deseamos que se tome con seriedad nuestro trabajo debe
ser posible que otros vuelvan a obtener nuestros resultados utilizando los mismos
procedimientos de medición. ¿Pero qué son "actitud" y "ansiedad"?

104
[Escribir texto]

9.3 .- DEFINICIÓN DE VARIABLES PSICOLÓGICAS

Como ejercicio trate de escribir su propia definición de:

a) inteligencia

b) ansiedad

c) superstición

Antes de continuar leyendo.

Probablemente lo anterior fue bastante difícil, en especial para el primer término.


¿Por qué tenemos tanta dificultad para definir términos que utilizamos
diariamente con un buen entendimiento? Usted debe haber utilizado estos
términos muchas veces en sus comunicaciones con otros, digamos, por ejemplo:

Creo que Rosa tiene mucha inteligencia

Roberto se pone ansioso siempre que se le acerca un perro. ¿Son las personas
menos supersticiosas ahora que antes?

9.3.1 .- CONSTRUCTOS PSICOLÓGICOS

Sobre los constructos psicológicos Coligan Hugo (1994) afirma:

Suponga que le pido, en lugar de definir inteligencia o ansiedad, darme algunos


ejemplos de ellas. Trate de hacerlo por unos momentos...

Esto probablemente fue mucho más fácil. Recuerde,

que la información de las personas debe provenir, de alguna manera, de lo que


ellos dicen o hacen. Cuando jóvenes somos pequeños psicólogos. Creamos un
concepto de "inteligencia" o "ansiedad" al aprender cuáles son sus signos:

105
[Escribir texto]

morderse los labios, temblor en las manos, voz temblorosa en el último de los
casos, por ejemplo.

Observe que aprendemos que ciertas cosas se hacen "inteligentemente": hacer


sumas de manera correcta o rápida, terminar un rompecabezas. A las personas
que hacen estas cosas consistentemente se les llama "inteligentes" (el adverbio
se convirtió en adjetivo). Ahora no hay más que un paso para afirmaciones como
la hecha sobre Rosa en donde tenemos un sustantivo en lugar de un adjetivo. Es
fácil pensar en la inteligencia como algo que tiene cualidades sustantivas o que
existe independientemente ya que podemos utilizarlo como sustantivo. Podemos
decir "¿Qué es X?". El filósofo griego Platón incursionó en este tipo de problemas
haciendo preguntas como?" ¿Qué es justicia?. La tendencia a tratar un concepto
abstracto como si tuviera existencia independiente se conoce como
REIFICACIÓN.

Algunos psicólogos (especialmente el conductista Skinner, quien asumió una


posición empirista extrema) argumentarían que los eventos observables (como el
morderse los labios) y, para la ansiedad, los cambios internos medidos
directamente (como el aumento en la frecuencia cardiaca o la secreción de
adrenalina) es todo de lo que tenemos que preocuparnos. La ansiedad es todos
estos eventos, no más. Dirían que no necesitamos asumir conceptos extra sobre
estas cosas que podemos observar y medir. Suponer la existencia de estructuras
internas o procesos, tales como "actitud" o "pulsión" es "mentalista", no objetivo ni
científico.

Otros psicólogos argumentarían que hay más. Que la actitud de una persona, por
ejemplo, es más que la suma de las afirmaciones y acciones hacia el objeto de la
actitud. Objetarían que el constructo es útil para el desarrollo de la teoría, incluso
si están equivocados en algún detalle. Se comportan, de hecho, como los
científicos "duros" de la física.

Ningún físico ha visto alguna vez de manera directa un átomo o un quark. Esto no
es físicamente posible. (Puede ser imposible alguna vez ver la "inteligencia", pero
ese es otro problema). Lo que hacen los físicos es asumir que los átomos y los

106
[Escribir texto]

quarks existen y entonces agotan toda la evidencia física que se explica mediante
ellos. Los quarks son CONSTRUCTOS HIPOTÉTICOS.

Al hacer un abordaje cuidadoso, los psicólogos tratan los conceptos de


inteligencia, ansiedad o actitud como constructos hipotéticos también. Se asume
que existen como factores que explican fenómenos observables. Si, después de
una investigación que trate tanto de apoyar como de refutar la existencia de los
constructos, las explicaciones basadas en estos siguen siendo practicables,
entonces los constructos pueden permanecer como entidades teóricas. Se
asume un estado de ansiedad al observar la sudoración, y balbuceo y temblor de
una persona. Pero no vemos la "ansiedad" como tal. La ansiedad es, por
consiguiente un constructo hipotético.

9.3.2 .- ORGANIZACIÓN DE CONSTRUCTOS

Coligan Hugh (1994) recomienda que los constructos deben tener una
organización sistematizada y dice:

Un constructo puede estar eslabonado con otros valores en un marco explicativo


desde el cual son posibles y evaluables más predicciones. Podríamos, por
ejemplo, inferir poca autoestima en personas que son muy hostiles a miembros
de grupos étnicos minoritarios. La poca autoestima podría, a su vez, relacionarse
con la crianza autoritaria, lo cual podría sujetarse a comprobación. Podríamos
entonces buscar una relación entre crianza autoritaria y conducta prejuiciosa
como se muestra en la figura 1.

Si los psicólogos han de utilizar tales constructor en su trabajo de investigación y


teorización, obviamente deben ser muy cuidadosos al explicar cómo se les ha de
tratar en tanto que variables. Sus definiciones deben ser precisas. Incluso para
las variables más fácilmente medibles, tales como capacidad de memoria a corto
plazo, las definiciones deben ser claras.

107
[Escribir texto]

Una dificultad particular para los psicólogos es que existe un gran número de
términos para variables sobre las que desearían investigar, las cuales existen en
el inglés cotidiano con una amplia variación en sus posibles significados.

Crianza estricta (autoritaria)


Poca autoestima

(Se busca la relación entre


Necesidad de sentirse
estos acontecimientos observables o
superior a alguien
registrables)

Actitud negativa hacia


Conducta discriminatoria hacia los grupos étnicos
miembros de grupos étnicos minoritarios minoritarios

Constructos hipotéticos
inferidos

Modo público Mundo mental

Figura 1. Marco explicativo de hostilidad hacia grupos étnicos minoritarios.

Practica: Discuta con un colega o piense en los términos mostrados a


continuación:

Identidad Instinto Reforzamiento Egocéntrico Actitud-

Neurótico Atención Conformidad Inconsciente Consciencia

9.3.3 .- DEFINICIONES OPERACIONALES

Acerca de las definiciones operacionales Coligan Hugh (1994) sostiene que en el


proceso de la investigación científica debemos tener en cuenta que:

108
[Escribir texto]

En busca de la objetividad, los científicos que conducen investigaciones tratan de


volver operacionales sus variables. Una definición operacional de una variable X
nos da la serie de actividades requeridas para medir X. Es como un juego de
instrucciones. Por ejemplo, en física, la presión se define precisamente como
peso o masa por unidad de área. Para medir la presión tenernos que encontrar el
peso que recae sobre un área y dividirlo por ésta.

Incluso al medir la estatura de una persona, si queremos estar de acuerdo con


las mediciones de otros, necesitaremos especificar condiciones, tales como lo
qué se tomará como parte superior de la cabeza y cómo debe pararse la
persona. Aunque en general la estatura y el tiempo no nos presentan un profundo
problema puesto que las unidades de medición ya están clara y universalmente
definidas.

En cierta parte de una investigación sobre memoria podríamos definir la


capacidad de memoria a corto plazo como "la lista más larga de dígitos que el
participante recuerde perfectamente en más del 80% de los ensayos". Aquí en
cada ensayo el participante trata de recordar la secuencia de dígitos presentados
en el orden en el que se le dieron.

Ocurrirían varios ensayos con secuencias de tres a, digamos, 12 dígitos. Al final,


es relativamente simple calcular nuestra medida de capacidad de memoria a
corto plazo de acuerdo con nuestra definición operacional.

Si un investigador hubiera medido la conducta "controlados" de las madres con


sus hijos, tendría que proporcionar el esquema de codificación dado a los
asistentes para hacer los registros durante las observaciones. Esto podría incluir
categorías de "restricción física", "amonestación verbal", "demanda verbal" y así
sucesivamente con ejemplos detallados dados a los observadores durante el
entrenamiento.

El ejemplo notorio, dentro de la investigación psicológica, es la definición de


inteligencia como "la que se mide por la prueba de inteligencia (determinada) que
se empleó". Puesto que las pruebas de inteligencia difieren, obviamente que en

109
[Escribir texto]

psicología carecemos del acuerdo universal del que disfrutan los físicos. Se
podría argüir que los físicos tienen muchas maneras de medir la presión pero
saben lo que la presión es. De la misma manera, ¿no pueden los psicólogos
tener muchas formas de medir la inteligencia? Pero estos no se encuentran en la
misma posición. Todavía están utilizando los tests para tratar de establecer un
acuerdo sobre la naturaleza misma de la inteligencia.

Una definición operacional nos da un método más o menos válido para medir
alguna parte de un constructo hipotético. Rara vez cubre el todo de lo que
usualmente se entiende por constructo. Es difícil imaginar una definición
operacional que pudiera expresar el rico y diverso significado de la inteligencia
humana. Pero para cualquier sección de investigación debemos establecer
exactamente lo que estamos considerando como una medida del constructo en el
que estamos interesados. Como un ejemplo, considere un proyecto realizado por
algunos estudiantes que colocaron una escalera contra una pared y observaron a
los varones y mujeres que la rodeaban.

Para esta investigación, la "conducta supersticiosa" fue operacional (restringida)


como el hecho de no pasar por debajo de la escalera.

Imagine que está a punto de empezar a poner a prueba las hipótesis señaladas
más abajo. En cada caso, trate de dar definiciones operacionales para las
variables implicadas. Si le es de ayuda, pregúntese a sí mismo "¿Qué
consideraría como agresión en este estudio? ¿Cómo se mediría exactamente?"
Piense cuidadosamente, y después señale el procedimiento exacto que utilizaría
para realizar la medición de las variables.

1. Los niños castigados físicamente son más agresivos.

2. El deterioro de la memoria puede ser el resultado del estrés en el trabajo.

3. El desarrollo del lenguaje se adelanta en niños cuyos padres proporcionan


mucha estimulación visual y auditiva.

110
[Escribir texto]

4. Es más probable que las personas cumplan una petición de una persona en
quien confían.

5. Es más probable que las personas a las que se les dijo que un bebé era niño,
lo describan de acuerdo con el estereotipo popular de varón, que aquéllas a las
que se les dijo que era mujer.

Veamos aquí algunas ideas:

1. Castigo Físico: número de veces por semana que los padres informan golpear
a sus hijos: un cuestionario a los padres sobre actitudes hacia el castigo físico.
Agresión: número de veces que el niño inicia una conducta desordenada
observable en el patio de juegos de la escuela; número de juguetes violentos
solicitados en las cartas dirigidas a San Nicolás.

2. Estrés: ocupaciones definidas como más estresantes mientras más


enfermedades, ataques al corazón, etcétera se informen en asociación con ellas.
Memoria podría ser como definimos la capacidad de memoria a corto plazo

3. Desarrollo del lenguaje: longitud de las frases del niño; cantidad de


vocabulario, etcétera. Estimulación: número de veces que el progenitor inicia un
juego sensorial, entre otras actividades similares, durante la observación
realizada en el hogar.

4. Acatamiento si la persona meta obedece la petición del investigador para


cambiar de calle. Confianza: definida en términos de vestido y rol. En un caso, el
investigador va vestido elegantemente con maletín de doctor. En el otro, con
ropas raídas.

5. Respuesta estereotipada: si el sujeto elige palabras en que aparecen en una


lista seleccionada a partir de un estudio sobre qué características considera el
público en general como típicamente masculinas y típicamente femeninas.

111
[Escribir texto]

9.3.4 .- VARIABLES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES

Coligan Hugh (1994) describe que las variables independientes, dependientes y


extrañas son condiciones de los fenómenos o hechos que en el proceso de la
investigación deben ser objetivamente tomados en cuenta.

Piense de nuevo en el experimento sobre memoria Aquí, nuestra definición


operacional de la ejecución de memoria en la lista de 20 reactivos es "el número
de reactivos correctamente recordados durante dos minutos, en donde se
considera irrelevante el orden". La variable del experimento fue el modo de
aprendizaje - imaginación o ensayo-para el cual la definición operacional
realmente está en las instrucciones dadas a los sujetos.

Tenemos aquí dos variables. El modo de aprendizaje y el número de reactivos


recordados. ¿Cuál de las dos oraciones siguientes tiene más sentido para
usted:?

1. "El modo de aprendizaje depende del número de reactivos recordados".

2. "El número de reactivos recordados depende del modo de aprendizaje".

¿Espero que no sea muy difícil? Ahora, una de estas variables se conoce como
la VARIABLE DEPENDIENTE (comúnmente VD para abreviar) y la otra se
conoce como la VARIABLE INDEPENDIENTE (VI). Espero que sea obvio que,
dado que el número de reactivos recordados depende de qué modo de
aprendizaje se utilizó, se le llame la "VARIABLE DEPENDIENTE". La variable de
la que depende se conoce como la "VARIABLE INDEPENDIENTE", no es
afectada perla VD, es independiente de ella. La VD es, esperamos afectada por
la VI.

Suponga que le damos a los sujetos una lista de palabras para aprender bajo dos
condiciones. En una tienen 30 segundos para aprender y en la otra tienen un
minuto. El tiempo dado para el aprendizaje (VI) esperamos que se relacionen con
el número de palabras correctamente recordadas (VD). Esta es la hipótesis a
probar.

112
[Escribir texto]

Variación en la VI Variación en la VD
Efectos
Tiempo dado para aprender las
Número de palabras recordadas
palabras

Figura 2. Relación de la VI y la VD.

VI VD

1. Nivel de estimulación
Tasa de desarrollo del lenguaje
proporcionado por los padres
Términos utilizados para
2. Sexo declarado del infante
describir al infante

Figura 3. Ejemplos específicos de relaciones de VI-VD,

Un proceso fundamental en la investigación científica ha sido el relacionar la VI


con la VD a través de la manipulación experimental, manteniendo constantes las
otras variables relevantes mientras sólo cambia la VI. Algunos libros de
psicología suponen que las VI y VD se aplican sólo a los experimentos. Sin
embargo, los términos que se originan en las matemáticas son comunes a toda
investigación científica y se relacionan con cualquier variación eslabonada. En un
experimento la VI está completamente bajo control del experimentador: es lo que
el experimentador manipula. En otra investigación, se supone que la VI, por
ejemplo la cantidad de castigo físico o la socialización relacionada con el rol
sexual, ha variado más allá de cualquier control del investigador.

En nuestro experimento de 1maginación o ensayo" encontramos que el grupo


que utilizó imaginación realmente recuerda muchas más palabras que el grupo
que utilizó ensayos. Dos preguntas:

1. ¿Qué interferiría con su capacidad para dar su mejor desempeño en cualquiera


de estas dos tareas de memoria?

2. ¿Podría algo más que la imaginación ser responsable de las diferencias?

113
[Escribir texto]

9.3.5 .- VARIABLES EXTRAÑAS

Este es un término general que se refiere a cualquier otra variable diferente a la


VI, la cual podría tener efecto sobre la VD. Tiende a utilizarse principalmente en
experimentos donde normalmente estaríamos interesados en controlar los
efectos indeseables de todas las variables excepto la VI, de modo que podamos
comparar imparcialmente las condiciones.

Error aleatorio (o variable aleatoria)

Quizá sus respuestas a la pregunta 1 incluyeron algunas de las siguientes:

- La forma en que se sentía ese día


- la atmósfera sofocante del cuarto
- el ruido del calefactor
- El hecho de que usted acababa de salir de un examen de Sociología

El calefactor puede encenderse y apagarse por medio del termostato. Los


aparatos experimentales pueden variar ligeramente su comportamiento de
ensayo a ensayo. Uno de los técnicos puede toser mientras usted trata de
concentrarse. Algunas de las variables anteriores le afectan sólo a usted como
sujeto. Otras varían para todos los sujetos. Algunas personas pondrán más
atención que otras las palabras presentadas tienen diferentes significados para
cada persona, las diferencias de las "últimas dos personas" se conocen como
9.3.6 .- VARIABLES DEL SUJETO

Todas estas variables no son predecibles (bueno, ¡algo podría haberse hecho
con respecto al calefactor!). Algunas veces se les llama "variables estorbosas".

114
[Escribir texto]

Son de efecto aleatorio. Esperamos que no afecten una condición más que la
otra. De hecho, suponemos que se equilibrarán poco más o menos en los dos
grupos, en parte debido a que asignamos a los sujetos aleatoriamente a las
condiciones

Siempre que sea posible, se hace todo para retirar las variables que sean
obviamente amenazantes. Sin embargo, por lo general, no pueden eliminarse
completamente los errores aleatorios. Tenemos que esperar a que se equilibren.

Por consiguiente, los errores aleatorios son variables extrañas no sistemáticas.

Error constante

Para la pregunta ¿sugirió usted que:

• ...los sujetos pudieron ser mejores al usar la imaginación porque fue la


segunda condición y ya tenían práctica?

• ...la lista de palabras utilizada en la condición de imaginación podría haber


sido más fácil?

• ...son más interesantes y por consiguiente más motivantes las


instrucciones bajo la condición de imaginación?

En estos ejemplos está operando sistemáticamente una variable. Está afectando


el desempeño en una condición más que en la otra.

Si el efecto de una variable extraña en sistemático, es serio porque podríamos


suponer que la VI ha afectado la VD cuando no ha sido así.

Suponga que los bebés que yacen en un catre ven patrones visuales más
complejos. Suponga, sin embargo, que los patrones complejos siempre se
presentaron del lado derecho, con un patrón simple a la izquierda. Quizá el catre
haga más cómodo ver hacia la derecha. Acaso los bebés tengan una tendencia
natural para que prefieran mirar hacia la derecha. Este es un error constante el
cual es bastante simple de controlar. No tenemos que saber que izquierda o

115
[Escribir texto]

derecha marca una diferencia. Podríamos por igual alternar las posiciones
simples y complejas de izquierda a derecha, con el fin de descartar cualquier
posibilidad.

Confusión (o variables confusas)

Lo que hemos dicho en el último párrafo es que algo más, diferente a la variable
independiente que estábamos manipulando, ha producido las diferencias
observadas en nuestros resultados. La variable —presentación derecha-
izquierda— varió sistemáticamente con la VI experimental: patrones simples vs
patrones complejos. La posición derecha o izquierda está actuando como una VI
no controlada. Al alternar ambos tipos de patrones a la derecha e izquierda la
habríamos eliminado. Pero no lo hicimos y ahora CONFUNDE nuestros
resultados.

Observe en la opción (c) que ambas variables pudieron ser responsables. Un


número significativo de bebés eligió el patrón del lado derecho. Esto podría ser
porque algunos de ellos prefirieron el lado derecho y otros prefirieron patrones
más complejos. También pudo ser porque, en la mayoría de los bebés, estas
variables juntas inclinan la balanza hacia el lado preferente.

Al asumir que una VI causa el cambio en una VD podemos cometer graves


vacaciones de navidad, decidí empezar a beber café descafeinado. Un amigo me
había dicho que esto podría reducir algunas sensaciones desagradables de
tensión que había venido experimentando, tales como palpitaciones y temblor.
Para mi sorpresa, después de un par de semanas las sensaciones se
apaciguaron.

¿Puede usted distinguir la variable confusa?

Bien, ¡dije que era el inicio de las vacaciones de navidad! Con base 4 en la
experiencia puedo asegurarles que, después del término de un invierno
abrumador, era inevitable de cualquier manera algo de relajación. Una segunda
explicación alternativa de los cambios podría haber sido que yo los esperaba y

116
[Escribir texto]

esto ayudó a que ocurrieran - una posibilidad que uno siempre debe tomar en
consideración en psicología cuando los sujetos conocen de antemano qué
aspecto de su conducta se espera alterar. (El efecto "placebo").

En el experimento donde se usó la imaginación, podrían no haber sido las


imágenes lo que causó la mejoría. Pudieron haber sido las vinculaciones
significativas, conformando una historia que la gente crea para recordar las
palabras. ¿Cómo podríamos comprobar esta hipótesis? Unos alumnos míos
sugirieron una vez que les pidiéramos a personas ciegas de nacimiento crear los
eslabones. Estoy absolutamente seguro de que esto funcionaría. Ciertamente
funciona con personas de pobre imaginación visual. Mejoran tanto como otros
utilizando vinculaciones por imágenes.

9.4 .-ERRORES CONSTANTES Y VARIABLES CONFUSAS

En el proceso de investigación científica en general y en la investigación


experimental en particular se tiene que tener en cuenta los errores constantes y
las variables confusas, que nos puedan llevar a obtener resultados no válidos.

Así que ¿cuál es la diferencia entre una variable confusa y un error constante?
Me temo que tendré que introducirlos a una pequeña ambigüedad académica.
Algunos libros de texto señalan que una variable confusa puede ser cualquier
cosa que afecte la VD, sin ser la VI. En otras palabras, contarían tanto los errores
constantes como los aleatorios. Sin embargo, la mayoría de los libros (y yo
comparto este punto de vista) señala que el efecto de una variable confusa es
sistemático. Es, en otras palabras, una explicación parcial o alternativa de los
efectos observados. Sin embargo, una forma en la que difieren los términos
"variable confusa" y "error constante", es que el último término tiende a utilizarse
con referencia a experimentos así como a la manipulación y control del
investigador sobre variables y condiciones. Una variable confusa puede estar
presente (y muy a menudo así es) cuando se demuestra una diferencia o relación
entre los datos a través de la investigación no experimental. Seguiremos con este
punto después del siguiente ejercicio.

117
[Escribir texto]

Suponga que en cada ejemplo se realiza investigación que apoya el vínculo entre
la VI y la VD (por ejemplo, los grupos bajo mayor estrés tienen un desempeño
más pobre de memoria). ¿Puede pensar en una variable confusa en cada
ejemplo que podría explicar el vínculo?

Patrón causa miradas Lado Causa Lado Causa


complejo fijas más derecho (es miradas fijas derecho miradas
(siempre prolongadas donde más y patrón fijas más
está en el siempre prolongadas complejo prolongadas
lado aparecen los
derecho) patrones
complejos)

Figura 4. Posibles variables confusas,

QUINTA UNIDAD EL MARCO TEORICO

Lección 10 Marco teórico

10.1 .- ¿ Qué es el marco teórico ?

El marco teórico es para la investigación científica el principal soporte en la


producción de nuevos conocimientos. El marco teórico denominado por algunos
autores como la revisión de la literatura ( Creswell, 2005 ; Martens, 2005) , es un
proceso y un producto . Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y
disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema ,
y un producto que a su vez es parte de un producto mayor , el reporte de la
investigación ( Yedigis y Winbach , 2005) en ( Hernández . R. , 2006).

Una vez planteado el problema de estudio – es decir , cuando ya se poseen


objetivos y preguntas de investigación -, y cuando además se ha evaluado su
relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el
estudio , etapa que algunos autores también llaman elaboración del marco

118
[Escribir texto]

teórico. Ello implica exponer y analizar las teorías , las conceptualizaciones , las
perspectivas teóricas , las investigaciones y los antecedentes en general , que se
consideren válidos para el correcto encuadre del estudio ( Rojas 2002 )
en ( Hernández , R. 2006) .

Por otro lado es conveniente aclarar que marco teórico no es igual a teoría : por
lo tanto , no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que
fundamentarse en una teoría .

El marco proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto


dentro del campo de conocimientos en el cual nos “ movemos “ . En términos de
de Mertens (2005), nos señala como encaja la investigación en el panorama de
lo que se conoce sobre el tema o tópico estudiado . Asimismo nos puede
proporcionar ideas nuevas y nos es útil para compartir los descubrimientos mas
recientes de otros investigadores ( Crewell 2005). En Hernándes , R . (2006).

El marco teórico ofrece los fundamentos de las respuestas teóricamente


concebidas : constituye el argumento elegido por el investigador como el mejor –
ante otros argumentos alternativos- para responder a la pregunta formulada en el
problema.

Luego , será necesario contrastar empíricamente esa respuesta, o por lo menos


alguno de sus aspectos parciales . Por ello del marco teórico se derivan las
hipótesis de investigación.

Ahora , si concebimos a la teoría en función de la investigación que se esta


realizando , esto es, dirigida a la confrontación con lo real, debemos saber
primero que la experiencia de lo real que podamos tener será tributaria de los
hechos de nuestra propia teoría suscite con sus conceptos y proposiciones . Y
es sólo a condición de que lleguemos a advertir solidamente que no hay
observación sin teoría que estaremos en condiciones de empezar a comprender
el papel que juega el marco teórico en una investigación. Por eso es
imprescindible contar con un marco teórico consistente.

119
[Escribir texto]

10.1.1 .- Funciones del marco teórico .

Las funciones que cumple el marco teórico en el proceso de la investigación


científica , son la base para que el estudio cuente con el debido fundamento
teórico que respalde el estudio : entre ellas podemos citar los siguientes de
acuerdo con Hernández S et al (2006)l :

a.- Ayuda a no cometer los errores que se han cometido en otros estudios .

b.- Orienta sobre como habrá de de realizarse el estudio. En efecto , al acudir a


los antecedentes , nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema
específico de investigación : que clases de estudios se han efectuado , con que
tipo de participantes , como se han recolectado los datos , en que lugares se
han llevado a cabo , que diseños se han utilizado. Aun en el caso de que
desechemos los estudios previos , estos nos orientarán sobre lo que queremos y
lo que no queremos para nuestra investigación.

c.- Amplia el horizonte del estudio guía al investigador para que se centre en su
problema , para evitar desviaciones del planteamiento original.

d.- Documenta la necesidad de realizar el estudio .

e.- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación ( Yurén Camarena , 2000 ).

f.- Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio .
Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para
interpretar nuestros resultados , es un punto valioso de referencia.

El marco teórico explicita en distintos grados el cuerpo de teorías , conceptos ,


referencias y supuestos en los que se inscribe el problema de estudio que se
pretende abordar, pero no se reduce a esta explicitación . además , releva
conocimientos existentes en el área en el que se va a investigar. Lo cual hace
necesaria una revisión bibliográfica pertinente y actualizada .

120
[Escribir texto]

10.2 .- Etapas de la elaboración del marco teórico .

La elaboración del maraco teórico como proceso comprende dos etapas :

a.- Revisión de la bibliografía.

La revisión de la literatura consiste en detectar , consultar y obtener la bibliografía


y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se
tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a
nuestro problema de investigación . Esta revisión debe ser selectiva , puesto que
cada año en diversas partes del mundo se publican miles de de artículos en
revistas, periódicos , libros y otra clase de materiales , en diferentes áreas del
conocimiento . En ocasiones revisamos referencias de estudios tanto
cuantitativos como cualitativos , sin importar nuestro enfoque, porque se
relaciona de manera estrecha con nuestros objetivos y preguntas.

b.- Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de


referencia .

Dijimos que la elaboración del marco teórico implica dos tipos de actividades. La
primera , a la que nos hemos abocado, es la revisión critica y el procesamiento
de investigaciones y teorías disponibles . Ahora ha llegado el momento de asumir
el riesgo pleno : el material que leemos , lo que sabemos , lo que pensamos
habrá ido sedimentando , resignificándose cada vez mas a la luz de nuevas
lecturas y reflexiones ; sobre la base de lo que otros investigadores y pensadores
han estudiado y teorizado , habremos precisado cómo se ubica el propio objeto
en relación a estas investigaciones y teorías : ¿ se subsume directamente a
alguna de las teorías disponibles y hay que desestimar las otras por algunas
razones que podremos explicitar ? ¿ combinaremos conceptos , aspectos o
relaciones de unas y otras , o estableceremos analogías para construir un punto
de vista propio en esa especial combinación ? ¿ o podemos , en cambio ,
fundamentar una perspectiva completamente novedosa en relación a lo que
existe ? responder a estas preguntas es la segunda gran tarea de la etapa de la

121
[Escribir texto]

elaboración del marco teórico : el desarrollo de una teoría del objeto de nuestro
estudio.

En la investigación la teoría del marco teórico que logremos elaborar será


tributaria la indagación y reflexión que habremos estado realizando desde los
primeros esfuerzos para plantear el problema . Hemos leído, explorado e
imaginado. Debemos ajustar y profundizar el análisis de los documentos
revisados , tornarlo sistemático , riguroso y específico , ampliarlo y precisarlo con
el fin de desarrollar nuestra respuesta al problema ,explicando en qué cuerpo
teórico nos hemos apoyado , quienes han tratado de describir o explicar el
problema antes y cuales son nuestros acuerdo y desacuerdos con esas
explicaciones y descripciones . Cuanto sabemos acerca de las teorías como
estrategias de explicación se actualiza en la instancia de aclararnos cuáles
podrían ser, cómo se podrían definir y vincular los conceptos sobre los que
estamos trabajando .

No pretendemos decir que hacerlo será fácil: tampoco que se resuelve


adscribiendo a una fórmula . Es cierto incluso que no nadie espera que un
estudiante que se inicia en la investigación esté en condicione de producir un
aporte original – en realidad , eso sólo se exige en unan tesis de doctorado - ; sin
embargo, tampoco renunciamos al esfuerzo de elaborar una respuesta
fundamentada para el problema de investigación que hayamos planteado ,
cualquiera sea el nivel integración que cada investigador sea capaz de abordar
, pues esa experiencia intelectual nos ayuda a entender la lógica de las teorías
y de los datos con los que convivimos cotidianamente en la vida académica ,
profesional y social . En la selección y concatenación de conceptos , en los
alcances que fijemos para su aplicación , en las condiciones que definamos para
establecer por qué , cómo, dónde , cuándo y cuánto ocurre el fenómeno ; en
ese trance , estaremos elaborando una teorías propia que dará cuenta de
nuestro objeto de investigación y aportará los conceptos a la luz de los cuales
suscitar la evidencia empírica que permita apoyar o rectificar los errores de la
teoría que hemos propuesto o de aquella que nuestra teoría se proponga
desafiar.

122
[Escribir texto]

10.3.- Construcción del marco teórico.

A decir de Hernández , S. et al (2006) refiere que para construir el marco


teórico uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir
si la teoría existente y la investigación anterior sugieren una respuesta a la
pregunta o las preguntas de investigación ; o bien , proveen una dirección a
seguir dentro del tema de nuestro estudio ( Danhke , 1989) .

La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del


conocimiento :

Que existe una teoría completamente desarrollada , con abundante evidencia


empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación.

Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación

Que hay “ piezas y trazos “ de teoría con apoyo empírico , moderado o limitado ,
que sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro
problema de investigación.

Que hay descubrimientos interesantes , pero parciales , sin llegar a ajustarse a


una teoría .

Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el
problemas de nuestra investigación.

Asimismo , nos podemos encontrar que los estudios antecedentes muestran


falta de consistencia o claridad , debilidades en el método ( en sus diseños,
muestras , instrumentos para recolectar datos , etc. ) Martens , ( 2005).

En cada caso, varía la estrategia que habremos de utilizar para construir


nuestro marco teórico . No obstante , antes de revisar los casos es necesario
explicar algunos términos que se han utilizado en este punto ; por ejemplo , ¿
que es una teoría ? y ¿ cuáles son sus funciones ? .

123
[Escribir texto]

El termino teoría se ha utilizado de diferentes formas para indicar cuestiones


distintas. Al revisar la literatura al respecto , nos encontramos con definiciones
contradictorias o ambiguas ; además , conceptos como teoría , orientación
teórica , marco teórico de referencia , esquema teórico se usan ocasionalmente
como sinónimos y otras veces con leves matices diferenciales ( Sjoberg y Nett,
1980 , p 40 )

En ocasiones con teoría se indica una serie de ideas que una persona tiene
respecto de algo( “ yo tengo mi propia teoría sobre cómo educar a los hijos “ ).
Otra concepción considera a las teorías como conjunto de ideas no
comprobables e incomprensibles , que están en las mentes de los científicos , y
que tienen muy poca relación con la “ realidad” ( Black y Champion , 1976 ). Este
mismo autor señala , con frecuencias las teorías se perciben como algo
totalmente desvinculado de la vida cotidiana . Hay incluso quienes piensan que,
debido a que no tratan “ problemas relevantes “ de la vida diaria ( por ejemplo
cómo conseguir trabajo o hacerse rico , conquistar a una persona , ganar dinero
en un casino , tener una vida matrimonial feliz o superar una tragedia ) , no son
de ninguna utilidad .

Hay también quienes creen que la teoría representa simples ideas para las
cuales no se han generado procedimientos empíricos relevantes para medirlas
o recolectar datos sobre ellas . Esta concepción confiere a la teoría cierta
cualidad mística . Desde esta perspectiva , la información obtenida de la realidad
sobre una proposición teórica sirve únicamente para ser refutada , por que no
captura toda la esencia o el “ corazón “ u otra cualidad mensurable del
fenómeno que se investiga ( Black y Champion , 1976 ) . Una vez que un
fenómeno es mensurable , observable o se puede recolectar información sobre
éste , deja de ser importante desde el punto de vista teórico . Para los que están
de acuerdo con este enfoque , en apariencia lo teórico es lo que no se puede
medir , que escapa al escrutinio empírico . En consecuencia , no importa cuánta
i9nvestigación se lleve a cabo , ésta resulta “ teóricamente irrelevante “ o , al
menos , de trascendencia secundaria . Estas interpretaciones a nuestro juicio

124
[Escribir texto]

erróneas , han provocado controversias y conducido a la investigación por


diferentes caminos .

Teoría es un conjunto de constructos ( conceptos) interrelacionados ,


definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los
fenómenos al especificar las relaciones entre las variable , con el propósito de
explicar y predecir los fenómenos .

Después de analizar el tema de las teorías , es momento de volver al de la


construcción del marco teórico . El marco teórico o de referencia dependerá
básicamente de lo que nos revele la revisión de la literatura .

Cuándo hay una teoría completamente desarrollada capaz de describir ,


explicar y predecir el fenómeno , situación o suceso de manera lógica , completa
, profunda y coherente , y cuándo reúne los demás criterios de evaluación antes
mencionados , la mejor estrategia para construir el merco teórico es tomar esa
teoría como la estructura misma del marco teórico . Ahora bien , si se descubre
una teoría que explica muy bien el problema de investigación que nos interesa ,
se debe tener cuidado de no investigar algo ya estudiado muy a fondo .
Imaginemos que alguien pretende realizar una investigación para someter a
prueba la siguiente hipótesis referente al sistema solar : “ las fuerzas centrípetas
tienden a los centros de cada planeta “ ( Neuwton , 1984, p.61 ) Sería ridículo
porque es una hipótesis generada hace 300 años , comprobada de modo
exhaustivo y ha pasado a formar parte del saber común.

Cuando encontramos una teoría sólida que explique el fenómeno o


fenómenos de interés , debemos darle un nuevo enfoque a nuestro estudio : a
partir de lo que está comprobado , plantear otras interrogantes de investigación ,
obviamente aquellas que no ha podido resolver la teoría ; o bien , para
profundizar y ampliar elementos de la teoría y visualizar nuevos horizontes .
También puede haber una teoría , pero aun no comprobada o aplicada a todo
contexto . De ser así, resultaría de interés someterla a prueba empírica en otras
condiciones .

125
[Escribir texto]

En el caso de una teoría desarrollada , nuestro marco teórico consistiría en


aplicar la teoría, ya sea proposición por proposición , o en forma cronológica
desarrollando su evolución. Supongamos que se intenta resolver el contenido de
nuestro marco teórico del estudio que estamos llevando a cabo ; organizaríamos
los contenidos de acuerdo a cada variable que interviene en nuestro problema ,
luego establecer las relaciones teóricas con los contenidos de estas variables ,
para darle un buen sustento a los datos empíricos que se obtendrán con los
instrumentos de recolección de datos y así poder contrastarlos y extraer nuevas
conclusiones en nuestro estudio .

Pero cuando existen varias teorías aplicables a nuestro problema de


investigación , que lo encontramos al revisar la literatura podemos elegir la que
mas se integre a lo que pretendemos estudiar , y así construir el marco teórico ,
ya sea de manera cronológica o tomando algunas partes importantes de las
teorías .

Se incluirá la teoría que reciba una evaluación positiva de acuerdo a los


criterios señalados y que se apliquen más al problema de nuestro estudio , para
tener un verdadero aporte al conocimiento de ese tema y problema que se
estudia.

Al construir el marco teórico , debemos centrarnos en el problema de


investigación que nos ocupa sin divagar en otros ajenos al estudio . Un buen
marco teórico no es aquel que contiene muchas paginas , sino el que trata con
profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema , y que
vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las proposiciones
existentes en estudios anteriores . Este es otro aspectos importante que a veces
se olvida : construir el marco teórico no significa sólo reunir información , sino
también ligarla ( en ello la redacción y la narrativa son importantes , porque las
partes que lo integren deben estar enlazadas y no debe brincarse de una idea a
otra) .

El método a seguir en la elaboración del marco teórico tal como lo señala


Creswell (2005 ) es el llamado método del mapeo – Elaborar primero un mapa - .

126
[Escribir texto]

O , además se recomienda otro : por índices ( se vertebra todo a partir de un


índice general ).

Con respecto al número de referencias a incluirse en el marco teórico ,


podemos señalar que eso depende del planteamiento del problema , el tipo de
reporte que elaboremos , el área en la cual nos situemos .

La revisión de la literatura revela cuáles estudios se han realizado sobre el


problema de investigación , e indica que se esta haciendo en la actualidad , es
decir proporciona un panorama sobre el estado del conocimiento en que se
encuentra nuestra temática de investigación.

En este punto resulta necesario volver a evaluar el planteamiento del


problema : ahora se conoce la problemática de investigación con mayor
profundidad, puesto que hemos llevado a cabo una revisión completa de la
literatura ( estamos mas que familiarizados con el tema ) . Esto es , nos
debemos preguntar : ¿ el planteamiento del problema se mantiene vigente o
requiere de modificaciones ? . De ser así , ¿ qué debe modificarse ? , ¿
realmente vale la pena efectuar la investigación planteada ? , ¿ es posible
llevarla a cabo ? , ¿ cómo puede mejorarse el planteamiento original ? , ¿ de
qué manera es novedosa la investigación ? , ¿ el camino a seguir es el correcto
?. Las respuestas a tales preguntas hacen que el planeamiento del problema se
mantenga , se perfeccione o se sustituya por otro . Una vez reevaluado el
planteamiento del problema , se comienza a pensar en términos mas concretos
sobre la investigación que se va a realizar.

En ocasiones, surge la duda sobre si se hizo o no una correcta revisión de la


literatura y una buena selección de referencias para integrarlas en el marco
teórico, para responder a esta cuestión , es posible utilizar los siguientes criterios
en forma de preguntas . por ejemplo ¿ Acudimos a un banco de datos ?, ¿
buscamos en directorios ? , ¿ consultamos revistas científicas ?, ¿ buscamos
tesis o disertaciones afines al tema ?, ¿consultamos a especialistas ?, entre otras
,sólo al responderlas afirmativamente contaremos con un buen marco teórico.

127
[Escribir texto]

SEXTA UNIDAD DISEÑOS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Lección 11 DISEÑOS DE INVESTIGACION

11.1 .- EL DISEÑO

Hernández, S. R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2006), se refieren al diseño como


el plan o estrategia concebida para obtener información que se desea.

El investigador usa su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis


formuladas en un contexto particular o para aportar evidencia respecto de los
lineamientos de la investigación. Al principio es mejor iniciar el estudio con un
diseño, ya posteriormente con más experiencia se pueden incluir más diseños.

Para ver mas claramente el asunto del diseño analicemos la siguiente


interrogante coloquial: ¿le gustaré a María, porqué sí o porqué no?; y la hipótesis:
yo le resulto atractivo a María porque me mira frecuentemente. El diseño
constituiría el plan o la estrategia para confirmar si es o no cierto que le resulto
atractivo a María (el plan incluiría procedimiento y actividades tendientes a
encontrar la respuesta a la pregunta de investigación). En este caso podría ser:
mañana buscaré a María después de la clase de metodología, me acercaré a
ella, le diré que se ve muy guapa y la invitaré a tomar un café. Una vez que
estemos en la cafetería la tomaré de la mano, y si ella no se retira, la invitaré
cenar el siguiente fin de semana; y si acepta, en el lugar donde cenemos le
comentaré que me resulta atractiva y le preguntaré si yo le resulto atractivo.
Desde luego, puedo seleccionar o concebir otra estrategia, tal como invitarla a
bailar o ir al cine en lugar de ir cenar; o bien si conozco a varios amigos de
María y yo también soy amigo de ellos, puedo preguntarles si le resulto atractivo
a María. En el investigación disponemos de distintas clases de diseños
preconcebidos y debemos elegir uno o varios entre las alternativas existentes, o
desarrollar nuestra propia estrategia (por ejemplo, invitarla al cine y obsequiarle
un presente para observar cual es su reacción al recibirlo).

128
[Escribir texto]

Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto final de un estudio (sus


resultados) tendrá mayores posibilidades de éxito para generar conocimiento.
Puesto que no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro: cada uno tiene
sus propias características.

En el campo de la investigación cuantitativa, es posible encontrar diferentes


clasificaciones de los diseños; aquí adaptaremos la siguiente clasificación:
diseños para la investigación experimental y diseños para la investigación no
experimental.

11.2 .- DISEÑOS EXPERIMENTALES

Sánchez , H. (1987) , dice que: siguiendo a Campbell y Stanley (1973), en la


investigación experimental, los diseños que con más frecuencia son utilizados,
según el grado de control que tengan sobre las variables extrañas,
potencialmente influyentes en el estudio se clasifican en: diseños pre-
experimentales, cuasi-experimentales y experimentales propiamente dichos. En
cada una de estas clases de diseños revisaremos los de uso más frecuente, así
como los más importantes.

Antes de poder hablar de cada uno de los diseños es conveniente hacer una
breve mención, de los signos y símbolos que utilizaremos en la descripción de
cada uno.

Así una X nos servirá para representar o designar un tratamiento experimental (la
presencia de una variable independiente en el estudio), y un espacio en blanco
para designar un tratamiento de control (la ausencia del tratamiento, o la
presencia de un tratamiento diferente al experimental). Cuando se comparan o
utilizan varios tratamientos éstos serán designados X1, X2 etc.

Usaremos O para designar una observación o medición y cada observación


llevará un índice, según el caso, para poder facilitar su identificación y referencia
(01, 02, etc.)

129
[Escribir texto]

Además, en algunos casos se utilizará una letra A para indicar que se han
controlado los factores de selección, por medio de aleatorización; Ap. para indicar
que los grupos han sido seleccionados por apareamiento. También el uso de una
línea quebrada indicará que se han usado grupos intactos, lo que supone un
control incompleto del sesgo o influencia del factor selección.

11.2.1 .- Diseños Pre - experimentales.

Los diseños que se presentan en esta sección reciben el nombre de pre-


experimentales en razón de que no tienen la capacidad de controlar
adecuadamente los factores que influyen contra la validez interna así como
también de la validez externa. Sin embargo, es útil comenzar la discusión y
descripción de los diseños experimentales de investigación con este tipo de
diseños por dos razones:

1º. Porque son elementos de los diseños experimentales, y


2º. Porque ilustran la forma en que las variables extrañas pueden influir en la
validez interna (principalmente) de un diseño, es decir nos dan a conocer lo
que no se debe de hacer y lo que se deberá de hacer.

Los diseños pre - experimentales son tres, y a pesar de sus debilidades son muy
usados en la investigación.

11.2.2 .- Diseño de un Grupo sólo después.

En este diseño un tratamiento es aplicable a un grupo; luego se hace una


observación o medición O en los sujetos que componen el grupo, con la finalidad
de evaluar los efectos del tratamiento (variable experimental o independiente).
Este diseño puede ser esquematizado del siguiente modo:

X O

130
[Escribir texto]

En este diseño, la falta de un grupo de control (grupo que no recibe el tratamiento


experimental) y la falta de información acerca de las personas que son sometidas
a la variable experimental o independiente, atenta contra la mayoría de (por no
decir todos), los factores de la validez interna de un diseño. En este diseño, el
investigador no tiene sustentos reales para asegurar que los cambios hayan sido
producidos realmente por la variable independiente.

Consideremos el siguiente ejemplo (tomado de Tuckman, 1978): suponer que


una escuela instituye un programa de libre refrigerio (X). Después que el
programa ha estado en funcionamiento por seis meses los profesores son
entrevistados, y reportan (0) que las instancias de las perturbaciones de la
actividad escolar son mínimas. El director de la escuela, entonces concluye que
el programa escolar de refrigerio está reduciendo la tensión y agresión de los
escolares. Sin embargo el director no conoce:

1º Si experiencias específicas u ocurrencias ( historia ) , diferentes al programa


de refrigerio, han contribuido al cambio observado en la conducta;

2º Si realmente hubo un cambio en relación a la conducta anterior, y si lo hubo, si


es estable; ó

3º Si los estudiantes que participaron en el programa de refrigerio tenían


probabilidad de cambiar en alguna forma como una función de la selección o
maduración.

11.2.3 .- Diseño Pre-test Post-test con un solo grupo.

La ejecución de este diseño implica tres pasos a ser realizados por parte del
investigador:

1º. Una medición previa de la variable dependiente a ser estudiada (pre-test),


2º. Introducción o aplicación de la variable independiente o experimental X a
los sujetos del grupo; y,
3º. Una nueva medición de la variable dependiente en los sujetos (post-test).

131
[Escribir texto]

Puede ser diagramado de, la siguiente manera:

01 X 02

Este diseño se diferencia del anterior porque usa un pre-test, que de algún modo
proporciona información acerca de la muestra con la que se realiza el estudio y
de esta manera se estaría controlando de algún modo la selección como variable
extraña.

La debilidad principal de este diseño está dada por el no uso de un grupo control.
Este hecho (el no usar grupo de control), como en el diseño anterior, hace que el
investigador no pueda asumir con certeza que el posible cambio observado entre
el pre y post test haya sido producido realmente por el tratamiento experimental,
aún cuando existan diferencias entre estas mediciones, ya que siempre va a
existir la probabilidad de que estas diferencias, sean debidas a la influencia de
otros variables extrañas.

Este diseño, falla en controlar factores extraños como la historia (eventos que
pueden ocurrir en los sujetos en el transcurso del tiempo que media entre pre y
post test), maduración (cambios espontáneos que ocurren en los sujetos entre las
mediciones), evaluación (las diferencias que se observan entre pre y post test
pueden ser debidos sólo al efecto del pre test, reactividad a los instrumentos de
medición), y la regresión estadística (el puntaje que se obtiene puede ser el
resultado en promedio de los sujetos brillantes y sujetos pésimos).

Un ejemplo de este tipo de estudio sería el siguiente: Se desea saber los efectos
que tiene una nueva metodología de enseñanza sobre el logro de los objetivos
educacionales.

El Investigador, como primer paso, deberá evaluar a los alumnos para conocer el
nivel de dominio de los objetivos educacionales a ser logrados; luego introduce la
variable independiente o experimental, es decir la nueva metodología de
enseñanza para luego hacer una nueva medición de los niveles de dominio de los
objetivos en sus alumnos. Las diferencias que se observan entre las dos

132
[Escribir texto]

mediciones nos estarían Indicando el progreso habido en los alumnos con


respecto al nivel de dominio de los objetivos, pero por ser un grupo no
seleccionado y no tener otro grupo con quien compararlo, el investigador no
puede afirmar enfáticamente si los cambios ocurridos realmente, han sido
causados únicamente por la nueva metodología de enseñanza. Sobre los niños
pueden haber actuado otros factores, diferentes a la metodología de enseñanza,
para producir dichos cambios. Entre esos factores podemos mencionar la
maduración, la selección (el grupo con el cual se trabajó puede haber estado
constituido por sujetos bastante hábiles), entre otros.

11.3 .- Diseños Cuasi-Experimentales.

Los diseños Cuasi-Experimentales son sustancialmente más adecuados que los


diseños Pre-Experimentales ya que controlan algunas, aunque no todas, las
fuentes que amenazan la validez.

Los diseños Cuasi-Experimentales se emplean en situaciones en las cuales es


difícil o casi imposible el control experimental riguroso. Una de estas situaciones
es precisamente el ambiente en el cual se desarrolla la educación y el fenómeno
social en general. Así observamos que en la investigación educacional, el
investigador no puede realizar el control total sobre las condiciones
experimentales, ni tiene capacidad de seleccionar o asignar aleatoriamente los
sujetos a los grupos de estudio.

Estos diseños son útiles, por ejemplo, cuando se quiere someter a


experimentación un nuevo programa de enseñanza, pero las autoridades de las
escuelas no permiten que aulas enteras sean perturbadas durante el trabajo o
que sean divididas para proporcionar muestras equivalentes o aleatorias, o
simplemente no permiten que si lo que se prueba "es bueno” lo reciban sólo
algunos.

Es sumamente importante que el investigador que hace uso de los diseños


Cuasi-Experimentales sea consciente que este diseño no es capaz de controlar
todas las posibles variables extrañas que pueden afectar su trabajo y por lo tanto

133
[Escribir texto]

debe tener presente cuales son estos posibles factores no -controlados para el
momento de la interpretación de los resultados.

En esta sección describiremos entre los diseños Cuasi-Experimentales, aquellos


que con más frecuencia son usados en los trabajos de investigación.

11.4 .- Diseño Contrabalanceado.

Es otro de los diseños que pueden ser utilizados con los grupos intactos o
preformados como por ejemplo aulas de clase, arados escolares, sujetos
pertenecientes a determinada clase social, etc. La característica fundamental de
este diseño es que todos los grupos de sujetos o los sujetos individualmente
pasan por las diversas condiciones experimentales. Estas condiciones
experimentales representan diferentes grados o valores de una variable
independiente; por ejemplo, si experimentamos un método de enseñanza, los
valores serán el método experimental y el método tradicional.

A los diseños contrabalanceados corresponde un diagrama como el siguiente:

Replicaciones X1 X2 X3 X4
1 GRUPO A B C D
2 GRUPO B A D B
3 GRUPO C D A C
4 GRUPO D C B A
Media de Media de Media de Media de
Columna Columna Columna Columna

O bien como lo presenta J. Arnau (1978) para un diseño contrabalanceado con


cuatro tratamientos:

134
[Escribir texto]

1º sesión 2º sesión 3º sesión 4º sesión


GRUPO A X1O X2O X3O X4O
GRUPO B X2O X4O X1O X3O
GRUPO C X3O X1O X4O X2O
GRUPO D X4O X3O X2O X1O

En este diseño, como ya se mencionó, los diversos grupos o cada sujeto pasan
por las diferentes condiciones experimentales o tratamientos; lo que se
aleatoriza, en algún modo, es el orden de presentación de estas condiciones para
cada uno de los grupos.

Los resultados se logran realizando mediciones para cada grupo y por cada
tratamiento, obteniéndole finalmente un promedio para todos los grupos en un
mismo tratamiento, el que luego se compara con los promedios en los otros
tratamientos para concluir cuál es el que nos ofrece los mejores resultados de
acuerdo a los objetivos del estudio.

Se considera que este tipo de diseño es sumamente adecuado en aquellas


situaciones en las cuales se cuenta con un número reducido de sujetos, y cuando
la realización de mediciones u observaciones antes de la experimentación (pre-
test) no es muy recomendable.

El uso del diseño contrabalanceado supera las debilidades que muestra el diseño
antes y después con grupo control no aleatorizado, especialmente el referente a
la selección, ya que el use de los mismos sujetos en las diferentes situaciones
(contrabalanceo) tiende a eliminar las posibles diferencias existentes entre los
mismos y por lo tanto los resultados a obtenerle en cada uno de los tratamientos
no pueden ser atribuidos a dichas diferencias. Así por ejemplo, si un grupo
muestra ser más inteligente que los otros, cada uno de los tratamientos se
beneficiará de esta característica.

Igualmente controla de manera bastante efectiva el posible efecto del factor


interacción de maduración-selección, ya que este factor solamente podría actuar
sí la maduración ocurre sólo en algunos grupos según las diferentes sesiones.

135
[Escribir texto]

Una de sus principales desventajas es que puede existir un efecto de


transferencia de un tratamiento al siguiente. Es decir que la aplicación de un
tratamiento puede facilitar o menoscabar la actuación del sujeto o grupo en el
siguiente tratamiento al que es sometido; esto ocurre principalmente cuando un
primer tratamiento tiene efecto de relativa duración. Otras de las dificultades que
se observan en la utilización de los diseños contrabalanceados es el posible
aburrimiento o fatiga que pudieran acusar los sujetos con quienes se trabaja
como resultado de la exposición a múltiples situaciones.

11.5 .- Diseño de Muestras Separadas.

Este diseño cuasi experimental resulta de la repetición por dos veces del diseño
pre-experimental de un sólo grupo antes y después. El esquema que le
corresponde es el siguiente:

O1 X O2

O3 X O4

Este diseño es utilizado cuando se presentan situaciones en las que se desea


evaluar una variable experimental por sus efectos en una variable dependiente,
pero no se puede aplicar la VI a todos los sujetos al mismo tiempo, y no se puede
asignar a parte de ellos a una situación de control ya que en algún momento
deben de pasar por la variable experimental.

Un ejemplo de un estudio de este tipo sería el deseo de comprobar la eficacia de


un programa para niños en educación especial. En este tipo de programa
siempre están ingresando nuevos niños en cualquier momento en el tiempo y por
ello se presta a este tipo de estudio. Cuando el niño o niños ingresan al programa
son evaluados para determinar su nivel de rendimiento o logros, luego son
sometidos a la variable experimental (programa de estudios o entrenamiento), y
posteriormente son evaluados para poder observar las posibles ganancias
ocurridas como efecto del programa. En este momento puede ingresar un

136
[Escribir texto]

segundo grupo, de niños, los que son evaluados para determinar su nivel de
logros pre-programa y con ellos se siguen los mismos pasos que con el primero.
Para poder determinar si el programa realmente es eficaz podemos realizar las
siguientes comparaciones O2 – O1 y O4 – O3 y si O2 y O4 son mayores que O1 y
O3 tendremos evidencias de su eficacia.

Con respecto a la validez interna del diseño podernos decir que la repetición del
diseño pre experimental antes y después con un solo grupo hace posible superar
sus deficiencias de control de la historia, puesto que es imposible o poco
probable que un mismo evento externo actúe en ambos momentos de la
administración del programa. De otro lado, en este diseño aún persisten las
posibilidades del efecto del factor evaluación dado de que es indispensable la
realización de mediciones antes, esto puede ser superado si el investigador usa
instrumentos de poca sensibilización. Otro factor que atenta contra la validez
interna de este diseño es la maduración, puesto que, como se ha visto en el
esquema, los grupos son tomados en dos momentos en el tiempo y puede ocurrir
que el segundo grupo ingrese en un nivel de maduración diferente al nivel de
ingreso del primer grupo. Un tercer factor que atenta contra la validez del diseño
es el de la interacción, selección y maduración, que es pobremente controlado
por el diseño.

11.6 .- Diseños Experimentales Propiamente Dichos

Estos diseños son los que proporcionan el control adecuado de las posibles
fuentes que atentan contra la validez interna. En esta sección describiremos los
diseños más usados y mencionados en los diversos textos de consulta.

11.6.1 .- Diseño de Grupo de Control sólo Después o Post-test.

Este diseño a pesar de ser uno de los más simples es sin embargo uno de los
más poderosos de que se dispone en la investigación. Para su realización

137
[Escribir texto]

requiere de dos grupos de sujetos que previamente han sido asignados


aleatoriamente a cada uno de ellos. Habiendo realizado esta acción previa el
investigador procede a la aplicación de la variable experimental o independiente a
uno de los grupos (E), posteriormente evalúa a los dos grupos en la variable
dependiente. Este diseño lo podemos esquematizar de la siguiente manera:

E A X O1

C A O2

Con respecto al procedimiento de asignación de los sujetos debemos recordar


que la aleatorización hace suponer que controlamos todas las variables extrañas
y nos asegura que cualquier diferencia entre los grupos son atribuidos a la
casualidad y que por lo tanto seguirá las leyes de la probalidad; igualmente,
cuanto más grande son las muestras existen mayores probabilidades de que las
muestras usadas sean semejantes. Con respecto a la ejecución misma de la
investigación, debemos de manifestar que solamente el grupo experimental
recibe la variable independiente, en tanto que los dos grupos en todos los otros
aspectos deben de ser tratados de manera semejante.

El esquema de este diseño es semejante al del diseño pre experimental de


comparación estática, pero aventaja a éste en todo aspecto de control por el
hecho de usar sujetos asignados aleatoriamente.

Este diseño controla la historia y la maduración por usar dos grupos de trabajo.
También controla la selección y la mortalidad experimental por la asignación
aleatoria de los sujetos. Además por el hecho de no usar pre-test también
controla el posible efecto de éste (efecto de la medición en los resultados y las
interacciones que pudieran darse entre evaluación y tratamiento. Otra de las
ventajas de este diseño es que, según el interés del investigador, pueden
agregarse más grupos (asignados aleatoriamente) en el experimento (diseños
con más de dos grupos, descritos por( F. J. Mc Guigan, 1996 y J. Arnau, 1986).

138
[Escribir texto]

Paradójicamente la principal debilidad de este diseño se encuentra en la


restricción que puede darse a la generalización de los resultados, debilidad que
proviene del uso de la aleatorización. Pero este problema puede ser superado
por el investigador mediante la réplica con otros grupos, y si los resultados son
semejantes o están de acuerdo con los originales, están proporcionando
evidencia de validez externa.

En resumen, en este diseño el investigador puede estar seguro de que los


resultados observados se deben a la variable experimental utilizada y no a otros
eventos extraños.

11.6.2 .- Diseño de Dos Grupos Apareados sólo Después o Post Test.

Estructuralmente este diseño es similar al diseño anterior, diferenciándose


solamente en la modalidad de selección o asignación de los sujetos. Mientras
que en el diseño anterior se utilizó el procedimiento de aleatorización como una
forma de eliminar las diferencias entre los sujetos, en este diseño el
procedimiento de eliminación de estas diferencias es el apareamiento en
cualquiera de sus modalidades (apareamiento por sujetos o apareamiento por
grupos, utilizando en cada uno de ellos el criterio de variable relacionada a la VD
o el criterio de rendimiento previo).

Una vez realizado el apareamiento y elegido el grupo experimental, y el grupo de


control (elección que se puede hacer de manera aleatoria), se procede a la
aplicación de la variable experimental al grupo previamente determinado, para
finalmente realizar las mediciones respectivas de la variable independiente en los
dos grupos. A este diseño corresponde el siguiente diagrama:

E Ap X O1

C Ap O2

139
[Escribir texto]

Una de las principales ventajas del diseño de grupos apareados es que este
procedimiento hace a los grupos lo más homogéneo posible y esta
homogeneidad será más confiable cuanto más estrechamente está relacionada la
variable de apareamiento con ¡la dependiente. Además, este hecho de hacer a
los dos grupos bastante homogéneos permite que se lleven a cabo
investigaciones usando un número relativamente pequeño de sujetos (con lo que
aventaja al diseño de grupos aleatorizados). Además, el iniciar el experimento
con un grupo homogéneo hace suponer al investigador que las diferencias
encontradas entre las dos mediciones hechas sean realmente debidas a la acción
de la variable independiente.

Una de las inconveniencias más severas en el uso de los diseños de grupos


apareados es que cuando el investigador desea aparear a los sujetos en más de
una característica esto plantea la dificultad de encontrar sujetos y formar grupos
equivalentes en varias características.

11.7 .- DISEÑOS FACTORIALES.

En la investigación experimental de carácter educacional y social son de uso


frecuente los diseños univariados que han sido descritos. Estos diseños como se
ha visto, controlan o manipulan una sola variable experimental o independiente;
la critica a estos diseños ha sido hecha en el sentido de que todo fenómeno
social es complejo, presentándose generalmente diversas variables que actúan
simultáneamente y por tanto, controlar una sola variable para explicar dicho
fenómeno conlleva una simplificación artificial.

Para poder estudiar el efecto simultáneo de diversas variables una misma


situación se han organizado los diseños factoriales. Los diseños factoriales son
aquellos en los cuales se manipulan en forma simultánea dos ó más variables
independientes, que se denominan factores, con la finalidad de analizar su efecto
conjunto sobre una variable dependiente. Así por ejemplo, para el caso de los
diseños descritos anteriormente (univariados), podemos estudiar los posibles
efectos que puede tener un nuevo método de enseñanza en el aprendizaje de las
Ciencias Naturales; para hacer esto sometemos a un grupo seleccionado a dicho

140
[Escribir texto]

método y lo podemos comparar o no con otro grupo que no lo emplea; luego, en


base a las diferencias que se encuentren en las mediciones de los resultados
concluiremos si el nuevo método (variable experimental) es o no efectivo, es decir
si produce o no cambias positivos. Sin embargo, la objeción a este diseño es que
podemos estar descuidando otras variables sumamente importantes y que
pueden tener una Influencia decisiva en los resultados alcanzados. Estas
variables pueden ser: formación profesional del docente, personalidad, nivel
intelectual de los alumnos, entre otras. En el diseño factorial, por el contrario, en
un mismo experimento o estudio puede controlarse las variables formación del
docente y el nivel intelectual del estudiante, además del método a emplearse,
obteniéndose por ende, información acerca de la influencia de dichas variables
en el resultado final, así como también de cada una de las variables en forma
Independiente.

Existen dos tipos de diseños factoriales en independencia del número de


variables que puedan controlar. Estos dos tipos de diseños están referidos más
bien a los tipos de variables que controlan. Así tenemos que el primer tipo de
diseño factorial es aquel en el cual una sola variable es realmente manipulable y
la otra es contra lada solamente con finalidad estadística; es decir sería una
variable de control o moderadora. El segundo tipo de diseño factorial es aquel en
donde todas las variables independientes son realmente manipulables.

Como ejemplo del primer tipo de diseño factorial podemos citar un estu7dio en
el cual se requiere examinar las ventajas de la instrucción programada en el
aprendizaje de conceptos científicos . Como se considera que pueden existir
otras variables que afecten su influencia , podemos tomar como una segunda
variable , por ejemplo la inteligencia , dividiendo así el grupo de alumnos con C I
por debajo del promedio y alumnos con CI por encima del promedio. Tendremos
entonces cuatro grupos de trabajo : Un grupo con CI bajo que trabaja con el
método instruccional , otro de CI alto que trabaja con el método de instrucción
programada, un tercero de CI alto que trabaja con el método tradicional , y un
curto grupo de CI bajo que trabaja con el método tradicional . En este estudio
además del efecto de la variable experimental ( método de instrucción

141
[Escribir texto]

programada ) , se ve la influencia en el efecto final de la variable de control ( nivel


de inteligencia) .

En el segundo tipo de diseño factorial, considerando básicamente el mismo


ejemplo , donde una de las variables independientes es el método de instrucción
programada , podemos añadir como una segunda variable independiente el
tamaño del aula de clase ) número de alumnos ) , ( observar , que aquí nosotros
podemos “ jugar” con el tamaño del aula, mientras que en el ejemplo anterior
solamente identificabamos a los sujetos , de inteligencia por encima o por
debajo del promedio ) . Tendremos también cuatro grupos formados por
instrucción programada y aula chica ( pocos alumnos ), instrucción programada
y aula grande ( muchos alumnos ), método tradicional y aula chica , yt finalmente
el método tradicional y aula grande, En este segundo estudio , además de ver el
efecto de cada una de las variables en forma independiente, podemos también ,
obtener información de la interacción del tamaño del aula con la metodología
empleada.

11.7.1 .- Diseño Factorial simple

Los diseños factoriales , en general, han sido desarrollados a distintos niveles de


complejidad: El diseño factorial mas simple es el denominado 2 X 2 . Es decir un
diseño que tiene dos variables independientes y en donde cada variable tiene dos
valores o condiciones . Para poder ilustrar este diseño pongamos como ejemplo
una investigación en la que se quiere estudiar la eficiencia de dos textos de un
curso de geografía ( A y B ) , los que experimentamos en dos grados de
estudios 3ª y 4ª , Ejemplo de este diseño también son los mencionados en la
sección anterior . el diagrama que nos representa este diseño es el siguiente :

142
[Escribir texto]

Variable texto

Variable

Grado de instrucción

11.8 .- DISEÑOS DESCRIPTIVOS.

Covesi,H (1987) dice que este tipo de diseños no concuerda propiamente con la
definición de diseños y sus características, tal como ha sido definido y descrito en
el capítulo anterior; sin embargo, pueden ser tratados como tales en razón de que
proporcionan al investigador guías u orientaciones para la realización de un
determinado estudio. Estos diseños se corresponden con los tipos de
investigación descriptiva.

11.8.1 .- La Investigación descriptiva simple.

143
[Escribir texto]

Es la forma más elemental de investigación a la que puede recurrir un


investigador. Algunos estudiosos no lo consideran propiamente como un tipo de
investigación científica. En este diseño el investigador busca y recoge
información contemporánea con respecto a una situación previamente
determinada (objeto de estudio), no presentándose la administración o control de
un tratamiento. Por ejemplo, el Director de un Centro de Formación Magisterial
desea saber cuántos alumnos egresarán; él recoge esta información con la
finalidad de poder gestionar el número suficiente de plazas para el cumplimiento
regular de sus prácticas profesionales. Como se puede apreciar, en este caso no
se busca relacionar o controlar variables, sino simplemente obtener información
para poder tomar una decisión.

El diseño de la investigación descriptiva simple puede ser diagramado o


esquematizado de la siguiente forma:

M O

Donde M representa una muestra con quien o en quien vamos a realizar el


estudio, y O representa la información relevante o de interés que recogemos de
la mencionada muestra.

En este tipo de diseño no podemos suponer la influencia de variables extrañas,


nos limitamos a recocer la Información que nos proporciona la situación.

11.8.2 .- Investigación descriptiva comparativa

Este diseño parte de la consideración de dos o más investigaciones descriptivas


simples; esto es, recolectar información relevante en varias muestras con
respecto a un mismo fenómeno o aspecto de interés y luego caracterizar este
fenómeno en base a la comparación de los datos recogidos, pudiendo hacerse
esta comparación en los datos generales o en una categoría de ello. Por ejemplo,
queremos dar una descripción general, (que tenga aceptación de consenso de
les pueblos jóvenes). Para poder hacerlo, visitaríamos tres, cuatro, o más de

144
[Escribir texto]

ellos, y recogemos información directa y de interés en cada uno. Esta información


será luego comparada una a una estableciéndose cuales son las características
predominantes comunes y diferenciales de cada uno de ellos. Esto último nos
lleva a la caracterización general de un pueblo joven.

Al esquematizar este tipo de investigación obtenemos el siguiente diagrama:

M1 O1
M2 O2
∼ ∼ ∼
M3 O3 O1 = O2 = O3 = On
≠ ≠ ≠
Mn On

Donde M1, M2, M3, Mn, representan a cada una de las muestras; O1, O2, O3, On, la
información (observaciones) recolectada en cada una de dichas muestras. Los O1
a On, en la parte lateral del diagrama nos indica las comparaciones que se llevan
a cabo entre cada una de las muestras, pudiendo estas observaciones,
resultados, o información ser: iguales (=), diferentes (≠), o semejantes (∼) con
respecto a la otra.

11.8.3 .- Investigación Correlacional

Este diseño o tipo de investigación descriptiva es el más usado en el ámbito de la


investigación en Educación y las Ciencias Sociales. Está interesada en la
determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de
interés en una misma muestra de sujetos o el grado de relación existente entre
dos fenómenos o eventos observados. Es un tipo de investigación relativamente
fácil de diseñar y realizar.

Cuando se trata de una muestra de sujetos, el investigador observa la presencia


o ausencia de las variables que desea relacionar y luego las compara por medio
de la técnica estadística de análisis de correlación. En Ciencias Sociales por
ejemplo, el investigador observará el momento en que aparece un determinado
fenómeno, y qué otras circunstancias se presentan también de manera

145
[Escribir texto]

contemporánea para así poder determinar la posible relación existente entre


dichos eventos. Este tipo de estudio nos permite afirmar en qué medida las
variaciones en una variable o evento están asociadas con las variaciones en la
otra u otras variables, o eventos.

En otro ejemplo; un profesor quiere averiguar sí en sus alumnos el rendimiento


en el área o curso de lenguaje está relacionado con su habilidad o destreza en la
redacción. Para poder realizar esta investigación, el profesor, antes que nada,
deberá de tomar una muestra de sus alumnos y obtendrá de ellos sus notas en el
curso de Lenguaje y luego aplicará una prueba de redacción. Finalmente, hace
un análisis estadístico de estos resultados obteniendo un coeficiente de
correlación. (Al respecto cabe señalar que el coeficiente de correlación adquiere
valores que van desde –1 hasta +1, teniendo el valor cero como intermedio).
Cuanto más se acerca el coeficiente a –1, la relación entre los eventos o
variables observadas es inversa, es decir cuando se da una variable en una
dirección, la otra tiene presencia en sentido contrario, y cuando más se acerca a
+1 la relación es directa, es decir que la presencia en una dirección de una
variable o evento cada vez más conlleva la presencia de la otra variable o evento
en la misma dirección. El coeficiente O indica ausencia total de relación.

Un diagrama de este tipo de estudio sería el siguiente:

Oy

M Or

Oz

En este esquema M es la muestra en la que se realiza el estudio y los sub-


índices x, y, z en cada O nos indican las observaciones obtenidas en cada una de
tres variables distintas (para el caso diagramado). En el caso del ejemplo
mencionado anteriormente las observaciones a obtenerse corresponderían a dos
variables: lenguaje y redacción (x y), finalmente, la r hace mención a la posible
relación existente entre las variables estudiadas.

146
[Escribir texto]

11.8.4 .- Investigación causal comparativa.

Este tipo de investigación consiste en recolectar información en dos o más


muestras con el propósito, de observar el comportamiento de una variable,
tratando de controlar estadísticamente otras variables que se considera pueden
afectar la variable estudiada (variable dependiente).

Este estudio lo podemos diagramar de la manera siguiente:

M1 O1X

M2 O2X

En el diagrama M1 y M2 son las muestras de trabajo y O1 y O2 son las


observaciones o mediciones realizadas; mientras que x representa la variable
controlada estadísticamente.

Un ejemplo de este tipo de investigación seria el siguiente: realizar un estudio


para observar la, incidencia de la condición socioeconómica en el desarrollo del
pensamiento. Para este estudio se seleccionarían dos muestras en las que se
"controla" la condición socioeconómica (alta y baja), se igualan las muestras de
acuerdo a su edad cronológica, grado de escolaridad, etc., se evalúa los niveles
de desarrollo del pensamiento alcanzados por los sujetos en cada una de las
condiciones. La igualación de otras variables que podrían afectar el desarrollo del
pensamiento, permita mantener en cierta forma, constante y diferenciada la
condición socioeconómica.

11.8.5 .- Investigación longitudinal.

147
[Escribir texto]

En este diseño el investigador toma una muestra de sujetos, la misma que es


evaluada en distintos momentos en el tiempo y por un período bastante largo. Por
ejemplo, el Director de un Centro Educativo desea saber el progreso que tienen
sus alumnos en el aprendizaje de conceptos científicos. Para poder extraer una
conclusión lo suficientemente valedera, puede idear la realización de este tipo de
estudio por el tiempo que dure la permanencia de los alumnos en el Centro
Educativo, (supongamos un Centro de Educación Primaria, lo que podría estar
determinando seis evaluaciones, una al final de cada grado de estudios). El
investigador en este caso, va comparando, las observaciones de cada evaluación
para determinar el grado de cambio en la variable que está siendo Investigada
(aprendizaje de conceptos científicos), hasta llegar a lo que seria la evaluación
final.

Un estudio de este tipo puede diagramarse de la siguiente manera:

T1 T2 T3 T4

O1 O2 O3 O4

En el diagrama, M representa la muestra o grupos de sujetos a ser estudiados; T1


a T4 (en el diagrama, ya que pueden ser más) representan los momentos
(tiempos) en que se hacen las observaciones; O1 a O4, vienen a ser las
observaciones hechas en la variable de estudio. Las T consignadas en el
diagrama pueden representar también edades, si se está estudiando, por
ejemplo, los cambios que ocurren con la edad.

El diseño longitudinal tiene algunas ventajas así como también desventajas.


Entre las primeras, puede mencionarse principalmente que nos proporciona
información bastante confiable de los cambios observados (positivos, negativos

148
[Escribir texto]

y/o secuenciales, según sea lo estudiado), en la variable estudiada. Entre sus


desventajas puede citarse preferentemente, que el estudio insume demasiado
tiempo para poder extraer conclusiones, y, según sea el estudio que se trata
pudiera ocurrir que al finalizar el estudio las conclusiones a las que se lleguen no
sea de utilidad, es decir pierdan vigencia.

11.8.6 .- Investigación transversal.

Este tipo de investigación estudia a los sujetos de diferentes edades en un mismo


momento.

Por ejemplo podemos tomar sujetos de seis, ocho, diez, doce años y estudiarlos
simultáneamente en una variable de interés, para determinar su comportamiento
en dicha variable. Si retomamos el ejemplo dado en la investigación longitudinal,
para el caso de la investigación transversal deberíamos tomar pruebas a niños de
primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto grado, al finalizar el año escolar
y por una única vez; y en base a los resultados que se obtengan extraer
conclusiones con respecto al aprendizaje de los conceptos científicos en niños de
educación primaria.

El esquema en este diseño seria el siguiente:

M1 T

M2 T O

M3 T

M4 T

En donde M1T a M4T representan las muestras de cuatro edades, cuatro fases
diferentes de un mismo proceso o ejecución de un programa considerados
simultáneamente, y la O representa la observación o medición que se hace de
estas .edades o fases diferentes en un mismo momento en el tiempo.

149
[Escribir texto]

Como en el caso del estudio longitudinal este estudio tiene ventajas y


desventajas. La principal ventaja es que si los sujetos o fases de un proceso han
sido correctamente seleccionados, los resultados a obtenerse nos pueden
proporcionar conclusiones tan válidas como las de un estudio longitudinal, con el
agregado que nos ahorra tiempo. Paradójicamente, este aspecto que constituye
una de sus principales ventajas también puede constituirse en su principal
desventaja, ya que si la selección no ha sido realizada en forma cuidadosa
pudiera ocurrir que existan diferencias sustanciales en las muestras empleadas o
circunstancias que rodean a una fase del proceso y que afectan al estudio de
manera decisiva, de tal forma que los resultados a obtenerse, así como las
conclusiones a las que se arriban se convierten en no válidas.

11.9 .- DISEÑOS EX-POST-FACTO.

De manera general, en estos diseños la expresión Ex-Post-Facto hace referencia


a un tipo de investigación en la cual el investigador no introduce ninguna variable
experimental en la situación que desea estudiar. Por el contrario, examina los
efectos que tiene una variable que ha actuado u ocurrido de manera normal u
ordinaria. De esto proviene su primera y principal diferencia con la investigación
experimental, pues en la investigación experimental la variable independiente es
manipulable o mejor dicho puede ser introducida en una situación y observar sus
variaciones, mientras que en las investigaciones ex-post-facto el investigador
asume que la variable independiente ya ha actuado u ocurrido, limitándose a
señalar las posibles relaciones con, (o efectos sobre), la variable dependiente.

Una investigación ex-post-facto puede ser generada cuando el Investigador trata


de responder a interrogantes como las siguientes: "¿Cuál fue el factor
contribuyente en una determinada situación?", o "¿Qué efecto tuvo o ha tenido
cierta condición social o determinada práctica?". "¿Cuáles son las características
que distinguen a este grupo de otro?”.

150
[Escribir texto]

Por ejemplo, un investigador puede desear estudiar un colegio donde existe


indisciplina, y compararlo con un colegio que no lo presenta, a fin de indagar por
las diferencias que le llevan a una posible explicación de la indisciplina. Otro
ejemplo de una investigación ex post facto podría ser el tratar de relacionar la
formación profesional de los docentes de un Centro de Formación Magisterial y la
efectividad que logran con sus educandos; este estudio puede realizarse
indagando por las notas obtenidas por los profesores en los distintos cursos
llevados en su formación profesional, y otras mediciones que posiblemente hayan
sido realizadas (actitudes, por ejemplo), esto por un lado; y por el otro, midiendo
su efectividad en los alumnos mediante las evaluaciones pertinentes.

Los dos ejemplos mencionados en el párrafo anterior responden a dos tipos de


diseños de investigación ex post facto de acuerdo a Tuckman (1978). El primer
ejemplo corresponde a un diseño con grupo criterio y el otro a un diseño llamado
co-relacional.

11.9.1 .- Diseño Co-relacional

Según Tuckman (1978) este tipo de estudio “implica la recolección de dos o más
conjuntos de datos de un grupo de sujetos con la intención de determinar la
subsecuente relación entre estos conjuntos de datos”

El siguiente esquema correspondería a este tipo de diseño:

O1 O2

En el segundo ejemplo dado anteriormente O1 correspondería al conjunto de


datos con respecto a la formación profesional de los profesores y O2 seria el
conjunto de datos pertenecientes a los alumnos.

Aquí cabe señalar que el investigador no podría asignar a los profesores a


programas de formación profesional, ni controlar esta formación mediante el uso
de un grupo control. A lo sumo éste tipo de estudio nos mostrará la relación que

151
[Escribir texto]

existe, entre la calidad de la formación profesional del profesor (hecho o conjunto


de hechos que ya han ocurrido.) y su efectividad en la enseñanza.

Para poder determinar la existencia o no de una relación, deben de utilizarse las


medidas de correlación y como resultado se puede tener una de las siguientes
interpretaciones:

- La variable medida en O1 ha causado O2, lo que supone el investigador en


el ejemplo.
- La variable medida en O2 ha causado O1.
- Una variable no medida ha causado O1 y O2.

La imposibilidad de determinar inequívocamente la relación se debe a que el


investigador no asigna a los sujetos a una condición ni ha manipulado la variable
independiente o experimental sino que simplemente muestra determinadas
características. Igualmente, una relación sumamente débil o su no existencia
puede rechazar las tres interpretaciones.

La importancia y utilidad de estos estudios es que nos permiten establecer alguna


relación entre variables sugiriendo por ende la posibilidad de una causalidad.
Tuckman nos dice que estos estudios "no son adecuados para el establecimiento
de relaciones causales entre variables pero son útiles como un primer paso en
este sentido".

11.9.2 .- Diseño de Grupo Criterio.

Este tipo de diseño se utiliza cuando uno está interesado en la generación de


hipótesis con respecto a qué es lo que causa o produce una condición o estado
particular. Para hacer esto a menudo se comienza la contrastación de
características con una, condición o estado que se opone al que queremos
estudiar.

152
[Escribir texto]

Por ejemplo, si queremos estudiar cuales son los factores que contribuyen o
causan la indisciplina en un centro educativo. Aquí el investigador no puede
generar un estudio para obtener como producto la indisciplina, sino que debe de
oponer a "un centro educativo indisciplinado", un "centro educativo disciplinado”
para poder observar qué es lo que establece la diferencia. La determinación de
indisciplina-disciplina puede hacerse mediante escalas o mediante el criterio de
jueces o expertos. Luego deberá de contrastar a alumnos de un centro educativo
con los del otro, pudiendo en este momento examinar otros aspectos del
comportamiento del alumno (personalidad, por ejemplo) como posibles causas de
la indisciplina en un centro educativo.

Tuckman sostiene que en este tipo de estudios es incorrecto concluir que se han
identificado las causas de la indisciplina (en el ejemplo), ya que la identificación
fue lograda sobre la base de después del hecho. Si se deseara establecer dicha
relación causal se deberá someter al centro educativo a un tipo de reglas de
comportamiento y luego comparar la conducta de los alumnos, con la conducta
de los alumnos que han sido sometidos a otras reglas de comportamiento
(disciplina).

Este tipo de diseño puede ser diagramado de la siguiente manera:

(X) O1

O2

Se observa que este diseño se asemeja al diseño de comparación estática (un


diseño pre-experimental) y que la variable experimental se designa con (X) para
significar que es una variable independiente no manipulada en contraste con X,
de los diseños experimentales, que si denotan una variable independiente
manipulable.

SEPTIMA UN IDAD EL MUESTREO

Lección 12 MUESTRA Y MUESTREO

153
[Escribir texto]

MUESTRAS

12.1 .- MUESTRAS Y GRUPOS

Coligan Hugh (1994) nos presenta la siguiente explicación sobre muestras y


grupos. Al respecto dice:

Imagine que acaba de regresar del aeropuerto con una amiga de la India quien
va a quedarse con usted un par de semanas y ella enciende la televisión. Para
horror de usted, están transmitiendo uno de los peores programas de juegos que
se pueda imaginar y usted se apresura a decirle que eso no es típico de la
programación de la TV británica. Suponga nuevamente que usted está midiendo
actitudes hacia los sindicatos y decide utilizar el centro de recreo de la
universidad para seleccionar personas que contesten su cuestionario. Sin que
usted lo sepa, los varones y mujeres que elige son principalmente personas con
posiciones sindicales en un curso de capacitación para habilidades en los
negocios. En ambos casos se ha seleccionado una muestra no representativa.
En cada caso nuestro punto de vista de la realidad puede distorsionarse.

12.2 .- MUESTRAS Y POBLACIONES

Uno de los principales objetivos del estudio científico es poder generalizar a partir
de ejemplos. Un psicólogo puede interesarse en establecer alguna cualidad de
toda conducta humana o en las características de un cierto grupo, tal como la de
aquéllos con fuerte autoconfianza a los que han tenido educación preescolar. En
cada caso, la POBLACIÓN es todos los miembros existentes en ese grupo.
Puesto que la población misma normalmente será demasiado grande para
investigar a cada individuo que la compone, normalmente seleccionaríamos una
MUESTRA de ella para trabajar. Una población no necesariamente consiste de
personas. Un biólogo puede interesarse en una población que consiste en todas
las coles de un campo. Un psicólogo puede estar midiendo los tiempos de

154
[Escribir texto]

reacción de los sujetos, en cuyo caso la población son los tiempos (no las
personas) y es infinita dados todos los tiempos que se pueden producir.

La población particular en la que estamos interesados (digamos, aquéllos con


fuerte autoconfianza) y de la cual sacaremos nuestra muestra, se conoce como
POBLACIÓN META.

12.2.1 .- INFLUENCIA EN EL MUESTREO

Necesitamos que nuestra muestra sea típica de la población acerca de la cual


deseamos generalizar nuestros resultados. Si estudiamos la conducta de varones
y mujeres al volante, observando a conductores en un pueblo a las 11:45 amo a
las 3:30 pm, nuestra muestra de mujeres conductoras probablemente tendrá un
mayor número de lo normal de autos con niños pequeños en la parte de atrás.

Este peso de una muestra con una sobrerrepresentación de una categoría


particular se conoce como INFLUENCIA EN EL MUESTREO. La muestra
evaluada en el centro de recreo de la universidad era una muestra influida si
esperáramos adquirir de ella una estimación de la actual actitud pública en
general hacia los sindicatos.

De acuerdo con Ora (1965), muchos estudios experimentales pueden estar


influidos simplemente porque las muestras utilizadas son voluntarios. Ora
encontró que los voluntarios diferían significativamente de la norma en las
siguientes características: dependencia de otros; inseguridad; agresividad;
introversión; neurosis e influenciabilidad por parte de otros.

Otra fuente común de predisposición en el muestreo es el estudiante. Se estima


que casi el 75% de los estudios de investigación psicológica tanto
estadounidense como británica se realiza con estudiantes (Valentina, 1982).
Llamarlos voluntarios es ligeramente engañoso. En muchas instituciones
estadounidenses se les pide a los estudiantes de psicología participar en cierto
número de proyectos de investigación. La libertad de opción (o "ser voluntario")
sólo depende de quiénes se trate.

155
[Escribir texto]

12.3 .- MUESTRAS REPRESENTATIVAS

Para Coligan Hugh (1994) el muestreo se presenta de las siguientes formas:

Lo que necesitamos, entonces, son muestras representativas de la población de


la cual se extraen. La hipótesis por comprobar frecuentemente determina la
población meta para cada muestra. Podríamos necesitar una muestra de varones
y otra de mujeres. O podríamos requerir muestras de niños de 8 y 12 años, o un
grupo de niños que ve la televisión más de 20 horas a la semana y otro que la ve
menos de cinco.

Sin embargo, ¿cómo vamos a asegurar, dentro de cada una de estas


poblaciones, que los individuos seleccionados serán representativos de su
categoría? a decir verdad, una muestra realmente representativa es un ideal
abstracto inalcanzable en la práctica. La nieta práctica que nos podemos fijar es
retirar tanta predisposición en la muestra como sea posible. Necesitamos
asegurarnos de que ningún miembro de la población tenga mayor probabilidad
que otros de formar parte de nuestra muestra. Una manera de lograr esta nieta
es obtener una verdadera MUESTRA ALEATORIA, dado que ésta se define
estrictamente como una muestra en la cual cada miembro de la población meta
tiene la misma oportunidad de ser incluido.

12.4 .- Muestras aleatorias

¿Cuál de los siguientes procedimientos cree usted que formaría una muestra
aleatoria de personas?

a. Pedir a cualquier persona en la calle que conteste un cuestionario.


(Población meta: la calle)
b. Seleccionar cada quinta casa en una calle. (Población meta: el público en
general)
c. Seleccionar cada décimo nombre del registro escolar, (Población meta: la
escuela)

156
[Escribir texto]

d. Clavar un alfiler en una lista de nombres. (Población meta: los nombres de


la lista)
e. Seleccionar papeletas dentro de un sombrero que contiene los nombres de
todos los estudiantes de la Universidad Wobbly y pedirle a los que
resulten seleccionados que contesten un cuestionario sobre conducta
sexual. (Población meta: estudiantes de la Universidad Wobbly)

La respuesta es que ninguno de estos métodos producirá una muestra aleatoria


comprobada. En el punto a) podemos tender a evitar personas cuya apariencia
no nos guste. En b) y e) obviamente no se satisface la definición (aunque estos
métodos se conocen algunas veces COMO MUESTREO CUASIALEATORIO O
MUESTREO SISTEMÁTICO). En d) tenemos menos probabilidad de clavar el
alfiler en la parte superior o inferior de la hoja. En e) la selección inicial es
aleatoria pero nuestra muestra terminará sin contener a aquéllos que se rehúsen
a tomar parte.

La mayoría de la investigación psicológica no utiliza muestras aleatorias. Un


método común de obtener participantes es sacar un anuncio en una publicación
local y más común todavía es utilizar estudiantes. Nunca me he topado con un
proyecto estudiantil práctico de investigación o muchos otros por el estilo, que
utilizaran verdaderas muestras aleatorias. Se pueden elegir niños aleatoriamente
en un grupo de guardería pero esto da una muestra aleatoria sólo de la población
de niños en la guardería, no de los niños en general (y suele excluir a los que se
enfermaron ese día).

Lo que razonablemente los estudiantes pueden hacer es tratar de obtener una


muestra tan aleatoria como sea posible, o hacer la muestra bastante
representativa mediante la selección de individuos de las subcategorías
importantes (algunos de la clase trabajadora, otros de clase media y así
sucesivamente) tal como se describe más abajo en "muestreo estratificado". De
cualquier manera, es importante discutir este asunto cuando se interpretan los
resultados y se evalúa la propia investigación.

157
[Escribir texto]

12.5 .- COMO MUESTREAR ALEATORIAMENTE

Selección por computadora

La computadora puede generar una lista de números aleatorios. Estos son


números que no tienen ninguna relación secuencia] recíproca y los cuales se
eligen con igual frecuencia. Dado un grupo de nombres, la computadora los
utilizaría para seleccionar un grupo al azar.

12.5.1 .- Tablas de números aleatorios

Alternativamente, podemos utilizar la computadora para generar una serie de


números que registramos y utilizamos para hacer cualquier selección nosotros
mismos. Esta tabla aparece con el número 1 en el apéndice 3. Se empieza en
cualquier parte de ésta y, moviéndose ya sea vertical u horizontalmente, se
produce una secuencia de números aleatorios. Para seleccionar a cinco personas
de un grupo de 50, dé a cada uno un número del 1 al 50 y elija un punto en la
tabla moviéndose vertical u horizontalmente. Seleccione a las personas que
tengan los primeros cinco números que ocurran conforme se mueve a través de
la tabla.

12.5.2 .- Selección manual

Las bolas numeradas en una sesión de Bingo o los números de una ruleta
giratoria usualmente se seleccionan casi aleatoriamente al igual que los boletos
de una rifa sacados de un barril o sombrero en tanto que estén doblados de
modo que no se sienta ninguna diferencia de uno a otro. Usted puede seleccionar
una muestra de 20 de una población universitaria de esta manera, pero
necesitaría una caja grande en lugar del tan popular "sombrero" en las
respuestas a las preguntas sobre selección aleatoria.

158
[Escribir texto]

Estos métodos de selección aleatoria pueden someterse a otros usos además de


la selección inicial de la muestra.

12.5.3 .- Asignación aleatoria a los grupos experimentales

Podemos necesitar dividir a 40 participantes en dos grupos de 20. Para asegurar,


tanto como sea posible, que las variables del sujeto se esparcen uniformemente
en los dos grupos, necesitamos dar a cada uno la misma oportunidad de estar en
alguno de los grupos. De hecho, estamos seleccionando una muestra de 20 entre
una población de 40, y esto se puede hacer como se describió en los métodos
arriba mencionados.

12.5.4 .-Ordenamiento aleatorio

Podemos poner 20 palabras en una lista de memoria en orden aleatorio. Para


hacer esto, dé a cada una un número como se describió antes. Después ponga
los números aleatorios en orden numérico, manteniendo la palabra, reactiva o
persona que se le asignó. Estas palabras estarán ahora ordenadas
aleatoriamente.

12.6 .- ASEGURAR UNA MUESTRA REPRESENTATIVA

Si un investigador a cargo de una encuesta de grandes dimensiones (véase el


capítulo B), quisiera asegurar que se seleccionen tantos tipos de personas como
sea posible de un pueblo para la muestra ¿cuál de los siguientes métodos para
contactar personas lograría el mayor acceso?

a) Utilizar el directorio telefónico.

b) Seleccionarlos de entre todas las casas.

c) Utilizar el padrón electoral.

159
[Escribir texto]

d) Preguntarle a las personas en la calle.

Espero que esté de acuerdo en que el padrón electoral nos brinda la sección
menos tendenciosa y más amplia de la población, aunque no incluirá a los que
estén prisioneros, los que no tienen hogar, los nuevos residentes y las personas
bajo atención psiquiátrica. El directorio telefónico elimina a quienes no tienen
teléfono y la selección de casas elimina a quienes viven en conjuntos
residenciales. La calle no contendrá a las personas que están trabajando, a
aquéllos con alguna incapacidad grave, a menos que tengan un ayudante y así
sucesivamente.

Entonces si utilizamos métodos de aleatorización casi perfectos con el padrón


electoral, en teoría debe resultar una muestra representativa. Deberíamos tener
suficientes varones y mujeres, mayores de 60 años, diabéticos, jóvenes
profesionistas, miembros de varios grupos étnicos, etcétera; proporcionalmente a
la frecuencia con que aparecen en el pueblo como un todo. Esto sólo pasará, sin
embargo, si la muestra fuera suficientemente grande, en lo que espero concuerde
conmigo, al menos después de leer más adelante la sección acerca de tamaños
de la muestra.

12.7 .- MUESTREO ESTRATIFICADO

Podríamos no estar en posibilidad de utilizar el padrón electoral o podemos estar


tomando una muestra demasiado pequeña para esperar que sea representativa
al azar. En tales casos podemos partir de un completo muestreo aleatorio.
Podemos predefinir los grupos de personas de los cuales necesitamos
representación.

Si usted quiere una muestra representativa de estudiantes dentro de su escuela


puede decidir incluir estudiantes de administración, arte, publicidad, etcétera, en
proporción a su cantidad. Si el 10% de la población de la escuela comprende
estudiantes de arte, entonces 10% de su muestra serán estudiantes de arte. Si la
muestra va a ser de 50 estudiantes, entonces cinco se elegirán aleatoriamente
del departamento de arte.

160
[Escribir texto]

Los estratos de la población que identificamos corno relevantes pueden variar de


acuerdo con la investigación en particular que estamos conduciendo. Sí, por
ejemplo, estamos estudiando el tema del racismo en la educación, querríamos
asegurar una representación proporcional de miembros de grupos étnicos
minoritarios y de educadores, mientras que para el aborto podríamos desear
representación de varias religiones. Si la investigación tiene un foco local,
entonces las proporciones locales y no las nacionales serán relevantes. En la
práctica, con una investigación a pequeña escala y muestras limitadas, sólo se
pueden acomodar pocos estratos relevantes.

12.8 .- MUESTREO POR CUOTAS

Este método fue popular entre las compañías investigadoras de mercados y


consiste en obtener personas de un estrato, en proporción a su ocurrencia en la
población general pero dejando la selección de cada estrato enteramente a los
arreglos que el entrevistador considere quien, aunque sea poco probable que
utilice métodos aleatorios, dejará de entrevistar a varones de entre 18 y 21 años,
por ejemplo, cuando se alcance la cuota de entrevistados.

12.9 .- MUESTRAS POR CONGLOMERADOS

Puede ocurrir que, en un pueblo en particular, cierta área geográfica se pueda


describir mayoritariamente como clase trabajadora, otra como clase media y otra
como indo asiática subcontinental. En este caso los "conglomerados" (bloques de
casas o calles completas) se pueden seleccionar de cada una de las áreas y se
incluirá en la muestra tanta gente como sea posible de cada conglomerado. Esto,
se dice, produce de manera económica grandes cantidades de entrevistados
porque se reduce el viaje del entrevistador, pero por supuesto está abierto a la
crítica de no ser representativo dentro de los conglomerados seleccionados.

12.10 .- MUESTRA POR OPORTUNIDAD

161
[Escribir texto]

El trabajo práctico de los estudiantes a menudo se realiza con otros de ellos. De


ese modo se lleva a cabo mucha de la investigación en clase como muestra, los
está utilizando como una muestra por oportunidad. Ocurre que son las personas
de las que usted puede apoderarse.

Las muestras disponibles en un “experimento natural” (véase capítulo 5) también


son de naturaleza oportunista. Si hay oportunidad de estudiar niños que están a
punto de experimentar una innovación educativa, el investigador no tiene control
sobre la muestra.

12.11 .- TAMAÑO DE LA MUESTRA

El mismo Coligan Hugh (1994) refiere que: uno de los reactivos más populares en
el piquete de respuestas preparadas de muchos estudiantes para sugerir
modificaciones a esta investigación; es: "El investigador debió de haber evaluado
más sujetos". Si se ha demostrado una diferencia significativa entre dos grupos
esta no es necesaria a menos que i) tengamos buenas razones para sospechar
de influencia en el muestreo o ii) estemos repitiendo el estudio.

Si la investigación no ha mostrado diferencias significativas podemos sospechar


que nuestras muestras están influidas. ¿Pero es una buena idea simplemente
agregar muchos más a las muestras evaluadas?

Argumento en FAVOR de muestras grandes

Es más fácil producir muestras influidas cuando son pequeñas. Espero que este
ejemplo lo aclare. Si usted tuviera que seleccionar cinco personas de un grupo
que contiene cinco católicos, cinco musulmanes, cinco hindúes y cinco budistas,
sería más probable que tuviera una determinada tendencia religiosa en su
muestra que si seleccionar a diez personas. Por ejemplo, si se selecciona sólo a
cinco personas, ellas podrían todas ser católicas, pero con diez esto es
imposible.

162
[Escribir texto]

En general, mientras más grande sea la muestra menor probabilidad habrá de


tener una muestra influida.

¿Significa esto que siempre debemos evaluar tantos sujetos como sea posible?
Otro argumento para muestras grandes se demuestra con el siguiente ejemplo.
Suponga que hay de algún modo más personas en pro que en contra del aborto
en el país en general. Siendo la tasa de seis a cinco. Una estrategia de muestra
pequeña, que produzca doce en pro y diez en contra no convencerá a nadie de
que esta diferencia representa la realidad, pero una diferencia de 360 a 300 si
sería representativa. Aunque aún no hemos cubierto la parte de probabilidad,
espero que el juicio adquirido por usted acerca de los factores circunstanciales
concuerde con esto.

Argumento en CONTRA de las muestras grandes

Una razón por la que no siempre podemos tomar muestras grandes, es


económica, relacionada con tiempo y dinero, Pero otra limitación es que las
muestras grandes pueden oscurecer una variable sujeto relevante o un efecto
específico.

Suponga, por ejemplo, huna tarea que si se realiza en la condición B, produce


aumentos sobre la condición, A pero sólo para los sujetos zurdos (por ejemplo,
los zurdos están en desventaja cuando escriben de izquierda a derecha con tinta
que tiene que secar). Las contribuciones a las puntuaciones totales se ilustran
por las dos columnas de zurdos en la figura 3-1. Aquí, el aumento en la
puntuación de todos los sujetos en la condición B se debe casi completamente a
la diferencia para los sujetos zurdos (la distancia X mostrada por las dos
columnas de en medio , b) en la figura 5). Si sólo se consideraran los sujetos
zurdos, la diferencia sería significativa (no sólo por casualidad) pero la diferencia
global para todos los sujetos no lo es. La diferencia mostrada por las dos
columnas de diestros c) de la figura 3-1, en donde se evaluaron mucho más
sujetos es significativa. Sin embargo, el investigador puede concluir que hay una
ligera pero significativa diferencia en todos los sujetos. Un efecto específico e
interesante (los agudos aumentos para los zurdos) se está obscureciendo

163
[Escribir texto]

simplemente por haber tomado más sujetos, en lugar de detenerse después de la


primera "falla" para examinar posibles variables sujeto (el ser zurdo o diestro) que
están escondiendo el efecto.

Una muestra grande, entonces, puede disfrazar una importante variable sujeto
que necesita eliminarse.

Las muestras grandes también pueden disfrazar las flaquezas en el diseño de un


experimento. Si está presente un gran número de variables no controladas,
entonces las diferencias entre dos grupos pequeños parece insignificante (quizá
variación por casualidad). Se pueden necesitar muestras grandes para demostrar
que la diferencia es consistente. En los estudios de campo (fuera del laboratorio
podríamos tener que trabajar con esta falta de control, pero en los experimentos
de laboratorio tales variables confusas o aleatorias pueden controlarse de modo
que las muestras pequeñas demostrarán la diferencia
real.

Puntuaciones
de los zurdos

(a) (b) x (c)

Figura 5. Puntuaciones de la tarea para sujetos zurdos y diestros.

Se ha discutido que el tamaño óptimo de la muestra, cuando investigamos una VI


experimental de la que se supone tiene un efecto similar en la mayoría de la

164
[Escribir texto]

gente, es de aproximadamente 25 a 30. Si no se demuestra significancia,


entonces el experimentador investiga las variables sujeto y el diseño del estudio.

OCTAVA UNIDAD EL INFORME DE INVESTIGACION

Lección 13 EL INFORME O REPORTE DE INVESTIGACION

13.1 .- EL INFORME

Todo trabajo de investigación debe culminar con un reporte escrito para uso de la
organización, y/o para su posterior publicación. El criterio fundamental para la
valoración de un reporte es lo que éste le comunique al lector. El reporte debe
evitar excesivas terminologías técnicas, debe ser entendible. Como dice el
profesor W. Wents: “la gente prefiere vivir con problemas que no saben resolver,
que con soluciones que no entienden.” El reporte se debe preparar considerando
el nivel técnico del lector, así como el tiempo de que disponga y el uso que del
reporte se vaya a hacer. Hay que preparar algunos resultados prelimilares (orales
o escritos), a varios departamentos de la empresa, y con las preguntas e
inquietudes que surjan, evaluar los resultados para poder elaborar un reporte final
que se realmente útil a la dirección de la empresa. Algunos directores se
interesan solamente por reportes breves, en los que sólo los resultados son
importantes, y no la metodología para alcanzarlos. Otro quieren alguna
información respecto de las técnicas aplicadas al recopilar y analizar los datos:
otros requieren de un reporte completo.

En algunos casos, se interesan por los resultados estadísticos, mientras que en


otros desean reportes amplios, incluyendo detalles, conclusiones derivadas de
ellos y recomendaciones. El investigador debe considerar la preferencia de los
usuarios del reporte para la toma de decisiones. A continuación se describen dos
tipos de reportes:

1. Reporte técnico. Este tipo de reporte es un vehículo básico para la


investigación, debe incluir información completa y detallada. Por una parte,
es asunto de profesionalismo informar acerca de la investigación; por otra

165
[Escribir texto]

parte es necesario fundamentar el estudio, especialmente cuando se trata


de de algún tópico que pueda ser objeto de controversia.
2. Reporte informal. Son reportes diseñados para informar al lector sin
enfatizar el aspecto técnico del estudio. Representan un reto
comunicacional para el investigador. Deben estar redactados para ser
fluidos, de rápida comprensión de los hallazgos principales y de inmediato
entendimiento de las implicaciones y conclusiones. Normalmente este
reporte es mas corto que el reporte técnico-

13.2 .- CARACTERÍSTICAS SUSTANTIVAS

Para que el reporte sea útil deberá reunir las siguientes características:

Precisión

Se refiere al grado en que la información refleja la realidad; es decir, no sólo la


investigación debe ser precisa, sino también su reporte. El reporte debe indicar
con precisión tanto la metodología como los resultados de la investigación.

Relevancia

El reporte debe ser relevante. Debe tener información relacionada con los
parámetros de la investigación y con los objetivos de la organización. Es crucial
evitar que el informe refleje los intereses particulares del investigador.

Suficiencia

Por lo general, se obtiene una enorme cantidad de data como resultado de una
investigación. Si bien este caudal de información debe condensarse y reducirse
volúmenes manejables, es importante que en esta reducción no se pierda la
esencia del trabajo. El informe del investigador deberá fundamentarse en
suficiente información detallada a fin de no arriesgar la validez de las decisiones
que se tomen.

Actualidad y disponibilidad

166
[Escribir texto]

Actualidad se refiere a la vigencia de los resultados en el tiempo. El interesado en


el estudio deberá recibir la información mientras ésta se mantenga vigente.

Frecuentemente puede ocurrir que, debido a cambios en el entorno, esto es,


medio ambiente, políticos, organizacionales del mercado, etcétera, los resultados
arrojados por un proyecto de investigación hayan perdido parcial o totalmente su
valor para el responsable de tomar decisiones. Es importante, por lo tanto, que
los resultados de la investigación estén disponibles al solicitante lo más pronto
posible, a fin de que se pueda tomar una decisión vigente.

Cuantificabilidad

La información presentada por el reporte final deberá ser ante todo cuantificable.
Cuando nos referimos a ciertos parámetros que son aparentemente cualitativos,
como por ejemplo lo favorable o desfavorable de la actitud de algunos
trabajadores, consumidores, o la reputación de alguna organización, se pueden
utilizar escalas ordinales a fin de cuantificar esta información; esto permite
conocer la escala relativa numérica en que estas respuestas afectan el estudio.

Factibilidad

En vista de que parte de la responsabilidad del reporte final es elaborar


recomendaciones y sugerencias, debe tenerse en cuenta la factibilidad de la
realización de éstas; por ejemplo, si se estudian las razones por la que existe un
alto nivel de ausentismo de los trabajadores en una planta, se encuentra que es
por falta de transporte. Podría no ser factible sugerir, por ejemplo que se
construyan edificios para los trabajadores cerca de la planta. Hay que estudiar
cuántos trabajadores faltan por tal razón, cuál es la rotación de trabajadores,
problemas sociales, situación financiera de la empresa, etcétera.

13.3 .- CRITERIOS AL REDACTAR EL REPORTE

Hay ciertas consideraciones que se deben tener cuando se escribe un informe,


para aumentar las posibilidades de una comunicación exitosa entre el
investigador y el lector. Las principales son:

167
[Escribir texto]

El reporte debe ser completo

Un reporte puede considerarse completo cuando proporciona al encargado de


tomar decisiones toda la información requerida en un lenguaje entendible.

El investigador debe preguntar continuamente si están obteniendo toda a


información necesaria para resolver el problema del estudio. Un informe puede
ser incompleto por ser demasiado breve, Posiblemente el investigador eliminó
definiciones y explicaciones necesarias. También se puede hacer un informe
incompleto aunque sea bastnte largo; en estos casos suele ocurrir que el trabajo
en cuestión es superficial y, aunque extenso, posee información extra que guarda
poca relación con el problema original.

13.4 .- El reporte debe ser sincero

El investigador debe ser sincero al exponer los resultados de la investigación en


el reporte final. El investigador debe ser honesto en sus hallazgos, procurando
evitar “rellenos” o explicaciones largas e innecesarias. La sinceridad requerida
por el informe incluye informar sólo la verdad de lo encontrado, y toda la verdad.
Existe la tendencia de tratar de utilizar los estudios de investigación para
confirmar lo que el que ordenó el estudio pensaba desde un principio. A veces,
los hallazgos del estudio no avalan, e incluso contradicen lo que supuso
inicialmente; el investigador deberá presentar estas conclusiones de una forma
objetiva y seria, independientemente de la actitud con que sean recibidas.

13.5 .- El reporte debe ser claro

La claridad del informe es muy importante, y está relacionada con e proceso


lógico de la investigación y con el pensamiento lógico del investigador. No es tan
fácil elaborar un informe claro; para lograrlo, debe ser gramaticalmente correcto,
y sin errores de impresión. Su estilo y composición deberán estar corregidos y
revisados por una persona capaz y deberá estar redactado en un lenguaje claro
pero completo. La terminología técnica deberá definirse al ser utilizada por
primera vez. Se deberá cuidar el estilo, la redacción y la ortografía.

168
[Escribir texto]

Si en las conclusiones se expresan opiniones personales, éstas deberán


designarse claramente como tales.

13.6 .- SECUENCIA LÓGICA DEL REPORTE

El reporte se compone de las partes siguientes:

13.6.1 .-Material preliminar

Página de título. En general, incluye cuatro puntos: título del reporte, fecha, quién
lo preparó y quien lo realizó.

Cartas. Por lo general incluye copia de la carta-compromiso original, o


autorización para llevar a cabo el estudio y los proyectos con sus objetivos
específicos; asimismo define los alcances y limitaciones.

Contenido. Como recomendación general, un reporte de más de diez páginas o


de varias secciones deberá tener un índice de contenido que especifique también
los medios e ilustraciones del estudio.

Sinopsis. Puede servir de dos maneras: puede ser un pequeño resumen del
reporte, con una versión breve del contenido del reporte principal, o una tabla de
contenido explicada a través de los principales puntos de la investigación. Esta
presentación generalmente llamada “abstract” se utiliza mucho en reportes de
ingeniería y no suele pasar de unas 150 palabras.

13.6.2 .-Cuerpo del reporte

Introducción. En general la introducción consiste de dos partes:

a) Exposición del problema. Esta parte incluye la revisión de los trabajos


publicados al respecto, o resumen de las entrevistas informales par
explotar y conocer el problema. También hay que presentar los objetivos
del estudio y las hipótesis.

169
[Escribir texto]

b) Metodología del estudio. En esta parte se deben especificar las


características de la población, es decir, diseño de la investigación,
técnicas de recopilación y análisis de datos.

Hallazgos. Es el cuerpo principal del informe. El objetivo aquí es exponer los


datos, más que su interpretación o las conclusiones que se llegó. Si es necesario
presentar datos cuantitativos, éstos deben expresarse en forma simple, con
gráficas y tablas fáciles de entender.

Si se desean presentar estadísticas en el cuerpo principal del informe, se pueden


presentar en tres formas:

1. Forma textual. Esta forma de presentación estadística es poco común. Es


útil y aplicable cuando hay pocos datos, se puede explicar textualmente. El
investigador puede llamar la atención del lector con ciertos número,
porcentajes, así como enfatizar y subrayar las partes más importantes.

2. Forma tabulada. Cuando los datos son numerosos, esta presentación tiene
muchas ventajas ya que el ordenamiento de numerosos datos en forma de
tablas, facilita su entendimiento. La tabulación puede ser desde muy
breve, describiendo algunos datos, hasta tablas generales, complejas y
detalladas.

3. Forma gráfica. La presentación gráfica tiene la ventaja de ser la que aporta


mayor información visual, de una forma clara y amena al lector del
reporte.

Existen varios tipos de gráficos:

170
[Escribir texto]

Proyección ventas empresa XYZ, S.A.

200

150

100

50

$ x 1000

Figura 1: Ejemplo de un gráfico de barras para las ventas de la empresa XYZ, SA

Modelo Unidades x 1000

Modelo M1 145
Modelo M2 230
Modelo M3 455
Modelo M4 311
Modelo M5 22

Tabla 1: Tabulación de datos según unidades fabricadas. Ver próximo gráfico.

171
[Escribir texto]

Distribución de ventas en XYZ

MODELO M5 MODELO M1

MODELO M4 MODELO M2

MODELO M3

Figura 2: Modelo de un gráfico tipo pastel, en donde se establece un sentido de


proporción visual entre los diferentes modelos que la empresa produce.

XYZ vs Competencia A y B

250

200

150

100

50

0
92 93 94 95 96 97 98 99 0

XYZ COMPET A COMPET B

Figura 3: Ejemplo de un gráfico lineal para las ventas de la empresa XYZ SA


comparado con las dos competidores A y B.

172
[Escribir texto]

XYZ vs Competencia A y B

600

500

400 COMPET B

300
COMPET A
200

100 XYZ

0
92 93 94 95 96 97 98 99 0

Figura 4: Modelo de un gráfico de áreas acumulativo: los componentes de cada


serie se colocan sobre los anteriores, para dar una idea no sólo de su proporción
individual. Sino del grado en el que todos juntos influyen en la suma total.

13.7 .-LIMITACIONES

Se deben comentar en el reporte las posibles limitaciones metodológicas que


pudiesen afectar la validez, la confiabilidad o la generalización de los resultados,
respecto a:

a) Procedimientos de muestreo.
b) Instrumentos.
c) Recopilación de datos.
d) Análisis de datos.
e) Diseño del estudio.

173
[Escribir texto]

f) Problemas durante el estudio.


g) Otras posibles interpretaciones de los resultados.

13.8 .-Resumen y conclusiones

El resumen es una breve declaración de los hallazgos. En una investigación


descriptiva, el reporte puede completarse con un resumen de lo hallado,
acompañado de sus conclusiones y recomendaciones. Las conclusiones pueden
también presentarse en forma de tabla para su fácil lectura y referencia.

13.8.1 .- Recomendaciones

Usualmente consisten en un número limitado de opiniones y sugerencias del


investigador. Su naturaleza depende del estudio. En investigaciones académicas,
se refiere a estudios adicionales y ampliaciones del tema. En investigaciones,
deben sugerir acciones inmediatas.

13.8.2 .- Apéndice

Se pueden incluir cuadros, estadísticas, copias de documentos, descripciones de


metodología y otros apoyos a la investigación.

13.8.3 .- Bibliografía

Este punto es indispensable a la investigación, y es posible incluirlo de diversas


formas en el reporte; desde la detallada, hasta la abreviada a pie de página.

13.9 .- PRESENTACIÓN

La presentación de un reporte puede implicar en un momento determinado, la


aceptación de un buen estudio. Por ello, es este aspecto se debe tener cuidado
con lo siguiente:

174
[Escribir texto]

a) Presentación física: incluye formatos, papel empleado, tipo de impresión,


encuadernado, títulos, etcétera.
b) Que pueda leerse fácilmente. El reporte debe estar diseñado para el
auditorio promedio a quienes está dirigido. Es importante recordar que las
personas a quienes está dirigido el reporte, si bien pudieran tener amplios
conocimientos acerca del mercado y del producto en cuestión, no
necesariamente son conocedoras de la terminología o de la metodología
estadística utilizada por la empresa que realiza la investigación.
c) Índice: Debe ser claro e incluir los temas.
d) Presentación de las estadísticas: Las estadísticas pueden incluirse en los
párrafos de un forma continua y fluida, al final de éstos, o pueden
tabularse o graficarse al final del reporte.

A menudo los investigadores realizan una presentación oral ante un grupo


reducido de personal. En estos casos, la presentación deberá incluir el uso de
tablas y de estadísticas. El tiempo par realizar esta presentación es variable, y
deberá ser cuidadosamente preparada a fin de cumplir con el tiempo estipulado,
que puede oscilar desde 30 minutos a varias horas, seguida casi siempre de una
sesión de preguntas.

Un índice para el resumen puede ser el siguiente:

1. Apertura o introducción directa al tema (aproximadamente un 10% del


tiempo dispuesto).
2. Hallazgos y conclusiones, presentados en orden de importancia.
3. Recomendaciones. Representa el foco principal de la discusión; es a esta
parte a la que, por lo general, están dirigidas las interrogantes.

La exposición puede utilizar una amplia gama de material de apoyo para


hacerla más eficaz, mas convincente, así como más amena. Se pueden
emplear, por ejemplo:

175
[Escribir texto]

- Pizarrones, preferiblemente con marcadores de varios colores.


- Cartelones de diversos tamaños y colores, preparados previamente.
- Audiovisuales, tales como video tapes.
- Transparencias.
- Presentaciones desde un computador, proyectados a formato grande por
medio de equipo auxiliar existente en el mercado.

176
[Escribir texto]

REFERENCIAS

Abouhamad . ( 1965 ) . Apuntes de investigación en Ciencias Sociales. Instituto


de investigaciones .Universidad Central de Venezuela Caracas

Ackoff (1953) en Hernández , S.R. Fernández, C. : Baptista , P. (2006)


Metodologia de la investigación México Mac Grauw Hill - Interamericana .

Alarcón ., R. (1998) Métodos y Diseños de investigación del Comportamiento ,


U,P.C H. , Lima

Ander Egg , E. ( 1971) Introducción a las técnicas de Investigación Social.


Buenos Aires , Humanistas .

Arnau, J. (1986) en Huallanca (2001) Psicología Experimental , una perspectiva


metodológica, Lima UDEGRAF. S.A.

Arnau, J. (1990) Psicologia Experimental ( un enfoque metodológico) Méxcico


Trillas

Arias Galicia ( 1976 ) Lecturas para el curso de metodología de la investigación.


México , Trillas.

Bunge , Mario.(1969) en Tamayo (1997) El proceso de la investigación Científica


México Limusa

Bunge , M. (1970) La Ciencia , su método y su filosofía . Buenos Aires Ediciones


Siglo XX.

Camphell y Stanley ( 1970 ) Diseño Experimentales y Cuasi experimentales en


la investigación Social . Buenos Aires . Amorrortu editores.

Cristensen ( 1980) en Hernández , S.R. Fernández, C. : Baptista , P. (2006)


Metodologia de la investigación México Mac Grauw Hill - Interamericana .

177
[Escribir texto]

Danhke, G. (1989) en Hernández , S.R. Fernández, C. : Baptista , P. (2006)


Metodologia de la investigación México Mac Grauw Hill - Interamericana .

Diccionario de Educación ( 1970 ) en Whitney ( 1970 ) Elementos de la


investigación , Barcelona Omega

Fraisse y Piaget (1970) Tratado de psicología experimental , Huallanca (2001 )


Psicología Expewrimental , una perspectiva metodológica, Lima UDEGRAF. S.A.

Graig y Metze . (1982) Metodos de investigación psicológica , México Limusa

Goode y Hatt (1970) en Tamayo y Tamayo (1997) El proceso de la Investigación


Científica México Limusa

Gomez , R. (1983) El método Experimetal , México Harla

Hernández , S.R. Fernández, C. : Baptista , P. (2006) Metodologia de la


investigación México Mac Grauw Hill - Interamericana .

Huallanca , R. (2001) Psicología Experimental , una perspectiva metodológica,


Lima UDEGRAF. S.A.

J,W. Best . (1970 ) Como investigar en educación Madrid Morata

Kerlinger , F. ( 1988) Investigación del Comportamiento, Técnicas y Metodología.


México Nueva Editorial Interamericana

Kedrov y Spirikin (1998) en Alarcón 1998) Métodos y Diseños de investigación


del Comportamiento , U,P.C H. , Lima

Laboritz y Hagedorn ( 1976 )

León y Montero . (1998) en Huallanca ( 2001) Psicología Experimental , una


perspectiva metodológica, Lima UDEGRAF. S.A.

178
[Escribir texto]

Mc. Guigan ( 1996 ) en Huallanca (2001) Psicología Experimental , una


perspectiva metodológica, Lima UDEGRAF. S.A.

Much, L.( 2005) Métodos y Técnicas de investigación México Trillas

Ora (1965)

Pardinas , F. ( 1969) Metodología y técnica de de la investigación en ciencias


sociales .Buenos Aires siglo XX

Rosas y Rivero (1998) Iniciación al método Científico Experimental

Rojas (1981 )

Sanchez , H. (1987) Metodología y diseño de investigación Científica Lima Perú

Stevens ( 1939) en Marx (1966)

Seltiz et al ( 1976) Métodos de Investigación en Ciencias Sociales , segunda


edición . Madrid , Ediciones Rialp.

Tamayo y Tamayo Mario (1997) El proceso de la investigación científica México


Limusa

Tecla , A . y Garza, A. ( 1979) Teoría, métodos y Técnicas en la investigación


social. México , Ediciones de Cultura Popular S.A.

Van Dalen y Meyer (1971) Manual de técnica de la investigación educacional,


Buenos Aires paidos educador.

Wartofsky (1990) En Tamayo y Tamayo (1979 ) El proceso de la investigación


científica México Limusa.

Whitney , F. (1970) Elementos de investigación Barcelona Omega

Webster “ S International Diccionary ( 1970) en Best (1970) Como inve4stigar


en educación Madrid Morata

179
[Escribir texto]

180
[Escribir texto]

181

También podría gustarte