Está en la página 1de 40

SISTEMAS TERMOELÉCTRICOS DE GENERACIÓN DE POTENCIA Y DE

REFRIGERACIÓN

La interacción entre un fenómeno eléctrico y térmico se conoce desde el siglo XIX,


cuando Joule observó que la materia ofrece cierta resistencia al movimiento de los
electrones, los cuales ceden energía cinética al entorno en los sucesivos choques.
Esta energía proporcionada por los electrones se disipa en forma de calor. Sin
embargo, no es éste el único fenómeno de interacción termoeléctrica. Otros
efectos son los denominados Seebeck, Peltier y Thomson. El efecto Peltier fue
descubierto en el año 1834 por el físico francés Peltier J. C. A. surgió sobre la
base del descubrimiento del físico alemán Seebeck T.J. en 1821, quien observó
que en un circuito formado por dos conductores distintos, cuyas uniones soldadas
se encuentran en medios con temperaturas distintas, aparece entre ambos una
diferencia de potencial. Esta diferencia de potencial es función de la naturaleza de
los conductores y de la diferencia de temperaturas. Este dispositivo se conoce
como termopar.

La esencia del efecto Peltier, que básicamente es el contrario del efecto Seebeck,
consiste en hacer pasar una corriente procedente de una fuente de energía
eléctrica continua, a través de un circuito formado por dos conductores de distinta
naturaleza, obteniéndose que una de sus uniones absorbe calor y la otra lo cede.
El calor que cede el foco caliente será la suma de la energía eléctrica aportada al
termoelemento y el calor que absorbe el foco frío. Estos termoelementos,
configurados de este modo, constituyen una máquina frigorífica. En el presente
trabajo que abordamos temas que tienen que ver con la termoelectricidad, el
efecto Seeback, el efecto Peltier y el efectoThomson; así mismo de un sistema de
refrigerador termoeléctrico, circuito termoeléctrico, dispositivo termoeléctrico y
generadores termoeléctricos

Todos los sistemas de refrigeración estudiados antes incluyen muchas partes


móviles y componentes voluminosos y complejos. Por ello, la siguiente pregunta
viene a la mente: ¿Es necesario que un sistema de refrigeración sea tan
complicado? ¿Será factible lograr el mismo efecto de una manera más directa? La
respuesta a estas preguntas es sí. Es posible emplear la energía eléctrica de
manera más directa para producir enfriamiento sin involucrar ningún refrigerante ni
partes móviles. A continuación se analiza uno de esos sistemas, llamado
refrigerador termoeléctrico:

Considere dos alambres de diferentes metales unidos en ambos extremos


(uniones), formando un circuito cerrado. Ordinariamente no ocurrirá nada. Sin
embargo, cuando se calienta uno de los extremos sucede algo interesante: una
corriente fluye continuamente en el circuito. Esto se conoce como el efecto
Seebeck, en honor a Thomas Seebeck, quien realizó este descubrimiento en
1821.

El circuito que incorpora efectos térmicos además de eléctricos se denomina


circuito termoeléctrico, y un dispositivo que opera en este circuito se denomina
dispositivo termoeléctrico. El efecto Seebeck tiene dos aplicaciones principales: la
medición de temperatura y la generación de potencia. Cuando el circuito
termoeléctrico se rompe, la corriente deja de fluir y es posible medir la fuerza
impulsora (la fuerza electromotriz) o el voltaje generado en el circuito mediante un
voltímetro. El voltaje generado es una función de la diferencia de temperatura y de
los materiales de los dos alambres utilizados. Por consiguiente, se puede medir la
temperatura a partir de los voltajes.

EFECTO PELTIER El efecto Peltier consiste en el enfriamiento o calentamiento de


una unión entre dos conductores distintos al pasar una corriente eléctrica por ella y
que depende exclusivamente de la composición y temperatura de la unión.

Esquema del efecto Peltier La potencia calorífica intercambiada en la unión entre


A y B es donde πAB es el coeficiente Peltier, que se define como el calor
intercambiado en la unión por unidad de tiempo y de corriente que circula a través
de la misma, J es el flujo de corriente eléctrica, ΔT la diferencia de temperatura
absoluta entre A-B y αAB el coeficiente Seebeck. Por lo tanto, al conectar la celda
fabricada a una fuente de alimentación de corriente continua, la potencia que se
absorbe corresponde a un término debido al efecto Joule y otro debido al efecto
Peltier. De (1) y (3) se determina la potencia absorbida. (4) donde Pent es la
potencia suministrada por la fuente. EFECTO THOMSON El efecto Thomson
consiste en la absorción o liberación de calor por parte de un conductor eléctrico
homogéneo, con una distribución de temperaturas no homogénea, por el que
circula una corriente.

El flujo neto de potencia calorífica por unidad de volumen, en un conductor de


resistividad r, con un gradiente longitudinal de temperatura, por el que circula una
densidad de corriente J será: donde s es el coeficiente Thomson. El primer término
corresponde al efecto Joule, irreversible, mientras que el segundo expresa el
efecto Thomson, reversible. Desarrollando esta expresión para obtener la relación
entre el coeficiente Thomson y Seebeck y teniendo en cuenta las ecuaciones que
rigen los efectos Peltier y Seebeck, se llega a Quedando para la unión:

REFRIGERADOR TERMOELECTRICO La refrigeración termoeléctrica utiliza el


efecto Peltier para crear un flujo térmico a través de la unión de dos materiales
diferentes, como metales o semiconductores tipo P y N. Un refrigerador o
calentador Peltier o una bomba de calor termoeléctrica es una bomba de calor
activa en estado sólido que transfiere calor de un lado del dispositivo a otro
oponiéndose al gradiente de temperatura, consumiendo para ello energía
eléctrica. Un instrumento de este tipo también es conocido como dispositivo
Peltier, diodo Peltier, bomba de calor Peltier, refrigerador de estado sólido o
refrigerador termoeléctrico.

Concluimos que gracias a los inmensos avances en el campo de


semiconductores, hoy en día, se construyen sólidamente y en tamaño de una
moneda. Los semiconductores están fabricados con Teluro y Bismuto para ser tipo
P o N (buenos conductores de electricidad y malos del calor) y así facilitar el
trasvase de calor del lado frío al caliente por el efecto de una corriente continua.
Como todo en esta vida, las unidades Peltier también tienen algunos
inconvenientes a tener en cuenta. Como pueden ser el alto consumo eléctrico, o
que dependiendo de la temperatura y la humedad puede producirse condensación
y en determinadas condiciones incluso puede formarse hielo.

EL CICLO DE REFRIGERACIÓN – CÓMO FUNCIONA

Para saber cómo funciona el ciclo de refrigeración antes tenemos que saber los
componentes básicos y principales de los que está compuesto, y son los
siguientes:

 El Compresor
 El Condensador
 La válvula de expansión
 El evaporador

Estos son los cuatro elementos principales que componen el ciclo de refrigeración,
sin alguno de ellos el ciclo es imposible que se lleve a cabo. A continuación
veremos cuál es la misión de cada uno de ellos dentro del circuito frigorífico y su
principio de funcionamiento.

 EL COMPRESOR

La función del compresor en el ciclo de refrigeración es aspirar el vapor del


evaporador y ayudarlo a entrar en el condensador. Este trabajo lo consigue
mediante la aportación de una energía exterior, como es la electricidad.
 EL CONDENSADOR

La misión del condensador es extraerle el calor al refrigerante. Este calor, en


principio, es la suma del calor absorbido por el evaporador y el producido por el
trabajo de compresión.

 LA VÁLVULA DE EXPANSIÓN

La misión fundamental de la válvula de expansión en el ciclo de refrigeración es la


de proporcionar la diferencia de presión establecida entre los lados de alta y de
baja presión del circuito de refrigeración.

La forma más simple para lograrlo es mediante un tubo capilar entre el


condensador y el evaporador, de manera que este le produzca una pérdida de
carga al refrigerante. Esta solución, del tubo capilar, es válida para pequeñas
instalaciones, pero cuando se trata de regular grandes cantidades de refrigerante
es conveniente el uso de la válvula de expansión.

En tal caso se utilizan válvulas de expansión termostáticas, que utilizan un bulbo


palpador que se coloca a la salida del evaporador, en contacto con la tubería, y
que tiene en su interior una cantidad del mismo refrigerante que utiliza el circuito.
Si se produce un enfriamiento del vapor que sale del evaporador, se enfría el
bulbo y disminuye la presión que se transmite a la válvula, y ésta se cierra, por lo
que llegará menos refrigerante al evaporador. Si llega menos refrigerante habrá
más superficie de recalentamiento y aumentara la temperatura de
recalentamiento.

 EL EVAPORADOR

Este elemento es un intercambiador de calor que, por sus necesidades caloríficas,


absorbe calor del medio en el que se encuentra, con lo cual lo enfría.

Normalmente es de circulación forzada de aire mediante ventilador, y se utilizan


tubos de aletas para aumentar la superficie de intercambio.

Llegados a este punto y sabiendo cuales son los principales elementos que
forman el ciclo de refrigeración, ahora solo nos queda saber cuál es el
comportamiento del refrigerante en dichos elementos.
COMPORTAMIENTO DEL REFRIGERANTE EN EL CICLO DE
REFRIGERACIÓN

Situémonos en el punto 1 antes de la válvula de expansión en el que el


refrigerante se encuentra en estado líquido a una cierta presión; su paso al
evaporador lo controla la válvula de expansión termostática, cuyo funcionamiento
está regulado por la temperatura y por la presión.

Esta válvula le produce una pérdida de carga al refrigerante mediante una


estrangulación brusca que hace que la presión descienda desde la que tenía en el
punto 1 (salida del condensador), hasta la existente a la entrada del evaporador,
entre el punto 2 y 3.

La válvula es la que regula las dos partes del ciclo frigorífico, la zona de alta
presión y la zona de baja presión.

Esta bajada de presión en el evaporador hace que el refrigerante hierva y se


produzca su evaporación, absorbiendo calor del recinto en que se encuentra a
través del aire del mismo, y transfiriéndolo al líquido, que se va transformando en
vapor en el interior de los tubos del evaporador, hasta que se evapora totalmente
(final del punto 3)

El refrigerante entra en el compresor a baja presión y temperatura, en forma de


gas, es comprimido, aumentando su presión y su temperatura, donde comienza el
punto 4. Ahora entra en el condensador y mediante la acción de un fluido exterior
(agua o aire), se le extrae calor al refrigerante, lo cual produce un enfriamiento del
mismo favoreciendo su condensación hasta alcanzar el estado líquido; a partir de
aquí es impulsado de nuevo hacia la válvula de expansión donde se repite el ciclo
frigorífico.

Refrigeración

Ej; Refrigerador doméstico.

La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor


de un cuerpo o un espacio. Considerando que realmente el frío no existe y que
debe hablarse de mayor o menor cantidad de calor o de mayor o menor nivel
térmico (nivel que se mide con la temperatura), refrigerar es un proceso
termodinámico en el que se extrae calor del objeto considerado (reduciendo su
nivel térmico), y se lleva a otro lugar capaz de admitir esa energía térmica sin
problemas o con muy pocos problemas.
Los fluidos utilizados para llevar la energía calorífica de un espacio a otro, son
llamados refrigerantes.

Modos de refrigeración

Los métodos más antiguos para enfriar son la evaporación, como en el caso del
botijo (proceso adiabático); o la utilización del hielo o la nieve naturales. Para la
preparación de refrescos o agua fría, se bajaba nieve de las montañas cercanas (a
menudo por las noches) que se guardaba en pozos de nieve y, en las casas, en
armarios aislados, que por esa razón se llamaban neveras.

También se aplicó desde muy temprano el método de refrigeración por agua sin
cambio de estado, en procesos fabriles o incluso para enfríar bebidas (poniendo
los envases en un pozo o en el agua del río).

En resumen, dependiendo de los fines, la refrigeración puede hacerse de varios


modos:

Mediante un fluido que lleva el calor sin cambio de fase (por ejemplo, en un motor
térmico, en el que emplean como refrigerantes aire o agua)

Aprovechando el calor de cambio de fase (calor latente) de un fluido, y esto


mediante dos sistemas distintos:

Evaporando un fluido (normalmente agua) y disipando el vapor en el ambiente


exterior (desde el botijo hasta la refrigeración de procesos fabriles, como la
producción de electricidad)

Mediante la evaporación de un fluido en un circuito cerrado y posterior


condensación, por medio de una energía externa, para repetir el ciclo (sistemas de
refrigeración de espacios)

Otros métodos: como mediante una sustancia fría, antiguamente el hielo y hoy en
día la criogenia, con nitrógeno líquido o mezcla de sustancias, como sal común y
hielo; mediante un par termoeléctrico que genera una diferencia de temperatura.
Por efecto magneto calórico, posibilidad aún en investigación y sin aplicación
comercial, que consiste en utilizar el efecto magneto calórico.

Por otro lado, el Protocolo de Kyoto hace necesario un aumento del rigor en la
aplicación y la investigación de nuevas técnicas ya que la mayoría de los sistemas
de refrigeración y de aire acondicionado usan una considerable cantidad de
energía y por lo tanto contribuyen ya sea directa o indirectamente al calentamiento
global.

Aplicaciones

Las aplicaciones de refrigeración son entre muchas:

 La climatización de espacios habitados, para alcanzar un grado de confort


térmico adecuado para la habitabilidad de un edificio.

 La conservación de alimentos, medicamentos u otros productos que se


degraden con el calor. Como por ejemplo la producción de hielo o nieve, la
mejor conservación de órganos en medicina o el transporte de alimentos
perecederos.

 Los procesos industriales que requieren reducir la temperatura de


maquinarias o materiales para su correcto desarrollo. Algunos ejemplos son
el mecanizado, la fabricación de plásticos, la producción de energía
nuclear.

 La criogénesis o enfriamiento a muy bajas temperaturas empleada para


licuar algunos gases o para algunas investigaciones científicas.

 Motores de combustión interna: en la zona de las paredes de los cilindros y


en las culatas de los motores se producen temperaturas muy altas que es
necesario refrigerar mediante un circuito cerrado donde una bomba envía el
líquido refrigerante a las galerías que hay en el bloque motor y la culata y
de allí pasa un radiador de enfriamiento y un depósito de compensación. El
líquido refrigerante que se utiliza es agua destilada con unos aditivos que
rebajan sensiblemente el punto de congelación para preservar al motor de
sufrir averías cuando se producen temperaturas bajo cero.

 Máquinas-herramientas: las máquinas herramientas también llevan


incorporado un circuito de refrigeración y lubricación para bombear el
líquido refrigerante que utilizan que se llama taladrina o aceite de corte
sobre el filo de la herramienta para evitar un calentamiento excesivo que la
pudiese deteriorar rápidamente,

 Aparatos electrónicos: la mayoría de los aparatos electrónicos requieren


refrigeración, que generalmente consiguen mediante un ventilador, que
hace circular el aire del local donde se sitúan, y otras veces sencillamente
haciendo circular el aire por convección.

Tipos de ciclos

El modo más utilizado para el enfriamiento artificial de espacios cerrados, se


consigue mediante los métodos de compresión y de absorción. El método por
compresión es el más utilizado, puesto que el método por absorción solo se suele
utilizar cuando hay una fuente de calor residual o barato, como en la trigeneración.

 Ciclo ideal de refrigeración por compresión

 Compresión isentrópica en un compresor.


 Disipación de calor a presión constante en un condensador.
 Estrangulamiento en un dispositivo de expansión y consiguiente
evaporación.
 Absorción de calor a presión constante en un evaporador.

De acuerdo a los procesos anteriores, el refrigerante entra al compresor en el


estado 1 como vapor saturado y se comprime isentrópicamente hasta la presión
del condensador. La temperatura del refrigerante aumenta durante el proceso de
compresión isentrópica, hasta un valor muy superior al de la temperatura del
medio circundante. Después el refrigerante entra en el condensador como vapor
sobrecalentado en el estado 2 y sale como líquido saturado en el estado 3, como
resultado de la disipación de calor hacia el entorno. El refrigerante, como líquido
saturado en el estado 3, se dilata hasta la presión del evaporador al pasar por una
válvula de expansión o por un tubo capilar. La temperatura del refrigerante
desciende por debajo de la temperatura del espacio refrigerado durante este
proceso. El refrigerante entra en el evaporador en el estado 4 como vapor húmedo
de baja calidad y se evapora por completo absorbiendo calor del espacio
refrigerado. El refrigerante sale del evaporador como vapor saturado y vuelve a
entrar al compresor completando el ciclo.

 Ciclo real de refrigeración por compresión de vapor

Difiere de uno ideal debido a situaciones irreversibles que ocurren en varios


componentes. Dos fuentes comunes son la fricción del fluido y la transferencia de
calor hacia o desde los alrededores. El proceso de compresión real incluye efectos
de fricción, los cuales incrementan la entropía y la transferencia de calor lo cual
puede aumentar o disminuir la entropía dependiendo de la reacción.
 Sistemas de refrigeración en cascada

Un ciclo de refrigeración en cascada consiste en efectuar el proceso de


refrigeración por etapas, es decir, dos o más ciclos de refrigeración que operan en
serie. En un ciclo de refrigeración de dos etapas, los ciclos se conectan por medio
de un intercambiador de calor en medio, el cual sirve como evaporador para el
ciclo superior y como condensador en el ciclo inferior. Suponiendo que el
intercambiador de calor está bien aislado y que las energías cinéticas y
potenciales son despreciables, la transferencia de calor del fluido en el ciclo
inferior debe ser igual a la transferencia de calor del fluido en el ciclo superior. En
el sistema de cascada los refrigerantes en ambos ciclos se suponen iguales

 Sistemas de refrigeración por compresión de múltiples etapas

Cuando el fluido utilizado por todo el sistema de refrigeración en cascada es el


mismo, el intercambiador de calor se puede sustituir por una cámara de mezclado
puesto que tiene las mejores características de transferencia de calor. A dichos
sistemas se les denomina sistemas de refrigeración por compresión de múltiples
etapas. El proceso de compresión en este sistema es similar a una compresión de
dos etapas, entonces el trabajo del compresor disminuye.

 Sistemas de refrigeración de usos múltiples con un solo compresor

Algunas aplicaciones requieren refrigeración a más de una temperatura. Esto


puede lograse con una válvula de estrangulamiento independiente y un
compresor: embargo un modelo más práctico es enviar todos lo flujos de salida de
los evaporadores a un solo compresor y dejar que este maneje el proceso de
compresión para el sistema completo.

 Sistemas de refrigeración por absorción

Otra forma de refrigeración cuando se tiene una fuente de energía térmica barata
a unas temperaturas entre 80 y 200 °C es la refrigeración por absorción. El
principio de funcionamiento es semejante al ciclo de compresión: el refrigerante
absorbe calor al evaporarse y después se condensa para recomenzar el ciclo,
pero la diferencia estriba en que en vez de un compresor, como su nombre indica,
en estos sistemas de refrigeración el ciclo se cierra mediante la absorción del
refrigerante por un medio de transporte (o absorbente) y posterior separación de la
disolución por medio del calor para recomenzar el ciclo. Los ciclos de refrigeración
por absorción frecuentes son:
Amoniaco-agua, donde el amoniaco (NH3) sirve como refrigerante y el agua (H2O)
es el absorbente.

agua-bromuro de litio, donde el agua (H2O) sirve como refrigerante y el bromuro


de litio (LiBr) como absorbente, siendo este sistema el que mejores rendimientos
tiene, aunque tiene el inconveniente de que no puede funcionar a menos de 0 °C
(temperatura de congelación del agua, el refrigerante), lo que no obsta para los
sistemas de refrigeración de espacios habitados.

Aparatos de refrigeración

Equipos de refrigeración: Un equipo de refrigeración, o "máquina frigorífica", es


una máquina térmica diseñada para tomar la energía calorífica de un área
específica y evacuarla a otra. Para su funcionamiento, según el Segundo Principio
de la Termodinámica, es necesario aplicar un trabajo externo, por lo cual el
refrigerador, sea cual sea su principio de funcionamiento, consumirá energía.

Conforme con las solicitaciones energéticas, se definen un abanico de


posibilidades y configuraciones en equipos de refrigeración en función de
temperatura, potencia, caudal de aire, tipo de instalación, volumen de control y
otras variables.

Frigorífico

Desde un punto de vista científico, todos los equipos de refrigeración son y se


denominan "frigoríficos" o "máquinas frigoríficas", expresiones absolutamente
equivalentes. Comercialmente se hacen clasificaciones para diferenciarlos.

Desde el punto de vista comercial, el aparato más común es el frigorífico


doméstico (nevera) o refrigerador, en el que la maquinaria (de compresión
generalmente, pero también existen de absorción, funcionando con gas butáno o
con queroseno) consigue extraer calor de un armario cerrado cediéndolo en el
ambiente de la cocina, con un nivel térmico (temperatura) más alto.

Ciclo

A fin de hacer circular el fluido refrigerante y optimizar su absorción de calor se


utiliza un compresor:

Ciclo de refrigeración.
El compresor absorbe el refrigerante como un gas a baja presión y baja
temperatura, y lo mueve comprimiéndolo hacia el área de alta presión, donde el
refrigerante pasa a ser una mezcla de gas y líquido a alta presión y alta
temperatura.

Al pasar por el condensador el calor del refrigerante se disipa al ambiente (y sigue


a alta presión).

De ahí, pasa a través de una válvula de tres vías que separa las áreas de alta
presión y baja presión. Al bajar la presión, la temperatura de saturación del
refrigerante baja, permitiendo que absorba calor.
Ya en el lado de baja presión, el refrigerante llega a una válvula de expansión que
se encuentra en el evaporador, donde absorbe el calor del ambiente. De ahí pasa
otra vez al compresor, cerrando el ciclo.

Elementos

Los elementos mínimos son:

 Compresor: es un dispositivo mecánico que bombea el fluido refrigerante,


creando una zona de alta presión y provocando el movimiento del
refrigerante en el sistema.
 Condensador: generalmente es un serpentín de cobre con laminillas de
aluminio a modo de disipadores de calor. Su función es liberar el calor del
refrigerante al ambiente.
 Evaporador: también es un serpentín, pero su presentación varia. El de los
equipos de acondicionamiento de aire es muy similar al condensador, pero
en los refrigeradores domésticos suele ir oculto en las paredes del
congelador. Su función es que el refrigerante absorba calor del área
refrigerada.
 Dispositivo de expansión: según el caso puede ser una válvula de
expansión o un tubo capilar. En cualquier caso, es un punto donde hay una
pérdida de carga muy grande, por reducción de la sección de paso; su
función es dejar que el refrigerante pase desde la parte del circuito de alta
presión a la de baja presión, expandiéndose.
Elementos usualmente anexos:

 Termostato: su función es apagar o encender automáticamente el


compresor a fin de mantener el área enfriada dentro de un campo de
temperaturas.
 Ventilador: su función es aumentar el flujo de aire para mejorar el
intercambio de calor. Generalmente está en el área del condensador.
Según el tipo de dispositivo que sea, puede haber ventilador (evaporador
de aire forzado) o no (evaporador estático) en el área del evaporador.

Otros elementos no siempre presentes son:

 Filtro de humedad
 Depósito de refrigerante líquido
 Otro elemento fundamental en estos aparatos es el dispositivo de disipación
de calor al exterior, que puede ir desde un simple intercambiador con un
ventilador, hasta una torre de enfriamiento.

Equipos de refrigeración ambiental

Bomba de Calor Aire-Aire tipo Roof-Top (Unidad de aire acondicionado de tejado).


Se utilizan para bajar la temperatura de los ambientes habitables. Puede hacerse
con:

 Aparatos unitarios (llamados de ventana) que sirven para un solo local y su


potencia de enfriamiento difícilmente excede de 3 kW (para los americanos,
1 TR). También existen equipos ventana que operan en modo de Bomba de
calor.

 Aparatos partidos (Equipos Split y Cassette), en los que hay un aparato que
contiene el compresor, el condensador y la válvula, y que se sitúa en un
lugar donde el ruido del compresor no moleste y pueda disipar fácilmente el
calor, y otro/s aparato/s con un evaporador y un ventilador, situado en los
locales a enfriar. También pueden ser frío y calor; a este tipo de equipos se
le denomina Bomba de calor. Un equipo Split frente a uno Cassette solo se
diferencian en el aparato evaporador: el primero suele colocarse en una
pared, y tiene una forma rectangular, mientras que el segundo va
empotrado en un falso techo y suele ser cuadrado.
 Equipos Roof-Top, o simplemente denominados de conductos, unidades
compactas de alta capacidad ubicadas sobre las estructuras a refrigerar,
cuyo aire es distribuido por una red de conductos e impulsado a través de
rejillas y/o difusores.

 Refrigeración centralizada, en los que una máquina refrigeradora, produce


agua fría, que se lleva por conducciones aisladas a unos aparatos
terminales o Fan-Coils, donde el aire pasa a través de las tuberías de agua
fría a modo de evaporador, bajando la temperatura del aire.

Congelador

Un congelador, es un equipo de refrigeración que comprende un compartimento


aislado térmicamente y un sistema frigorífico, bien sea por compresión o por
absorción, el cual es capaz de mantener los productos almacenados en su interior
a una temperatura bajo 0 ºC, normalmente entre -30 °C y -4 °C.

Los congeladores son utilizados para almacenar los alimentos y otros productos
por largos períodos en estado de congelación y a una temperatura de régimen
establecida. La finalidad del congelado es cesar la actividad enzimática propia de
todo alimento y evitar, así, su descomposición o alteración en sus propiedades
organolépticas, perdiendo así su calidad. Ese cese de actividad enzimática se
produce a los -30 °C. No obstante lo anterior, la mayoría de los congeladores
operan alrededor de los -18 °C, donde la actividad enzimática es extremadamente
lenta; debido a esto es que no se pueden mantener indefinidamente los alimentos
a dicha temperatura.

Se utilizan tanto en los hogares como para uso comercial. Los congeladores
domésticos pueden ser parte de un refrigerador, y compartir el mismo sistema
frigorífico, o pueden ser unidades independientes. Los congeladores domésticos
normalmente son unidades verticales, parecidas a un refrigerador, pero dedicadas
sólo a congelar, o bien unidades "tipo cofre", que son similares a los anteriores,
pero en sentido horizontal. Muchos congeladores modernos vienen con un
dispositivo que hace hielo, en cubitos, escarchado o ambos.

Cámara de refrigeración

Una cámara de refrigeración' es un recinto aislado térmicamente dentro del cual se


contiene materia para extraer su energía térmica. Esta extracción de energía se
realiza por medio de un sistema de refrigeración. Su principal aplicación es en la
conservación de alimentos o productos químicos.
En la termodinámica clásica se la puede considerar como un sistema cerrado,
debido a que la materia contenida en ella no entra en contacto con el exterior, mas
no así su energía propia.

Principio de funcionamiento

Ej. Cámara de refrigeración industrial

A diferencia de lo comúnmente pensado una cámara de refrigeración no enfría,


sino más bien extrae la energía expresada en calor contenida en su interior, todo
esto por medio de un sistema frigorífico. Para esto en el interior de la cámara se
ubica uno o más evaporadores de refrigerante (generalmente de tiro forzado, bien
sea para evaporadores de expansión directa o evaporadores inundados según la
naturaleza del sistema frigorífico), mientras el resto de los componentes del
sistema se encuentran remotos.

El objetivo del evaporador es absorber la energía térmica -expresado como calor


latente- al sucederse el cambio de estado del refrigerante; mientras el líquido se
va evaporando a baja temperatura al interior de este intercambiador de calor este
absorbe energía térmica del aire que circula por las paredes exteriores del
evaporador. A su vez, el suministro de refrigerante es controlado por una válvula
de expansión.

Por su parte, la cámara debe estar aislada térmicamente a fin de minimizar la


transferencia de calor por su estructura propia. Esto se logra gracias a paneles
frigoríficos construidos con polímeros sintéticos de bajo coeficiente de
transferencia de calor.

Constitución física

Sala de recepción de carga en planta frigorífica.


La constitución o materialización de una cámara de refrigeración se define en
función de la solicitación térmica y condiciones medioambientales a las que esté
sometida, es decir, su carga térmica y temperaturas tanto exterior como interior,
entre otros parámetros a considerar. En resumidas cuentas, lo que define la
materialización –y en la actualidad- de las cámaras son los paneles
autosoportantes de Poliestireno (POL), Poliuretano expandido (PUR) y
Poliisocianurato (PIR) revestidos en láminas de acero prepintado.

1) Paneles
Estos paneles constituidos por polímeros sintéticos tienen un bajo coeficiente
global de transferencia de calor debido al bajo coeficiente de conductividad
térmica de sus materiales (principalmente el material aislante), que minimiza las
pérdidas por conducción y convección entre los lados interior y exterior de la
cámara. A su vez, estos paneles están disponibles en distintos espesores lo que
implica una variación indirectamente proporcional a su coeficiente global de
transferencia de calor. De esta manera –y a modo de ejemplo- a mayor diferencia
de temperatura exterior e interior, mayor espesor de panel para un mismo
material.

2) Techos y pisos
Existen distintas soluciones para techos y pisos de cámaras de refrigeración
conforme su tamaño y temperatura de operación. En cámaras pequeñas, para los
techos se pueden usar desde los mismos paneles de los paramentos verticales,
dándole acabados especiales, hasta usar paneles especialmente diseñados para
este fin, que tienen una terminación y ensamble especial (a pedido), En cámaras
de mayor envergadura, estos deben ir colgados a la estructura matriz que cobija la
cámara por medio de anclajes o elementos especiales; esto se hará por medio de
cadenas o piolas metálicas, según su peso propio. Conforme el tamaño e
intensidad de tráfico de la cámara se pueden utilizar panales especialmente
diseñados para ser utilizados como panel-piso los que tienen un revestimiento
especial que permite un tráfico ligero pero no admiten vehículo motorizado alguno
como los clásicos montacargas de cámaras industriales.

3) Suelos
Para dar solución a los suelos de las cámaras frigoríficas existen también variadas
soluciones conforme tamaño y temperatura de diseño; Sin embargo el criterio que
prima es la temperatura de operación de la misma; si la cámara ha de trabajar por
debajo de 0ºC tiene que tener un suelo tratado y libre de humedad para evitar la
congelación, por transmisión, de la humedad propia de la tierra, evento que por
dilatación de los cristales de hielo provocará fisuras o levantamientos en el suelo
de la cámara. Para esto se debe reemplazar parte del material de suelo por
paneles frigoríficos hasta de cubrir toda el área de la cámara a edificar. Luego ha
de trazarse el cimiento de hormigón armado para sea cual sea la cámara de
temperatura negativa.

Cámara frigorífica

Evaporadores inundados para amoníaco en cámara de refrigeración para frutas.


Un frigorífico o cámara frigorífica es una instalación industrial estatal o privada en
la cual se almacenan carnes o vegetales para su posterior comercialización.

El producto agrícola (frutas y hortalizas) es en su gran mayoría perecedero.


Después de la cosecha sigue un proceso llamado comúnmente respiración
durante el cual los azúcares se combinan con el oxígeno del aire produciendo
anhídrido carbónico y agua y despidiendo calor, hasta llegar a la completa
maduración del fruto. Al mismo tiempo, los microorganismos que están presentes
en los frutos a temperatura ambiente, se alimentan y reproducen a un ritmo
exponencial, a medida que se acerca la maduración, destruyendo los tejidos. Se
comprobó que si se mantiene el producto cosechado a temperatura menor que la
del ambiente, se consigue alargar el período de maduración un tiempo que varía
desde 3-4 días hasta 6-8 meses, de acuerdo a la especie y a la variedad.

La carne de animales (bovinos, porcinos, peces, aves) después de sacrificados no


siguen ningún proceso natural salvo el ataque de microorganismos que, a
temperatura ambiente, atacan los tejidos. La carne deja de ser comestible en 2-3
días. También en este caso, manteniendo las carnes a bajas temperaturas, el
proceso de deterioro se puede evitar y así consumir la carne varios meses
después del sacrificio.

La posibilidad de ofrecer los frutos y las carnes durante un período más largo tiene
una importancia alimenticia y económica muy grande. Para ello se almacenan los
productos en cuartos frigoríficos a temperatura apropiada que permite ofrecerlo al
consumidor mucho tiempo después de la cosecha. Hay tablas que indican a qué
temperatura y humedad relativa y cuál es el tiempo máximo que es necesario
mantener cada uno antes de enviarlos al mercado.

Enfriador de agua

Ej. Enfriadora de agua, o chiller, condensada por agua.

Un enfriador de agua o water chiller es un caso especial de máquina frigorífica


cuyo cometido es enfriar un medio líquido, generalmente agua. En modo bomba
de calor también puede servir para calentar ese líquido. El evaporador tiene un
tamaño menor que el de los enfriadores de aire, y la circulación del agua se hace
desde el exterior mediante bombeo mecánico.

Son sistemas muy utilizados para acondicionar grandes instalaciones, edificios de


oficinas y sobre todo aquellas que necesitan simultáneamente climatización y
agua caliente sanitaria (ACS), por ejemplo hoteles y hospitales.
El agua enfriada se puede usar también para:

 Refrigerar maquinaria industrial.


 Plantas de procesos químicos y de alimentos.
 Centros de cómputo (datacenters).
 Procesos de acondicionamiento de aire en grandes instalaciones. El agua -
generalmente fría- es conducida por tuberías hacia una Unidad manejadora
de aire y/o hacia unidades terminales denominadas ventiloconventores (en
inglés: fan coils).
 Producir agua para duchas y calentar piscinas.

Elementos adicionales

La máquina enfriadora de agua necesita de elementos adicionales que le permitan


funcionar:

 Redes de tubería y colectores. Distribuyen el agua enfriada hacia donde se


necesita.
 Bombas de circulación. Generalmente dos en paralelo para asegurar que al
menos una funciona, así como facilitar operaciones de mantenimiento de la
otra.
 Vaso de expansión. Compensan la dilatación del líquido de la red de
tuberías.
 Elementos de control, presostatos y sondas de temperatura.
 Depósito de inercia.
 Válvula de llenado y válvula de vaciado.
 Decantadores.
 Torre de enfriamiento o intercambiador exterior, en los que se disipa en el
ambiente el calor extraído.
 Ablandador de agua se trabaja con agua blanda para evitar la corrosión en
las tuberías de condensación.
Ciclo básico de la refrigeración

Home ¿Cómo funciona? Ciclo básico de la refrigeración

¿CÓMO FUNCIONA?Ciclo Básico De La RefrigeraciónDic 23, 2014, 17:45


Pm01220
Importante proceso dentro del ramo, requiere de diversos elementos para
efectuarse; sin embargo, todavía existe un rezago informativo entre quienes lo
llevan a cabo

Gildardo Yáñez

Existen dos presiones en el ciclo básico de refrigeración por compresión, la de


evaporación o de baja presión, así como la de condensación o de alta presión.

El refrigerante actúa como medio de transporte para mover el calor del evaporador
al condensador, donde es despedido a la atmósfera o al agua de enfriamiento, en
el caso de sistemas enfriados por agua. Un cambio de estado líquido a vapor, y
viceversa, permite al refrigerante absorber y descargar grandes cantidades de
calor eficientemente.

El ciclo básico de refrigeración opera de la siguiente forma: el refrigerante líquido a


alta presión es alimentado al tanque recibidor a través de la tubería de líquido,
pasando por un filtro desecante hacia el instrumento de control, que separa los
lados de alta y de baja presión del sistema.
Existen varios instrumentos de control de flujo que pueden emplearse, por
ejemplo, la válvula de expansión, que controla la alimentación del refrigerante
líquido al evaporador y que, por medio de un pequeño orificio, reduce la presión y
la temperatura del refrigerante.

La reducción de presión en el refrigerante líquido provoca que éste hierva o se


vaporice, hasta que el refrigerante alcanza la temperatura de saturación
correspondiente a la de su presión.

Conforme el refrigerante de baja temperatura pasa a través del evaporador, el


calor del elemento a enfriar fluye a través de las tuberías, haciendo que la acción
de ebullición continúe hasta que el refrigerante se encuentre totalmente
vaporizado.

La válvula de expansión regula el flujo a través del evaporador para mantener el


sobrecalentamiento constante, con el propósito de mantener el diferencial de
temperatura que existe entre la temperatura de vaporización y el vapor que sale
del evaporador. Conforme la temperatura del gas que sale del evaporador cambia,
el bulbo de la válvula de expansión registra variación y actúa para modular la
alimentación a través de la válvula de expansión a fin de adaptarse a las nuevas
necesidades. El vapor refrigerante que sale del evaporador viaja a través de la
línea de succión hacia la entrada del compresor. El compresor toma el vapor a
baja presión y lo comprime aumentando tanto su presión, como su temperatura.

El vapor caliente, al alcanzar una alta presión, es bombeado fuera del compresor a
través de la válvula de descarga hacia el condensador. A medida que pasa a
través de éste, el gas a alta presión es enfriado por algún medio externo. En
sistemas enfriados por aire se suelen emplear un ventilador y un condensador
aletado; en sistemas enfriados por
agua, un intercambiador de calor
refrigerado por agua.
Evaporación del refrigerante
Mientras el vapor del refrigerante
alcanza la temperatura de saturación,
correspondiente a la alta presión del
condensador, el vapor se condensa y
fluye al recibidor como líquido,
repitiéndose nuevamente el ciclo.
Evaporador del refigerante
Calor de compresión

Cuando se comprime el refrigerante en el cilindro del compresor, se aumenta la


presión y se reduce el volumen. El calor de compresión se define como aquel
“calor agregado al gas refrigerante que resulta de la energía de trabajo usado en
el compresor”. Al calor que debe desechar el condensador se le llama calor de
rechazo, consiste en el total de calor absorbido por el refrigerante en el
evaporador y en el compresor, o en cualquier calor agregado al sistema debido a
ineficiencias del motor (este último aplicable únicamente a compresores
herméticos y semiherméticos). Para motocompresores herméticos y
semiherméticos, el calor de rechazo es el que
produce la carga de refrigeración.

Condensación del refrigerante

Efecto del cambio de la presión en la succión


Si se mantienen constantes todos los factores,
al reducirse la presión de succión, el volumen
específico del gas de retorno al compresor
aumenta. La disminución de la densidad del
gas de succión merma el peso del refrigerante
bombeado, con la consecuente pérdida de
capacidad del compresor. Por lo tanto, para
obtener la mayor capacidad y economía de operación es de gran importancia que
el sistema de refrigeración opere a las presiones de succión más altas posibles.

Efecto del cambio de presión de la descarga

Un aumento en la presión de descarga provoca un incremento en la relación de


compresión, con la resultante pérdida de eficiencia volumétrica. Aun cuando la
pérdida de capacidad no es tan grande como la causada por una disminución en
la presión de succión equivalente, será bastante perjudicial.
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

En los ciclos reales productores de trabajo con gas, el fluido consiste


principalmente de aire, más los productos de la combustión como el dióxido de
carbono y el vapor de agua. Como el gas es predominantemente aire, sobre todo
en los ciclos de las turbinas de gas, es conveniente examinar los ciclos de trabajo
con gas en relación a un ciclo con aire normal. Un ciclo con aire normal es un ciclo
idealizado que se basa en las siguientes aproximaciones:

a) El fluido de trabajo se identifica exclusivamente como aire durante todo el ciclo


y el aire se comporta como un gas ideal.
b) Cualquier proceso de combustión que ocurriese en la práctica, se sustituye por
un proceso de suministro de calor proveniente de una fuente externa.
c) Se usa un proceso de desecho o eliminación de calor hacia los alrededores
para restaurar el aire a su estado inicial y completar el ciclo.

Otra condición adicional que se puede imponer en el estudio, es considerar los


calores específicos CP y CV constantes y medidos a la temperatura ambiente.
Este punto de vista se usa con mucha frecuencia, pero sus resultados numéricos
pueden ser considerablemente distintos de los que se obtendrían tomando en
cuenta calores específicos variables. Esto se debe a la enorme variación de la
temperatura en la mayoría de los ciclos de trabajo con gases, lo cual altera
considerablemente los valores de CP y CV durante el ciclo. En la práctica sería
deseable emplear información adicional acerca de los gases reales que se
producen en la combustión de los hidrocarburos mezclados con el aire.

EL CICLO BRAYTON

En un ciclo de una turbina de gas, se usa distinta maquinaria para los


diversos procesos del ciclo. Inicialmente el aire se comprime adiabáticamente en
un compresor rotatorio axial o centrífugo. Al final de este proceso, el aire entra a
una cámara de combustión en la que el combustible se inyecta y se quema a
presión constante. Los productos de la combustión se expanden después al pasar
por una turbina, hasta que llegan a la presión de los alrededores. Un ciclo
compuesto de estos tres pasos recibe el nombre de ciclo abierto, porque el ciclo
no se completa en realidad. Figura 3.1.
Fig. 3.1 Turbina de gas que opera en un ciclo abierto.

Los ciclos de las turbinas de gas reales son ciclos abiertos, porque
continuamente se debe alimentar aire nuevo al compresor. Si se desea examinar
un ciclo cerrado, los productos de la combustión que se han expandido al pasar
por la turbina deben pasar por un intercambiador de calor, en el que se desecha
calor del gas hasta que se alcanza la temperatura inicial. El ciclo cerrado de la
turbina de gas se muestra en la Figura 3.2.

Fig. 3.2 Turbina de gas que opera en un ciclo cerrado.


En el análisis de los ciclos de turbinas de gas, conviene comenzar usando un
ciclo con aire normal. Un ciclo de turbinas de gas con aire normal y de compresión
y expansión isoentrópicas se llama ciclo Brayton. En él se tiene que sustituir el
proceso real de la combustión por un proceso de suministro de calor. El uso del
aire como único medio de trabajo en todo el ciclo es un modelo bastante
aproximado, porque es muy común que en la operación real con hidrocarburos
combustibles corrientes se usen relaciones aire-combustible relativamente
grandes, por lo menos 50:1 aproximadamente en términos de la masa.

En el ciclo Brayton se supone que los procesos de compresión y expansión


son isoentrópicos y que los de suministro y extracción de calor ocurren a presión
constante. La Figura 3.3 muestra Pv y Ts de este ciclo idealizado.

Fig. 3.3 Diagramas característicos Pv y Ts del ciclo Brayton con aire normal.

El ciclo Brayton está integrado por cuatro procesos internamente


reversibles:

1-2 Compresión isoentrópica en un compresor.


2-3 Adición de calor a P=constante.
3-4 Expansión isoentrópica en una turbina.
4-1 Rechazo de calor a P=constante.

Aplicando la primera ley para flujo estable a cada uno de los procesos se puede
determinar tanto el calor como el trabajo transferido durante el ciclo.
Los procesos de 1-2 y 3-4 son isoentrópicos y P2 = P3 y P4 = P5. Por tanto:
Para el proceso de calentamiento de 2 a 3

Para el proceso de enfriamiento de 4 a 1

En el compresor se tiene la expresión

Para la turbina, la primera ley queda expresada como

La eficiencia térmica del ciclo Brayton ideal se escribe como

EFICIENCIA ADIABÁTICA DE LOS DISPOSITIVOS DE TRABAJO

El rendimiento real de la maquinaria que produce trabajo o que lo recibe, que


esencialmente sea adiabática, está descrito por una eficiencia adiabática. Se
define la eficiencia adiabática de la turbina  T
Aplicando la notación de la Figura 3.4 en la que el subíndice r representa la
condición a la salida real y el subíndice i representa el estado de salida
isoentrópico,

Fig. 3.4 Proceso real e isoentrópico para una turbina.

Se expresa la ecuación de la eficiencia como:

Suponiendo calor específico constante:

Si se conoce la eficiencia de la turbina, se puede hallar el valor de la temperatura


real a la salida de la turbina.
Para el compresor, se define la eficiencia adiabática del compresor como:
En la Figura 3.5, se puede observar tanto el proceso real como el proceso
isoentrópico de un compresor adiabático.

Fig. 3.5. Proceso real e isoentrópico para un compresor.

Se expresa la ecuación de la eficiencia como:

Suponiendo calor específico constante:

Si se conoce el valor de la eficiencia del compresor, se puede hallar la


temperatura de salida del compresor.

EL CICLO REGENERATIVO DE LA TURBINA DE GAS

El ciclo básico de la turbina de gas puede ser modificado de varias e


importantes maneras para aumentar su eficiencia total. Una de estas formas es
haciendo regeneración. El ciclo con regeneración se puede realizar cuando la
temperatura de los gases a la salida de la turbina es mayor que la temperatura a la
salida del compresor. En este caso, es posible reducir la cantidad de combustible
que se inyecta al quemador si el aire que sale del compresor se precalienta con
energía tomada de los gases de escape de la turbina. El intercambio de calor tiene
lugar en un intercambiador de calor que generalmente recibe el nombre de
regenerador. La Figura 3.6 muestra un diagrama de flujo de ciclo regenerativo de
una turbina de gas.

Fig. 3.6 El ciclo Brayton con regeneración.

Fig. 3.7 Diagrama T-s de un ciclo regenerativo de turbina de gas.


Si la operación del regenerador ocurre idealmente, Figura 3.7, será posible
precalentar la corriente de salida del compresor hasta la temperatura de la
corriente de salida de la turbina. En esta situación, el estado x de la Figura 3.7
queda sobre una línea horizontal desde el estado 4. Sin embargo, esto es
impráctico porque se requiere un área superficial muy grande para la transferencia
de calor al tender a cero la diferencia de temperatura entre las dos corrientes.
Para medir la proximidad a esta condición límite, se define la eficiencia del
regenerador, (Figura 3.8) h reg, como

considerando el CP constante:

Fig. 3.8 Diagrama T-s para el ciclo Brayton con regeneración, considerando
eficiencia adiabática en el regenerador.

La eficiencia térmica de este ciclo se puede expresar como


De esto se puede decir que la eficiencia térmica de un ciclo con regeneración es
una función no sólo de la relación de presiones, sino también de las temperaturas
mínima y máxima que ocurren en el ciclo.

NOMENCLATURA DE LOS MOTORES RECIPROCANTES

Esta constituido principalmente por un arreglo cilindro-émbolo. Figura 3.9. El


émbolo se alterna en el cilindro entre dos posiciones fijas llamadas punto
muerto superior (PMS) que corresponde a la posición del émbolo cuando forma el
menor volumen en el cilindro y punto muerto inferior (PMI) corresponde a la
posición del émbolo cuando forma el volumen más grande en el cilindro. La
distancia entre el PMS y el PMI es la distancia que recorre el émbolo en una
dirección y que recibe el nombre de carrera. El volumen desplazado o barrido por
el pistón al recorrer la distancia de la carrera entre el PMS y el PMI es
el desplazamiento o cilindrada. Otro parámetro importante es la razón de
compresión r de un motor alternativo, que se define como el volumen del fluido en
el PMI dividido entre el volumen del fluido en el PMS, es decir

La relación de compresión se expresa siempre por medio de un cociente de


volúmenes. La presión media efectiva (PME) es un parámetro útil en el estudio de
los motores reciprocantes que se usan en la producción de energía mecánica. Se
define como la presión promedio que, si actuara durante toda la carrera de
expansión o de trabajo, produciría una salida de trabajo igual al trabajo neto
producido por el proceso cíclico real. De esto se deduce que el trabajo efectuado
en cada ciclo está dado por
Fig. 3.9 Nomenclatura para los motores reciprocantes

Para interpretar el concepto de presión media efectiva se considera el ciclo


hipotético 1-2-3-4-5-1 de la Figura 3.10. El trabajo neto que se produce está
representado por el área limitada por la curva en el diagrama PV. La presión
media efectiva para el ciclo está indicada por la línea horizontal y el área bajo ella
es igual al área limitada por el ciclo real.

.
Fig. 3.10. Interpretación de la presión media efectiva en un diagrama P-V
EL CICLO OTTO CON AIRE NORMAL

El ciclo Otto es el ciclo ideal para el motor de cuatro tiempos con ignición o
encendido por chispa. El motor de cuatro tiempos con ignición por chispa aunque
se ha sometido a modificaciones con el objeto de cumplir normas para evitar
contaminación, es sin duda que este motor continuará teniendo un importante
papel en la producción de cantidades relativamente pequeñas de trabajo. Un
diagrama PV representativo de este motor con válvula de mariposa o
estrangulador totalmente abierto se muestra en la Figura 3.11. La serie de eventos
incluye el tiempo de la admisión ab, el tiempo de compresión bc, el tiempo de
expansión o de trabajo cd y finalmente el tiempo de escape da.. Los tiempos de
admisión y escape se efectúan esencialmente a presión atmosférica. Las líneas de
los procesos ab y da no coinciden. Normalmente, el punto de ignición se localiza
en el tiempo de compresión antes de la posición del PMS, porque la propagación
de la llama en la cámara de combustión requiere un tiempo finito. En un motor
dado, el punto de ignición puede alterarse hasta que se encuentre la posición para
una producción máxima de trabajo. Obsérvese que también la válvula de escape
se abre antes que el pistón llegue al PMI. Esto permite que la presión de los gases
de escape casi alcance la presión atmosférica antes que comience el tiempo de
escape.

Fig. 3.11. Ciclo real en motores de encendido por chispa


El análisis termodinámico del ciclo de cuatro tiempos real descrito, no es una tarea
sencilla. Sin embargo, el análisis puede simplificarse de manera significativa si se
utilizan las suposiciones de aire normal. El ciclo que resulta y que se asemeja
mucho a las condiciones de operación reales es el ciclo ideal de Otto. Este se
compone de cuatro procesos reversibles (Figura 3.12)

1-2 Compresión isoentrópica


2-3 Adición de calor a volumen constante
3-4 Expansión isoentrópica
4-5 Rechazo de calor a volumen constante

Fig. 3.12. Diagramas Pv y Ts de un ciclo Otto con aire normal.

El ciclo Otto se ejecuta en un sistema cerrado, por eso la relación de la primera ley
para cualquiera de los procesos se expresa, por unidad de masa, como

Durante los dos procesos de transferencia de calor no hay trabajo ya que ambos
tienen lugar a volumen constante. Luego la transferencia de calor hacia y desde el
fluido de trabajo puede expresarse como
Para la eficiencia térmica del ciclo se tiene la siguiente expresión

Los procesos 1-2 y 3-4 son isoentrópicos y v2 =v3 y


v4 =v1. De tal modo,

Luego esta ecuación se puede escribir como

EL CICLO DIESEL CON AIRE NORMAL

El ciclo Diesel es el ciclo ideal para las máquinas reciprocantes de encendido


por compresión. En los motores de encendido por compresión, el aire se
comprime hasta una temperatura superior a la temperatura de autoencendido del
combustible, y la combustión se inicia cuando el combustible se inyecta dentro de
este aire caliente. En consecuencia, en estos motores no existe bujía sino un
inyector de combustible.

Usando relaciones de compresión en la región de 14:1 a 24:1 y al usar


combustible diesel en lugar de gasolina, la temperatura del aire dentro del cilindro
excederá la temperatura de ignición al final del tiempo de compresión. Si el
combustible estuviese premezclado con el aire, como en el motor de ignición por
chispa, la combustión comenzaría en toda la mezcla cuando se alcanzara la
temperatura de ignición; por consiguiente, no tendríamos control sobre el instante
y duración del proceso de combustión. Para evitar esta dificultad, el combustible
se inyecta en el cilindro en una operación independiente; la inyección comienza
cuando el pistón está cerca de la posición del punto muerto superior. Por
consiguiente, el motor de ignición por compresión difiere del motor con ignición por
chispa principalmente en el método para lograr la combustión y en el ajuste de la
sincronización del proceso de combustión. El resto del ciclo de 4 tiempos con
ignición por compresión es similar al ciclo de ignición por chispa.

La Figura 3.13 muestra un diagrama PV característico de un motor de ignición


por compresión. El motor de ignición por compresión, tiene un diagrama PV muy
similar al de un motor de ignición por chispa.

Fig. 3.13. Diagrama PV de un motor de ignición por compresión.

El ciclo teórico Diesel de un motor reciprocante se muestra en la Figura 3.14 en


diagramas PV y Ts. Igual que el ciclo Otto, está compuesto de cuatro procesos
internamente reversibles. La única diferencia entre ambos ciclos es que el ciclo
Diesel modela la combustión como un proceso que ocurre a presión constante,
mientras que el ciclo de Otto supone que se suministra calor a volumen constante.
Un ciclo con aire normal y la aplicación de calores específicos constantes
posibilitan la realización de un análisis útil del motor Diesel.

Fig. 3.14 Diagramas Pv y Ts del ciclo Diesel con aire normal

La entrada y salida de calor del ciclo están dadas por

Luego, el rendimiento térmico se puede escribir como

La ecuación anterior se puede transformar si se introduce el concepto de relación


de corte rc, la cual se define como V3/V2. Sabiendo que la relación de compresión
r se define como V1/V2, se puede demostrar que la ecuación anterior, que
contiene temperaturas, puede expresarse en términos de volúmenes de la
siguiente manera:
Esta ecuación indica que el ciclo Diesel teórico es fundamentalmente función de la
relación de compresión r, la relación de corte rc y del cociente de los calores
específicos k.

CICLOS DE POTENCIA DE GAS


Introducción

Los ciclos de potencia de gas o dispositivos cíclicos generadores de potencia


revisten de gran importancia en el estudio de la termodinámica ya que varios
sistemas y maquinas se basan en su funcionamiento.
Los modernos motores automotrices, camiones, barcos, turbinas de gas son
ejemplo de aplicaciones extremadamente útiles de estos procesos.
Los motores endotérmicos son maquinas motrices cíclicas en las que la energía
interna que posee un fluido (vapor, gas) se transforma parcialmente en energía
mecánica, dicho fluido es el medio al que se le proporciona o sustrae en
adecuados puntos del ciclo operativo.

En este trabajo se hará un breve análisis de los ciclos que rigen a los motores
endotérmicos o de combustión interna, así como los que rigen a las turbinas de
gas. Se analizara el ciclo de Otto, ciclo Diesel, Stirling y Ericsson y por último al
ciclo Brayton.
Ciclo De Otto

Este también es llamado ciclo de encendido por chispa, en este el proceso se


realiza a volumen constante.

Este ciclo es de interés ya que da el análisis del comportamiento de los motores


por ignición de chispa. El ciclo Otto puede ser de 2 o de 4 tiempos.
Un ciclo de Otto de 4 tiempos se compone de 4 procesos internamente
reversibles, además de una carrera de alimentación y una de expulsión en el ciclo.
El ciclo teórico consta de una transformación adiabática (1-2) (compresión), una
isocórica (2-3)(combustión),una segunda transformación adiabática(3-
4)(expansión) y finalmente una segunda transformación isocórica (4-
1)(enfriamiento).
El trabajo requerido para expulsar la carga del cilindro tiene la misma magnitud,
pero de signo contrario, que el requerido para absorber la nueva carga por tanto
estas dos partes del ciclo teórico no afectan el trabajo neto desarrollado.
Los parámetros principales que gobiernan la eficiencia térmica de un ciclo Otto
son la relación de compresión y la relación de capacidades térmicas específicas.
El valor de la eficiencia térmica aumenta al aumentar la relación de compresión,
desde el punto de vista practico está limitado por la ocurrencia de la preignición
cuando la relación se eleva por encima de 10, para los hidrocarburos comunes la
eficiencia térmica aumenta al incrementar el cociente de las capacidades térmicas
específicas., Para tener en cuenta que las capacidades térmicas específicas son
variables la eficiencia se debe determinar mediante la relación:
n = 1- (u4 - u1)/(u3 - u2)
Las temperaturas de los estados 2 y 4 se calculan con las relaciones isentrópicas
vr2 =vr1*(v2/v1) = vr1/r y vr4 = (v4/v3) = r*vr3
vr es función solo de la temperatura

Ciclo Diesel

Este se le conoce como ciclo de encendido por compresión y se realiza a presión


constante. El método utilizado aquí es en elevar la temperatura de la mezcla de
combustible y aire por encima de su temperatura de ignición utilizando relaciones
de compresión en el intervalo 14:1 a 24:1 y presiones de compresión de 400 a 700
lb/in².

El ciclo que describe el comportamiento de este proceso es el ciclo Diesel, como


el ciclo teórico es limitado solo se describirán sus características básicas.
Este ciclo se compone de 4 procesos internamente reversibles, este solo difiere
del ciclo de Otto en la fase de combustión (2-3), prevista a presión constante.
Mediante un ciclo de aire estándar basado en capacidades térmicas específicas
constantes se puede hacer un análisis útil del ciclo Diesel. En esas condiciones,
los calores de entrada y salida del ciclo están dados por:

q entrada =cp(t3 - t2) y q salida =cv(t4 - t1)


en consecuencia
η .Diesel = cp(t3 - t2) - cv(t4 - t1)/ cp(t3 - t2)
= 1 - t4 - t1/k(t3 - t2)

El ciclo Diesel teórico es fundamentalmente función de la relación de compresión


r, la relación de combustión rc y la relación de capacidades térmicas específicas k.
La eficiencia de este es siempre menor a la de un ciclo Otto para la misma
relación de compresión, si rc es mayor que la unidad.
En caso de tener que considerar las capacidades térmicas específicas variables,
la ecuación de la eficiencia se convierte en:
η .Diesel = 1- u4-u1/h3-h2
Donde u y h se evalúan de tablas, las temperaturas de los estados 2 y 4 se
calculan mediante las relaciones isoentropicas
vr2 =vr1* V2/V1 =vr1/r y vr4 = vr3*V4/V3 = r*vr3/rc
Los Ciclos De Ericsson Y Stirling
Se ha demostrado que el efecto combinado de interenfriamiento, recalentamiento
y regeneración es un aumento en la eficiencia térmica de un ciclo de potencia de
turbina de gas. Es interesante examinar que pasa cuando el número de etapas
tanto de interenfriamiento y de recalentamiento se hace infinitamente grande. En
tal situación los procesos isoentropicos de compresión y expansión pasan a ser
isotérmicos, el ciclo se puede representar mediante dos etapas a temperaturas
constantes y dos procesos a presión constante con regeneración. A un proceso
así se le llama ciclo de Ericsson.
En este el fluido se expande isotermicamente del estado 1 al 2 a través de una
turbina se produce trabajo y el calor se absorbe reversiblemente desde un
deposito a Ta, luego el fluido se enfría a presión constante en un regenerador, del
estado 3 al 4 el fluido se comprime isotermicamente. Esto requiere una entrada de
trabajo y una expulsión reversible de calor hacia un deposito a Tb, por ultimo el
fluido se calienta a presión constante hasta el estado inicial haciéndolo pasar a
contracorriente a través del regenerador.
como la única transferencia de calor externa actúa sobre los depósitos y como
todos los procesos son reversibles, la eficiencia es igual a la del ciclo de Carnot.
No obstante el ciclo de Ericsson es impractico, sirve para mostrar como podría
colocarse un regenerador para aumentar la eficiencia térmica.
Otro ciclo de mas importancia práctica y que incorpora un regenerador en su
esquema es el ciclo Stirling, este se compone de 2 procesos isotérmicos
reversibles y dos procesos a volumen constante también reversibles.
El gas se expande isotermicamente a partir del estado inicial 1 al 2 añadiéndose
calor desde un deposito a temp. Ta, del estado 2 al 3 se elimina energía a
volúmenes constante hasta que la temperatura del fluido es igual a Tb, luego el
volumen se reduce de manera isotérmica hasta su valor original, extrayéndose
calor reversiblemente hasta un segundo deposito a Tb, finalmente se añade calor
a volumen constante desde un estado 4 al 1. Aplicando un balance de energía
para estos dos procesos se ve que son de la misma magnitud.
El único efecto externo al sistema durante cada ciclo es el intercambio de calor
con los 2 depósitos de temperaturas fijas.
Aunque el ciclo trabaje igual al de Carnot es difícil construir una maquina sin
introducir desventajas inherentes, por ejemplo este opera a presiones elevadas y
los fluidos mas adecuados son el helio e hidrogeno, la relación entre peso y
potencia no es muy favorable, a excepción cuando se trata de vehículos muy
grandes como camiones, también las elevadas temperaturas presentan un
problema, no obstante una de las m s grandes ventajas es su alta calidad de
emisión ya que este es un motor de combustión externa, el proceso de combustión
es mas completo que en uno de combustión interna en términos de contenido de
bióxido de carbono, otras ventajas es su operación relativamente silenciosa su
confiabilidad y larga vida y su capacidad multicombustible.
Ciclo De Brayton
Este ciclo se considera el básico en el análisis de turbinas.
Este es un ciclo simple para una turbina de gas se emplea equipo separado para
los diversos tipos de procesos del ciclo. A continuación se define primero lo que es
un ciclo abierto, al inicio el aire se comprime en forma adiabática en compresor
rotatorio axial o centrifugo, el aire entra a una cámara de combustión donde se
inyecta y quema combustible a presión constante, los productos de esta
combustión luego se expanden en una turbina hasta alcanza la presión ambiente
de los alrededores.
Los ciclos de las turbinas de gas reales son abiertos ya que debe introducirse aire
continuamente.
En el ciclo de Brayton idealizado en comparación al de Otto y Diesel opera en un
intervalo menor de presiones y temperatura espera en un intervalo de volumen m
s amplio, esto hace que no sea adecuado para el uso en maquinas alternativas.
Este ciclo consta de compresión adiabática, calentamiento a presión constante y
expansión adiabática. Debido a que los gases que se expanden están más
calientes el trabajo que puede obtenerse del proceso de expansión es mayor que
el de compresión; el trabajo neto del ciclo es la diferencia entre los dos. Si se
agrega un regenerador para recobrar el calor de escape de la turbina se mejora la
eficiencia. Añadiendo además de interenfriamiento en el compresor y
recalentamiento del fluido de trabajo, durante la expansión se incrementa la salida
de potencia para un tamaño dado de turbina de gas.
La eficiencia térmica del ciclo de Brayton depende principalmente de la relación de
presiones, la temperatura de admisión a la turbina y las perdidas parásitas (en
especial las eficiencias del compresor y de la turbina). En el caso teórico de un
aire estándar ideal sin perdidas internas se puede demostrar que la eficiencia
térmica depende solo de la relación de presiones en el compresor (p2/p1).
n. Br = 1 - 1/(p2/p1)(k-1)/k

Para un ciclo real con perdidas, la eficiencia térmica depende también de la


entrada de temperatura a la turbina ya que una temperatura mayor significa un
incremento de trabajo útil y una reducción proporcionada en el efecto de las
pérdidas internas.
El ciclo real queda corto respecto al ciclo ideal debido a que las propiedades
reales del aire(k, cp) no son constantes sobre este intervalo de temperaturas, y de
manera importante por las perdidas internas, estas empiezan a ser significativas
arriba de 1367 K y llegan a ser serias a 1922 K.

También podría gustarte