Está en la página 1de 8

“AÑO DEL DÍALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

INTEGRANTES: Gianella espinoza YUPANQUI

: Danuska jara pineda

: nicole ramirez grados

: diego rodriguez bacon

: cristofer aparicio asmat

Curso: historia

Grado: 3 de secundaria

Profesor: walter

2018
Introduccion:_ La biodiversidad es una características del

territorio peruano. En nuestras cuatro regiones geográficas se

encuentran la mayoría de los ecosistemas existentes en el

mundo. Así, desde el mar de Grau hasta la exuberante región

amazónica. Desde el nacimiento de la República, el Perú ha

despedido económocamente de sus recursos naturales. Por ello

los diversos gobiernos en el poder an puesto en practica diversos

mecánismos de protección de la biodiversidad en el Perú.

Las ecorregiones del Perú:_ El Perú está ubicado en la

Costa central y occidental de América del Sur. Por su localización

cercana a la línea ecuatorial. Sin embargo no todo el Perú es así,

ya que en nuestro territorio hay una variedad de regiones

geográficas que han sido denominadas y clasificadas como

ecorregiones.

Factores que explican nuestra diversidad y las ecorregiones:

1. LA LALITUD: El Perú se encuentra ubicado entre los 0° y los

18° de la lalitud sur, lo determina el clima tropical.


2. LA CORDILLERA DE LOS ANDES: La cordillera origina la

presencia de una variedad de pisos altitudinales y la

formación de tres cuencas hidrográficas. Los andes actúan

como una barrera que impide en el territorio peruano el

libre paso de las masas de aire húmedo del Atlántico al

pacífico. Eso origina fuertes precipitaciones en el lado

oriental.

3. LA CONFLUENCIA DE DOS CORRIENTES MARINAS: La

corriente peruana o de HUMBOLDT, de aguas frías, se

desplaza de Sur a Norte y determina que la Costa presenta

un clima templado. Desciende anualmente de Norte y llega

a las Costas ecuatorianas y peruanas alrededor de navidad.

LAS ECORREGIONES: Los factores antes mencionados son

responsables de la configuración geográfica de nuestro país y de

la presencia de regiones que presentan características

homogéneas en lo referente al clima.


El mar frío: El mar peruano llamado mar de Grau es una sola

unidad ecológica con el q se presenta una diversidad de

condiciones que permiten diferenciar dos grades ecorregiones: la

del mar frío de la corriente peruana y el mar tropical .

El AMBIENTE MARINO ZONOFICACIÓN Y FACTORES

En el ambiente marino podemos obserbar dos zonas claramente

diferenciadas el sistema litoral, que ba desde la línea Costera

hasta el límite de la plataforma continetal(unos 200 m de

profundidad), y el sistema profundo, que comprende desde el

talud de la plataformacontinental hasta las mayores

profundidades(fosas marinas de 6000 a 7000 m ). Existe ,

además, ciertos factores que condicionan el ambiente marino:

 El tipo de fondo, que puede ser rocoso o arenoso.

 Los movimientos de las aguas: olas, mareas y corrientes

marinas.

 Los factores físicos, como la luz, la temperatura, la presión

y la viscosidad del agua.


 Los factores químicos, como la salinidad, el contenido de

oxígeno, la sales y los compuestos orgánicos.

EL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA:

El mar frío comprende el área donde ejerce su influencia de

corriente peruana o de HUMBOLDT, la cual determina que

la temperatura del mar sea relativamente fría. Esta

corriente viene desde el centro de Chile y va paralela al

litoral con dirección Norte hasta llegar a Punta Pariñas (5°

de latitud sur), en Piura. Allí se desvía hacia el oeste hasta

llegar a las islas Galápagos, que pertenece a Ecuador.

Son cuatro los factores que favorecen la existencia del

fitoplancton:

a. La frialdad de las aguas: Las masas de agua fria que

traslada la corriente peruana ocacionan que el mar

tenga temperaturas de 13°a 14°C en invierno (mayo-

octubre) y de 15° a 17°Cen verano (noviembre-abril).

b. La luz: La ubicaión del Perú debajo de la línea cantidad

de luz indespensable para el proceso de fotosíntesis.


c. El afloramiento de las aguas: Los vientos y la

accidentada topografía costera hacen que el mar se

mueva, lo que provoca que desde el fondo marino

asciendan nutriendo(nitratos, fosfatos, silicatos)que

provienen de la desconposición de organismos

marinos.

d. La salinidad: La alta salinidad del mar frío determina

una mayor densidad del agua y ocaciona que el

plancton se mantenga en la superficie .

Comunidades bióticas del mar frío

a. Las comunidades de las aguas libres:En esta

zona la fauna es variada. Allí viven mamíferos,

aves, como los albatros y preteles, y especies de

islas y orrilas marinas como el alcatraz, el

piquero, el guanay y el cuervo de mar o cushuri.

Tambien muchas especies de gran importancia

económica y la alimentación como la


anchobeta, el pejerrey, la sardina, el bonito, la

cojinova, la corvina y el róbalo.

b. Las comunidades de los fondos marinos: En los

fondos rocosos habitan especies como el cherlo, la

chita, la pintadilla, etc.En los fondos ganosos, o zonas

de cumulación de sedimentos y materia orgánica, es

frecuente la presencia de la anguila común.

c. Las comunidades de las orillas marinas: Las orrillas rocosas

presentan especies como moluscos (barquillo, lapa y

chanque), equinodermos (erizo,estrellade sol y

estrello común), crústaceos(cangrejo de peña) y

peces (pejesapo, borracho y babunco).

EL MAR TROPICAL

El mar tropical constituye la segunda unidad ecológica del mar

peruano y sus características están marcadas po la presencia de

la corriente de EL NIÑO esta corriente de aguas cálidas

establece condiciones oceanicas de cararte tropical.


Las características del mar tropical:

 Aguas cálidas durante todo el año.

 Menor salinidad debido a las lluvias tropicales.

 Menor concentración de froplanton y en consecuencia

menor productividad.

 Desarrollo de manglares en las desembarcaduras de los

ríos.

También podría gustarte