Está en la página 1de 20

DIRECCIÓN NACIONAL

GERENCIA ACADÉMICA

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL

MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Aplicable a partir del 201510

 PERFIL OCUPACIONAL
 CONTENIDOS CURRICULARES

Profesional Técnico
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES

CARRERA : MECÁNICO AUTOMOTRIZ

NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO

Con la finalidad de uniformizar el desarrollo de la formación y capacitación profesional en la


carrera del MECÁNICO AUTOMOTRIZ a nivel nacional y dando la apertura para un
mejoramiento continuo, SE AUTORIZA LA APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil ocupacional
y contenidos curriculares correspondientes.

Los Directores Zonales y Jefes de Centros de Formación Profesional son los responsables de su
difusión y aplicación oportuna.

DOCUMENTO APROBADO POR EL


GERENTE ACADÉMICO DELSENATI

N° de Páginas:….............70……………......

Firma :………..………………..…………..........
Lic. Jorge Chávez Escobar

Fecha: ………………………….………….........

Pág. 2 de 70
GERENCIA ACADÉMICA

FAMILIA OCUPACIONAL : MECÁNICA AUTOMOTRIZ


OCUPACIÓN : MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CÓDIGO CIUO : 7231

PROFESIONAL TÉCNICO

1. DESCRIPCIÓN

El Mecánico Automotriz es un técnico que tiene dominio de la ocupación, tiene


la capacidad / competencia, para conducir, con autonomía, un puesto de trabajo
en función a las exigencias técnicas y de calidad de servicio en el sector
automotriz, teniendo en cuenta los aspectos ambientales y de seguridad y salud
en el trabajo necesarios, haciendo uso de la tecnología actualizada que le permite
adaptarse a nuevas situaciones por las innovaciones y avances tecnológicos
existentes.

2. COMPETENCIA PROFESIONAL

El Mecánico Automotriz es un técnico que está en la capacidad / competencia


de ejecutar tareas y operaciones de diagnóstico, reparación y mantenimiento
de los sistemas funcionales en vehículos a gasolina, gas, diesel y combustibles
renovables; aplicando especificaciones técnicas del fabricante, las normas de
seguridad en el trabajo, salud ocupacional y cuidado del medio ambiente.

2.1. Competencia Técnica

• Capacidad para organizar, ejecutar tareas y operaciones en procesos


de servicios; aplicando normas técnicas de acuerdo a las
especificaciones dadas por el fabricante.
• Capacidad para aplicar conocimientos técnicos y asimilar nuevos, por
cambios y avances en la tecnología.
• Capacidad para leer e interpretar manuales del fabricante, planos,
esquemas y dibujos.
• Capacidad para interpretar manuales elaborados en idioma inglés.
• Capacidad para trabajar bajo normas de seguridad, calidad e higiene
industrial, salud ocupacional y protección ambiental.
• Capacidad para utilizar herramientas y equipos de taller / hardware y
software aplicados a la especialidad.
• Capacidad para elaborar informes técnicos.

2.2. Competencia Metódica

• Capacidad de inter y autoaprendizaje para actualizarse


tecnológicamente en forma permanente.

Pág. 3 de 70
• Capacidad para identificar, comunicar y resolver a través de
procedimientos especificados, problemas relacionados con el
funcionamiento, mantenimiento y reparación de máquinas,
equipos e instalaciones.
• Capacidad para mejorar métodos y procesos productivos en empresas
de servicios.
• Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones por cambios
tecnológicos, organizacionales y participar en el mejoramiento continuo
de la calidad.
• Capacidad para crear y gestionar su propia empresa de servicios.
• Capacidad de emprendimiento y liderazgo.
• Capacidad de aprender a aprender.
• Capacidad de identificar y analizar problemas.

2.3. Competencia Personal y Social

• Capacidad de comunicación efectiva verbal y escrita.


• Capacidad para trabajar en equipo.
• Capacidad para valorar y cumplir con las normas y disposiciones
asignadas.
• Responsabilidad y ética profesional.
• Capacidad de negociación y solución de problemas.
• Capacidad de pro actividad y fortaleza.
• Vocación de servicio.
• Capacidad para trabajar bajo presión.
• Capacidad de autoestima.
• Sentido de la justicia, cordialidad, prudencia y templanza.

3. UNIDADES OCUPACIONALES / TAREAS

3.1. Ejecuta trabajos de ajustes (banco), mediciones y soldadura

3.1.1 Ejecuta trabajos de Mecánica de banco.


3.1.2 Ejecuta mediciones y ajustes de piezas del motor.
3.1.3 Ejecuta trabajos básicos de soldadura eléctrica y autógena.
3.1.4 Ejecuta procesos de control de la contaminación.

3.2. Realiza diagnóstico y reparación de motores ciclo Ottoy Diesel

3.2.1 Analiza la reusabilidad de componentes según las normas del


fabricante.
3.2.2 Diagnostica e Inspecciona el motor.
3.2.3 Diagnostica y repara la culata.
3.2.4 Diagnostica y repara el conjunto móvil y fijo.
3.2.5 Diagnostica y repara el sistema de distribución.
3.2.6 Diagnostica y repara el sistema de lubricación.
3.2.7 Diagnostica y repara el sistema de refrigeración.
3.2.8 Diagnostica y repara el sistema de admisión y emisión de gases.
3.2.9 Desmonta y monta compresor de aire acondicionado.
3.2.10 Desmonta y monta servo de dirección.

Pág. 4 de 70
3.2.11 Pone a punto y prueba el motor utilizando instrumentos
adecuados para evaluar los parámetros especificados por el
fabricante.
3.2.12 Elabora informe técnico.
3.2.13 Utiliza equipos adecuados para la manipulación de cargas.

3.3. Realiza mantenimiento de motores ciclo Otto y Diesel

3.3.1 Interpretar y ejecutar el programa de mantenimiento del


fabricante.
3.3.2 Verifica presión de compresión del motor.
3.3.3 Realiza mantenimiento del sistema de distribución.
3.3.4 Realiza mantenimiento o reemplaza inyectores.
3.3.5 Verifica y controla puesta a punto del motor.
3.3.6 Realiza mantenimiento de los sistemas de lubricación,
refrigeración, alimentación y encendido.
3.3.7 Realiza mantenimiento a los componentes del sistema de gas.
3.3.8 Verificar, diagnosticar y dar mantenimiento al sistema de
sobrealimentación.
3.1.9 Realiza la interpretación de análisis de fluidos.

3.4. Realiza diagnóstico y reparación de los sistemas de transmisión,


suspensión, frenos y dirección convencional y con control
electrónico.
3.4.1 Realiza mantenimiento y reparación del sistema de transmisión.
3.4.2 Realiza mantenimiento y reparación del sistema de frenos.
3.4.3 Realiza mantenimiento y reparación del sistema de dirección.
3.4.4Realiza mantenimiento y reparación del sistema de suspensión.

3.5. Realiza diagnóstico y mantenimiento del sistema eléctrico del


vehículo haciendo uso de equipos e instrumentos necesarios.
3.5.1 Efectúa diagnóstico, montaje y desmontaje de componentes del
suministro de energía eléctrica.
3.5.2 Hace diagnóstico, desmontaje, montaje, reparación y
mantenimiento del sistema de carga.
3.5.3 Hace diagnóstico, desmontaje, montaje, reparación y
mantenimiento del sistema de arranque.
3.5.4 Identifica luces del tablero de mando y hace mantenimiento del
sistema de luces.
3.5.5 Realiza reparaciones del cableado y conexiones de acuerdo a lo
especificado por el fabricante.
3.5.6 Evalúa ramales de cableado.

3.6. Realiza diagnóstico y mantenimiento de los sistemas de inyección y


encendido electrónico de motores de ciclo Otto.

3.6.1 Hace comprobación del sistema de auto diagnóstico del


vehículo.
3.6.2 Comprueba el funcionamiento del motor.
3.6.3 Hace mantenimiento al sistema de encendido electrónico.

Pág. 5 de 70
3.6.4 Hace diagnóstico, desmontaje y montaje de los componentes del
sistema de alimentación e inyección de combustible.
3.6.5 Efectúa pruebas y revisa los circuitos y las conexiones
eléctricas.
3.6.6 Hace comprobación del sistema de autodiagnóstico (equipo
computarizado).
3.6.7 Hace comprobación del sistema de inducción de aire.
3.6.8 Hace mantenimiento y comprobación de los sistemas de control
de emisiones.

3.7. Realiza diagnóstico y mantenimiento del sistema de inyección diesel


(mecánico, hidráulico y electrónico)
3.7.1 Hace evaluación, diagnostico y prueba de los sistemas de
inyección electrónica.
3.7.2 Hace diagnóstico de bombas de inyección.
3.7.3 Realiza pruebas de bombas de alimentación.
3.7.4 Realiza prueba de bombas de alta presión.
3.7.5 Realiza desmontaje y montaje de componentes del sistema de
inyección de combustible diesel.

3.8. Realiza diagnóstico y pruebas de los demás sistemas control


electrónico del vehículo
3.8.1 Diagnóstica, instala y prueba dispositivos electrónicos.
3.8.2 Identifica sensores de información.
3.8.3 Identifica módulos de control electrónico.
3.8.4 Evalúa la conexión del ECM y línea de datos.
3.8.5 Hace diagnostico y mantenimiento de los sistemas de seguridad
activa y pasiva del vehículo.

4. MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS Y


MATERIALES

4.1. Máquinas / equipos

• Equipo de alineamiento de dirección electrónico (opcional).


• Dinamómetro de potencia (opcional).
• Analizador de gases para motores a gasolina.
• Equipo probador de estanqueidad.
• Equipo electrónico para balanceo de ruedas (opcional).
• Equipo para soldadura eléctrica y autógena.
• Equipo para mecánica de banco (herramientas manuales).
• Equipo probador de presión del sistema de refrigeración.
• Equipo probador de presión de combustible.
• Equipo compresor de resortes de amortiguadores.
• Opacímetro.
• Llaves de impacto.
• Bomba de vacío.
• Equipo de afinamiento electrónico.
• Escáner o explorador de fallas.
• Multímetro automotriz analógico y digital.

Pág. 6 de 70
• Equipo alineador de luces.
• Equipo de pruebas para arrancador y alternador (opcional).
• Cargador de baterías.
• Compresor de aire.
• Tecle hidráulico o mecánico.
• Taladro eléctrico portátil.
• Lámpara estroboscópica para motores diesel y gasolina.
• Prensas hidráulicas de 10 a 30 toneladas.
• Esmeril de banco de dos piedras.
• Probador de inyectores hidráulicos (diesel).
• Osciloscopio automotriz.
• Elevador de vehículos.
• Probador de inyectores (gasolina).
• Software de información técnica automotriz.

4.2. Herramientas / Instrumentos

• Juego de llaves de boca, corona y mixta en milímetros y pulgadas.


• Juego de dados en milímetros y pulgadas.
• Juego de llaves torx.
• Juego de llaves allen.
• Juego de pinzas para seguros.
• Juego de dados tubulares.
• Juego de dados allen.
• Torquímetros: tipos para motores a Gasolina y Diesel.
• Juego de destornilladores planos y en cruz.
• Compresor de resortes de válvulas.
• Compresor de anillos.
• Calibradores de láminas diversos tipos.
• Pinza para desmontar y montar anillos.
• Martillos para diferentes usos y trabajos.
• Juegos de extractores de pernos rotos.
• Juego de limas (bastardas, semifinas y finas).
• Juegos de brocas helicoidales.
• Juegos de machos y terrajas.
• Medidores de compresión para motores a Gasolina y Diesel.
• Gata hidráulica, tipo lagarto o botella.
• Reloj comparador con base magnética.
• Goniómetros y escuadras metálicas.
• Engrasadoras de presión.
• Dinamómetros para resortes (opcional).
• Calibrador pie de rey.
• Alexómetro.
• Reglas metálicas.
• Micrómetros (interiores y exteriores) de 0 a 100 mm.
• Manómetros para baja y alta presión.

Pág. 7 de 70
4.3. Materiales e insumos

Lija para fierro.


• Lija al agua.
• Trapo industrial.
• Desengrasantes.
• Juego de brochas.
• Grasas.
• Aceite para motor, transmisión e hidráulico.
• Formador de empaquetaduras.
• Azul de Prusia.
• Plastigage.
• Cintas aislantes.
• Tuercas de diversas medidas.
• Pernos de diversas medidas y tipos.
• Arandelas de diversas medidas y tipos.
• Pasta esmeril para asentar válvulas (fina / gruesa).
• Estaño.
• Pasta para soldar.
• Cables y conductores eléctricos.
• Mangueras de alta y baja presión para diversas aplicaciones.
• Cinta teflón.
• Pasta esmeril para asentar toberas.
• Líquido de frenos.
• Abrazaderas de diversas medidas y tipos.
• Líquido afloja todo.
• Fluido refrigerante para motores.

5. APTITUDES FÍSICAS Y CUALIDADES PERSONALES

• Habilidad para manipular instrumentos y/ o aparatos de precisión.


• Control emocional y de los movimientos reflejos en coordinación bimanual.
• Percepción auditiva para identificar y localizar ruidos y/ o golpes en el
vehículo automotriz.
• Percepción olfativa para detectar humos mal olientes, olores por incendios
o cortos circuitos.
• Facilidad de movimiento corporal, especialmente de cúbito ventral y dorsal.
• Percepción de espacio, tiempo, peso y volumen.

6. ENTORNO LABORAL

Por la competencia y el dominio de la ocupación, el Mecánico Automotriz está


en condiciones de desempeñarse técnicamente en:

• Factorías.
• Talleres de concesionarios.
• Talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.
• Centros mineros.
• Talleres de reparación y mantenimiento de motores fuera de borda.

Pág. 8 de 70
Pág. 9 de 75
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL

• ESQUEMA OPERATIVO

• CONTENIDO SINTÉTICO SEMESTRAL

• PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

• CUADRO PROGRAMA

• HOJA DE PROGRAMACIÓN

Pág. 10 de 70
ESQUEMA OPERATIVO DEL PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL

OCUPACIÓN: MECÁNICO AUTOMOTRIZ NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO

SELECCIÒN

INICIO

ESTUDIOS F.B.C. F.E. F.E. F.E. F.E.


GENERALES

PRUEBA DE APTITUD
F.C. F.C. F.C. F.C.

Pág. 11 de 70
SEMANAS 20 1 20 1 16 4 1 16 4 1 16 4 1 16 4 1

SEMESTRE (HORAS) I (630) II (630) III (630) IV (630) V (630) VI (630) 3780 hrs.

ETAPAS Estudios Form. Básica Formación Específica


Generales

Leyenda:

F.B.C. Formación Básica en Centro

F.E. Formación en Empresa Evaluación Semestral

F.C. Formación en Centro PRUEBA FINAL (Ocupacional)


S CACRS E
Inform a ción bá sica

P ROGRAM A: AP RENDIZAJE DUAL


CARRERA: M ECÁNICO AUTOM OTRIZ (AM OD)
NIV EL: P ROFES IONAL TÉCNICO
GRADO: P ROFES IONAL TÉCNICO Aplicable a partir del período 201510

DUR AC I ÓN (HORAS ) TOTAL TOTAL


Co nvali HOR AS HORAS
S EM ES TR E MATERI A CUR S O TÍ TULO DEL CU RS O TALL ER / TEC NOL OGÍ A C RÉD.
d ación POR POR
LABOR ATOR I O / TEORÍ A
CU RS O S EMES TRE
S CIU 125 M atem átic a 84 84 4.0
S CIU 126 Física y Quím ica 63 63 3.0
S CIU 124 Dibujo Téc nic o 63 63 3.0
I SPSU 828 Lenguaje y Com unic ac ión 42 42 2.0
ES TUDIOS S COU 131 Inglés 252 252 630 12.0
GENERALES S INU 123 Inform átic a B ásica 42 42 2.0
SPSU 829 Téc nicas y M étodos de A prendiz aje Investigativo 42 42 2.0
SPSU 753 Desarrollo P ers onal 21 21 1.0
SPSU 754 Taller de Liderazgo y Des arrollo de la Inteligenc ia E m oc ional 21 21 1.0
AM OD 106 M ECÁNICA DE BANCO 68 21 89 4.2
AM OD 102 M ANTENIM IENTO DE CHAS ÍS Y CARROCERÍA 67 21 88 4.2
AM OD 103 ELECTRICIDAD AUTOM OTRIZ BÁS ICA 67 21 88 4.2
AM OD 104 REP ARACIÓN DE M OTORES : M e dicione s 67 21 88 4.2
AM OD 105 M ANTENIM IENTO BÁS ICO DEL M OTOR 67 21 88 4.2
II SPSU 801 Téc nicas de la Com unicación Oral 21 21 1.0

Pág. 12 de 70
FORM ACIÓN SPSU 802/814 Téc nicas de la Com unicación E s crita 21 21 630 1.0
BÁS ICA SPSU 701 Desarrollo Hum ano I 21 21 1.0
SPSU 702 Desarrollo Hum ano II 21 21 1.0
CGE U 101/111 Introduc ción a la Calidad Total 21 21 1.0
CGE U 102/112 Herram ientas de Calidad Total 21 21 1.0
CGE U 163/164 S eguridad e Higiene Indus trial 42 42 2.0
A M OD 503 Inglés Téc nico 21 21 1.0
AM OD 301 S em inario de com plem entac ión práctica I 128 128 6.1
III
Re pa ra ción de l S iste m a de S uspe nsión y Dire cción y 630
S EM ES TRE AM OD 304 201 376 126 502 23.9
Fre nos
IV AM OD 501 S em inario de com plem entac ión práctica II 128 128 6.1
630
S EM ES TRE AM OD 405 Re pa ra ción de m otore s die se l y ga solina 302 376 126 502 23.9
AM OD 601 S em inario de com plem entac ión práctica III 128 128 6.1
V AM OD 506 M a nte nim ie nto de l S iste m a Elé ctrico de l V e hículo 401 179 50 229 10.9
630
S EM ES TRE AM OD 507 Re pa ra ción de l S iste m a de Tra sm isión 402 197 55 252 12.0
CGE U 121/125 M ejora de M étodos en el Trabajo I 21 21 1.0
AM OD 603 S em inario de com plem entac ión práctica IV 128 128 6.1
VI AM OD 606 Afina m ie nto de M otore s Die se l 502 197 55 252 12.0
630
S EM ES TRE AM OD 607 Afina m ie nto de M otore s a ga solina 602 179 50 229 10.9
CGE U 122 M ejora de M étodos en el Trabajo II 21 21 1.0
Tota l 3780 180.0
NOTA: E n los curs os trans versales, por ejem plo S P S U 802/814, el prim er c ódigo (S P S U-802) c orres ponde a la M odalidad P res encial
y el s egundo c ódigo (S P S U-814) a la M odalidad V irtual.
PLAN ESPECÍFICO DE
APRENDIZAJE (PEA)

Pág. 13 de 70
PROGRAMA DE APRENDIZAJE - DUAL
OCUPACIÓN: AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

4º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
1 Comprobar la presión del sistema de refrigeración
2 Comprobar la tapa del radiador
3 Desmontar/verificar/montar radiador
4 Desmontar/Verificar/ montar ventilador eléctrico
5 Desmontar/comprobar/ montar bomba impulsora
6 Desmontar/comprobar/ montar termostato
7 Desmontar/comprobar/ montar interruptor térmico
8 Comprobar sensor de temperatura
9 Cambiar mangueras y abrazaderas
10 Comprobar y cambiar tensor y correas
11 Cambiar tapones de las cámaras de agua
12 Desarmar y armar culata
13 Compr. válv, asientos, resortes, guías y pastillas reguladoras
14 Verificar planitud de la culata
15 Efectuar ensayo no destructivo: líquidos penetrantes
16 Armar y montar culata
17 Desmontar/comprobar/ Turboalimentador
18 Desmontar y montar sistema de distribución
19 Sincronizar sist de distribución.
20 Cambiar cojinetes del árbol de levas
21 Verificar componentes del sistema de distribución
22 Desmontar el cárter
23 Desmontar/montar/comprobar/cambiar bomba de aceite
24 Desarmar/verificar/armar válvula de derivación de aceite
25 Desmontar/comprobar/montar enfriador de aceite.
26 Desmontar/comprobar/ montar válvulas de retención
y toberas de aceite
27 Desmontar y montar volante del motor
28 Desmontar bielas y pistones.
29 Desmontar / verificar / montar eje cigüeñal
30 Verificar / cambiar cojinetes.
31 Verificar bielas/ pistones y anillos.

Pág. 20 de 70
PROGRAMA DE APRENDIZAJE - DUAL
OCUPACIÓN: AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

4º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
32 Verificar bloque de motor
33 Desmontar y montar camisas
34 Bruñir cilindro
35 Verificar y calibrar anillos.
36 Montar cigúeñal, pistones, bielas, anillos
37 Armar/montar y probar motor.
38 Asentar funcionamiento del motor.

Pág. 21 de 70
FORMACIÓN ESPECÍFICA
CUARTO SEMESTRE

Pág. 50 de 70
Pág. 51 de 70
F6 - SEN - DIRG - 02 - 01
PROFESIONAL TÉCNICO
HOJA DE PROGRAMACIÓN
SEMESTRE : IV

PROGRAMA AD: APRENDIZAJE DUAL FAMILIA OCUPACIONAL: AD.05 MECÁNICA AUTOMOTRIZ


OCUPACIÓN: AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ MÓDULO FORMATIVO: AD.05.06.03.01 REPARACIÓN DE MOTORES DIESEL Y GASOLINA

OBJETIVO GENERAL: Al concluir el desarrollo del módulo el participante estará en condiciones de efectuar el diagnostico, mantenimiento y reparacion de motores diesel y gasolina, aplicando las
especificaciones tecnicas del fabricante y las normas de seguridad en el trabajo y el cuidado del ambiente.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
TAREAS OPERACIONES TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO SEGURIDAD E HIGIENE
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL / AMBIENTAL

REPARAR EL SISTEMA DE • Comprobar la presión del • Sistema de refrigeración: • Cálculo de volumen y caudal • Dilatación • Sección del radiador • Tratamiento del líquido
SEMANA 1 REFRIGERACIÓN. sistema de refrigeración. Tipos, funcionamiento. de flujo • Temperatura refrigerante usado.
• Comprobar la tapa del • Desmo ntar/comprobar/
radiador. montar termostato. • Cálculo de la superficie • Disipación térmica
• Desmontar/verificar/montar • Mantenimiento del radiador y
radiador. componentes
• Desmontar/Verificar/ montar • Cálculo de densidad del • Peso específico • Circuito del sistema de • Seguridad en la manipulación
ventilador eléctrico. • Preparación de refrigerante refrigerante. • Densidad refrigeración de los componentes del
SEMANA 2 • Desmo ntar/comprobar/
• Cálculo térmico sistema de refrigeración
montar bomba impulsora.
• Desmo ntar/comprobar/
montar termostato. • Mantenimiento de sistema de • Cálculo de poleas y • Acotado (Superficies planas) • Seguridad en la manipulación
SEMANA 3
• Desmo ntar/comprobar/ refrigeración por aire y aceite engranajes. engranajes, poleas y faljas.

Pág. 52 de 70
montar interruptor térmico.
• Comprobar sensor de • Localización de averías. • Acotado (Superficies planas) • Equipos de protección
temperatura. personal
SEMANA 4
• Cambiar mangueras y
abrazaderas.
• Comprobar y/o cambiar
tensor y correas.
• Cambiar tapones de las
cámaras de agua.
REPARAR LA CULATA Y • Desarmar y armar culata • Múltiple de Admisión y • Cálculo del motor:
SUS COMPONENTES. • Comprobar válvulas, escape: Tipos , función. Aplanado de la culata
SEMANA 5 asientos, resortes, guías y
pastillas reguladoras. • Reparación de la culata • Cálculo de la variación de la • Presión en los gases. • Vista isométrica de culata y
SEMANA 6 • Verificar planitud de la • Válvulas y asientos relación de compresión • Llaves de torque. componentes
culata.
• Efectuar ensayo no • Llaves de torque • Cálculo de fuerza y torsión. • Momento de una fuerza • Incendios y explosiones.
SEMANA 7 destructivo: líquidos • Empaquetadura de culata • Uso del goniómetro.
penetrantes.
• Armar y montar culata. • Inspección final y montaje de • Cálculo para el reemplazo de • Inspección por líquidos • Fluidos para limpieza de los
SEMANA 8 • Desmo ntar/comprobar/ la culata. pastillas de regulación. penetrantes. mecanismos.
Turboalimentador. • Método para torquera culata.
• Leer e interpretar
especificaciones técnicas.
F8 - SEN - DIRG - 02 - 01
PROFESIONAL TÉCNICO
HOJA DE PROGRAMACIÓN
SEMESTRE : IV

PROGRAMA AD: APRENDIZAJE DUAL FAMILIA OCUPACIONAL: AD.05 MECÁNICA AUTOMOTRIZ


OCUPACIÓN: AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ MÓDULO FORMATIVO: AD.05.06.03.01 REPARACIÓN DE MOTORES DIESEL Y GASOLINA

OBJETIVO GENERAL: Al concluir el desarrollo del módulo el participante estará en condiciones de efectuar el diagnostico, mantenimiento y reparacion de motores diesel y gasolina, aplicando las
especificaciones tecnicas del fabricante y las normas de seguridad en el trabajo y el cuidado del ambiente.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
TAREAS OPERACIONES TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO SEGURIDAD E HIGIENE
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL / AMBIENTAL

SEMANA 9 REPARAR EL SISTEMA DE • Desmontar y montar sistema • Sistema de distribución: • Cálculo del Motor: mediciones • Velocidad del llenado del • Diagrama valvular
DISTRIBUCIÓN de distribución. Función, partes, tipos del eje de levas gas, factores.
SEMANA • Sincronizar sistema de
10 distribución. • Sincronización del sistema de • Cálculo del motor: • Dilatación
• Cambiar cojinetes del árbol distribución diesel y gasolina. dilatación lineal y volumétrica • Tensión de fajas
SEMANA de levas
11 • Verificar componentes del • Métodos de regulación de • Maniobra de válvulas • Vista de la sincronización del
sistema de distribución. válvulas sistema de distribución

• Lectura e interpretación de • Diagramas de instalación de • Seguridad al manipular


SEMANA mecanismos de sistema de
especificaciones técnicas. fajas de distribución
12 distribución
• Reparación de fallas.

Pág. 53 de 70
REPARAR EL SISTEMA DE • Desmontar el cárter. • Sistema de lubricación: Partes, • Cálculo de la presión en • Rozamiento • Cortes y sección total
SEMANA
LUBRICACIÓN • Desmontar / montar / Funcionamiento, tipos cojinetes
13
comprobar / cambiar
bomba de aceite. • Verificación de los mecanismos • Cálculos de presión y caudal • Semisección y acotado. • Reciclaje de filtros de aceite
SEMANA de suministro
• Desarmar / verificar / armar de la bomba de aceite usados.
14
válvula de derivación de
SEMANA • Especificaciones técnicas de • Rozamiento y viscosidad • Sección de la bomba de • Tratamiento de los aceites
aceite
15 los lubricantes para motores aceite tipo rotor usados
• Desmontar / comprobar /
montar enfriador de aceite y
SEMANA • Mantenimiento del sistema de
válvula de alivio.
16 lubricación.
• Desmo ntar/comprobar/
montar válvulas de retención
y toberas de aceite.

F8 - SEN - DIRG - 02 - 01
PROFESIONAL TÉCNICO
HOJA DE PROGRAMACIÓN
SEMESTRE : IV

PROGRAMA AD: APRENDIZAJE DUAL FAMILIA OCUPACIONAL: AD.05 MECÁNICA AUTOMOTRIZ


OCUPACIÓN: AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ MÓDULO FORMATIVO: AD.05.06.03.01 REPARACIÓN DE MOTORES DIESEL Y GASOLINA

OBJETIVO GENERAL: Al concluir el desarrollo del módulo el participante estará en condiciones de efectuar el diagnostico, mantenimiento y reparacion de motores diesel y gasolina, aplicando las
especificaciones tecnicas del fabricante y las normas de seguridad en el trabajo y el cuidado del ambiente.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
TAREAS OPERACIONES TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO SEGURIDAD E HIGIENE
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL / AMBIENTAL

REPARAR LOS • Desmontar y montar la • Monoblock: Función, estructura • Cálculo del motor: relación • Volumen del cílindro
SEMANA volante del motor.
MECANISMOS DEL de compresión
17 • Desmontar bielas y
MONOBLOCK
pistones. • Función de los mecanismos del • Cilindrada total • Presión, fuerza, trabajo • Sección camisas de cilindro
SEMANA • Desmontar/ verificar / monoblock Potencia
• Cilindrada unitaria
18 montar eje cigüeñal.
• Verificar/ cambiar cojinetes. • Camisas de cilindros.
• Verificar bielas/ pistones y
anillos. • Utilización del Bruñidor de cilindros • Rendimiento volumétrico • Potencia indicada • Sección de la instalación de • Líquidos para limpieza de
• Verificar bloque del motor • Técnicas de armado de los camisas húmedas. los mecanismos
SEMANA

Pág. 54 de 70
• Desmontar y montar mecanismos del motor.
19 camisas. • Instalación de camisas húmedas.
• Bruñir cilindro.
• Verificar y calibrar anillos.
• Montar cigüeñal, pistones, • Técnicas de asentamiento de • Cálculo de temperatura • Potencia útil • Control de emisiones de
SEMANA bielas, anillos. motores en el banco de pruebas. • Cálculo de presión gases del motor
20 • Armar/montar y probar
motor.
• Asentar funcionamiento del • Técnica de asentamiento del • Rendimiento térmico del • Potencia unitaria
motor. motor en carretera motor • Peso por unidad de potencia

SEMANA 21 EVALUACIÓN SEMESTRAL

F8 - SEN - DIRG - 02 - 01

También podría gustarte