Está en la página 1de 14

Universidad Rural de Guatemala

Carrera: Abogacía y Notariado


Sede y código: 030 Barberena
Estudiante y carné: Robinson Obed Ramírez de La Rosa 17-030-0033
Semestre académico y año: Tercer Semestre 2018
Docente: Yoselin Pernillo

TEORÍA DEL ESTADO


PRIMER AVANCE TEXTO PARALELO

Guatemala, 11 de Marzo de 2018


TEORÍA DEL ESTADO

La teoría del estado estudia el origen, evolución, estructura, justificación, funcionamiento y


finalidad del Estado.

Toma el fenómeno estatal tanto en su generalidad como en su concreta realidad presente.


Indaga así las condiciones permanente que presenta el fenómeno estatal, en cuanto
organización del poder o forma de agrupamiento político, y se detiene, particularmente en
la investigación de la realidad de la vida estatal que nos rodea.

Estas dos perspectivas de investigación científica del estado no son excluyentes.

La búsqueda de lo que es común a todos los estados a lo largo de su desenvolvimiento


histórico-social, de lo que es válido para cualquier tiempo y para todo tipo de estado, la
comprensión de las regularidades que dirigen su desenvolvimiento no se opone a la
investigación de la realidad concreta de la entidad estatal. Se integran recíprocamente.

La expresión teoría del estado o teoría general del estado proviene de la traducción de los
términos Allgemeine Staatslehre, una de las dos disciplinas en las que los autores alemanes
dividian la ciencia del estado.

Dentro del sistema del derecho político, ella constituye el estudio de la organización de la
Sociedad mediante instituciones objetivas, en las que hace residir el poder, es decir, el
estudio del estado, titular abstracto del poder. Como lo indica burdeau, si las decisiones
políticas expresan la voluntad de los individuos de las que emanan, el título en virtud del
cual ellas pueden exigir obediencia consiste en que el poder no reside en los gobernantes
sino en el estado. El poder de esta manera queda objetivamente situado por encima de las
personalidades cambiantes que tienen su ejercicio y confiado a un titular, que es el Estado.

De este modo, los gobernantes devienen sus agentes, a quienes les está confiado el ejercicio
de las facultades que de aquél provienen y la denominación se convierte
en legal o jurídica, es decir, de carácter racional, basada en la creencia en la legalidad de
ordenamientos impersonales y objetivos. La teoría del estado moderno se fundamenta
alrededor de dos conceptoss estrechamente vinculados.

A) el estado moderno es estad o constitucional que se estructura en un sistema de órgano


mediante los cuales exterioriza una voluntad concreta y realiza las funciones encaminadas
al cumplimiento de sus finalidades esenciales.

B) el estado moderno es estado de derecho que, funcionalmente, somete a una disciplina


jurídica la relación de su actividad con los habitantes de su territorio, en interés de estos y
con la finalidad de protegerlos contra la arbitrariedad y la injusticia.

Las constituciones demo-liberales del siglo XIX, inspiradas por la revolución inglesa del
siglo XVII o por la revolución francesa del siglo XVIII, desarrollaron una teoría del estado
sobre la base del dogma de la separación e independencia de tres poderes fundamentales:
legislativo, ejecutivo y judicial, a los que constitucionalmente se les atribuyen funciones
específicas: la legislación, la Administración y la jurisdicción, respectivamente.

La pluralidad de los órganos del estado exige que las funciones se diversifiquen y, en
consecuencia, en las manifestaciones del poder del Estado se distingue entre la función
legislativa, la función administrativa y la función jurisdiccional del estado que se
exteriorizan, respectivamente, en actos jurídicos legislativos, administrativos o judiciales,
en los cuales se concreta la autoridad emanada del poder: un mandato expresivo de la
voluntad del órgano, que podrá ser ley (acto legislativo) si emana del órgano legislador;
acto administrativo si emana del órgano ejecutivo o un acto jurisdiccional, si emana del
órgano jurisdiccional (sentencia).

Su ubicación entre las ciencias.

La ubicación ent re las cienci as parte de prop oner la incorporación


efectiva y c o h e r e n t e d e l o s e s t u d i o s d e l a s t e o r í a s d e l e s t a d o ,
desde una perspectiva integral. Ya que obtener una formación
e n c i e n c i a s s o c i a l e s , a s í c o m o e n educación formal. De otro lado, para
muchos otros que seguirán carreras universitarias, distintas a las ciencias, será
la última ocasión de acceder a una formación integral en estos saberes con esto
aspiran a desarrollar en forma más completa la formación y la información en los
saberes que con distintas estrategias institucionales y Judiciales han adquirido grado a
grado en el transcurso de la educación básica.

Dicha situación refleja, por lo demás, la fragmentación de las ciencias y las teorías para una
investigación que integre en un todo, en sí mismo variable por diferencia de enfoques, los
distintos saberes entre la ubicación de las ciencias cultural l a c u l t u r a e s e n m o d o
a l g u n a u n a l i b r e c r e a c i ó n d e r e a l i d a d , c o n d i c i o n a d a únicamente
por el poder del espíritu humano, cultura es una ciencia o disciplina científica
que se ocupa del comportamiento y actividades humanas, que están sujeta a las
leyes psíquicas y físicas del hombre y de su material. La diferencia metódica
que existe entre la ciencia de la cultura y de las de la naturaleza radica en la
diversidad actitud del conocimiento humano en relación a la cultura es como formación
humana.

Como ciencia sociológica.

Los motivos de la sociología es del saber a qué responder, es inaccesible a los


sentidos, lo que puede ser vivido y comprendido en torno a
e l l a g i r a t o d o e l alboroto de la historia la misión de la teoría del estado es
investigar el estado encuentra la realidad.
La sociología lo que estudia es el comportamiento humano y el bienestar de la
persona, también se encarga de los rasgos que caracteriza las sociedades como
las desigualdad de las personas como los valores que tiene cada persona y sus
creencias trata de comprender la realidad.

Como ciencia de estructura.

Son hechos históricos y así mismo ha pasado de vivencia del individuo hoy pasa
af i r m a r c o m o u n a t o t a l i d a d i n d e p e n d e n c i a q u e s e n o s
m u e s t r a c o m o u n a estructura. La estructura. !comprender toda investigación la
capacidad que permite pensar, evaluar entender y actuar de toda realidad de la
rama del saber humano, trata de la ciencia de la historia si no describir la
sucesión y el momentánea de la diversas actividades y objetivaciones de carácter
político, económico, religioso.

El método para su estudio el método lógico.

Trata de crear en el individuo una mente ordenada y estructurada mediante un


sistema lógico. 'análisis (&rata de comprender el estudio de cada uno de sus partes
síntesis (contemplando lo básico y lo común en cada uno de
s u s p a r t e s de pensamiento todo lo que incluye en la unidad.) I n d u c c i ó n ( s i r v e
p a r a d i r i g i r e l p e n s a m i e n t o d e l o s i n g u l a r a l o p a r t i c u l a r . Deducción (*s
útil para acceder de lo genérico a lo particular o especifico.

Método didáctico

Activa la mente mediante las técnicas adaptadas al sujeto y al aprendizaje es asignado


según su capacidad, edad, cronológica y mental, nivel de conocimientos actitudes.

Científico

Un conocimiento, es una persona que participa y realiza una actividad


sistemática para adquirir nuevos conocimientos en el campo de las
ciencias naturales, un científico es un individuo que realiza el método científico, un
científico es el que realiza una investigación de la naturaleza influye de lo
físico, matemático y social.

Filosófico

Es el pensamiento filosófico más libre y amplio por su carácter lógica no se dé


domina bajo ningún marco. *n la 'antigüedad -recia el pensamiento y l a
reflexión filosófica comprenden del saber humano que era la
m a t e m á t i c a , ciencias naturales, astronomía y ciencias sociales, se habla también
metafísica, la t e o d i c e a , l a g n o s e o l o g í a y l a a x i o l o g í a , t r a t a d e l
a m o r p o r l a s a b i d u r í a e l conocimiento de la verdad, la moral, la belleza y la
mente de ser humano.

Histórico

E s u n c o n j u n t o e n l o s q u e s e p r o d u c e e l h e c h o q u e t i e n e h i s t o r i a ya
s e a l u g a r , tiempo, hechos relevantes. $e refiere a aquellas circunstancias que
rodean los sucesos históricos y los pensamiento de la gente al momento de presentar
ciertos hechos en determinada sociedad que influyeron para darse así en sus individuos y
en dicha geografía, se toma en cuenta el contexto histórico lo que sucedió en
un pasado importante en un futuro y deja un valor importante en el tiempo.

JURÍDICO

El término jurídico hace referencia a cualquier tema relacionado al derecho. ídol o q u e e s


j u r í d i c o e s t á l i g a d o e s t r i c t a m e n t e a l a s l e ye s y n o r m a s . L a s
c i e n c i a s jurídicas son estudios en los que se imponen a la sociedad un compendio de ley
y normas estudiadas y debatidas en congreso penales.

EVOLUCION DEL ESTADO

El estado es una sociedad humana establecida en un determinado territorio, regida y


estructurada por un orden jurídico
Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a vivir en conjunto con otros seres,
forma la primera institución social: La familia
Con el tiempo, y con la ayuda del medio ambiente y la familia, se desarrollan ciertas formas
pre estatales.

Estado y sociedad.

Se presenta un esquema analítico para ubicar los procesos de transformación del Estado y la
sociedad, en el marco de los profundos cambios operados en el capitalismo. Se examinan
las nuevas reglas de juego de las relaciones Estado-sociedad y se discuten sus
consecuencias, con el propósito de contribuir a la construcción de una agenda de
investigación más sensible al impacto de las recientes transformaciones.

La reforma del Estado presenta dos fases claramente distintas. Una primera fase,
caracterizada por el imperativo reduccionista, y una segunda fase, de mayor complejidad,
que tiene como fin lograr un mejor Estado, no sólo un Estado más chico, tecnológica y
culturalmente avanzado, apto para desempeñar un nuevo rol. La reforma del Estado aparece
entonces como un complemento de una transformación en el plano de la organización
social y económica que resulta mucho más significativa y que le otorga sentido.
La naturaleza del Estado puede inferirse a partir de sus acciones. En circunstancias en que
la agenda de cuestiones socialmente problematizadas y el papel del Estado en la resolución
de las mismas han sufrido una profunda mutación cuantitativa y cualitativa, cabe plantear
algunas indicaciones. El proceso no debe interpretarse sólo en términos funcionales, es
decir "de qué debe ocuparse el Estado nacional" sino también desde la perspectiva de
"quién decide de qué hay que ocuparse" y "cuánto le cuesta a quién".

Este planteo propone observar las relaciones Estado-sociedad en tres planos diferentes: en
el funcional o de la división social del trabajo; en el material o de la distribución del
excedente social;

y en el de la dominación o de la correlación de poder. En el plano funcional, la legitimidad


del papel tradicional del Estado ha sido cuestionada severamente, lo que ha llevado a un
replanteo del juego como consecuencia del cual los otros dos planos de la relación sufren
también profundas alteraciones.

Las consecuencias del cambio de reglas de juego que rigen las relaciones Estado-sociedad
se manifiestan en diversos ámbitos. En primer lugar, como resultado de la privatización, se
puede comprobar que la sociedad ha quedado en muchos casos "privada de Estado". En
segundo lugar, la distribución del excedente económico se ha visto afectada por el cambio.
En tercer lugar, la transferencia de responsabilidades a los gobiernos provinciales ha
contribuido a engrosar las abultadas dotaciones de personal.

En cuarto lugar, se advierte un empobrecimiento del Estado-Nación y una creciente


incapacidad del mismo para financiar las prestaciones colectivas mediante impuestos. En
quinto lugar, en el plano de las relaciones de poder, la política ha dejado de ser la conexión
esencial de los ciudadanos. Finalmente, la premura con que se realizó el ajuste en la
administración pública determinó que las dotaciones fueran raleadas en forma irracional,
afectando la función de producción de los organismos o unidades involucradas.

Abuso de Poder.

El abuso de poder se concibe como el exceso o desviación de mando, jefatura o potestad en


la esfera pública. De suerte que se da el abuso de poder cuando un servidor público actúa
con exceso de autoridad, facultad o función, o con desdén, daño, perjuicio o agravio de
derechos fundamentales o intereses determinados, haciendo valer potestades exageradas,
usurpadas o supuestas; o bien, ufanándose de intocabilidad.

Nuestra Constitución establece que los funcionarios públicos son depositarios de la


autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás
superiores a ella, y que nadie está obligado a cumplir órdenes manifiestamente ilegales o
que impliquen la comisión de un delito.
Asimismo, el Código Penal establece el delito de Abuso de Autoridad en los siguientes
términos: “Comete delito de abuso de autoridad, el funcionario o empleado público que,
abusando de su cargo o de su función, ordenare, realizare o permitiere cualquier acto
arbitrario o ilegal en perjuicio de la administración pública o de terceras personas, sean
particulares, funcionarios o empleados públicos, que no se hallare especialmente previsto
en las disposiciones de este Código. El responsable de este delito será sancionado con pena
de prisión de 3 a 6 años e inhabilitación especial. Igual sanción se impondrá al funcionario
o empleado público que usare apremios ilegítimos o innecesarios”.

En ese mismo contexto, el Código Penal describe el delito de Prevaricato así: “El juez que,
a sabiendas, dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos, será
sancionado con prisión de 2 a 6 años. Si la resolución dictada consistiere en sentencia
condenatoria en proceso penal, la sanción será de 3 a 10 años”.

Tradicionalmente, el ejercicio del poder público en Guatemala siempre ha estado matizado


por el abuso, que se traduce en el exceso, mal uso o empleo arbitrario de una autoridad,
potestad, facultad o función pública. Sin duda, la constante histórica ha sido que el
funcionario o empleado público se extralimite de sus atribuciones o que se arrogue
potestades, funciones o facultades que legalmente no le corresponden.

Inequívocamente, el ejercicio del poder público ha sido despótico, personalista,


discrecional y arbitrario; y, generalmente, no se han acatado los límites constitucionales y
legales; y, por tanto, tampoco se han observado las exigencias de publicidad, transparencia
y rendición de cuentas, ni tampoco se han respetado los derechos fundamentales de
defensa, al debido proceso, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial eficaz y a la
seguridad jurídica.

No sorprende, entonces, que el autoritarismo y el despotismo hayan sido los comunes


denominadores de los regímenes guatemaltecos, que han tenido una predilección especial
por la violación de los derechos fundamentales, el terrorismo de Estado, el atropello, la
espoliación, la opresión, así como la humillación de los ciudadanos.

Son inherentes a los regímenes autoritarios y despóticos la grandiosidad, la intolerancia, el


menosprecio, la corrupción a través de sus distintas manifestaciones y la impunidad. El
comportamiento deshonesto, impositivo y avasallador es una consecuencia directa del
ejercicio ilimitado de la autoridad. Los abusadores engañan, burlan la confianza depositada
en ellos, dispensan privilegios y discriminan, echan mano de los caudales públicos
antojadizamente, se aprovechan de los cargos para enriquecerse, decretan tributos haciendo
caso omiso de la capacidad de pago de los obligados, se valen del Derecho Penal del
Enemigo para castigar selectivamente, confiscan bienes y criminalizan a la sociedad con
fines de dominación y de suprimir la disidencia y la oposición legal.

Jamás el gobierno guatemalteco ha sido del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Por el
contrario, los gobernantes y sus financistas, partidarios, familiares y amigos, han sido los
únicos beneficiarios del ejercicio del poder. Por supuesto, ha habido funcionarios que, más
por recato y decencia personal que por temor a la ley, se han desempeñado con absoluta
probidad y decoro.
La mera realidad es que si bien en nuestro país hemos contado con constituciones y leyes
que imponen límites al ejercicio del poder público (separación de poderes, igualdad ante la
ley, protección de derechos fundamentales, sujeción a la ley, responsabilidad de
funcionarios), el abuso de autoridad siempre ha estado presente en nuestra historia cívico-
política y no ha sido posible contrarrestarlo o erradicarlo, al igual que la impunidad.

Personalmente, sostengo que el problema de los excesos y del aprovechamiento ilícito de la


autoridad no se soluciona con la sola emisión de normas limitativas o prohibitivas
pertinentes. El desafío está en lograr que las leyes sean observadas y, en su caso, aplicadas
por tribunales neutrales, independientes e imparciales, de ahí la importancia de fortalecer
las instituciones encargadas de la aplicación de la ley y la administración de justicia,
principalmente las que tienen a su cargo la defensa del orden constitucional y el control de
legalidad, lo que comienza por garantizarles su independencia funcional y económica.

En conclusión, en tanto el ejercicio del poder público no esté sujeto a un control jurídico
eficiente y eficaz, ni a una estricta auditoría ciudadana, la sociedad guatemalteca seguirá
sufriendo los efectos perniciosos, censurables e injustos del abuso de poder.

De la soberanía y el territorio.

Es el título del Artículo 142 de la Constitución Política de Guatemala, que indica sobre qué
tiene plena soberanía el Estado de Guatemala en su territorio (Constitución Política de la
República de Guatemala, s.f.).

De la soberanía y el territorio se encuentra detallado en el Artículo 142 de la Constitución


Política de Guatemala. En éste se indica sobre qué ejerce plena soberanía el Estado
(Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.):

– El territorio nacional integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial
en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que se extiende sobre los mismos.

– La zona contigua del mar adyacente al mar territorial, para el ejercicio de determinadas
actividades reconocidas por el derecho internacional.

– Los recursos naturales y vivos del lecho y subsuelo marinos y los existentes en las aguas
adyacentes a las costas fuera el mar territorial, que constituyen la zona económica
exclusiva, en la extensión que fija la ley, conforme la práctica internacional.

Forma de Estado, organización territorial del Estado o modelo de Estado

Son distintas expresiones usadas en los textos legislativos y en la bibliografía para expresar
un concepto de derecho constitucional.
Que hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los Estados
pueden adoptar sobre la base de la relación o articulación que pretenden establecer entre sus
tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder.

En función de ello se distinguen dos grandes grupos de formas, modelos u organizaciones


territoriales del Estado en los cuales jamás cabrá la concepción de dictadura o su
equivalente democrático: el Estado unitario, donde pueblo, territorio y poder son
homogéneos, uniformes y simples, y la relación entre ellos es unívoca y directa; y el Estado
complejo, que expresa mediante la diversificación de su ordenamiento jurídico la
heterogeneidad de los mismos tres elementos. Tipos de Estado complejo serían el Estado
federal y el confederal. Las distintas formas de Estado regional y descentralizado son
consideradas formas de Estado unitario, de Estado complejo, o intermedias entre uno y
otro. Otras clasificaciones diferencian Estado simple (unitario o regional) de Estado
compuesto (unión personal, unión real, confederación o Estado federal); o identifican
"simple" con "unitario" y "complejo" con "compuesto". Incluso hay autores que niegan la
contraposición entre "unitario" y "federal". Las constituciones suelen referirse a la forma de
organización territorial que determinan, aunque no siempre utilizando estos términos. Por
ejemplo, la Constitución española de 1931 empleaba la expresión "Estado integral" para
una forma de Estado, intermedia entre el unitario y el federal, que reconoce autonomías
regionales;5 mientras que la Constitución de 1978, muy similar en este aspecto, no utiliza
ninguna denominación específica.

Un concepto con el que "forma de Estado" confluye, y con el que tiene un alto grado de
equivocidad, es el de "forma de gobierno". Las tipologías clásicas de los "regímenes
políticos" o "formas de gobierno" (principalmente monarquía/república, pero también
aristocracia, democracia, tiranía, oligarquía y otras) también se suelen denominar "formas
de Estado" en los textos políticos y filosóficos.

Estados unitarios:

Un Estado unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende
su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y
autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central. Además cuenta con un solo
poder legislativo que legisla para todo el país; un poder judicial, que aplica el derecho
vigente a todo el territorio del Estado y que en su seno se establece una Corte Suprema de
Justicia, la cual tiene jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo que está
conformado por todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes...); y además
cuenta con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual se hallan
sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado. En otras palabras en el Estado
unitario se da la cuádruple unidad: unidad de ordenamiento jurídico (derecho), unidad de
autoridades gubernativas, unidad de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y
de las decisiones políticas y unidad de territorio.
Estados unitarios puros:

Los estados unitarios puros conforman una sola entidad con un gobierno estatal único, sin
ninguna división administrativa. Los únicos estados unitarios puros son Mónaco y la
Ciudad del Vaticano.

Estados unitarios regionalizados o centralizados

Estados unitarios.

El estado unitario regionalizado o estado centralizado es un estado dividido en diversas


zonas o regiones político-administrativas que no son autónomas en sus regímenes internos.
Los gobernantes de las regiones son designados directamente por el gobierno central. Los
siguientes estados son estados centralizados:

 Ecuador (7 regiones, 23 provincias, 221 cantones, 804 juntas parroquiales, 2


Distritos Metropolitanos, y el Régimen Especial de Galápagos).
 Perú (24 regiones, una provincia constitucional, considerada región, y un distrito
metropolitano, Lima, dependientes del gobierno central).
 Chile (dividido en 15 regiones con limitada autonomía).
 Filipinas (79 provincias agrupadas en 17 regiones, sólo una tiene estatus de
“autonomía").
 Francia (debido al reciente aumento de la autonomía legal de las regiones; es decir,
la existencia de asambleas locales, Francia a menudo es clasificada como un estado
regional).
 Italia (debido a la existencia de cinco regiones autónomas, Italia tiene una
clasificación dual entre estado centralizado y estado regional).
 Nueva Zelanda (dividida en 12 regiones y 4 autoridades unitarias)
 Guatemala (5 regiones, 22 departamentos, 339 Municipios, 1 Distritos central).
 Países Bajos (con una clasificación dual como estado regional y estado federado con
las Antillas Neerlandesas y Aruba)
 República Popular de China (dividida en 22 provincias y 5 regiones autónomas de
iure, 2 municipalidades, y 2 regiones especiales)
 Serbia (aunque se ha otorgado un elevado grado de autonomía a Kosovo)
 República Dominicana (dividido en 32 provincias y un distrito nacional, Santo
Domingo)
Estados regionales:

Los estados regionales o descentralizados son estados con un pasado centralista, pero que
progresivamente han otorgado mayor autonomía a las diversas regiones que los conforman.
El grado de autonomía varia dependiendo del estado, y si el grado de autonomía es bastante
elevado los estados regionales suelen ser considerados "federaciones de facto". En este caso
la única diferencia entre el estado federal y el estado regional es el origen de las
atribuciones: en los estados regionales el gobierno central ha cedido o devuelto algunos
derechos y competencias a la región, mientras que en los estados federados son las regiones
las que han cedido algunas de sus atribuciones al poder central.

Debido a que el grado de autonomía puede variar sustancialmente con el tiempo, esta
clasificación no es excluyente y a menudo es muy ambigua, es decir, algunos estados que
han permitido el desarrollo de asambleas regionales locales con poderes muy limitados aun
son considerados estados centralizados (como Francia), otros han permitido un elevado
grado de autonomía (como Italia, España y el Reino Unido), y otros ya se han convertido en
federaciones propiamente tales (como Bélgica). Si las regiones reciben la autonomía que
gozaban en el pasado (como derecho histórico), el proceso de descentralización a menudo
es llamado "proceso de devolución".

Estados complejos:

Se caracterizarían por tener un orden jurídico integral que regula, a la vez, una jurisdicción
federal y otra jurisdicción que es la local, y que es distinta en cada uno de los estados o que
puede ser distinta. Por tener a la vez una jurisdicción federal y una local en cada uno de los
estados, pero ambas supeditadas a la Constitución federal, son un pacto federal, con
autonomía interna en cada una de las partes integrantes de la federación, lo cual significa
que las entidades federativas pueden adoptar, incluso, su propio régimen interior y su
propia organización interna política y administrativa.

Estados federales:

Estados federados del mundo.

Las federaciones son estados conformados por entidades soberanas y autónomas. El estatus
autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno
central, aunque pueden existir excepciones (como el caso de Argentina, donde el gobierno
federal ha intervenido en diversas ocasiones en las provincias; y en México, mediante la
figura de la desaparición de poderes en los estados). Los siguientes estados son
federaciones:

 Alemania (16 Estados o Länder)


 Argentina (23 provincias y 1 Ciudad Autónoma)
 Australia (6 estados y 2 territorios)
 Austria (10 estados)
 Bélgica (Flandes, Valonia y Bruselas capital)
 Bosnia y Herzegovina (Federación de Bosnia y Herzegovina, República Srpska y
Distrito de Brčko)
 Brasil (26 estados y un Distrito Federal)
 Canadá (10 provincias y 3 territorios)
 Comoras (Anjouan, Gran Comora y Mohéli)
 Emiratos Árabes Unidos (7 Emiratos)
 Estados Federados de Micronesia (Chuuk, Kosrae, Pohnpei y Yap)
 Estados Unidos de América (50 Estados, el Distrito de Columbia, y otros territorios
y dependencias)
 Etiopía
 India (28 estados y 7 territorios de la unión)
 Malasia (13 estados y 3 territorios federales)
 México (32 estados puesto que el Distrito Federal se convirtió en Estado Ciudad de
México).
 Países Bajos (una federación de los estados unitarios de los Países Bajos, las
Antillas Neerlandesas y Aruba)
 Pakistán (4 provincias y 1 territorio)
 Palau (16 estados)
 Rusia (88 Sujetos)
 San Cristóbal y Nieves
 Suiza (26 Cantones)
 Venezuela (23 estados y un distrito capital)

SISTEMAS O REGIMENES DE GOBIERNO:

Sistema Parlamentarista y Sistema Presidencialista.

SISTEMA PARLAMENTARISTA:

Sistema típico de los países europeos, en donde se encuentran divididas las funciones de
gobierno, por un lado el Monarca que se encarga de la función política como Jefe de Estado
y un Primer Ministro o Presidente del Consejo de Ministros, que depende del monarca y
que se encarga de la administración pública. Aquí prevalece la interpelación, la que es
típica del parlamentarismo, significa en general que la administración pública se encuentra
a cargo y bajo el control total del parlamento.
SISTEMA PRESIDENCIALISTA:

Surge en los Estados Unidos como contraposición al parlamentarismo inglés. En este


sistema la doble función (Política y Administrativa) que debe cumplir el Gobierno, se
concentra en una sola persona que es el Presidente de la República, no existe la
interpelación.

SISTEMA DE GOBIERNO EN GUATEMALA:

Se dice que es Republicano, y una copia del régimen Presidencialista de los Estados
Unidos, con algunas características del parlamentario por la figura de la interpelación. Pero
se concluye que es un sistema Mixto, por tener características propias de ambos.

EL EJERCICIO DEL PODER PUBLICO SEGUN LA CONSTITUCION.

De conformidad con la Constitución Política de la República, el poder proviene del pueblo


y su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas por la Constitución y la ley. Ninguna
persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio. Art. 152.

La función pública es indelegable, es decir que no se puede delegar, excepto los casos
señalados por la ley. Art. 154.

Podemos decir entonces que el ejercicio del poder público proviene del pueblo,
filosóficamente implica que es el pueblo el que se encuentra ejerciendo el poder a través de
la elección de sus representantes, que se encuentran a cargo de la función del Estado.

Transcripción de Sistema de Gobierno Convencional o de Asamble.

¿Cómo funciona?
Está fundamentado en que el cuerpo legislativo tiene preeminencia sobre el gobierno. Se hace
titular del poder en una nación.
SISTEMA DE GOBIERNO

El sistema parlamentario o de gabinete:

Es aquel en el cual el ejecutivo está dividido en dos elementos: un jefe de estado y un jefe
de gobierno, siendo este último, junto con su gabinete, responsable políticamente ante el
parlamento, el cual tiene facultades para revocar su mandato. Hay que tener en cuenta que
no todo régimen en el cual exista un parlamento, es sistema parlamentario. Para que pueda
denominarse como tal, es necesario que concurran en este sistema los elementos contenidos
en la noción:
a) Un ejecutivo dualista
b) Responsabilidad política del gobierno ante el parlamento
c) El derecho que tiene el gobierno de disolver el parlamento

Sistema de gobierno presidencial:


Se fundamenta en la participación de los ciudadanos en la elección de sus gobernantes
mediante el sufragio, y en la separación entre los diferentes órganos del poder público.
Características del sistema presidencial:

a) La cabeza del poder ejecutivo es el presidente de la república quien ostenta a la vez el


carácter de jefe de estado, jefe de gobierno, jefe de la administración pública y el
comandante supremo de las fuerzas armadas.
b) Elección popular del presidente
c) La responsabilidad política del gobierno es limitada
d) No existe el derecho de disolución del parlamento

Sistema de gobierno convencional o de asamblea:


Al contrario del sistema presidencial, el sistema convencional o de asamblea se fundamenta
en la preeminencia del cuerpo legislativo sobre el gobierno, o bien en la absorción total de
las funciones ejecutivas por una asamblea.
Los gobernadores serán entonces delegatarios o agentes de esa asamblea, la cual, por ser
generalmente numerosa, no pude atender directamente las tareas del gobierno. De esta
manera el gobernante o gobernantes estarán a merced de la asamblea tanto en su
nombramiento como en su remoción.

También podría gustarte