Está en la página 1de 15

COLOIDES DEL

SUELO
Coloides
• Los coloides son dispersiones de pequeñas
partículas de un material en otro ,de un
diámetro aproximadamente igual o menor
que 500 nm (aproximadamente la longitud
de onda de la luz).
TIPOS DE COLOIDES
• Arcillas cristalinas silicatadas
• Arcillas no cristalinas amorfas
• Óxidos de hierro y aluminio
(sesquióxidos)
• Coloides orgánicos (humus)
• A. Coloides inorgánicos: arcillas
óxidos metálicos coloidales

• B. Coloides orgánicos (materia


orgánica) :humus
Propiedades
químicas del
Suelo

Cambi
o
Iónico

CIC
Acidez del
Suelo
Suelos Halomórficos
• Son suelos de áreas bajas, adyacentes al mar y
a los esteros, inundadles por las mareas altas
Las capas inferiores son comúnmente arenosas
o areno-limosas de origen marino. tienen una
gran cantidad de sales
SUELOS SALINOS
• Son un tipo de suelo cuyo origen puede
ser antropico o natural cuyas
características son la concentración de
sales debido al mal manejo del riego
MATERIA ORGANICA
• La materia orgánica está compuesta por
residuos animales o vegetales. Se trata
de sustancias que suelen encontrarse en
el suelo y que contribuyen a su fertilidad.
De hecho, para que un suelo sea apto
para la producción agropecuaria debe
contar M.O.S
• Los agricultores desde la antigüedad han
reconocido los beneficios de la materia orgánica
del suelo (MOS) para la productividad agrícola.
Estos beneficios han sido sujeto de controversia
por siglos y algunos todavía hoy son debatidos.
Muchos de los beneficios de la MOS han sido
bien documentados científicamente, pero
algunos efectos están tan íntimamente
asociados con otros factores del suelo que es
difícil atribuirlos únicamente a la materia
orgánica. De hecho, el suelo es un complejo
sistema multicomponente de materias
interactúantes, y las propiedades del suelo
resultan del efecto neto de todas estas
interacciones
M.O.S / HUMUS
• Materia orgánica del suelo – componentes
no-vivientes los cuales son una mezcla
heterogénea compuesta principalmente
de productos resultantes de las
transformaciones microbianas y químicas
de los restos orgánicos. La MOS puede
existir en diferentes patrones
morfológicos, los cuales son base para la
clasificación de las así llamadas “formas y
tipos de humus”.
• Sustancias húmicas – una serie de sustancias
de relativamente alto peso molecular, de color
marrón a negro formadas por reacciones de
síntesis secundarias. El término es usado como
un nombre genérico para describir el material
coloreado o sus fracciones obtenidas en base a
sus características de solubilidad:

*Ácidos húmicos
*Ácidos flúvicos
*Huminas
• Para entenderlo, un ejemplo. Cuando cae una
hoja al suelo esa hoja es inmediatamente
atacada por hongos y bacterias e inician su
descomposición. El resultado es:
• • Un porcentaje de la hoja se convierte en
nutrientes minerales (nitrógeno, fósforo,
potasio, etc.) que pueden ser tomados
directamente por las raíces.
• • Y otra parte de esa hoja se transforma en
humus. Lo mismo ocurre con cualquier otra
materia orgánica que adicionemos al suelo, por
ejemplo, el estiércol, un compost, etc.. Son
atacados por los microorganismos y hay
producción de humus por un lado y producción
de nutrientes minerales para las plantas por
otro.
BENEFICIOS DEL HUMUS
• 1. Agrega las partículas y esponja el suelo,
mejorando por tanto su estructura.
• 2. Retiene agua y minerales y así no se lavan y
pierden en profundidad; igual que hace la arcilla.
• 3. Aporta nutrientes minerales lentamente para las
plantas a medida que se descompone (nitrógeno,
fósforo, potasio, magnesio, etc.).
• 4. El humus tiene otros beneficios menos estudiados
pero muy interesantes. Produce activadores del
crecimiento que las plantas pueden absorber y
favorece la nutrición y resistencia: vitaminas,
reguladores de crecimiento (auxinas, giberelinas,
citoquinicas) y sustancias con propiedades de
antibióticos

También podría gustarte