Está en la página 1de 10
DEL SER AL HACER. Curso sobre vincularidad. Isidoro Berenstein Paidds Psicologia Profunda. Buenos Aires, 2007. Clase 5 LA NOCION DE VINCULO. 1. RECORRIDO Deseo mostrar un trayecto, que es un recorrido histérico y también conceptual, vivido y seguido por nosotros y que probablemente puedan seguir ustedes, aunque espero que en tiempo mucho menor. De ultimas quiza incluso no resulte necesario volver a recorrer el mismo camino. Puede transmitirse una nocién de relacién con la otra persona pero no lo que le cabe hacer a cada cual: transitar la experiencia de vinculo ;Cémo transmitir una experiencia en una época donde goza de Poco prestigio y no poca desconfianza? Ademas de la profunda y alarmante descripcién de Agamben (2001) acerca de la destruccién de la experiencia, dadas las condiciones ciertamente complejas de nuestra vida contempordnea, pudiera ser que fuera acompafiada por la dominaci6n y sojuzgamiento de uno por el otro. Si la experiencia es una produccién vincular y de conjunto, la expropiacién de éstos ha de conspirar para el advenimiento y adquisicion de aquella. Puede ser que estuviera marcada por la obligatoriedad de aceptarla tal cual, sin que quien la reciba pueda darle una forma propia, modo exquisito de autoritarismo. Lo cierto es que la experiencia y su conservacién va de la mano del cuidado de la relacion con los otros. Se puede hablar de una historia y de una prehistoria de la nocién de vinculo, pero no es solo una dimension de tiempo previo a otro tiempo sino de algo que continiia vigente como una forma de practica y pensamiento. Vinculo era y en parte sigue siendo un término poco especifico en tanto la relacién analitica individual consista en el analisis del deseo inconsciente y del mundo representacional o del objeto de la pulsién, del mundo interno y las relaciones de objeto puestas en juego en la relacion con el analista, alli donde éste se ofrece a su paciente para su despliegue en la transferencia. Vinculo adquirid mayor especificidad de la mano del tratamiento psicoanalitico de familias y parejas asi como de grupos, para nombrar aquello que liga a varias personas sean del parentesco o de otros sistemas de pertenencia. Desde las familias y parejas como campo clinico inicial se expandié hacia la relacién entre un yo y otro yo, como dije anteriormente, los yoes le llamabamos en esa época, la década del 70, lo que luego fue la relacion entre yo y el otro o entre el yo y los otros (diferenciariamos lo familiar de lo social), o como prefiero decirlo hoy dia la relacién entre otros, uno de los cuales es lo que anteriormente llamaba yo. Considerar al yo como otro entre otros tiene consecuencias técnicas, metapsicolégicas y casi sin darnos cuenta abrié el camino para otra ética. Desde ya, este corrimiento llevé también a pensar de otra manera la relacién analitica con el paciente individual. La prehistoria se refiere a esa época en que se habla de vinculo haciéndolo sindnimo de relacién, tanto con el objeto interno como con los objetos externos. Asi se hablo y se habla de vinculo analitico y de relacién analitica, de vinculo o de relacién con el analista, vinculo o relacién transferencial, vinculo familiar, relacién y alternadamente vinculo con el padre interno, vinculo con el objeto parcial. Hasta aqui vinculo quiere decir relacién estable y mantenida en el tiempo, persistente. Esta primera caracterizacion resultd ser excesivamente amplia y poco precisa. El término vinculo (Puget, Berenstein, 1988), en castellano (Casares, 1979) tiene su origen en el latin vinculum, de vincire: atar. Se referia a la atadura con nudos de un haz de ramas para tenerlas juntas. Luego se us6 para significar la unidn o atadura de una persona 0 una cosa con otra. Atar a su vez remite a unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos. Se supone que los nudos atan duraderamente. En un sentido correlativo, vinculo como atadura o ligadura también se usa en el francés lien cuyo origen se remonta al latin ligare de donde deriva ligamen en castellano, sugiriendo atadura duradera. En inglés corresponde a link, proviene de linke, raiz anglo-nérdica y remite a vinculo en castellano. 2 La definicién se basa en la idea de una relacién estable. Lo mismo ocurre, por lo general, con el uso de este concepto aplicado a las parejas. Toda relacién matrimonial y familiar parece estar asociada a la fantasia de ser estable en el tiempo y el espacio, concomitante con los usos posteriores al amor cortés y al siglo XVIII. Poco después comenzamos fa llamar vinculo a una estructura de tres términos constituida por dos polos, los dos yoes, o un yo (visto desde si mismo) y un otro, y un conector (0 intermediario) (Kaés, 1983, 1985) que daria cuenta de la particular manera de ligar a ambos. Hasta aqui lo implicito es que cada yo tiene un origen auténomo, derivado de su pasado infantil y su subjetividad se basa en su identidad. De alli la concepcién del vinculo como una relacion de dos entidades que desde su origen individual van a la relacién indicando ésta un tiempo posterior respecto del desarrollo individual. No es facil pasar a otra concepcién donde lo actual y lo pasado son posibles de pensar ‘como una suerte de cinta de Moebius temporal y que el vinculo entre dos es un punto de partida del proceso de subjetivacién propio de la pertenencia a ese vinculo, que a su vez liga lo pasado que parece estar topicamente en un adentro (la memoria) y lo actual (los sucesos) que estan en un afuera. Podemos decirlo en términos de doble inclusion de un adentro que contiene a ese afuera y un afuera que contiene un adentro o un pasado que contiene a ese presente que contiene ese pasado. Veamos ahora una manera de describir los vinculos en una familia (Berenstein, 1990). Como dice en 4,3, hay dos tipos de vinculo, los de sangre que circunscriben el parentesco sobre el hecho biolégi- co que liga a la madre y al padre con los hijos tenidos entre si, en base a la descendencia y transmision genética. Cuando se dice que lleva la misma sangre que la madre se describe la relacion como un hecho bioldgico, el basado en aquella circulacién fetal a través del cordon umbilical y al pasaje irrestricto de los elementos que la sangre transporta, gldbulos rojos, tipos y subtipos de grupo sanguineo, anticuerpos o virus que van de la madre al bebé y de éste a ella, como se oye hoy dia de los antigenos generados en el hijo o respecto del HIV. Se pensd que lo Paradigmatico de este tipo de vinculo era el modelo de unién donde dos seres eran pensados como uno. Lo biolégico como punto de partida se transforma a su vez en punto de llegada cuando el sujeto es desubjetivado y reducido a su minima expresién humana que Agamben llama, apelando a una antigua denominacién romana, nuda vida (vida desnuda). Los ejemplos actuales son las miltiples intervenciones que mantienen la vida vegetativa en pacientes que estén en coma profundo e irreversible. La vida desnuda se viste de humanidad solo en la relacién con los otros transformandose en una forma de vida, cuya enorme variedad da la combinatoria de las relaciones entre los hombres y mujeres. La nuda vida en cambio es muy similar en todos y se acerca Progresivamente a la indiferenciacion. Otros vinculos son los de alianza que denominan aquellos en los cuales el parentesco se basa en compromisos reciprocos entre las personas. El mejor ejemplo es la relacin matrimonial. La idea de contrato, con su base en el derecho incide fuertemente en la concepcién de este vinculo. Algunas expresiones populares en las discusiones de pareja parecen indicarlo: “No tenés derecho a hacer o a decir tal cosa”. “No hay derecho a que me digas tal o tal otra cosa”. “Tengo derecho a hablar primero porque estoy lastimado”, “Hablaste desde el comienzo, ahora me toca a mi”, “Me estuve ocupando de la casa, me corresponde tener sexo”, etc. El derecho bajo la forma de contrato y de estipulaciones conscientes 0 inconscientes no protege a los vinculos familiares de aquello que suponen prevenir: el surgimiento de violencia que siempre es posible en las relaciones amorosas por la amenaza de que la relacién conduzca al predominio de uno sobre otro, o a que alguna se vea reducido a la nuda vida. El derecho tiene un fuerte sostén en la fuerza y retiene, de su origen romano, el derecho a la propiedad en su uso y abuso. La vida vincular es una vida de mayor complejidad, una vida de pareja o familiar especifica, haciendo una forma de vida propia y diferente de cualquier otra pareja o familia. Su fracaso y la amenaza de desubjetivacién por la hostilidad y la crueldad y por quedar solo sin poder dar a otro! da lugar a una violencia aniquilante del vinculo y de la vida de pareja que se transforma en una guerra con escaramuzas, combates, 1 Para el vinculo basado en el intercambio se ha hecho especial hincapié en el acto de recibir del otro y sus vicisitudes, lo cua expresa en las frecuentes quejas y reproches de la vida en pareja y familia, No se han investigado profundamente las vicisitu del don que algunos autores (Esposito, 2002) establecen como fundamento de la comunidad. 3 estrategias, pactos de no agresién frecuentemente establecidos y contrariados bajo una perspectiva paranoica, donde cada cual se va armando secretamente porque cree que el otro esta haciendo lo mismo, etc. De entre las alianzas, la establecida en la relacién conyugal a su vez origina un parentesco, aunque también podria considerarse que éste, apoyado en los vinculos de sangre, le antecede. La relacion de pareja matrimonial participa de las cualidades propias de toda alianza y ademas tiene un inter- cambio especial dado por la relacién sexual, uno de sus elementos fundantes que, asociados a la cotidianeidad, tendencia monogamica y proyecto vital compartido (Puget, J. y Berenstein, |., 1988) componen sus pardmetros definitorios. El pasaje del parentesco de sangre a vinculos de alianza implica el pasaje de la fantasia de ser un hueso y una carne, como dice la Biblia una so- la sangre a una relacién entre dos partes donde crecen la reciprocidad y también el conflicto, en funcién de la creencia de que se da mas de lo que se recibe y que se recibe menos de lo que se da (version encubridora de la dificultad de aceptar lo dado). Esta formulacién que tiene como base el principio general de intercambio posiblemente deba volver a ser pensado desde la idea de munus, de comunidad, basada en la obligacién del don como sefiala el pié de pagina anterior. Quiza la reciprocidad conciente en el recibir sea una formacién encubridora de la obligacién de dar, aquello que precede al derecho y que éste tiende a regular a favor de unos contra otros. 2. LA PAUTA QUE CONECTA Veamos un paso mas en nuestra conceptualizacién. Fue una época donde el contacto con Bateson result6 fructifero y sigue siéndolo aiin. El vinculo entre los yoes es inconsciente y es de un orden que esta en lo originario del sujeto humano, deciamos nosotros, a la manera de una pauta que conecta, dice Bateson (1979). Se parte del criterio de que aquello que da informacion es una diferencia, considérese como 0 - 1 0 como un yo y un otro. La pauta que conecta no esta a la vista y_ se requiere descubrirla observando ciertas y determinadas regularidades. Es necesaria la diferencia para el registro de la pauta. Pero no cualquier diferencia, no solo la diferencia de cualidad sino la que surge de la comparacién de los distintos tipos légicos de relacién. Bateson Propone como modelo la visién binocular que es una informacién sumamente compleja de las Percepciones que resulta tanto de la suma de lo registrado por la retina del ojo izquierdo y la del ojo derecho, que ademas se organizan y sintetizan en los hemisferios cerebrales alternos, para en definitiva de la relacion entre los ojos dar una imagen subjetiva nica. Esto es muy curioso ya que esa imagen no tiene marcas de separacion entre las dos imagenes recibidas originalmente por cada ‘ojo. Pero ademas de esa operacién se obtiene no solo una informacién compleja del objeto visto sino que ademas se produce una informacion nueva y diferente: la nocién de profundidad. Dice Bateson: "Y una relacién es siempre producto de una doble descripcién. Es correcto (y constituye un gran avance) comenzar a pensar en los dos bandos que participan en la interaccién como dos ojos, cada uno de los cuales da una visién monocular de lo que acontece, y juntos dan una vision nica y binocular, esto es en profundidad. Esta doble vision es la relacién. Luego agrega: “La relacién no es interior a la persona individual” (119). Si se habla de relacién se habla de doble descripcién y su lugar son los contextos, de los cuales en el mundo viviente no hay solo uno sino varios y se requiere ser comparados y diferenciados, es decir relacionados. Esa doble descripcién no se da en ese lugar considerado interior. Bateson enfatiza lo importante de esa doble descripciéi "Pero la relacién viene primero: es precedente"(119). Es una proposicién fuerte y abre un campo. Por afiadidura que la relacién o la pauta o el vinculo tenga la peculiaridad de ‘caer, o sea de constituir un inconsciente explica que las partes relacionadas, los yoes como decia en ese momento, recurran a explicaciones encubridoras para dar cuenta de su ligadura. Y que sea el lugar de donde provienen tipos especiales de sufrimiento que solo se pueden entender desde el vinculo. Cuando decimos que no existe el sujeto separado y verlo asi es resultado de la percepcién Consciente, estamos formulando una proposicién negativa. En realidad se trataria de una doble negaci6n, aquella que negativiza la relaci6n (afirma que los sujetos son separados) y aquella que dice no a esa separacién que niega la relacién. Estamos diciendo que la relacidn es una categoria fundamental, inicial, de los fundamentos. Figura entre las categorias mas generales del Pensamiento en Aristoteles, que serian: sustancia, cantidad, calidad y relacién (Castro, 2005). En la relacién, lo que es, es a partir de ella y no es sino desde ella. Sin embargo el ‘no’ cae y ello constituye un momento originario y desde alli el sujeto suprime y reprime su definicion desde la relacién y se considera separado del otro y, si desde alli se instituye, ha de pensar que asi debe ser. El vinculo no pasa por la percepcién por dos motivos: 1) porque es del orden de la presentacién y de la accién que se deriva del hacer. Este componente no esta representado ni podria estarlo Porque no fue hecho todavia. Lo que esta en potencia atin no se ha hecho, puede o no llevarse a cabo, 2) porque es del orden de la representacién. Lo que se vuelve a representar son inscripciones ligadas, esto es relacionadas firmemente como aquella de la vivencia de satisfacciér placer unido a la imagen del objeto y a la imagen motriz refleja. Algo se ‘vuelve’ a (re)presentar ante el psiquismo inconsciente y eso es a su vez representado entre los yoes que a su vez lo Tepresentan para si. Estos dos motivos no son excluyentes ni contradictorios, son suplementarios. Soliamos representar el vinculo graficamente (Figura 1) como ese sector que resultaba del cruce de dos circulos A y B que iban a intersectarse produciendo el sector AB. Esta modalidad corresponde a la modalidad donde los yoes se consideraban vinculados desde su inicial autonomia. Se podria afinar esta descripcién diciendo que A y B estéban en distintos planos pero tan préximos que Parecen superpuestos e ilusoriamente se los ve como con una superficie comin y se supone que puede efectuarse una traslacién de A a B y a eso habiamos llamado transferencia. Resulta entonces que hay un sector compartible y compartido, AB y persiten sectores de Ay de B que no entran en la relacion: A=Yol B= Yo2 ABs parte de A=Yo 1 y de B=Yo 2 FIGURA 1 Quisiera volver hoy a plantear la actividad del vinculo y se podra seguir en la Figura 2. Digamos que Dos es el numero inicial y no el resultado de la suma de 1 y 1. Es desde donde cuenta la produccién vincular. Dos (dos rayados distintos) que ilusoriamente puede parecer uno (A 0 B) como en la Figura 1 aunque ahora estan dibujados para sugerir que no hay limite. Como es de imaginar al no tener limite 0 borde podrian extenderse por la hoja, el conjunto ofrece caracteristicas combinadas e ilimitadas ( I). No pueden explicarse por la superposicién de A y B como lo pensabamos en la poca del grafico anterior, porque alli A y B eran pensados como ya instituidos e iban al encuentro uno del otro. Ese encuentro estaba gobernado por el placer, esa cuota individual de participacién en la cadena de las generaciones, en el entrecruzamiento cuyo resultado final, logrado 0 no, esra la formacién de otro ser humano. FIGURA2 Hasta este momento que sean uno 0 dos como numero no condice con el surgimiento de una cualidad novedosa en el encuentro. Defensivamente el sujeto las relata como una suma de cualidades de A y cualidades de B, que no son sumables pero que dan una version encubridora de lo Producido en forma inédita. Si es tal no estaba editado previamente ni estaba sugerido en la modalidad anterior. Se llamaré U (de universal) a partir de este momento en que algo, un borde lo recorta, trasciende el conjunto y da origen a una forma que no estaba presente hasta este momento. Es desde alli que se instituye y vale para este y no para otro conjunto, no tiene parecido ni semejanza con otros. I seria la manera de llamar a una situacién y U a lo que la situacion da lugar y a lo que no, ya que no podria dar lugar a un hipotético todo. Una pareja configura una situacion que no puede incluir todo, no hay cabida para todo el amor, para todo el contacto, para toda la gratificacién. En psicoandlisis se llama narcisismo a esa apetencia por el todo que amenaza con transformarse en nada, como lo informan los reproches que atraviesan la desilusién ante el contacto con la viverncia de que la pareja es una entidad parcial, que hay otras posibilidades con otras parejas, como no haberlas, pero éstas no tienen lo que aquella asi como la de ahora tiene lo que aquellas no. Toda decisidn esta plagada de incertidumbre y nada asegura que con otras decisiones, por ejemplo otras elecciones de parejas, de profesion, de analista no ha de ocurrir lo que con ésta. Los reproches del tipo “no me das porque se lo das a otro (a tu mama, a nuestro hijo, a tu trabajo)” o “porque te guardas lo que me esta destinado” en realidad contienen un error y es la de adjudicar como deuda del otro lo que en realidad no se esta produciendo en esa situacion, en esa relacion. Y si no se produce no existe. Es esa operacién de hacer entre lo que hace una singularidad que ubica a A enfrente de B, que da lugar a y resulta de ubicarse en ese enfrente que da a conocer la ajenidad producida desde esa U, no solo una ajenidad aportada por cada cual previa al encuentro de uno y otro. Es lo producido por las intervenciones en el vinculo que los ubican como diferentes a lo que eran en otros vinculos anteriores 0 posibles de ser con otros sujetos: como hijo ante la madre o ante el padre, como ex - marido de la esposa previa, como amante de su amante, como jefe de su empleado/a, como analista actual de su paciente, como otro paciente de ese analista, etc. Esa ajenidad (los segmentos de circulo de un solo tipo de rayado) resulta de y a su vez produce vinculo A V B, donde V es vinculo. Estos podrian alejarse tanto como dan las circunstancias posibles pero no podrian no estar unidos al menos en algin punto. No es posible el vinculo sin una relacién de presencia, sin ella seria una relacién de objeto que habita en la interioridad del sujeto. Pero A opone resistencia a B y sin embargo B presiona y se incorpora a A asi como A presiona sobre B y ocupa un lugar en él. Es lo que llamamos imposicién, lo que interfiere en la identidad tanto de A como de B, no deja que A ni B sean idénticos a si mismos ni entre si, ya que en lugar de dos serian uno. Los sujetos A y B adquieren una singularidad a partir de U que da lugar a otra combinacién entre los mismos sujetos, aunque esta expresién en si mismo contiene un equivoco, no podrian ser los mismos porque su cualidad surgiré de hacer y formar parte de cada situacién. La afirmacion de la precedencia de una forma de pensar sobre otra tiene cardcter arbitrario y lo que se desea establecer es otro punto de partida, diferente del criterio de identidad y de individualidad. Estos fueron usados para el origen de la subjetividad y estamos proponiendo ahora el criterio de pertenencia asi como el de conjunto, dando ellos también otros origenes a la subjetividad pensada como una entidad miltiple. Queremos decir que se es sujeto por el pasado temprano e infantil y se lo es por la pertenencia a la familia, a su(s) pareja(s)asi como a su época. 3. VIDA BIOLOGICA Y VINCULO. & 6 La vida biolégica es el sostén material del cuerpo erdégeno, alli donde la relacién con los otros parentales deja su marca a través de inscripciones que van dibujando una geografia corporal alrededor de los orificios \lamados naturales y su prolongacién en la piel y las mucosas. La vida biolégica pasa a vida humana en el vinculo con el otro y con los otros. Es la pertenencia a un Conjunto de otros lo que lo hace humana, lo cual quiere decir una vida con cualidades diferentes a las de otros seres humanos. La vida biolégica tiende a homogeneizarse y los humanos pasan por estadios semejantes, en su crecimiento como en su acceso a la muerte. A ir mas allé de su horizonte natural de vida biolégica - 0 como lo formula Benjamin, de “vida desnuda” (das blosse Leben) - en una “forma de vida” como podria ser una “vida justa” o una “vida comin”. (Espésito, 2002, 49) La vida biolégica es lo que Agamben llama homo sacer, tomandolo, como dije antes, de una figura del derecho romano antiguo que caracteriza a quien puede ser matado sin constituir delito, es decir con impunidad y a quien se le puede dar muerte sin las formas rituales. Sagrado, de sacer, era equivalente a quedar fuera de la regulacion de la ley y fuera de las prescripciones religiosas. Este autor menciona los dos términos griegos que definen ambas vidas: zoé, el mero hecho de vivir, lo que es comtn con los animales y bios, lo de cada cual . La modalidad que al darle forma a la vida biolégica la aleja de ella, esa modalidad de vivir propia de un sujeto al estar vinculado a otros y pertenecer a un conjunto es lo que compone su modo de vida. Para ella tenemos actualmente el concepto de subjetividad y se llama subjetivacién al proceso y al camino que se recorre en su constitucién, siempre con otros. La vida biolégica como ultimo reducto de la vida se presentd y lo hace en varias manifestaciones actuales. En los campos de concentracién se presentaba en la figura del llamado musulmdn, ese internado a quien el oficial de la SS ya no podia subjetivar mas porque habia renunciado a todo vinculo interpersonal y podia ser pateado, golpeado o matado, ya no respondia como un ser humano, con dolor, angustia u horror. Otra manifestacién de esa vida vegetativa es la supervivencia del cuerpo en los pacientes con dajio cerebral irreparable mantenidos en base a un sofisticado conjunto de aparatos que regularizan las funciones corporales, no la subjetividad. Alli ya no hay vida en comin con los otros, el vinculo ha dejado lugar al cuidado del cuerpo que es el de los érganos. Lo vincular esta mas alld de la vida bioldgica. Habria un circuito entre la vida bioldgica y el mundo de los otros mediado por el aparato psiquico y Por los vinculos. Con el aparato psiquico el instinto, lo comin con el reino animal, pasa a ser pulsion, lo especificamente humano, que es como lo corporal se representa en el psiquismo. Con los vinculos el humano se subjetiva a través de esa especificidad que otorga la historizacion y ésta es en relacion con otros. No se es sujeto sin cuerpo pero solo el cuerpo no es suficiente. Meltzer (1990) sefiala que dado su origen médico, en este contexto diria corporal, el psicoanalisis tuvo una orientacién profundamente biolégica en cuanto a la concepcién de la mente. Freud traté casi permanentemente de despegar ambos campos, desde sus tempranos trabajos de las histerias de conversién pasando por la concepcién de zona erégena en relacién a los orificios naturales. En ellas era mas evidente el esfuerzo de ubicar la relacién con los padres en el disefio de aquellas y esta relacién otorgaba caracter de especificidad de cada sujeto. El caracter singular de cada uno est relacionado, segiin el autor inglés, con lo estético y con el arte en tanto produccién individual e irrepetible. Estamos teniendo que ver con dos formulaciones que parecen una pero tienen diferentes consecuencias. Una de ellas dice que el cuerpo bioldgico, inmaduro, con impotencia motora y psiquica (Freud (1895) lo \lamé motorische y psychische hilflosigkeit) se humaniza en contacto y a través de otro ser humano, la madre, cuyas acciones investidas de sexualidad provenientes de su aparato psiquico, ya constituido y con la barrera de la represién establecida se inscriben en lo que sera el aparato psiquico del infante. Con este paso instituye un yo y las estructuras psiquicas como el superyo formado con la imagen narcisista internalizada de la relacién con los padres y con el superyo de los padres (los padres de los padres). En un tiempo ulterior, mas lgico que pero también cronolégico, mediante mecanismos de identificacién y proyeccion se vincula con los otros yen los cuales reencuentra aunque modificados sus representaciones iniciales, tempranas 0 7 infantiles. No recibe tanto sus imagenes realistas sino los significados que les aplico. Aqui una nocién individualista se destila y, como dije en otro lugar de lo individualista se pas6 con el tiempo insensiblemente a una concepcién solipsista. La otra formulacién se basa en jerarquizar el papel de la vincularidad familiar y social en el paso de la vida biolégica a la subjetividad, de la cual el aparato psiquico es una produccién singular producida en un universal que funda un sentido desde una situacién donde los otros son una presencia fundamental. Aqui la practica vincular produce subjetividad y ésta no es Unica sino que depende de esa situacién donde se est con otros, no con todos los otros sino con aquellos con quienes se produce una pertenencia a ese conjunto, como queda dicho mas arriba, familiar y social. Se llama individual a un tipo de practica donde varios otros estan al servicio de uno de ellos en una relacién fuertemente asimétrica. El sujeto es en relacién a otro. El cuerpo biol6gico es condicién necesaria pero no suficiente puesto que sin cuerpo no habria subjetividad. Pero el vinculo es quien lo hace especifico, singular e irrepetible. En la relacién madre - bebé podemos tomar lo biolégico como condicién necesaria aunque no suficiente y donde vemos el alejamiento de lo biolégico dado el cardcter estructurante del vinculo para la forma de vida singular. 4. LA RELACION MADRE - BEBE Lo que sigue es una descripcién imaginativa acerca de cémo podrian ocurrir algunos hechos en una situacion inaccesible para alguien de afuera e imposible de poner en palabras para quien convive en su interior. Para el bebé porque las palabras y el pensamiento verbal no estan disponibles y cuando lo tenga sus vivencias iniciales habran quedado lejos y en algun lugar inaccesible de su mente. Solo sera factible de ser hablado con una enorme cadena de mediaciones, sino igual parecida a la que va desde el deseo inconsciente hasta el suefio relatado por un paciente en una sesiOn. Para la madre el relato posible estara tamizado por su sexualidad y represién y por su creencia de que la situacién de conjunto con su bebé puede ser transmitido verbalmente. La relacién madre - bebé retiene un firme asidero en la supervivencia del cuerpo del bebé y aunque el pecho pueda ser reemplazada por una mamadera 0 comida artificial el contacto emocional parece ser para la mente tan necesaria y consistente como la comida material para el cuerpo. Durante nueve meses, dia mas, dia menos, la mama lleva dentro de su cuerpo a ese ser que sin serlo alin es llamado bebé. Asi llama bebé al nifio de pecho o de pocos dias o semanas. Ni el Diccionario Etimolégico de Corominas ni el de la Lengua Espafiola establecen relacion entre el sustantivo bebé y el verbo beber a pesar de la accion de tomar el pecho y que en otras lenguas usan de términos diferentes. Los sofisticados métodos de visualizacion intratitero no suplen esa presencia que convierte al feto en bebé. Quizd haya que distinguir entre presencia no presencial como la que brinda la ecografia obstétrica, alin en su forma tridimencional y presencia presencial, para situaciones como la descripta mas arriba en el vinculo madre - bebé. También para la relacion sostenida por email surge luego el requerimiento de verse, manera exigua de referirse a ponerse en contacto con una presencia. Veamos ahora la descripcién. Una mama pone el pecho en la boca de su bebé. El bebé busca y se prende al pecho de su mama. ‘Aquella le ofrece una parte de su cuerpo y un producto biolégico, la leche producida y almacenada en su interior, el del pecho, accesible a través de esa puerta que es el pez6n. Esa relacion esta marcada, investidas tanto con su deseo y sexualidad como con las formas de la época que estan en su modalidad de contacto, cercania o alejamiento, horario y frecuencia y el conjunto de los recursos que figuran en el deber ser de una mama y un bebé. En el pecho figuran los modelos identificatorios de los que la mama se apropié e hizo suyos como modalidades de su propia mama infantil. Alli estan también los conflictos infantiles y adolescentes con ella. Asi mismo figuran las imposiciones sociales y de la época, consonantes 0 en conflicto con las identificaciones. El bebé en contacto con el pecho despliega sus movimientos reflejos que le hacen mover la cabeza hasta encontrar el pecho y cerrar la boca alrededor del pez6n para iniciar una serie de movimientos predeterminados de deglucién del liquido - leche. Puede que devenga bebé al beber. También recibe el contacto con la piel asi como con la tensién de los brazos que lo sostienen. Este término est formado con sos = sub = bajo, tener desde abajo como una base donde sin saberlo se apoya el bebé. Se suele decir que estas impresiones son recibidas en conjunto y son dificiles de diferenciar. 8 Asi puede ser una vivencia liquida, sin limites s6lidos (a la par de lo que incorpora) evocada por un contacto calido con la piel del otro. Si ambos, la madre y el bebé, invisten el contacto a propésito de la esencial funcién de dar alimento por un lado y de comer por el otro, el vinculo es el trabajo de estar juntos en la diferencia y de producir un encuentro. Como éste es efimero deja lugar a una representacion de un espacio y un tiempo donde podran creer que estuvieron en lo mismo, donde se supusieron que estaban ligados con el cuerpo puesto en contacto aunque uno hubiera ofreciendo el pez6n y el otro la boca y la lengua. Se agregé una promesa no explicita de una proxima vez, pero no por eso menos eficaz, en el sentido de volver a producirlo. Inevitablemente el trabajo volver a darse. Es que sin trabajo no se produce vinculo ni una subjetividad propia de esa situacién, para la madre y para el bebé. El trabajo les lleva a instituirse como sujetos de esa situacién y pronto sabran que solo de esa y no de otra situacién, que llevara a otro trabajo y a otra subjetividad suplementaria de la anterior. El cumplimiento, el de ese trabajo, es la realizacién de esa caida del "no", mencionada en 5.2, Los sujetos estaran y se sentirdn separados y por eso habran de encarar el trabajo de vinculo. No habria tal actividad si estuvieran unificados, si fueran semejantes o si trataran de sostener la creencia de estar superpuestos, lo cual tiene las mas importantes consecuencias; !) por un lado la actividad de investidura de esa memoria y el recorrido por otras representaciones del otro, {0 cual conlleva la funcién de pensar hasta reconocer el vinculo como algo mas ligado al sentido (estar ligdndose o formar parte de un conjunto) que a un recuerdo inscripto como una huella perceptiva cuyo intento de repeticién conlleva una marca de equivoco. Es lo que liga y lo que lleva a encontrar al otro corrido de su lugar supuesto original, lo que genera una vivencia paranoide de sinsentido. Y no obstante la relacion mantiene el sentido de pertenecer a un vinculo. Si se postula su condicion de inconsciente deberemos decir, decia en esa época, la década del 90, que es la representacién de algo originario perdido, que es considerado como si hubiera existido. Y sin embargo como representaci6n tiene eficacia inconsciente porque el vinculo que se produce es registrado como que se asocia con otras producciones de vinculo y crece 0 se fortalece o por el contrario se deteriora 0 se rompe o se desvitaliza o ya no sostiene, etc. El vinculo es lo inconsciente en su mayor densidad: es lo que da pertenencia y establece una discontinuidad continua 0 una continuidad discontinua entre los yoes no percibido por la conciencia que en cambio da la percepcién de discontinuo. Las parejas, los padres y los hijos se pelean por afirmar la diferencia. Tanta pelea es por panico a quedar tomado por y apresado en la continuidad, lo que da a lugar a la operacién originaria que constituye esa situacion arbitraria de un adentro del yo destigado de un afuera, de un adentro que constituye el mundo interno con representaciones a las cuales el yo se liga pero que admiten durante un tiempo corto o largo pero siempre limitado, la ausencia del otro real externo; II) Por otro lado, en el mundo vincular, el otro real externo no puede faltar como soporte del vinculo. No debiera entenderse que siempre tendria que estar ahi, sea cual fuera el significado de siempre. Pero lo cierto es que el otro no puede estar permanentemente ausente si se ha de constituir en sostén y garante del vinculo. Si ha de estarlo para poder desplegar la investidura de la representacién pero también haciéndose presente para limitarla. Es un freno para no ir en direcci6n a la alucinacién y a su relato, como son esos delirios de la vida cotidiana donde el otro es una fuente permanente de quejas por sus imperfecciones, que son lo que ese otro siempre, o nunca, hace o debe hacer. En la convivencia el partenaire dificilmente pueda no involucrarse, lo cual le lleva a responderle como si fuera una realidad a else “ayudando” a confirmar su maldad, tal como ocurre en tantas peleas matrimoniales y familiares. La presentacién de la madre sorprende al bebé, sea en su belleza como dice Meltzer, sea en su otredad. Pero el significado del comportamiento de la madre, de la aparicién y desaparicion del pecho y de la luz de sus ojos, de una cara por la que pasan las emociones como sombras de nubes por el paisaje, es desconocido para él. Después de todo ha llegado a un pais extrafio donde no conoce ni el idioma, ni las claves y comunicaciones no verbales habituales. s (Meltzer, 1990. 28) 9 También la madre se sorprende ante la permanente y nunca creible otredad del bebé, nunca coincidente del todo con su representacién de él. Uno de los paradigmas de la relacién con el otro es la relacién de extranjeridad, que ofrece un limite a la representacién, nos interpela asi como se siente interpelado por nosotros a la espera un trabajo de construir con nosotros un idioma y claves a sabiendas de que hay una lengua que nunca sera propia y que deberemos seguir produciendo. 5. LA RELACION AMOROSA Un hombre y una mujer se ven y sienten que se atraen. Dirdn que se gustan, posiblemente por las reminiscencias alejadas con ese sentido que toma la boca y la lengua para otorgarle sensaciones por lo general referidas a los alimentos sdlidos 0 liquidos en base a su incorporacién. Hablan y coinciden en sus comentarios valorativos: las mismas peliculas, los mismos conjuntos musicales, las mismas opiniones politicas y sociales, repudian las mismas injusticias. En la intimidad las caricias tocan los lugares apropiados y del modo deseado y las relaciones sexuales contribuyen a transmitir la idea de que son tal para cual. Las coincidencias asi como la vivencia de lo mismo colabora a exacerbar la idea de complementariedad, de que son uno. Se sorprenden de compartir traumas infantiles 0 adolescentes, una muerte del padre para uno de ellos y de una hermano para el otro. La diferencia todavia no cuenta, solo la similitud. Uno ofrece una parte de su cuerpo que es tomada por el otro y ese don es aceptado. Se tiene la vivencia de que las palabras estan de mas, no agregan nada y romperian el hechizo. Aparente e ilusoriamente no se requieren palabras para entenderse. No solo los genitales intervienen, también los brazos y las piernas que configuran un sostén que contrarresta la vivencia de disolucion de los limites o de fusion. En cada uno de ellos figuran los modelos identificatorios parentales, los del padre y de la madre y los de éstos como pareja, si aquellos se tocan o se besan cuando estan en publico o delante de los hijos, si se divorciaron después de unas peleas, si hubo separacion o no la hubo, para demostrar que siguieron supuestamente unidos a pesar de los conflictos. También estan los modelos epocales, lo que hacen las parejas en cada tiempo, modalidad de acercamiento, privilegio de la vida de dos o de la actividad y el trabajo de cada uno predominando sobre la vida de pareja. Podria haber diferencias sociales, religiosas como de aquella pareja que ahora recuerdo formada por una mujer musulmana y un hombre servio de la misma comunidad, o el enamoramiento de una muchacha francesa con un soldado aleman, o de un hombre que era represor con una joven militante presa, secuestrada y luego liberada. Son muchos los recovecos emocionales que aun no conocemos y por lo mismo estamos prontos a condenar. Las diferencias no cuentan en ese momento y la unicidad los ilusiona acerca del borramiento de esos detalles de conjunto que fundan una singularidad. En otro lugar (Bernstein, 2005, 165) dije que el enamoramiento es ese estado emocional, subjetivo cuya caracteristica es la de anular la presencia del otro, lo inaccesible, lo no posible de representar. La coincidencia es una formacién de compromiso. Probablemente no sea posible representar esa ajenidad de los que forman las parejas reciénmencionadas que reunen esas caracteristicas como serbio-musulman, francés-aleman en tiempos de guerra, represor-militante. En general ocurre con cada una y todas las parejas. Esto nos acerca al tema de la pulsién. Diré que es frente a lo ajeno del otro y su presencia que en el sujeto emerge la pulsién y en ese movimiento tratara de investirlo como su objeto, haciendo una formacién de compromiso tratando de inscribirlo desde el pasado infantil. Al ubicar al objeto proyectado en el otro tiende a borrarlo en su especificidad pasando a ser ahora lo variable de la pulsion. Eso irreductible del otro aparece en la vida vincular como sobresaltos de la idealizacion de lo uno en expresiones de extrafieza auto referidas: “No lo pensé”, “Es impensable”, “No me hubiera imaginado”; 0 en una sesién de pareja o familia: “Nunca lo hubiera pensado de ti”, “Es inadmisible”. Estas frases hablan del centramiento en el sujeto y su dificultad en aceptar lo que no pasa, lo no pensado por el propio sujeto. Esta obligado a admitir que algo del otro es inaccesible a su conocimiento, lo sorprende porque debera admitirlo como nuevo, no tenia ‘existencia previa. Esas oposiciones son el trabajo del vinculo. Dos son sus actividades: las acciones que refutan, oponen e imponen al otro una modalidad propia que deberd hacer un lugar a una 10 especificidad de ese vinculo. Es la actividad de configurar el vinculo como algo que es tanto diferente al mundo interno como al otro. Seria como uno de los amantes da a conocer al otro lo no apropiado en esa relacién o para ese momento de la misma. Requiere ser tomado en cuenta. Es un acto mediante el cual se destotaliza una subjetividad y la otra, declara un vacio, algo incierto porque desde ahi no podra predecirse la direccién futura del vinculo. Vendria a ser una impugnacién de la subjetividad instituida, aquella con la que pretende instalarse en la relacién y que resulta un impedimento para el advenimiento del vinculo. Lo opuesto a esta impugnacion es la idealizacion del amor en detrimento del trabajo de aceptacién de esa presencia que determina. Si el otro es adorado por ser un amante en general y no por su singularidad se inicia el rechazo de esa impugnacién, que es de vital importancia para la posible modificacién del vinculo entre ambos. Es tomado como un ataque que instala en el vinculo algiin tipo de persecucion. La ausencia del otro, inevitable en la relacién hace que su lugar se vaya habitando con la fantasia. El freno de la misma se hace a través del trabajo de impugnacién de la fantasia, necesaria en el contacto con el otro, quien a través del juicio de presencia van haciendo el trabajo psiquico de confrontacién para contradecir y elaborar la relacién entre el mundo de la fantasia y la inscripcién de una presencia que no encuentra registro previo y a la que deberd inscribir para enfrentarse que el otro sigue instalado como ajeno. Si la impugnacién subjetiva estd dirigida al otro la impugnacién de la fantasia esta dirigida al propio sujeto. Asi se iré tramitando el vinculo amoroso.

También podría gustarte