Está en la página 1de 3

Capacidad de Proceso

Lic. Macario Hernández Garza

Hay tres fases principales en la manufactura de cualquier producto: diseño, producción e


inspección. Las especificaciones generalmente son establecidas en la fase de diseño, y durante la
producción se intenta cumplir esas especificaciones. Finalmente, durante la inspección se
determina el grado con el cual las unidades producidas cumplen las especificaciones.
La tolerancia se refiere a las medidas físicas de un producto, mientras que las especificaciones se
refieren a todas las características del producto o proceso, incluyendo las medidas físicas, es decir,
las tolerancias están incluidas dentro de las especificaciones.
Se denotan: límite inferior de especificación (tolerancia) por LIE y límite superior de especificación
(tolerancia) por LSE. Hay que recordar que estos límites los determinan los diseñadores o bien el
cliente.
La necesidad de poseer un método para determinar la habilidad que tiene un proceso de cumplir
con las especificaciones es la razón de utilizar lo que se conoce como índices de capacidad de
proceso.

Capacidad de Proceso o Capacidad Potencial del Proceso Cp.


Un proceso es capaz en la medida en que tenga la habilidad de producir en forma predecible (el
proceso debe estar en control estadístico) dentro de especificaciones. En este sentido la capacidad
de proceso es un índice relativo, si para un producto se tienen varios clientes, y las
especificaciones para cada uno de ellos son diferentes, entonces la capacidad de nuestro proceso
tendrá un valor diferente para cada uno de los clientes.
La capacidad potencial del proceso se define como:

LSE − LIE
Cp = bilateral

Es decir, la capacidad del proceso nos indica cuantas veces cabe la variación natural del proceso
en el intervalo de especificación.

Generalmente se desconoce la desviación estándar del proceso σ , así que para calcular C p se
usa una estimación de este parámetro, comúnmente la desviación estándar muestral s.

Capacidad Actual de Proceso C p = 1 (Proceso Centrado)


En la Figura 1, se tiene que para el proceso dado: LSE − LIE = 6σ , donde σ es la desviación
estándar del proceso, entonces:
Cp = 1
En este caso tendríamos que la variación natural del proceso cabe una vez en el intervalo de
especificación. Esto provoca una situación muy vulnerable, puesto que cualquier desviación de la
media del proceso con respecto al Target nos haría que se empezara a incrementar la producción
de artículos fuera de especificación.
Figura 1 Proceso centrado con Cp = 1 (Variación natural del proceso = Longitud de especificación)

Al índice Cp de Proceso, se le llama potencial debido a que un proceso con esa desviación
estándar y esas especificaciones, aun cuando no esté centrado, podría, si se centra, tener la
capacidad actual C p = 1 .

Capacidad Potencial de Proceso C p = 1 (Proceso No Centrado)

En la Figura 2 se puede apreciar un proceso en el cual aunque C p = 1 , está descentrado con


relación al Target, con una habilidad deficiente ya que está produciendo el 50% del producto fuera
de especificación, además la mayor parte de la producción dentro de especificación está muy
alejada del Target.

Figura 2 Proceso descentrado con Cp = 1


Procesos hábiles y no hábiles

Un proceso es catalogado no es hábil si su C p < 1 , mientras que cuando su C p ≥ 1 , se dice que


el proceso es hábil.
Capacidad Actual de Proceso C p = 1.33 (Proceso Centrado)

Un C p = 1.33 es generalmente el mínimo aceptado para la mayoría de los procesos de


manufactura, puesto que aún cuando el proceso se desviase 1 sigma respecto al Target, la
variación natural del proceso seguiría estando dentro de especificaciones.

Capacidad Actual de Proceso C p = 2 (Proceso Centrado) Calidad de Seis Sigma

Cuando se tiene un proceso centrado con C p = 2 , la distancia entre la media del proceso y
cualquiera de sus límites de especificación es de 6 σ , en esta circunstancia se tienen cero partes
por millón defectuosas y se dice que la calidad resultante es Seis Sigma.

Figura 3 Proceso centrado en el cuál Cp = 2

Capacidad Actual del Proceso Cpk


 X − LIE LSE − X 
Se define como C pk = Mín  ;  , y a diferencia del Cp, si mide el desface del
 3σ 3σ 
proceso con respecto al Target.

En general se tiene que C p ≥ C pk , por otra parte si C p = C pk , esto indica que el proceso está
centrado en el punto medio de las especificaciones (como se puede apreciar en las Figuras 1 y 3).
Cuando C p > C pk , el proceso está descentrado como ocurre en la Figura 2, siendo en ese caso
C p = 1 y C pk = 0 .
Partes Defectuosas por Millón

Un valor de C pk = 1 implica que el 99.73% de los productos están dentro de especificación,


asumiendo que el proceso está en control. Lo anterior indicaría que las partes por millón PPM que
estarían fuera de especificación serían (1-0.9973)(1000000) = (0.0027)(1000000) = 2700.

También podría gustarte