Está en la página 1de 16

8/3/2017

Osvaldo Rabbia
Depósitos Minerales rabbia@udec.cl
Instituto GEA

Clases teóricas (no obligatorias)


Prácticos obligatorios – nota < 4 (NCR)

Certamen I (30%) + Certamen II (30%) + Prácticos (40%)

Prácticos ≥ 4 pero (CI + CII / 2) <4  Examen

Fechas:
Certamen I  12 Octubre
Certamen II  20 Noviembre
Examen  30 Noviembre

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 1/29

Tectónica de subducción I:

Procesos y parámetros que


la controlan.

Teórico I y II
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 2/29

1
8/3/2017

Superintendente Gerente de
de Geología Exploración

Brownfield
Geología
& Minería
Univer.
Negocio Centro de
Gerente Minero Invest.
Corporativo Profesor,
Investigador
Política
Minera
¿donde estas o quisieras estar?
Familia de geólogos económicos
•Lenguaje
® O.Rabbia
•Comunicación
Geología Geología Abogado •Perspectiva
Económica Negocio
Minero
(Geo-político?) •Prioridades
Exploración
Producción •Plazos
Comercialización
•Intereses…
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 3/29

La nueva frontera: Minería


submarina a gran escala en
aguas profundas
Solwara 1: Programado para
comenzar en 2017)
Nautilus Minerals (Anglo Am. Inversión US$ 407 M. Costo
11%); Polimetalico-VMS de producción US$ 500-1000 M,
alta ley (ej. 7wt% Cu). similar en tierra US$ 3000.
Comparación de leyes

Fuente Que Pasa Minería Sept. 2012

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 4/29

2
8/3/2017

La nueva frontera: Minería


submarina a gran escala en aguas
profundas
Solwara 1

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 5/29

La nueva frontera: Minería


submarina a gran escala en
aguas profundas
Solwara 1

Brazil’s new research ship, the Vital de


Oliveira, will fill data gaps on the South
Atlantic Ocean
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 6/29

3
8/3/2017

Metalogénesis Planeta
Tierra
Perspectiva global de los
Depósitos Minerales

En la actualidad casi el 100% de


los recursos minerales de interés
económico son extraídos de la
corteza continental, que
representa < 0.03% de la masa y
< 30% de la superficie del planeta.

El origen de los continentes esta vin-


culado a los procesos de subducción.

La metalogénesis asociada a zonas de


subducción, que aporta gran parte de los Subducción & Metalogénesis
metales al mercado actual, resulta de una ¿Cual es la anatomía de una
compleja interacción entre procesos zona de subducción y que
corticales y mantélicos profundos. procesos la gobiernan?
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 7/29

Energía y Subducción Historia Térmica del Planeta Tierra

Arqueano Proterozoico Fanerozoico


4550 Ma 4525 Ma 2500-1000 Ma Presente El progresivo,
pero limitado,
enfriamiento del
manto terrestre
s+l l s l s registra una caída
s s l s de 150-250°C de
su Tp en los
t=0 t=1 t=2 t=3
últimos 2500 Ma
Advección ~3000 Ma Tectónica de Placas
descendente Herzberg et al. (2010)
Edad del núcleo sólido de Labrosse, Poirier, Le Mouel (2001)

GEODINÁMICA
Disipación de energía térmica en

Con núcleo Con núcleo


completamente líquido interno sólido 42 TW de calor (Pollack et al, 1993) Subducción
t=2 t=3 esporádica y de
QLNM bajo ángulo…
el límite NM

Incremento abrupto de la disipación


de energía T°C por convección
composicional (por cristalización del QC + QR Transición
Núcleo Interno)
Arqueano -
Manto QLNI+QL+EX
Proterozoico
Núcleo
t=1 interno

t=0 Arqueano Proterozoico


Arqueano Proterozoico Núcleo externo
Estilo de
subducción
4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Tiempo (Ga) moderno

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 8/29

4
8/3/2017

Capa “D”: transición Núcleo-Manto


(zona de transferencia de masa y energía desde el núcleo)

200
Manto
inferior
Capa silícea
parcialmente 100
fundida ??
capa
ULVZ= ultra light
“D”
velocity zone
(?)
(1-2 km espesor)
ULVZ
0 km
Parche silíceo
Fe fundido
rico en hierro Núcleo Equilibrio Qco.
Silicatos Plumas ricas en externo Núcleo-Manto
elementos livianos

Modificado de Buffet et al., 2001 (Science)


1mm Fe

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 9/29

Aspecto actual de la Capa “D”


(resultado de tomografía sísmica proyectado en superficie)

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 10/29

5
8/3/2017

Perfil de viscosidad
del Manto Estructura
Log viscosidad del Manto
18 20 (Pa.seg) 22 24 Corteza Continental Corteza Oceánica

(a) Litosfera Moho


Manto 100
Astenósfera
Astenósfera superior (b)
Superior 200

(c) Peridotita 300


(660 Km) sólida

Profundidad (km)
1000 (d) Cambio a > (D-410)
400
Profundidad (km)

500
(e) Transición
600
(f) Cambio a > (D-660)
700
Manto
Inferior (g) Inferior 800
2000 Velocidad
ondas S (km/s)
900
3 4 5 6 7
Sistema de
doble Zonas de Transición:
convección
(Empaquetamientos más densos)
3000 Núcleo externo d. Ol  Sp (D-410)
f. Sp  Perv (D-660)
Davies & Richards (1992)

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 11/29

Rocas del Manto involucradas


en la subducción
Olivino (Mg,Fe)2SiO4
Dunita
90

Peridotitas
Harzburgita Wehrlita
Lherzolita

40

Websterita olivínica Piroxenitas


Ortopiroxenita 10

Ortopiroxeno 10 Websterita Clinopiroxeno


(Mg,Fe)2Si2O6 Clinopiroxenita CaMgS2iO6

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 12/29

6
8/3/2017

Mineralogía del Manto involucrada en la subducción


Densidad (Fe,Mg) (Ca,Al) Manto
() 60 Km 100
Olivino

superior
Piroxeno 200
Transformación estructural de fases

(Olivino) (Mg,Fe)2SiO4

sismicidad
 300

410 Km 400
Wadleyita Granate
(Espinelo)

transición
520 Km 520 Km 500
Ringwoodita 600

Ca-Perovsquita
660 Km
700 Km
(Perovsquita)

700
Perovsquita

Mg-Perosv.

inferior
800
Mg-wustita
900
(Km)
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 13/29

Fracción (volumen)
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Opx
(Mg,Fe)SiO3
100
Cpx
Manto superior (Mg,Ca)SiO3
5
200 Olivino
(Fe,Mg)2SiO4
Presión (GPa)

300 Peridotita con granate 10


Sismicidad

Profundidad (kilómetros)

400 Granate
Wadsleyita (Fe,Mg,Ca)3Si2Al3O12 15
(Fe,Mg)2SiO4
500
transición
Ringwoodita 20
600 (Fe,Mg)2SiO4

25
700
Mg-Si-Perovskita
(Fe,Mg,Al)(SiAl)O3 30
800
Mineralogía Manto inferior
900 Mg-Wustita 35
del Manto (Fe,Mg)O
Ca-Si-Perovskita
CaSiO3
(en volumen) 1000
Modificado de Frost (2008)

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 14/29

7
8/3/2017

Densidad de las rocas de la


Corteza y el Manto
Corteza Manto
Litosférico
Continental Manto superior Base(4.4)
Oceánica Astenosférico
(gr/cm3)

2.7 2.8 2.9 3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0
(Ol-Opx) Harzburgita
Eclogita (Px-Gr-Rt)
(Ol) Dunita
rocas Lherzolita (Ol-Cpx-Opx)

C. Continental ~2.75 gr/cm3 M. Astenosférico ~3.30 gr/cm3


C. Oceánica ~2.85 gr/cm3 M. Litosférico ~3.37 gr/cm3

Las eclogitas son rocas corticales de alta presión con densidades


superiores a la mayoría de las rocas mantélicas (a igual profundidad)
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 15/29

Litósfera (placa) y Astenósfera


Corteza
Oceánica

Corteza
Litósfera Continental Litósfera
Continental Oceánica
(rígida) Manto Rígido (rígida)
(hasta ~200 Km) (hasta ~100 Km)
1250°C
(?)

Astenósfera Manto
Convectivo
(dúctil)

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 16/29

8
8/3/2017

Composición de la Litósfera
Manto (Max.) Corteza (Min.) Manto
0 0
Oceánica (basáltica)
Pl Pl
Profundidad (km) 20 20
Continental

Profundidad (km)
(andesítica)
40 Sp Sp 40

60 60
Manto
(ultramáfica)
80 Gr Gr 80
Peridotitas
(Ol-PxPl SpGr)
100 100

No hay plagioclasa en el manto litosférico de un arco


o margen continental activo
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 17/29

Litósfera Oceánica 0
Dorsal centro
oceánica

vs. Edad
2
Profundidad (km)

Enfriamiento ~4°C
4 y alteración 10 (mm/a)

enfriamiento y Dorsal
Corteza alteración
6

Corteza oceá
oceánica
(3.07 gr/cm3) 8
0 ~1100°C
150 100 50 0 500 1000 1500

Manto litosférico 20
Edad (Ma) Distancia (km)
(3.77 gr/cm3)
(oceánico) 40 Edad del piso oceánico
Espesor calculado
Espesor (km)

Sp
60
Espesor real
Gr
80
Espesor (~3.33) Densidad (~3.20)
calculado de la placa 100

Manto Circulación de 120


agua de mar
superior hasta ~65Ma 140
Edad crítica
160
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0 10 20 33 40 48 56 68
Edad (Ma) (Ma)
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 18/29

9
8/3/2017

Litósfera Continental vs. Edad


CRATON
Orógeno
(cinturón móvil) • Escudo
(<570 Ma) Cratón • Plataforma

Plataforma • Orógeno
(cuencas)
Escudo
(~2500 Ma) Cinturón Núcleo
móvil estable
(Orógeno) (Cratón)
(~1100 Ma)
Edad

Espesor
Flujo térmico
© Rabbia 2008
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 19/29

Litósfera continental Americana


(Mapa simplificado)

Cinturón móvil Núcleo estable


(Orógeno) (Cratón)
Edad

Espesor
Flujo térmico Modificado de Sleep (2005)
y Chulick y Mooney (2002)

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 20/29

10
8/3/2017

Resistencia Litosférica
Para un mismo gradiente geotérmico (igual espesor de placa) pero con
diferentes espesores corticales.
Alto Bajo
corteza corteza
Moho
Moho

Placa

Placa
Resistencia
manto manto
1250°C 1250°C

Para gradientes geotérmicos diferentes (espesores de placa distintos)


pero con iguales espesores de corteza.
Alto Bajo
corteza corteza
Moho Moho
Placa

Resistencia

Placa
1250°C manto
manto 1250°C

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 21/29

Variación del espesor


cortical de la litósfera
Gravity images
from the GRACE Profundidad
project. del Moho (Km)

Collision
Subduction Orogen
Orogen

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 22/29

11
8/3/2017

Resistencia litosférica y deformación


Placa Sudamericana
Transectas
A B
Máxima
Corteza
resistencia
Continental Manto Mínima
B
A deformación
C D
E F

C D Manto
Dorsal
oceánica
Arco
magmático
Corteza E F

Oceánica
Manto
Mínima resistencia
Máxima deformación
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 23/29

Variación del flujo térmico


A
corteza
Un aumento del gradiente geotérmico…
manto

astenósfera
Disminución del espesor del manto litosférico…

B 
Incremento de la relación corteza/manto

slab
 Caída de la resistentica litosférica
C
  
En compresión  aumento de la deformación,
acortamiento y engrosamiento
slab
cortical del eje del arco.

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 24/29

12
8/3/2017

Margen Continental Activo


Litósfera Continental
Litósfera Oceánica
Arco Magmático
Retroarco
Prisma Acrecional Antearco (antepaís)
Fosa
Corteza
Eje del Corteza
arco
Manto litosférico
Manto
Raíz o
quilla litosférico

Cuña del manto


Astenósfera Astenósfera

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 25/29

Espesor y Densidad
Corteza Continental
Corteza Oceánica (30%)
:2.75 gr/cm3
(70%)
: 2.85-3.07 gr/cm3
36 km
Zonas de subducción Zonas estables
15 km 7 km (30-50 Km)
(10-70 Km)
(10-35 Km) (4-8 Km) Litósfera continental

Cortezacorteza
Hasta ~100 km

LIP’s (10% C.O.) Corteza


hasta ~200 km

Manto
Manto
:3.37 gr/cm3

:3.34 gr/cm3 Astenósfera


Litósfera oceánica
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 26/29

13
8/3/2017

Tipos de márgenes activos


Acrecional (abundante aporte de sedimentos)
Clima
húmedo

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 27/29

Tipos de márgenes activos

No-acrecional (escaso aporte de sedimentos)

Clima seco

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 28/29

14
8/3/2017

Acrecional

Acrecional No-acrecional

Fosas (triángulos) asociadas con márgenes convergentes,


en rojo márgenes accecionales (56%), en amarillo
márgenes no-accecionales (44%).

Tipos de
márgenes
No-acrecional Commission on the limits of continental shelf (1999)
activos
Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 29/29

Procesos geotectónicos, petro-


geoquímicos y metalogénesis
Petro-geoquímicos (A-C)
A. Mantélico
B. Cortical profundo Arco magmático
C. Cortical somero
Geotectónicos (D)
PCD

corteza
50 Km

Corteza

Manto
litosférico Manto
litosférico
70 Km

Astenósfera
Astenósfera

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 30/29

15
8/3/2017

Parametrización de una zona de subducción

Crameri et al (2017)

FB: viscous fore-bulge; TR: subduction trench; IA: Island arc; BAD: back-arc depression;

Depósitos Minerales (Geol.) – Tectónica de subducción - O. Rabbia (2017) 31/29

16

También podría gustarte