Está en la página 1de 2

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION Y OPERACIÓN.

3.1 TRAZO Y NIVELACION.

Se llama trazo al efecto de localizar, alinear, ubicar y marcar en el terreno o en la superficie de


construcción los ejes principales, paralelos y perpendiculares señalados en el plano del proyecto,
así como los linderos del mismo. Se llama nivelación a los trabajos que se efectúan para conocer la
diferencia de alturas de uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de
nivel; éste puede ser verdadero o supuesto y de él depende la precisión del trabajo. Al combinar
los dos conceptos anteriores, el trazo y nivelación se obtiene la referenciación necesaria para
ubicar al proyecto en el espacio y de acuerdo a las dimensiones y niveles preestablecidos.

Del Proceso De trazo y nivelación: clasificamos

• Por medios manuales. Cuando la superficie del terreno no es lo suficientemente grande cuyas
dimensiones y desniveles no rebasen las tolerancias o márgenes de error establecidos para
levantamientos topográficos.

• Con aparatos de precisión. Se utilizará el nivel y el tránsito. Este procedimiento se aplica cuando
la superficie del terreno es lo suficientemente grande y sensiblemente desnivelada con el fin de
evitar que durante la medición de distancias, alturas y ángulos se generen márgenes de error
considerables.

Bueno recomendamos lo siguiente.

• En el trazo y la nivelación siempre es útil, si es posible, tomar como referencia las construcciones
colindantes o de la vía pública(banquetas).

• Además de marcar los límites del terreno y los ejes principales del proyecto es importante trazar
las ubicaciones de instalaciones o equipamiento no referenciados con ejes, tales como tomas de
agua, registros, drenajes, etc.

• Para las referencias de los niveles y trazos necesarios, se deben construir los bancos de nivel y las
mojoneras que se requieran procurando que su localización y firmeza sean adecuadas para evitar
cualquier desplazamiento.

• Si el trazo se realiza en forma manual se hará uso de una escuadra de madera de ángulo recto
cuyos lados midan 30, 40 y 50 cm respectivamente, esto permitirá marcar, cuando así lo requiera
el proyecto, cruces de ejes o ángulos de 90°. Las dos líneas que se intersectan formando un cruce
de ejes se señalan sobre el terreno con calhidra tomando como referencia de cada eje un hilo
(reventón) colocado sobre el trazo del mismo eje y sujetado y tensado en los dos extremos. Una
vez hecha la marca es posible retirar los hilos auxiliares. Este mismo procedimiento es aplicable
para referenciar los límites de las excavaciones y las trayectorias de las líneas de drenaje,

Via: http://www.arquitectura21.com/2012/03/trazo-y-nivelacion-en-preliminares-
construccion.html

También podría gustarte