Está en la página 1de 29

CRECIMIENTO

ATRIAL
PLUS MEDIC A
DR. AUREO CAMPOS TELLO
CARDIOLOGÍA
DESPOLARIZACIÓN ATRIAL NORMAL

avR avL
APi
(-150º) (-30º)

APd
54o
I
(0o)
AP

III II
(120º) avF (60º)
(90º)
DESPOLARIZACIÓN ATRIAL NORMAL
CRECIMIENTO ATRIAL DERECHO
• Entre las causas de crecimiento atrial derecho se
encuentran:

– Estenosis pulmonar
– Tetralogía de Fallot
– Estenosis e insuficiencia tricúspide
– Hipertensión arterial pulmonar
– Cor pulmonale
CRECIMIENTO ATRIAL DERECHO
DESPOLARIZACIÓN ATRIAL NORMAL
CRECIMIENTO ATRIAL DERECHO
CRECIMIENTO ATRIAL DERECHO
• Aumenta la magnitud del vector APd  Vector resultante (AP) se
dirige hacia abajo y a la derecha.
• El tiempo de despolarización de la AD se prolonga, pero la AI se
despolariza a tiempo  duración global de la despolarización es
normal (< 0.10 segundos).
• En el plano frontal  el vector resultante está más allá de +54° 
voltaje de la onda P es mayor en D3, avF (>0.25 mV o 2.5 mm) que
en D2, D1 y avL.
• En el plano horizontal  al estar desviado el vector AP a la derecha
 éste apunta buena parte del tiempo en dirección a V1 onda P
de tipo ++-.
CRECIMIENTO ATRIAL DERECHO
• En definitiva, los criterios electrocardiográficos para el
diagnóstico de crecimiento del atrio derecho son:

– En derivaciones frontales: Aumento de voltaje de la onda P > 0.25


mV (sobre todo en D3 y avF) P picudas y de ramas simétricas (P
pulmonar).
– Duración normal de la onda P (<= 0.10 segundos).
– En derivaciones precordiales: P positivas y de mayor voltaje en V2-
V6; en V1, onda P con patrón ++-.
CRECIMIENTO ATRIAL DERECHO
CRECIMIENTO ATRIAL DERECHO
CRECIMIENTO ATRIAL DERECHO
CRECIMIENTO ATRIAL IZQUIERDO
• Entre las causas de crecimiento atrial izquierdo se encuentran:

©Estenosis e insuficiencia mitral


©Hipertensión arterial sistémica
©Estenosis e insuficiencia aórtica
©Miocardiopatía hipertrófica o dilatada
CRECIMIENTO ATRIAL IZQUIERDO
CRECIMIENTO ATRIAL IZQUIERDO
CRECIMIENTO ATRIAL IZQUIERDO
CRECIMIENTO ATRIAL IZQUIERDO
• Aumenta la magnitud del vector APi  Vector resultante (AP) se dirige
más hacia atrás y a la izquierda.
• El tiempo de despolarización de la AD se inicia normalmente, sin
embargo pese a que la AI inicia su despolarización a tiempo, al estar
dilatada, demora más en despolarizarse  duración global de la
despolarización es mayor (>0.10 segundos).
• Onda P bimodal (P Mellada, P Mitral) el primer modo (AD) y el
segundo (AI).
• En el plano frontal  el vector resultante es menor de +54°  voltaje de
la onda P es mayor en D1 y avL(>0.25 mV o 2.5 mm) que en D2, D3 y avF.
• En el plano horizontal  al estar desviado el vector AP a la IZQUIERDA 
éste apunta en dirección a V1 sólo al inicio, para luego
predominantemente alejarse de V1 onda P de tipo +--.
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 4
Mensajes y conclusiones para la casa
CRECIMIENTO ATRIAL IZQUIERDO
• En definitiva, los criterios electrocardiográficos para el
diagnóstico de crecimiento del atrio izquierdo son:

– En derivaciones frontales: presencia de ondas P melladas.


– Duración normal de la onda P (> 0.10 segundos).
– En derivaciones precordiales: P en V1 con patrón ++-.
CRECIMIENTO ATRIAL IZQUIERDO
CRECIMIENTO ATRIAL IZQUIERDO
CRECIMIENTO ATRIAL IZQUIERDO EN FA
GRACIAS

También podría gustarte