Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del BIOTECNOLOGÌA
curso
Código del curso 305689
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Núm
ero
Tipo de Colaborativ
Individual ☒ ☐ de 3
actividad: a
sem
anas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 75 PUNTOS
evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la
1 de abril de 2018 actividad: 20 de abril de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante analiza las consideraciones científicas, éticas y legales
que demarcan el uso de la ingeniería genética aplicada a la industria
alimentaria en el contexto colombiano y asume una posición crítica
frente al uso de esta tecnología en Colombia.
Temáticas a desarrollar: Temáticas revisadas: Unidad 2:

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

ESTRATEGÍA POR ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA. Para ésta estrategia


se desarrolla en las siguientes etapas:

1. Fundamentación científica. Dónde se reconoce los contenidos,


identifica y comprende los conceptos tratados en el tema a
partir del estudio, análisis y síntesis de los contenidos.

Actividades a desarrollar

Sustente sus respuestas de forma científica, referenciando los


autores de consulta de acuerdo al estilo APA.

Desarrolle el siguiente cuestionario. Valor. 40 PUNTOS.


Estudie la Ova de ingeniería genética y desarrolle el laboratorio
virtual N. 4 y estudie los contenidos de la Unidad 2 y realice las
siguientes actividades.

1. Realice el laboratorio virtual N.4 y realice un informe de


laboratorio donde se identifique (introducción, metodología,
procedimiento y responda las preguntas que se encuentran en el
ítem de resultados. (10 puntos).

2. Realice un análisis de la evolución conceptual del término de


Ingeniería Genética. Para ello tenga en cuenta los diferentes
avances científicos que se han desarrollado a partir del
descubrimiento de la molécula de ADN. (6 puntos)
3. A partir de la lectura de los artículos “La ingeniería Genética y la
Nueva Biotecnología” y “La ingeniería Genética y la
Biotecnología”, que se encuentra en el entorno de conocimiento
de la Unidad 2. Realice esquemas donde se identifiquen las
técnicas y herramientas que se utilizan en la ingeniería genética.
(En los esquemas se debe presentar la definición y
procedimiento). (6 puntos)
4. A partir de la lectura de Ingeniería Genética y la Nueva
Biotecnología. Escriba con ejemplos por lo menos cinco formas en
las que la Biotecnología y sus técnicas han impactado la industria
alimentaria y farmacéutica. El ejemplo, debe estar correctamente
descrito en donde se identifique plenamente la influencia de la
Biotecnología. (6 puntos)

5. Lea el artículo “Alimentos transgénicos, la realidad no


siempre supera la ficción”, que se encuentra en el entorno de
contenido de la Unidad 2, A partir de aquí construya un mapa
conceptual en donde se encuentre: Concepto de alimento
transgénico, Formas de obtención de un alimento transgénico,
historia de los alimentos transgénicos.

6. A partir del mismo artículo anterior, analice la situación de los


alimentos transgénicos con respecto a Criterios científicos,
riesgos para la salud, riegos para el medio ambiente, en una tabla
apunte los puntos a favor y en contra que determina el autor del
artículo y obtenga conclusiones de cada uno de los criterios
evaluados. (6 puntos)
II. Actividad 2. (35 puntos)
Realice una ponencia científica: En contenido de la Unidad
2, (que se encuentra en el entorno de conocimiento)
encontrará diferentes recursos como videos y artículos que
contextualicen la situación de los alimentos transgénicos, en
Colombia, para ello consulte la normatividad, la posición de los
científicos colombianos respecto al tema, la posición de las
agremiaciones campesinas y la posición del estado. Con base
a estos documentos y los conceptos estudiados en el
cuestionario de fundamentación. Responda con argumentos
científicos la siguiente pregunta ¿Sería conveniente el
desarrollo de un cultivo de papa transgénica en Colombia, que
sea resistente a la enfermedad del tizón tardío o gota? Realice
su ponencia argumentada teniendo cuenta las connotaciones
científicas, sociales, económicas y nutricionales, del uso de
esta nueva tecnología en la industria alimentaria. Para ello:
A. Plantee la Hipótesis. De acuerdo a lo leído, plantee su
acuerdo o desacuerdo con el cultivo de papa transgénica en
Colombia.
B. Establezca la garantía: Respalde su hipótesis con la ley o
teoría científica que corresponda y explique la hipótesis
planteada.
C. Analice la evidencia. Para ello lea detenidamente los
documentos, los artículos científicos relacionados y analice los
resultados, escoja de ellos los datos empíricos
(experimentales) y teóricos que le puedan servir como
evidencia.
D. Respalde la Garantía. Una vez analizados los datos de los
laboratorios y los artículos científicos, relaciónelos con la
garantía (teoría científica).
E. Encuentre las posibles excepciones, que se puedan
presentar sobre la hipótesis escogida, adelántese a las
posibles refutaciones que pueda recibir sus argumentos.
F. Concluya. Ratifique la Hipótesis escogida utilizando un
cualificador modal.

Entorno de contenidos: Unidad Dos: Se debe estudiar


las temáticas que se relacionan en éste espacio para
desarrollar las preguntas y la ponencia individual.

Entorno de Evaluación y seguimiento. Espacio dónde


debe entregar la actividad de forma individual.

Individuales:
Productos
a Documento donde desarrolle la guía.
entregar
por el
estudiant
e
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el NO APLICA
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante NO APLICA
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili ESTA GUIA CONSTA DE DOS ACTIVIDADES. UN
dades para CUESTIONARIO Y EL DESARROLLO DE UNA
la PONENCIA CIENTÍFICA INDIVIDUAL.
producción
de EL ESTUDIANTE QUE NO REALICE ÉSTA ACTIVIDAD
entregables NO PODRÁ PARTICIPAR EN EL TRABAJO
por los COLABORATIVO.
estudiantes
Uso de
NORMAS APA
referencias
Plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
Políticas de al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
plagio educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad. UNO
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punta
evaluados Valoración je
Valoración alta Valoración media
baja
No realiza el
Presenta algunos informe del
Realiza el informe apartes del informe del laboratorio
del laboratorio laboratorio virtual 2. virtual 2. La
virtual 2. Responde Algunas preguntas se respuestas no
Cuestionario cada una de las responden de forma corresponden o
40
preguntas con superficial y no son producto de
suficiencia científica. presentan las la copia de
referencias adecuadas páginas en
internet
(Hasta 5
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos)
puntos)
La ponencia La ponencia no
Aunque trata el tema,
responde trata el tema o
su tratamiento es
Pertinencia de adecuadamente al no resuelve el
confuso y no permite
la ponencia planteamiento del problema 10
resolver el problema
individual problema. planteado.
(Hasta 3
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
La ponencia Aunque se mencionan No corresponde
presenta una las estructuras, éstas a la estructura
estructura no cumplen la función de una ponencia
Estructura coherente acorde a dentro del texto o no científica. Carece
10
argumentativa las estructuras del se relacionan de forma de coherencia
modelo de Toulmin coherente. entre las partes
(Hasta 2
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Calidad La ponencia se La ponencia es débil en El texto no
15
argumentativa desarrolla a partir la sustentación, no corresponde a
de la evidencia referencia una ponencia
científica, análisis adecuadamente la científica, es
de resultados, y se literatura científica, subjetiva no se
sustenta con algunas de las basa en la
estudios y referencias citadas no evidencia
referencias son científicas. empírica ni
científicas. teórica para
explicar el
fenómeno.
(Hasta 3
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte