Está en la página 1de 235

Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 1 de 235

Introducción
En este módulo, recibirás una introducción al control de procesos y al panel virtual
de entrenamiento ProcessMotion. Estudiarás los diagramas de bloque de los
sistemas de control y calcularás la ganancia para los componentes de un sistema.

Este módulo consta de cinco actividades:

Actividad 1: Introducción al control de procesos


Actividad 2: Introducción al software de simulación ProcessMotion
Actividad 3: Diagramas de bloques y ganancia
Actividad 4: Diagrama de bloques del sistema y ganancia del elemento final de
control
Actividad 5: Cálculo de la ganancia del proceso

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 2 de 235

Charla en línea y del


Foro
A lo largo de esta clase, usa la
'Charla en línea' y el 'Foro' para
interactuar con tu instructor y con tus
pares.

Además de la 'Charla en línea' y del


'Foro' generales de la clase, se han
creado otros exclusivos para este
proyecto que completarás mas tarde.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 3 de 235

Actividad 1: Introducción al control de procesos

En este módulo, aprenderás los principios de


instrumentación y control de procesos industriales,
explorando la medición y el control de procesos de
control de flujo. En esta primera actividad, te
presentaremos los conceptos básicos del control de
procesos.

Esta actividad incluye los siguientes temas:

¿Qué es el control de procesos?

¿Qué es un mecanismo de control?

¿Qué es un controlador?

Ejemplos de sistemas de control de flujo

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 4 de 235

OBJETIVOS

En esta actividad realizarás lo siguiente:

Definir el término control de procesos.

Definir el término mecanismo de control.

Definir el término controlador.

Explorar ejemplos de sistemas de control.

Examinar la necesidad de control de procesos en el mundo industrial de hoy en


día.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 5 de 235

¿Qué es el control de procesos?


Definición de control de procesos

En el mundo moderno, estamos rodeados de aplicaciones industriales en las que


ocurren muchos procesos.

Un proceso es una serie encadenada de acciones y reacciones, que se


combinan para producir un resultado final. Un proceso de fabricación consiste en
una serie de acciones consecutivas, que conjuntamente resultan en un producto
terminado. Por ejemplo, en un proceso de fabricación de muebles, se corta la
madera a medida, se construyen las piezas de acuerdo con un patrón determinado
y se pinta el producto terminado. Al final de este proceso, se obtienen muebles.

Otros tipos de procesos son los procesos químicos, eléctricos y termodinámicos.


Estos procesos deben ser controlados cuidadosamente para funcionar
correctamente y producir los resultados deseados. Control de procesos es el
medio por el cual se controla el comportamiento de un proceso. Por ejemplo, el
control de procesos se usa en fábricas para controlar la velocidad con la que se
bombean líquidos hacia los tanques donde ocurren las reacciones químicas. En el
cuerpo humano, el control de procesos se usa para controlar la velocidad con la
cual la sangre se bombea a través del cuerpo.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 6 de 235

Variables

Cada proceso incluye uno o más


factores físicos controlables,
conocidos como variables. Por
ejemplo, en un proceso químico, las
variables pueden incluir la temperatura
y el volumen de un producto químico.
En un sistema de trasporte de líquidos,
la velocidad con la que el líquido viaja
a través de una serie de tuberías
podría ser una variable importante.

El control de procesos permite


controlar estos factores físicos.
Controlando las variables se puede
controlar todo el proceso.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 7 de 235

Variables

Por ejemplo, en la animación que se


muestra en el Visor puedes controlar
la velocidad con la cual el agua fluye
hacia el tanque controlando la
potencia que se le envía a la bomba.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 8 de 235

¿Qué es un mecanismo de control?


Definición de mecanismos de control

Como has aprendido, el control de procesos trabaja controlando una o más de las
variables involucradas en un proceso. El sistema - o mecanismo - que controla
una variable dentro de un proceso se llama mecanismo de control.

Por ejemplo, la cantidad de luz en un refrigerador se controla por un mecanismo


de control muy simple que consiste de una lamparita, un interruptor y cables de
conexión. Al abrir la puerta del refrigerador, se cierra un interruptor cerca de la
bisagra de la puerta y se enciende la luz. A pesar de que el mecanismo de control
es simple, controla exitosamente una variable física (la corriente que se envía a la
lamparita) para asegurar que la luz en el refrigerador esté encendida mientras la
puerta esté abierta y apagada cuando la puerta esté cerrada.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 9 de 235

Mecanismos de control complejos

Se usa un mecanismo de control más complejo para controlar la velocidad con la


que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Este mecanismo de control
está formado por el cerebro, el corazón y los nervios que conectan el cerebro con
otras partes del cuerpo.

Cuando corres, por ejemplo, los músculos de tus piernas necesitan más oxígeno
que usualmente. Los nervios de tus piernas envían un mensaje a tu cerebro
demandándole más oxígeno. Tú cerebro, a su vez, le envía un mensaje a tu
corazón, instruyéndolo para latir con más frecuencia. A medida que aumenta la
frecuencia cardíaca, se envía sangre fresca enriquecida con oxígeno a través de
todo tu cuerpo.

Cuando paras de correr, tu cerebro enviará un mensaje a tu corazón para que


regrese a su frecuencia cardíaca normal.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 10 de 235

Mecanismos de control de flujo

Como habrás visto, se usa un


mecanismo de control para controlar el
comportamiento de un sistema
regulando uno o más factores físicos
dentro del sistema.

Uno de los factores físicos


comúnmente controlados en la
industria es la velocidad con la que un
líquido fluye hacia un tanque en el que
tiene lugar una reacción química. El
caudal de entrada de químicos al
tanque afecta la proporción de estos
químicos en la reacción química. Por
lo tanto, es importante que se controle
adecuadamente la velocidad con la
cual cada líquido químico entra al
tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 11 de 235

Componentes de los mecanismos


de control de flujo

Los mecanismos de control de flujo


usualmente incluyen los siguientes
componentes:

Un medidor de flujo para medir


la velocidad con la que el líquido fluye
por determinado lugar de una tubería.
(Haz clic aquí )

Una o más bombas o válvulas


que se pueden ajustar para modificar
el caudal del líquido. (Haz clic aquí )

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 12 de 235

Componentes de los mecanismos


de control de flujo

Incrementar la potencia eléctrica que


se suministra a la bomba
incrementará el caudal de líquido a
través de la tubería. Para reducir el
caudal, puedes disminuir la potencia
eléctrica que se suministra a la
bomba o cerrar válvulas a lo largo
de la tubería.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 13 de 235

Ejemplos de mecanismos de control

Ejemplos adicionales de mecanismos de control incluyen:

Un termostato, que controla la energía eléctrica que se envía a un calefactor,


controlando de esta forma la temperatura del aire en un cuarto.

El control programable de velocidad en un automóvil, que controla la cantidad


de combustible que se envía al motor, controlando la velocidad.

El sistema de enfriamiento de un reactor nuclear, que controla la energía


eléctrica que se envía a los elementos refrigerantes que enfrían el agua que
circula por el reactor, controlando la temperatura en el reactor.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 14 de 235

Caudal
Definición de caudal

El caudal de un líquido es el volumen


de líquido que atraviesa un punto
específico de la tubería en un
determinado período de tiempo. El
caudal se mide usualmente en
términos de litros por minuto. En
estaciones industriales, donde los
caudales son muy altos, a menudo
estos se miden en términos de metros
cúbicos por segundo (m /s).

El líquido en la animación se muestra


separado en secciones imaginarias de
un litro. En realidad, el líquido se
mueve continuamente a través de la
tubería.

Presiona los botones apropiados para


variar el caudal a través de la tubería.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 15 de 235

Caudal en una tubería continua

Cuando un líquido se mueve de


manera estable a través de una
tubería, el caudal permanece
constante a lo largo de la misma. En
otras palabras, cada segundo el
mismo volumen de líquido atraviesa
todos los puntos de la tubería.

Si el caudal no fuera igual a lo largo de


la tubería, el líquido se acumularía en
alguna parte de la misma.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 16 de 235

¿Qué es un
controlador?
Componentes de los mecanismos
de control

Como has aprendido, un mecanismo


de control es un sistema diseñado
para controlar un factor físico dentro
de un proceso. En los ejemplos
proporcionados, has visto dos tipos de
componentes presentes en la mayoría
de los mecanismos de control:

Sensores que pueden medir el


factor físico a controlar. Estos
dispositivos incluyen termómetros,
voltímetros y medidores de presión.
Por ejemplo, en un mecanismo de
control de flujo, se usa un medidor de
flujo para medir el caudal de líquido en
una tubería.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 17 de 235

Componentes de los mecanismos


de control - continuación

Componentes activos que pueden


afectar el factor físico a controlar.
Estos componentes incluyen
elementos calefactores, motores y
válvulas. Por ejemplo, en un
mecanismo de control de flujo, se
pueden abrir o cerrar válvulas y se
pueden activar o desactivar bombas
para controlar la velocidad con la que
se bombea líquido a través de la
tubería. A estos elementos también se
los llama Elementos finales de
control.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 18 de 235

La función del controlador

Se usa un controlador para coordinar el funcionamiento de los componentes del


mecanismo de control. Los controladores usan la información de los dispositivos
medidores para decidir si deben activar o no un componente activo. El controlador
es a menudo electrónico, incluso puede llegar a ser un computador de escritorio.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 19 de 235

¿Por qué utilizar un controlador?

Existen muchos mecanismos de control que no usan controladores. Por ejemplo,


los grifos de agua fría y caliente en un lavatorio son parte de un mecanismo de
control del flujo y de la temperatura del agua. Como no existe controlador, tu tienes
que abrir y cerrar los grifos por ti mismo.

Existen ventajas al usar controladores, especialmente en los mecanismos de


control complejos utilizados en la industria. Los controladores eliminan la
necesidad de que alguien supervise constantemente las maquinarias y otros
procesos. Además, el uso de un control computarizado es esencial para mantener
la exactitud que requieren muchos procesos industriales.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 20 de 235

Sistemas manuales y automáticos de control de


flujo
Ejemplo de un sistema manual de control de flujo

Existen muchas aplicaciones de control del flujo. Algunas de estas aplicaciones


son tan simples que los mecanismos de control no incluyen controladores. Por
ejemplo, cuando usas una ducha controlas el caudal de agua mediante la apertura
y el cierre de los grifos, hasta obtener el caudal de agua deseado.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 21 de 235

Ejemplo de un sistema manual de


control de flujo - continuación

En algunos sistemas, el caudal de


líquido se controla automáticamente
por medio de dispositivos mecánicos.
Por ejemplo, un termostato mecánico
controla la velocidad con la que fluye
el agua dentro del radiador del
automóvil. Cuando el motor está
caliente, debe fluir más agua hacia el
radiador para que éste la enfríe que
cuando el motor está frío.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 22 de 235

Ejemplo de un sistema manual de


control de flujo - continuación

El termostato consiste en una


válvula ubicada a lo largo de la cañería
entre el motor y el radiador. El
mecanismo de apertura de la válvula
está unido a una barra, la que está
dentro de un cilindro lleno de cera. El
agua fluye desde el motor, alrededor
del cilindro y a través de la válvula.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 23 de 235

Ejemplo de un sistema manual de


control de flujo - continuación

Si el agua está caliente, la cera


dentro del cilindro se expande. A
medida que la cera se expande,
empuja la barra fuera del cilindro. El
movimiento de la barra fuera del
cilindro abre la válvula y permite que
más agua la atraviese.

Si el agua está fría, la cera dentro


del cilindro se contrae y un resorte
empuja la barra nuevamente dentro
del cilindro. El movimiento de la barra
cierra la válvula y menos agua podrá
atravesarla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 24 de 235

Ejemplo de un sistema automático


de control de flujo: Distribución de
líquidos en una fábrica

Considera una fábrica en la que una


única bomba impulsa un químico hacia
un determinado número de tanques de
reacción. Se debe controlar
cuidadosamente la velocidad con la
que el químico entra en cada tanque.

Si la válvula hacia uno de los tanques


está cerrada (por ejemplo, si hay que
vaciar el tanque para realizar
mantenimiento), aumenta la velocidad
con la que entra el líquido en los
restantes tanques.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 25 de 235

Ejemplo de un sistema automático


de control de flujo: Distribución de
líquidos en una fábrica -
continuación

Usualmente se utiliza un sistema


automático de control para disminuir la
potencia suministrada a la bomba.
Esto disminuye la velocidad con la que
se bombea el líquido hacia los demás
tanques.

En la animación que se muestra en el


Visor, se debe bombear líquido dentro
de cada uno los tanques con una
velocidad de 3 m /s (metros cúbicos
por segundo). La bomba debe
bombear líquido a 9 m /s (3 m /s x 3).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 26 de 235

Ejemplo de un sistema automático


de control de flujo: Distribución de
líquidos en una fábrica -
continuación

Si la salida hacia uno de los tanques


está cerrada, el caudal hacia los otros
se incrementará a
9 m /s / 2 = 4,5 m /s.

Los medidores de flujo enviarán


mensajes al controlador indicando que
el caudal hacia los restantes dos
tanques es demasiado elevado (4,5 m
/s en lugar de 3 m /s).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 27 de 235

Ejemplo de un sistema automático


de control de flujo: Distribución de
líquidos en una fábrica -
continuación

Entonces el controlador reduce la


potencia que se envía a la bomba, de
manera que la bomba sólo bombeará
a 6 m /s, asegurando de esta forma un
caudal de 3 m /s hacia cada uno de
los tanques restantes.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 28 de 235

Ejemplo de un sistema automático


de control de flujo: Distribución de
líquidos en una fábrica -
continuación

Se debe controlar el caudal de líquidos


químicos hacia los tanques por varias
razones.

El caudal de entrada de químicos al


tanque afecta la proporción de estos
químicos en la reacción química. Se
debe controlar el caudal para asegurar
que la proporción de químicos sea la
correcta, de manera que la reacción
ocurra como se planificó.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 29 de 235

Ejemplo de un sistema automático


de control de flujo: Distribución de
líquidos en una fábrica -
continuación

Si el caudal disminuyera o
aumentara demasiado, la reacción
química podría detenerse o reaccionar
de una manera más volátil,
provocando lesiones a los
trabajadores.

Si el caudal disminuyera o
aumentara demasiado, la presión
dentro de las tuberías de alimentación
podría ser excesiva, provocando
posiblemente la explosión de las
mismas.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 30 de 235

Ejemplo de un sistema automático


de control de flujo: Distribución de
líquidos en una fábrica -
continuación

El sistema de control, en este tipo de


sistema de almacenamiento de
químicos, tiene los siguientes
componentes:

Medidores de flujo: Miden el


caudal de líquido que sale de la
bomba y el caudal de líquido que
entra en cada tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 31 de 235

Ejemplo de un sistema automático


de control de flujo: Distribución de
líquidos en una fábrica -
continuación

Controlador: Decide cuando


aumentar o disminuir la velocidad con
que la bomba impulsa un líquido
desde el tanque de almacenamiento,
de acuerdo a información que se
recibió desde los medidores de flujo.
Esta decisión se retransmite a la
bomba.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 32 de 235

Ejemplo de un sistema automático


de control de flujo: Distribución de
líquidos en una fábrica -
continuación

Bomba: La bomba es el
componente activo del sistema. Ella
bombea líquido desde el tanque de
almacenamiento hacia los tanques de
reacción de acuerdo a las
instrucciones que recibe desde el
controlador.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 33 de 235

La necesidad de sistemas de control


El Ambiente de fabricación moderno

Has aprendido que el uso de controladores en la industria elimina la necesidad de


que alguien supervise constantemente la maquinaria y otros procesos. Existen
muchas otras ventajas en el uso de controladores para la industria, incluyendo:

Exactitud: Muchos productos de alta tecnología deben fabricarse bajo


estándares extremadamente exactos. Por ejemplo, todos los factores físicos del
proceso químico utilizado para fabricar chips de computadores deben controlarse
estrictamente. El uso de técnicas modernas de control de procesos es esencial
para dichos procesos.

Aumento de la calidad del producto: El control de procesos permite que los


fabricantes obtengan productos de alta calidad. El control más estricto de los
procesos resulta en productos más uniformes y el uso de controladores
computarizados elimina la posibilidad de error humano.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 34 de 235

El ambiente de fabricación moderno - continuación

Mayor seguridad: Con el crecimiento de nuestras fábricas y plantas de energía,


los riesgos potenciales de seguridad han crecido tremendamente para los
trabajadores. El control de factores físicos dentro de las reacciones químicas,
reactores nucleares y tanques de presión es esencial para asegurar que sus
procesos se mantengan dentro de los limites previstos.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 35 de 235

Actividad 2: Introducción al programa de


simulación ProcessMotion

En la actividad anterior se te han presentado algunos


de los conceptos básicos del control de procesos. En
esta actividad, te presentaremos el programa de
simulación ProcessMotion con el que trabajarás en
este módulo.

Esta actividad incluye los siguientes temas:

Programa y panel ProcessMotion

Manejo de la pantalla del panel de ProcessMotion

Repaso de control de procesos

Análisis de salida

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 36 de 235

OBJETIVOS

En esta actividad realizarás lo siguiente:

Describir el programa de simulación ProcessMotion.

Manejar las vistas del panel de ProcessMotion.

Examinar como trabaja el panel ProcessMotion.

Ejecutar experimentos usando el programa de simulación ProcessMotion.

Interpretar un gráfico de salida.

Comparar la eficacia de diferentes controladores.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 37 de 235

MATERIALES

En esta actividad necesitarás los


siguientes materiales:

ProcessMotion como programa de


simulación de flujo.

Lapicera o lápiz y papel.

Calculadora científica.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 38 de 235

Programa ProcessMotion
¿Qué es el programa ProcessMotion?

En este módulo, trabajarás con ProcessMotion, una aplicación para la simulación


de control de procesos. El programa te permite simular el comportamiento de un
sistema real. Como puedes ver en el Visor, ProcessMotion simula un panel
industrial para experimentar con el control de flujo.

ProcessMotion responde como si estuviera conectado a un panel de instrucción


real, creando gráficos y almacenando los resultados de tus experimentos virtuales.
Los medidores e indicadores simulados reflejan con exactitud las lecturas que
mostrarían los medidores e indicadores del panel real.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 39 de 235

Instalación de ProcessMotion

Los vínculos internos de las tareas de


LearnMate te permiten controlar y
operar ProcessMotion directamente
desde el entorno LearnMate. Cuando
haces clic en un vínculo para poder
ejecutar ProcessMotion, LearnMate
verifica que ProcessMotion esté
instalado en tu computador. Si no
está instalado, recibirás un aviso para
que lo instales.

Importante: Si no posees permisos de


administración (si no estás autorizado
para instalar programas) en éste
computador, consulta con el
administrador del sistema para que te
instale ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 40 de 235

Posibilidades del ProcessMotion

Con el programa de simulación


ProcessMotion puedes:

Experimentar en tiempo real


modificando las variables
controladas del panel
ProcessMotion.

Ver y almacenar gráficos del


comportamiento del sistema.

Usar herramientas gráficas para


modificar la presentación de los
componentes del panel
ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 41 de 235

Panel ProcessMotion
Panel del sistema de control
ProcessMotion

Los componentes del panel


ProcessMotion forman un sistema de
control. El objetivo del sistema de
control es mantener la velocidad con la
que el agua fluye hacia el tanque en
un nivel definido por el usuario. Una
bomba impulsa agua hacia el tanque a
través de una tubería.

Se puede abrir una válvula ubicada


sobre la tubería para que parte del
agua bombeada se escurra antes de
alcanzar el tanque. De esta manera, la
apertura de la válvula reduce la
velocidad con la que el agua fluye
hacia el tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 42 de 235

Panel del sistema de control


ProcessMotion - Demostración

Haz clic en Abrir la válvula en el Visor


para iniciar la animación y luego sigue
las instrucciones.

Nota que en la animación se te pedirá


que actives el controlador. En la vida
real, el controlador operaría
continuamente y no habría que
activarlo.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 43 de 235

Como funciona el sistema - Bomba

El agua se bombea por la tubería de


alimentación desde el depósito y
hacia el tanque.

La bomba tiene dos subsistemas:

Un impulsor que gira alta


velocidad, con lo cual le provee
energía cinética al agua.

Un motor de corriente continua que


hace girar al impulsor. El impulsor
está conectado al eje del motor de
CC. El motor, a través de su eje,
hace girar al impulsor.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 44 de 235

Como funciona el sistema - Bomba -


continuación

A medida que el motor de CC gira el


impulsor, el agua fluye hacia arriba a
través de la tubería, hacia la entrada
en la parte superior del tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 45 de 235

Como funciona el sistema -


Medidor de flujo

Los medidores de flujo se usan


para medir el caudal del líquido en
una tubería. El caudal de entrada de
agua al tanque se mide usando un
medidor de flujo ubicado en el final de
la tubería.

Se envía una señal eléctrica desde el


medidor de flujo al controlador que
indica el caudal de entrada al tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 46 de 235

Como funciona el sistema - Controlador

El controlador usa un algoritmo de control para calcular la cantidad de


potencia que se debe enviar a la bomba para mantener el caudal de entrada al
tanque requerido.

La cantidad de potencia necesaria se le comunica a la bomba en forma de una


señal eléctrica. Cuanto mayor sea la señal, más rápido trabajará la bomba.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 47 de 235

Como funciona el sistema - Válvula


de carga

La válvula de carga es muy similar a


una derivación estándar. Cuando se
abre la válvula de carga, el agua fluye
desde la tubería de alimentación de
vuelta hacia el depósito.

El grado de abertura de la válvula


determina, por un lado, el volumen de
agua que fluirá de vuelta hacia el
depósito, y por el otro, el volumen de
agua que continuará subiendo por la
tubería de alimentación, a través del
sensor de flujo y hacia el tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 48 de 235

Como funciona el sistema - Válvula


de carga - continuación

La válvula consiste de una esfera


perforada a través de su centro.

Cuando la válvula está posicionada


de manera que la perforación está
alineada con el flujo de líquido, la
válvula está abierta y el líquido fluirá a
través de ella (de vuelta hacia el
depósito).

Cuando la válvula está posicionada


de manera que la perforación queda
perpendicular a la dirección del flujo, la
válvula está cerrada y el líquido no
podrá atravesarla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 49 de 235

Como funciona el sistema -


Controlar el caudal

Puedes observar que el medidor de


flujo en el panel ProcessMotion está
ubicado por encima de la válvula de
carga. Como el medidor de flujo está
ubicado después de la válvula de
carga, no mide el caudal de agua que
sale de la bomba.

Una vez que el agua se está moviendo


de manera estable a través de la
tubería, el caudal en la ubicación del
medidor de flujo será igual al caudal
de agua que sale de la tubería y entra
en el tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 50 de 235

Como funciona el sistema -


Controlar el caudal - continuación

Si la válvula está abierta, el caudal de


entrada al tanque se reduce, por
causa del agua que abandona la
tubería a través de la válvula antes de
entrar al tanque. Por lo tanto, la bomba
debe bombear un mayor caudal de
agua que antes. El controlador
controla el caudal de entrada de agua
al tanque, aumentando o
disminuyendo la potencia que se envía
a la bomba.

Coloca el ratón sobre el panel para


obtener una breve descripción de cada
componente. Estudiarás
detalladamente cada uno de esos
componentes en las siguientes
actividades. En la próxima página,
aprenderás como fluye el agua a
través del sistema.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 51 de 235

Demostración del sistema

Para ver como fluye el agua a través


del sistema cuando la válvula de carga
está cerrada, haz clic aquí .

Para ver como fluye el agua a través


del sistema cuando la válvula de carga
está abierta, haz clic aquí .

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 52 de 235

Programa de
simulación
Componentes de la ventana de
ProcessMotion

ProcessMotion está compuesto de


varias áreas, barras de herramientas
e íconos. Cada uno de estos
elementos tiene un propósito
diferente. Estas opciones se
describirán en detalle a través de
éste módulo, a medida que se vayan
usando.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 53 de 235

Componentes de la ventana de
ProcessMotion - continuación

La ventana de ProcessMotion está


compuesta de los siguientes
elementos:

Barra de menús: La barra de


menús brinda todos comandos del
menú para trabajar con
ProcessMotion. Estos comandos se
describirán a medida que se vayan
usando en las siguientes actividades.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 54 de 235

Componentes de la ventana de
ProcessMotion - continuación

Barra de herramientas: La barra


de herramientas proporciona
acceso a los comandos más usados,
como el arranque y parada de las
simulaciones y el cambio de vistas
del panel. Estos comandos se
describirán a medida que se vayan
usando en las siguientes actividades.

Área de pantalla: El área de


pantalla muestra el panel
ProcessMotion. Cuando se ejecuta
un experimento, también se muestran
un gráfico de salida y un
diagrama del sistema .
Aprenderás acerca del gráfico de
salida y diagrama del sistema más
adelante en esta actividad.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 55 de 235

Componentes de la ventana de
ProcessMotion - continuación

Barra de estado: La barra de


estado, ubicada al pie de la pantalla,
proporciona información del sistema,
tal como el modo actual (simulación o
en línea) y el tiempo de ejecución del
experimento.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 56 de 235

Manejo de la pantalla del panel de ProcessMotion


La pantalla del panel de ProcessMotion

ProcessMotion muestra un sistema simulado de control de procesos. Los


componentes del panel se comportan de la misma forma que lo harían en
experimentos ejecutados en un panel real.

La pantalla del panel de ProcessMotion simula la pantalla de salida de una cámara


de video. Puedes controlar la cámara para tener una vista clara de cualquiera de
los componentes del panel.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 57 de 235

Herramientas de visualización

Las herramientas de visualización te


permiten ajustar el ángulo de visión
del panel de ProcessMotion. Girando
la escena, acercándola y alejándola
del panel con el zoom y ajustando el
ángulo de visualización, puedes
ajustar dicho ángulo para satisfacer
tus requisitos específicos.

Están disponibles las siguientes


herramientas de visualización:

Rotar

Ángulo

Zoom

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 58 de 235

Rotar

Nota: Estas instrucciones se aplican


solamente cuando el ProcessMotion
está activo. No sigas estas
instrucciones ahora.

Para rotar el panel, coloca el cursor en


cualquier lugar de la ventana y:
Haz clic con el botón derecho del
ratón y arrastra hacia la derecha para
rotar la pantalla en sentido
antihorario.

Haz clic con el botón derecho del


ratón y arrastra hacia la izquierda
para rotar la pantalla en sentido
horario.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 59 de 235

Ángulo

Nota: Estas instrucciones se aplican


solamente cuando el ProcessMotion
está activo. No sigas estas
instrucciones ahora.

Para cambiar el ángulo del panel,


coloca el cursor en la barra de
desplazamiento y arrástrala hacia
arriba o hacia abajo, como sea
necesario.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 60 de 235

Zoom

Nota: Estas instrucciones se aplican


solamente cuando el ProcessMotion
está activo. No sigas estas
instrucciones ahora.

Para acercar o alejar el panel (zoom),


coloca el cursor en cualquier lugar de
la ventana y:

Haz clic con el botón derecho del


ratón y arrastra hacia arriba para
acercarte.

Haz clic con el botón derecho del


ratón y arrastra hacia abajo para
alejarte.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 61 de 235

Herramientas de la barra de
herramientas del ProcessMotion

Las herramientas de visualización


disponibles en la barra de
herramientas y en el menú
'View' (Ver) de la barra de
herramientas principal se muestran
en el Visor.

Revisa cuidadosamente la
descripción de cada opción para
descubrir su funcionalidad.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 62 de 235

Abrir pantallas múltiples del panel

ProcessMotion te permite abrir tres


vistas diferentes del panel
simultáneamente. Esto te permite,
por ejemplo, ver tres partes diferentes
del panel al mismo tiempo.

En la próxima tarea aprenderás a


abrir múltiples pantallas.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 63 de 235

Tarea: Ejecutar
ProcessMotion y abrir
múltiples pantallas
1 Haz clic aquí para abrir
ProcessMotion.

2 Abre ventanas adicionales del panel


de la siguiente forma:

Mueve el ratón hacia el extremo


derecho de la ventana del panel hasta
que el cursor cambie a una flecha
doble.

Haz clic en el botón izquierdo y


arrastra el borde hacia el centro de la
pantalla.

Suelta el botón del ratón. Se


mostrará una segunda ventana del
panel sobre la derecha.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 64 de 235

Mueve el ratón a la parte superior


de la segunda ventana del panel hasta
que el cursor cambie a una flecha
doble.

Haz clic en el botón izquierdo y


arrastra el borde hacia abajo hasta el
medio de la pantalla.

Suelta el botón del ratón. Aparece


una tercer ventana de panel arriba de
la segunda ventana (arrastrada).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 65 de 235

3 En la ventana izquierda del panel,


acércate al tanque, ubicado en el lado
izquierdo del panel.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 66 de 235

4 En la ventana superior derecha del


panel, aléjate (zoom out) para poder
ver el panel completo.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 67 de 235

5 Rota la ventana del panel inferior


derecho hacia la izquierda, para poder
ver el costado del panel.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 68 de 235

6 Haz clic en el icono 'Cutaway' (Corte

Transversal) , o selecciona
'View | Cutaway View' (Vista | Corte
transversal), para remover la cubierta
del panel y ver las tuberías.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 69 de 235

7 Cierra las dos ventanas de panel


adicionales arrastrando su borde
vertical hacia el extremo derecho de la
pantalla.

8 Haz clic aquí para minimizar


ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 70 de 235

Repaso de control de
procesos
¿Cómo funciona un sistema de
control?

Como ya has aprendido, los sistemas


de control se usan para controlar el
comportamiento de procesos
controlando directamente un número
limitado de variables físicas dentro del
proceso.

El sistema de control ProcessMotion


se usa para controlar la velocidad con
la que el agua entra al tanque a través
del control directo de la velocidad con
la que se bombea el agua hacia arriba
por la tubería de alimentación.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 71 de 235

¿Cómo funciona un sistema de


control? - continuación

Para incrementar el caudal de


entrada al tanque, el sistema de
control debe aumentar la velocidad
con la que se bombea el agua por la
tubería de alimentación.

Para disminuir el caudal de entrada


al tanque, el sistema de control debe
reducir la velocidad con la que se
bombea el agua por la tubería de
alimentación.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 72 de 235

¿Qué es un algoritmo de control?

Se le instruye al sistema de control que el caudal de entrada al tanque debe estar


de acuerdo con los ajustes que le definiste al controlador. El controlador conoce
cuál es el caudal real de entrada al tanque por medio de la salida del medidor de
flujo.

El algoritmo de control es la regla que usa el controlador para decidir lo que


debe hacer para llevar el caudal de entrada al tanque al valor que le has definido.

Existen muchos algoritmos de control - o reglas - diferentes que el controlador


puede usar. Como ya verás, algunos algoritmos de control son mejores que otros
bajo diferentes circunstancias. En el Visor se muestra un algoritmo de control
simple.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 73 de 235

Tarea: Ejecutar un
experimento
1 Haz clic aquí para restaurar el
ProcessMotion

2 Haz clic en 'Flow Process' (Proceso

de flujo) .

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Control' (Control de flujo). Las
opciones de este cuadro de diálogo
definen los parámetros del
experimento y se explicarán en las
siguientes actividades.

3 Sin modificar los ajustes


predeterminados, haz clic en
'Run' (Ejecutar).

El experimento comienza a ejecutarse.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 74 de 235

4 El valor de 'Experiment
Runtime' (Tiempo de ejecución) en la
barra de estado indica los segundos
que han transcurrido desde el principio
del experimento. Cuando el tiempo de
ejecución alcanza 30 segundos, haz
clic en 'Stop Process' (Detener

Proceso) para detener el


experimento.

Nota que se muestra un gráfico en el


lado izquierdo de la pantalla, indicando
los resultados del experimento. Debajo
del gráfico se muestra el algoritmo de
control utilizado por el controlador.

5 Haz clic aquí para minimizar


ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 75 de 235

Análisis de salida
¿Cómo analizar la salida de un experimento?

Como has visto, cuando se ejecuta un experimento se genera un gráfico de salida


en el lado izquierdo de la ventana. Este gráfico describe lo que está pasando
durante el experimento.

El gráfico muestra como fueron cambiando tres valores con el tiempo. Cada valor
está representado por una línea de distinto color.

La línea verde muestra el caudal de entrada de agua al tanque requerido.

La línea azul muestra el caudal real de entrada de agua al tanque.

La línea roja representa la "decisión" del sistema de control. Si la línea roja está
arriba, el sistema de control decidió incrementar lo máximo posible el caudal a
través de la bomba. Si la línea roja está en cero, el sistema de control decidió no
bombear agua dentro del tanque. Normalmente, la "decisión" estará en algún lugar
entre esos dos valores.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 76 de 235

Tarea: Analizar el
gráfico de salida
1 Haz clic aquí para restaurar el
ProcessMotion

2 Coloca el puntero del mouse sobre


el gráfico.

Nota que aparece una línea vertical


amarilla en la punta del cursor.

3 Mueve la línea vertical hacia


derecha e izquierda y fíjate como
cambia el 'Experiment
Runtime' (Tiempo de ejecución) en la
barra de estado a medida que lo
haces. El valor de 'Experiment
Runtime' (Tiempo de ejecución) te
indica cuánto tiempo se ha ejecutado
el experimento hasta el punto del
gráfico donde está posicionada la línea
vertical amarilla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 77 de 235

4 Observa como los valores del


diagrama del sistema van cambiando
a medida que mueves la línea vertical
amarilla. Los valores aparecen como si
estuvieran en el punto del gráfico
donde se encuentra la línea vertical
amarilla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 78 de 235

5 Coloca la línea amarilla en el punto


del cual el 'Experiment
Runtime' (Tiempo de ejecución) fue
igual a 2 segundos.

6 Haz clic en el botón izquierdo del


ratón y arrastra el ratón hasta el punto
en el cual la línea roja se volvió plana.

La sección por la cual has arrastrado


el ratón aparece en negro.

7 Suelta el botón izquierdo del ratón.

La sección que has marcado aparece


ampliada en el área del gráfico.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 79 de 235

8 Haz clic con el botón derecho y


selecciona 'Default Zoom
Level' (Ampliación normal) del menú
desplegable para volver al gráfico
original.

9 Haz clic aquí para minimizar


ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 80 de 235

Experimentos con un controlador inefectivo


Descripción de la tarea

En esta tarea, ejecutarás un proceso usando un controlador diseñado para


mantener el caudal de entrada al tanque en 2 litros por minuto. Usarás los ajustes
predeterminados del sistema, por lo que la válvula de carga estará abierta.

El tipo de controlador usado en un proceso se define de acuerdo al algoritmo de


control que utiliza. Como el algoritmo de control que usarás se llama algoritmo
de control proporcional, el controlador que utilizarás se llama controlador
proporcional (P).

Aprenderás más acerca de este tipo de controlador en las siguientes actividades.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 81 de 235

Supervisar el caudal

Durante el experimento, observa la salida sobre el diagrama del sistema en la


parte superior derecha de la pantalla. El valor de Q representa el caudal de
entrada al tanque.

También puedes supervisar el caudal observando la línea azul en el gráfico de


salida.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 82 de 235

Tarea: Experimentos
con un controlador
inefectivo
1 Haz clic aquí para restaurar el
ProcessMotion.

2 Selecciona 'Modes | Flow


Simulation Parameters' (Modos |
Parámetros de simulación de flujo)
para vaciar el tanque antes de ejecutar
el próximo experimento.

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Simulation Parameters' (Parámetros
de simulación de flujo).

3 No cambies ninguno de los ajustes y


haz clic en OK.

Nota: Si no vacías el tanque, el


experimento comenzará con el caudal
con el que finalizó el experimento
anterior.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 83 de 235

4 Haz clic en 'Flow Process' (Proceso

de flujo) .

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Control' (Control de flujo).

5 En el área de
'Parameters' (Parámetros),
selecciona el botón del 'PID
Controller' (Controlador PID) y ajusta
el resto de los parámetros de la
siguiente forma:

Punto de referencia: 2
Kc: 10
Ti: 100000
Td: 0
Mo: 0

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 84 de 235

6 En el área 'Time' (Tiempo),


selecciona
'Continuously' (Continuamente).

7 Haz clic en 'Run' (Ejecutar) para


comenzar el proceso.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 85 de 235

8 Luego de un minuto, haz clic en


'Stop Process' (Detener proceso)

para detener el proceso.

Indicación: El valor de 'Experiment


Runtime' (Tiempo de Ejecución) en la
barra de estado muestra la duración
del experimento.

9 Haz clic aquí para minimizar


ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 86 de 235

10 Compara tu gráfico de salida con


el que se muestra en el Visor.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 87 de 235

Interpretar el gráfico de
salida
Lectura del gráfico

Como has aprendido, el gráfico te


dice lo que pasó durante el proceso.
El objetivo de este sistema de control
es controlar el caudal de entrada de
agua al tanque. El caudal requerido
en este experimento fue de 2 litros
por minuto.

En el gráfico, puedes ver que el


caudal real (línea azul) comenzó en
0 litros por minuto. Al principio se
incrementó rápidamente, pero no
alcanzó el caudal requerido de 2 litros
por minuto (línea verde). Hacia el
final del experimento el caudal ya no
estaba aumentando.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 88 de 235

Lectura del gráfico - continuación

A partir del diagrama del sistema,


puedes ver que el valor de Q es de
0,9 litros por minuto. Por lo tanto, el
error en el caudal final fue de 1,1
litros por minuto.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 89 de 235

Conclusiones

Este es un ejemplo de un algoritmo


de control poco exitoso. El
controlador fue incapaz de alcanzar o
mantener el caudal de entrada al
tanque que se requería. Por lo tanto,
este controlador no es la mejor
opción cuando se necesita de un alto
grado de precisión.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 90 de 235

Experimentos con un controlador efectivo


Descripción de la tarea

En esta tarea, ejecutarás un proceso usando un controlador PID diseñado para


mantener el caudal de entrada al tanque en 2 litros por minuto. Los ajustes del
controlador para esta tarea son levemente diferentes a los ajustes usados en la
tarea anterior. Los resultados de este experimento te permitirán comparar los dos
controladores.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 91 de 235

Tarea: Experimentos
con un controlador
efectivo
1 Haz clic aquí para restaurar el
ProcessMotion

2 Selecciona 'Modes | Flow


Simulation Parameters' (Modos |
Parámetros de simulación de flujo)
para vaciar la tubería de alimentación
antes de ejecutar el próximo
experimento.

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Simulation Parameters' (Parámetros
de simulación de flujo).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 92 de 235

3 No cambies ninguno de los ajustes y


haz clic en OK.

Nota: Si no vacías la tubería de


alimentación, el experimento
comenzará con agua en la tubería y el
caudal inicial sería igual al caudal que
con el que finalizó el experimento
anterior.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 93 de 235

4 Haz clic en 'Flow Process' (Proceso

de flujo) .

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Control' (Control de flujo).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 94 de 235

5 En el área de
'Parameters' (Parámetros), selecciona
el botón del 'PID
Controller' (Controlador PID) y define
el resto de los parámetros de la
siguiente forma:

Punto de referencia: 2
Kc: 20
Ti: 20
Td: 0
Mo: 0

6 En el área 'Time' (Tiempo),


selecciona
'Continuously' (Continuamente).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 95 de 235

7 Haz clic en 'Run' (Ejecutar).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 96 de 235

8 Durante el experimento, sigue el


progreso del controlador a través de la
observación del valor de Q sobre el
diagrama del sistema y la línea azul en
el gráfico de salida.

9 Después de tres minutos (180


segundos), haz clic en 'Stop

Process' (Detener proceso) .

10 Haz clic aquí para salir de


ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 97 de 235

Interpretar el gráfico de
salida
Lectura del gráfico

En este gráfico puedes ver que Q, el


caudal de entrada al tanque (línea
azul), alcanzó el valor requerido
(línea verde) de 2 litros por minuto.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 98 de 235

Conclusiones

Este controlador podría ser


considerado como exitoso, por
cuanto el caudal real generado fue
igual al caudal deseado. En algunas
aplicaciones, los tres minutos
necesarios para alcanzar el caudal
deseado podrían ser demasiado y
habría que usar un controlador
diferente.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 99 de 235

Actividad 3: Diagramas en bloques y ganancia

En las actividades anteriores has explorado algunos


de los conceptos básicos del control de procesos. En
esta actividad, identificarás sistemas y sistemas de
control, y aprenderás a construir un diagrama en
bloques que representa un sistema de control.
También aprenderás a calcular la ganancia, la relación
entre los cambios de la salida y la entrada de un
sistema.

Esta actividad incluye los siguientes temas:

Sistemas y sistemas de control

Diagramas en bloques

Sistemas de control de lazo abierto y ganancia

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 100 de 235

OBJETIVOS

En esta actividad realizarás lo siguiente:

Definir los términos sistema, subsistema, variable controlada y variable de


control.

Utilizar diagramas de bloques para describir los componentes de un sistema de


control.

Definir el término ganancia.

Representar un sistema de control de lazo abierto usando un diagrama de


bloques.

Aprender a calcular la ganancia de un sistema.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 101 de 235

Sistemas y sistemas de control


¿Qué es un sistema?

Un sistema se define como un juego o grupo de componentes que, en conjunto,


realizan una tarea específica. Por lo tanto, para que un dispositivo se pueda
clasificar como un sistema, debe cumplir con los dos criterios siguientes:

Debe tener dos o más componentes.

Los componentes deben trabajar juntos para lograr una tarea específica.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 102 de 235

Ejemplo de un sistema

Por ejemplo, considera un sistema


compuesto de un motor, una caja de
cambios, y asientos. Los
componentes están integrados y
ensamblados para crear un sistema
llamado automóvil. La tarea
específica de este sistema es
transportar pasajeros.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 103 de 235

¿Qué es un subsistema?

Un sistema también puede estar


compuesto de una cantidad de
sistemas más chicos, llamados
subsistemas. En este caso, cada
subsistema se considera un
componente del sistema mayor. Un
subsistema es un sistema que realiza
una tarea específica requerida por un
sistema más grande del cual forma
parte.

Por ejemplo, el sistema de frenos es


un subsistema de un sistema
automóvil. La tarea del sistema de
frenos es disminuir la velocidad o
detener el automóvil cuando sea
necesario. Un automóvil sin frenos no
puede realizar su tarea designada.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 104 de 235

Componentes de un sistema de control: Variables controladas

En las actividades anteriores, has visto la introducción a sistemas de control.


Como has visto, los sistemas de control incluyen dos o más componentes (como
un sensor y un componente activo) que juntos logran un propósito específico, que
comúnmente controlan una variable física. La variable física a controlar se llama
variable controlada.

Por ejemplo, el sistema de control responsable de controlar la presión de la cabina


en un avión (tarea) incluye sensores de presión, un compresor y válvulas
(componentes). El propósito de este sistema de control (subsistema) es controlar
la presión de aire (variable física) en un sistema particular en el cual ocurre un
proceso (avión).

Como te muestra este ejemplo, la mayoría de los sistemas de control se pueden


también definir como sistemas, diseñados para realizar una tarea específica, y
como subsistemas, necesarios para asegurar que se realice la tarea de un sistema
mayor.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 105 de 235

Ejemplos adicionales de sistemas de control

Considera los siguientes ejemplos de componentes y variables de un sistema de


control:

Un sistema de aire acondicionado utiliza un sistema de control (como un


subsistema) para controlar la temperatura del aire en un cuarto. La variable
controlada en el sistema de aire condicionado es la temperatura del aire. Como
el sistema de control controla la temperatura del aire en el cuarto, el cuarto es el
proceso.

Una pava eléctrica utiliza un sistema de control para controlar la temperatura del
agua. La variable controlada en el sistema de la pava eléctrica es la
temperatura del agua y el proceso es la pava eléctrica.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 106 de 235

Componentes de un sistema de control: Elementos finales de control y


variables de control

La mayoría de los sistemas de control no pueden afectar directamente la variable


controlada. Por ejemplo, una tostadora automática no puede controlar
directamente el color de las tostadas y un sistema de velocidad programable no
puede controlar la velocidad del automóvil. Estos sistemas de control manejan el
valor de la variable controlada a través de un componente llamado elemento
final de control.

La variable controlada directamente por el elemento final de control se llama


variable de control.

Los cambios en la variable de control provocan cambios directos en la variable


controlada. Por lo tanto, el sistema de control afecta indirectamente la variable
controlada, manipulando directamente el valor de la variable de control a través del
elemento final de control, como aprenderás con más detalle luego en esta
actividad.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 107 de 235

Componentes de un sistema de
control: Señales de control

Una señal es información que circula


desde un componente del sistema
hacia otro. Por ejemplo, una señal de
entrada que se envía al controlador.
La señal de control es información
que el controlador le entrega al
elemento final de control. El
elemento final de control utiliza esta
información para manipular la variable
controlada.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 108 de 235

Variables controladas y variables de control

Como has visto, puedes distinguir entre las dos variables siguientes en un sistema
de control:

Variable de control: Estas variables están controladas por el sistema de


control, a través de un elemento final de control.

Variable controlada: Estas variables están controladas por el sistema de


control como resultado de los cambios de las variables de control.

El siguiente ejemplo te demostrará esta diferencia.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 109 de 235

Sistemas de control
simple
Tostadora

Una tostadora automática es un


sistema diseñado para tostar pan. Este
sistema incluye un sistema de
controlar diseñado para permitirte
controlar el color de las tostadas.

El sistema de control no puede afectar


directamente la variable controlada (el
color de la tostada). En cambio, el
controlador, que recibe una señal de
entrada del operador a través de la
posición de una palanca, envía una
señal de control al elemento final de
control, en este caso el elemento
calefactor que genera el calor
utilizando energía eléctrica. El
elemento final de control afecta la
variable de control, en este caso la
energía calórica que se entrega a la
tostada.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 110 de 235

Tostadora - continuación

De esta forma, el controlador utiliza


señales de control que se envían al
elemento final de control (elemento
calefactor) para afectar directamente a
la variable de control (cantidad de
calor), que a su vez afecta a la
variable controlada (color de la
tostada).

Sigue este proceso en la animación.


Ajusta la posición de la palanca, y
observa el efecto sobre la señal de
control, el elemento final de control y la
salida del proceso.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 111 de 235

Sistema de control de temperatura del horno

Un horno es un sistema diseñado para cocinar alimentos con calor. Este sistema
incluye un sistema de control diseñado para controlar la temperatura dentro del
horno.

Las siguientes preguntas te ayudarán a identificar los distintos componentes de


este sistema de control.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 112 de 235

Sistema de control de temperatura del horno - continuación

A continuación se listan los componentes del sistema de control de temperatura


del horno:

Variable controlada: El objetivo del sistema de control es mantener la


temperatura dentro del horno a la temperatura seleccionada por el usuario. Por lo
tanto, la variable controlada es la temperatura dentro del horno.

Proceso: El proceso se define como el lugar donde se encuentra la variable


controlada. La variable controlada es la temperatura dentro del horno, y está
obviamente ubicada dentro del horno. Por lo tanto el interior del horno es el
proceso.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 113 de 235

Sistema de control de temperatura del horno - continuación

Elemento final de control: El componente del sistema que afecta la


temperatura dentro del horno es el elemento calefactor. Cuando el elemento
calefactor está más caliente que el aire dentro del horno, aumenta la temperatura
dentro del horno. Cuando está menos caliente, la temperatura desciende
lentamente.

Variable de control: La variable de control es la variable directamente


controlada por el elemento final de control. El elemento calefactor es el elemento
final de control, y la variable afectada directamente es la energía calórica que
emite. Por lo tanto la energía calórica emitida por el elemento calefactor es la
variable de control. La variable de control a su vez afecta directamente a la
variable controlada - cuanto mayor sea la energía emitida por el elemento
calefactor, mayor será la temperatura dentro del horno.

El controlador controla directamente la energía emitida por el elemento calefactor


(variable de control). De este modo, puede afectar la temperatura dentro del horno
(variable controlada).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 114 de 235

Diagramas en bloques
¿Qué es un diagrama en bloques?

Como has visto, los sistemas de


control incluyen una cantidad de
componentes que están
constantemente comunicados. La
interacción entre los componentes
puede hacerse muy complicada. Por
lo tanto, es útil representar
gráficamente un sistema de control
en forma de diagrama en bloques,
de lo cual puedes ver un ejemplo en
el Visor.

Un diagrama en bloques es un
lenguaje gráfico utilizado para
describir sistemas de control, en el
cual los bloques se usan para
representar los componentes del
sistema, y se usan flechas para
representar el flujo de las señales
entre los componentes.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 115 de 235

Componentes del diagrama en bloques

Se pueden usar bloques para representar todo el sistema de control, un


subsistema o un componente. Por ejemplo, se pueden usar bloques para
representar los procesos, el elemento final de control y el controlador.

Se utilizan flechas para representar las señales que fluyen entre los bloques.
Por ejemplo, se usan fechas para describir la variable controlada, la variable de
control y las señales de control. Las flechas que apuntan hacia un bloque
representan señales de entrada y se llaman entrada, mientras que las flechas
apuntando hacia afuera se llaman salida.

Por ejemplo, este diagrama en bloques muestra el uso básico de bloques y flechas
para describir un sistema de control. La entrada "entra" en el componente. En
base a la entrada que recibe, el componente genera una salida. La salida por lo
tanto "sale" del componente.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 116 de 235

Diagrama en bloques de un
sistema de control

El diagrama en bloques que se


muestra aquí es un sistema de
control simple .

La entrada del sistema es la


señal de entrada.

La salida del sistema es la


variable controlada.

Cada componente dentro del


sistema tiene una entrada y una
salida.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 117 de 235

Diagrama en bloques de una


tostadora

El diagrama en bloques de una


tostadora se compara a un sistema
de control genérico en el Visor.

En el diagrama en bloques puedes


ver que:

La posición de la palanca es la
señal de entrada.

La energía eléctrica del controlador


es la señal de control.

El elemento calefactor es el
elemento final de control.

La energía calórica es la variable


de control.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 118 de 235

Diagrama en bloques de una


tostadora - continuación

La tostadora es el proceso.

El color de la tostada es la variable


controlada.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 119 de 235

Identificación de los componentes


de un sistema de control
basándose en el diagrama en
bloques

Como has aprendido, cada


componente de un sistema de control
tiene una entrada y una salida.
Usando el diagrama en bloques de
un sistema de control genérico que
se muestra en el Visor como
referencia, localiza la salida del
proceso.

Indica la salida del proceso en la


pregunta de la página siguiente.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 120 de 235

Identificación de los componentes


de un sistema de control
basándose en el diagrama en
bloques - continuación

Usando el diagrama en bloques de


un sistema de control genérico que
se muestra en el Visor como
referencia, localiza la entrada del
proceso.

Indica la entrada del proceso en la


pregunta de la página siguiente.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 121 de 235

Identificación de los componentes


de un sistema de control
basándose en el diagrama en
bloques - continuación

Usando el diagrama en bloques de


un sistema de control genérico que
se muestra en el Visor como
referencia, localiza la variable de
control y luego responde la pregunta
de la página siguiente.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 122 de 235

Sistemas de control de lazo abierto y ganancia


Categorización de sistemas de control

Los sistemas de control se dividen en dos categorías:

Sistema de control de lazo abierto: Estos sistemas no reciben realimentación,


y por lo tanto no tienen forma de saber el valor real de la variable controlada.

Sistema de control de lazo cerrado: Estos sistemas reciben realimentación


acerca del valor real de la variable controlada y responden de acuerdo a ese valor,
como aprenderás en las próximas actividades.

El lazo de control de un sistema se selecciona en base a los requisitos del sistema


y las condiciones de funcionamiento. Explorarás estos tipos de sistemas y las
diferencias entre ellos en las siguientes actividades.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 123 de 235

¿Qué es ganancia?

Un sistema de control genérico


incluye tres componentes: un
controlador, un elemento final de
control y un proceso. Cada uno de
ellos recibe una entrada y produce
una salida que depende de la
entrada.

Para algunos componentes la


relación matemática entre la entrada
y la salida puede ser muy compleja.
Sin embargo, muchos componentes
simplemente multiplican la entrada
por un valor constante para producir
la salida. La relación entre la salida y
la entrada se describe mediante un
parámetro que se llama ganancia
(K).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 124 de 235

¿Qué es ganancia? - continuación

La ganancia se define como la


relación entre los cambios a la salida
del componente y los cambios en su
entrada.

La constante de ganancia de un
componente te permite calcular
cuánto cambiará la salida del
componente cuando se cambia la
entrada en un determinado valor.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 125 de 235

Cálculo de ganancia

Se puede calcular la relación entre la entrada y la salida de cada componente


como sigue:

Un cambio en la entrada resulta en un cambio a la salida. K (ganancia) es el índice


de cambio en la salida con respecto al cambio en la entrada.

Fíjate en la tabla del Visor por la descripción de los símbolos utilizados en esta
ecuación.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 126 de 235

¿Para qué calcular la ganancia de


un componente?

Cuando se conoce la ganancia del


elemento final de control y del
proceso, se puede calcular la salida
del sistema (valor de la variable
controlada) que se obtendrá para
cualquier salida del controlador (señal
de control).

Luego el diseñador del controlador


puede calcular la ganancia que debe
tener el controlador mismo, para que
la señal que produce sea la salida
correcta del sistema (valor de la
variable controlada) para cualquier
señal de entrada (entrada del
controlador).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 127 de 235

Ejemplo: Cálculo de la ganancia de un componente

El ejemplo que se muestra en el Visor demuestra como se calcula la ganancia de


un componente. Se muestran los valores de salida resultantes al aplicar dos
valores de entrada diferentes al mismo componente.

Primero, se aplica una entrada de 5 al componente, produciendo una salida de 10.


Luego se eleva la entrada a 10, y la salida del componente cambia a 20.

La ganancia (K) del componente se calcula de la siguiente forma:

1 El cambio en la salida es 20 - 10 = 10.

2 El cambio en la entrada es 10 - 5 = 5.

3 El índice de cambio de la salida con respecto a la entrada es:

(Cambio en la salida) / (Cambio la entrada) = 10 / 5 = 2

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 128 de 235

Ejemplo: Cálculo de la ganancia combinada de varios componentes

Este ejemplo demuestra como calcular la ganancia combinada de varios


componentes.

El diagrama en bloques del Visor muestra tres componentes conectados y los


valores de sus ganancias (4, 2 y 3). Las señales de entrada y salida se llaman a,
b, c, y d.

La ganancia del primer componente es 4, y su entrada es a. Su salida es b.


Como has aprendido, la ganancia es la constante por la que hay que multiplicar la
entrada para obtener la salida. Por lo tanto, b se puede expresar en términos de a,
ya que a x 4 = b.

La ganancia del segundo componente es 2, y su entrada es b, que se puede


expresar como 4 x a. La salida del componente es c. c se puede expresar en
términos de b, ya que b x 2 = c. Como sabes, b también se puede expresar como
(4 x a), por lo tanto c también se puede expresar como 4 x a x 2 = 8 x a.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 129 de 235

Ejemplo: Cálculo de la ganancia combinada de varios componentes -


continuación

La ganancia del tercer componente es 3, y su entrada es c, que se puede


expresar como 8 x a. La salida del componente es d. d se puede expresar en
términos de c, ya que c x 3 = d. d también se puede expresar como 8 x a x 3 = 24
x a.

Como puedes ver, la salida del sistema (d) es 24 por la entrada del sistema (a).
Por lo tanto puedes deducir que para calcular la ganancia de un sistema debes
simplemente multiplicar la ganancia de cada componente. Multiplicando la entrada
del sistema por la ganancia del sistema, puedes calcular la variable controlada
(salida del sistema).

En este ejemplo la ganancia del sistema es 4 x 2 x 3 = 24. Si la entrada del


sistema es 10, por ejemplo, el valor de la variable controlada será 240. De forma
similar, si el valor de la entrada del sistema es 13, el valor de la variable controlada
será 312.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 130 de 235

Prueba de un sistema de control


Descripción de la tarea

En esta tarea, calcularás la ganancia del controlador, del elemento final de control
y del proceso de un sistema de control teórico.

Variarás la entrada del controlador, y registrarás las salidas resultantes del


controlador, del elemento final de control y del proceso. Comparando los cambios
entre la salida y la entrada de cada componente, podrás calcular la ganancia de
cada componente.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 131 de 235

Tarea: Prueba de un
sistema de control
La tabla del Visor muestra los valores
de la salida del controlador, la variable
de control y la variable controlada, de
acuerdo al valor de entrada del
controlador. En esta tarea verás como
los cambios en la entrada del
controlador afectan su salida, la
variable de control y la variable
controlada.

Nota: Los valores que se muestran en


la tabla son necesarios para calcular la
ganancia más adelante en esta
actividad. Copia la tabla en una hoja de
papel y anota cada uno de los valores
calculados para poder usarlos como
referencia cuando sea necesario.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 132 de 235

Nota que cuando la entrada del


controlador es igual a 0%, la salida de
controlador, variable de control y la
variable controlada son todas iguales
0.

1 Eleva la entrada a 10%, y copia los


valores indicados de la salida del
controlador, la variable de control y la
variable controlada en la tabla.

2 Eleva la entrada a 20%, y copia los


valores indicados de la salida del
controlador, la variable de control y la
variable controlada en la tabla.

3 Aumenta la entrada en incrementos


de 10% y copia los valores hasta llenar
toda la tabla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 133 de 235

Ahora calcularás la ganancia de cada uno de los tres bloques y del sistema
completo.

Nota lo siguiente:

La ganancia del controlador se calcula dividiendo el cambio en la salida del


controlador por el cambio en su entrada.

La ganancia del elemento final de control se calcula dividiendo el cambio en


la variable de control del controlador por el cambio en la salida del controlador.

La ganancia del proceso se calcula dividiendo el cambio en la variable


controlada por el cambio en la variable de control.

La ganancia del sistema se calcula dividiendo el cambio en la variable


controlada por el cambio en la entrada del controlador.

Anota las ganancias de los componentes que has calculado en una hoja de papel,
y responde las siguientes preguntas.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 134 de 235

Prueba de otro sistema


de control
Descripción de la tarea

Ahora calcularás la ganancia de los


componentes de un segundo
sistema. La tabla del Visor muestra
los valores de la salida del
controlador, de la variable de control
y de la variable controlada.

Basándote en los valores de entrada


del controlador del 20% y 80%,
calcula la ganancia del controlador, la
ganancia del elemento final de
control, la ganancia del proceso y la
ganancia de todo el sistema. Anota
tus cálculos y respuestas en una hoja
de papel.

Una vez que hayas calculado estos


valores, sigue a la página siguiente
para verificar tus respuestas.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 135 de 235

Tabla de respuestas

La tabla en el Visor muestra el


cálculo de las ganancias necesarias.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 136 de 235

Actividad 4: Diagrama en bloque del sistema y


ganancia del elemento final de control

En la actividad anterior, has estudiado los diagramas


de bloques y el concepto de ganancia. En esta
actividad, construirás el diagrama en bloques del
sistema de flujo de ProcessMotion y calcularás la
ganancia del elemento final de control.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 137 de 235

Esta actividad incluye los siguientes temas:

Repaso de ganancia

Estructura y funcionamiento de la bomba

Ganancia del elemento final de control

Cálculo de la ganancia del elemento final de control

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 138 de 235

OBJETIVOS

En esta actividad realizarás lo siguiente:

Repasar el concepto de ganancia.

Identificar los componentes del sistema de control de flujo del ProcessMotion.

Caracterizar la forma en que el sistema controla el caudal de entrada de agua al


tanque.

Describir el sistema de flujo de ProcessMotion usando un diagrama en bloques.

Calcular y medir la ganancia del elemento final de control.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 139 de 235

MATERIALES

En esta actividad necesitarás los


siguientes materiales:

ProcessMotion como programa de


simulación de flujo.

Lapicera o lápiz y papel.

Calculadora científica.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 140 de 235

Repaso de ganancia
¿Qué es ganancia?

Como has aprendido, la ganancia (K) es un parámetro que se usa para describir
la relación entre la entrada y la salida de un componente. La ganancia se define
como la relación entre los cambios a la salida de un componente respecto a los
cambios en su entrada. Una vez que has calculado la constante de ganancia de un
componente, puedes calcular la salida (del componente) que existirá para
cualquier valor de entrada (del componente).

La siguiente ecuación se usa para calcular la ganancia de un componente.


Refiérete a la tabla en el Visor para una descripción de los símbolos utilizados en
esta ecuación.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 141 de 235

¿Para qué calcular la ganancia?

Antes de que empieces a diseñar un


mecanismo de control, es
importante recolectar toda la
información posible acerca del
sistema. Fundamentalmente, hay que
calcular la ganancia de cada uno de
los componentes del sistema.

Una vez que conoces la ganancia


para cada uno de los componentes
del sistema, serás capaz de calcular
la salida del sistema que producirá
cualquier señal de control (la
entrada al sistema) cuando el sistema
esté en estado estacionario.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 142 de 235

Cálculo de la ganancia del


controlador

El diagrama en bloques en el Visor


muestra la estructura de un sistema
de control genérico. En la mayoría de
los casos, el valor de la señal de
control y el valor deseado de la
variable controlada son conocidos.
Para calcular la ganancia del
controlador (Kc), debes conocer los
valores de Kf (ganancia del elemento
final de control y Kp (ganancia del
proceso), como se indica en la
siguiente ecuación:

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 143 de 235

Cálculo de la ganancia del


controlador - continuación

En esta actividad, explorarás como


funciona el sistema de flujo, antes de
calcular la ganancia del elemento
final de control (Kf). Calcularás la
ganancia del proceso (Kp) en la
próxima actividad.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 144 de 235

Sistema de control del


panel del
ProcessMotion
Definición del panel como un
sistema de control

Como has aprendido, un sistema se


define como dos o más componentes
trabajando juntos para lograr un
objetivo específico. El panel de
ProcessMotion contiene muchos
componentes, los cuales trabajan
juntos para controlar la velocidad con
la que el agua fluye hacia el tanque.
En el Visor se muestra la distribución
del sistema.

Coloca tu ratón sobre la animación en


el Visor para repasar los componentes
del sistema.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 145 de 235

Componentes de un sistema de control

El panel ProcessMotion se puede describir como un sistema de control en el cual:

El objetivo del mecanismo de control en mantener la velocidad con la que el


agua fluye dentro del tanque en un nivel definido por el usuario.

La velocidad con la que el agua fluye dentro del tanque es la variable


controlada. Nota que este caudal es el mismo que en la parte superior de la
tubería, inmediatamente antes que el agua entre al tanque. A través de este
módulo, se llamará qout al caudal.

El caudal con que la bomba impulsa agua en la tubería de alimentación es la


variable de control. A través de este módulo, se llamará qin al caudal en la
tubería.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 146 de 235

Definición del panel como un


sistema de control

La tubería es el proceso, ya que es


donde se mide la variable controlada
qout.

La bomba es el elemento final de


control, ya que controla la variable de
control, es decir el caudal en la tubería
de alimentación.

Ahora explorarás la forma en que los


componentes del panel trabajaron en
conjunto para controlar el caudal de
entrada de agua al tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 147 de 235

Controlar el caudal de entrada al


tanque: Determinación del caudal
requerido a través de la bomba

1 Se ingresa en el controlador, que en


este caso es el computador, una señal
que representa el caudal deseado.

2 El medidor de flujo en la tubería


mide el caudal de agua
inmediatamente antes de que
abandone la tubería (qout), midiendo
de manera efectiva el caudal de agua
que entra al tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 148 de 235

Controlar el caudal de entrada al


tanque: Determinación del caudal
requerido a través de la bomba -
continuación

3 El controlador compara el caudal


real de entrada al tanque con el caudal
deseado y calcula la salida del
controlador que se necesita para
alcanzar ese caudal deseado. En el
sistema que se muestra en el Visor se
usa un algoritmo de control simple.
Este acelera la bomba si el caudal de
entrada al tanque es bajo y la lentifica
si el caudal es demasiado alto.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 149 de 235

Controlar el caudal de entrada al


tanque: Bombeo de agua

4 El controlador genera una señal


eléctrica que se envía a la bomba.
Cuanto mayor sea la tensión de la
señal, más rápido se bombeará agua
hacia la tubería de alimentación.

5 La bomba impulsa agua hacia la


tubería de alimentación desde el
depósito. El caudal de agua en la
tubería de alimentación (qin) es
directamente proporcional a la
velocidad de la bomba.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 150 de 235

Controlar el caudal de entrada al


tanque: Flujo de agua más allá de la
válvula de carga

6 El agua atraviesa la válvula de carga


en su camino a través de la tubería de
alimentación. Si la válvula de carga
está abierta, parte del agua volverá al
depósito a través de la misma.

Si se abre la válvula de carga


disminuye la velocidad con la que fluye
agua hacia el tanque, ya que más
agua abandona la tubería de
alimentación.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 151 de 235

Controlar el caudal de entrada al


tanque: Flujo de agua más allá de la
válvula de carga - continuación

Si se cierra la válvula de carga,


aumenta la velocidad con la que fluye
agua hacia el tanque, ya que menos
agua abandona la tubería de
alimentación.

En este módulo, llamamos qload a la


velocidad con que fluye el agua a la
salida de la válvula de carga.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 152 de 235

Controlar el caudal de entrada al


tanque: Flujo de agua hacia el
interior del tanque

7 El resto del agua continúa fluyendo


por la tubería de alimentación y hacia
el interior del tanque. El medidor de
flujo mide el caudal de agua
inmediatamente antes de que
abandone la tubería de alimentación.

Si el caudal con el cual se está


bombeando el agua (qin) es mayor
que el caudal en la parte superior de la
tubería de alimentación (qout), el
medidor de flujo detectará el
incremento del caudal.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 153 de 235

Controlar el caudal de entrada al


tanque: Flujo de agua hacia el
interior del tanque - continuación

Si el caudal con el cual se está


bombeando el agua (qin) es menor
que el caudal en la parte superior de la
tubería de alimentación (qout), el
medidor de flujo detectará la
disminución del caudal.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 154 de 235

Controlar el caudal de entrada al


tanque: Demostración

En el Visor se puede ver una


demostración de un sistema de control
de flujo en operación. Nota que:

Abrir la válvula reduce el caudal de


entrada al tanque. Esto provoca que el
controlador le ordene a la bomba girar
más rápido para incrementar el caudal
en la tubería de alimentación.

Cerrar la válvula incrementa el


caudal de entrada al tanque y provoca
que el controlador reduzca la
velocidad de la bomba para disminuir
qin.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 155 de 235

Tarea: Construcción del


diagrama en bloques
del sistema
Ahora que has visto como controlar las
funciones del sistema, construirás un
diagrama en bloques del sistema.

1 Arrastra los bloques y las flechas en


el orden correcto para representar un
diagrama en bloques genérico.

2 Haz clic en la flecha blanca en la


pantalla de animación.

3 Arrastra las tablas hasta el bloque o


la flecha apropiada para representar el
sistema de control ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 156 de 235

Estructura y
funcionamiento de la
bomba
Introducción a la bomba

La bomba que se usa en el sistema


de control de flujo para bombear
agua desde el depósito hacia el
tanque es una bomba centrífuga
sumergible, alimentada por un
motor de CC.

La velocidad con la que se bombea el


agua depende de la tensión enviada
a la bomba por el controlador. Cuanto
mayor sea la tensión, más rápido
girará el eje de la bomba.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 157 de 235

Componentes de la bomba

La bomba tiene dos subsistemas:

Un impulsor que gira a alta


velocidad, con lo cual le provee
energía cinética al agua.

Un motor de corriente continua que


hace girar al impulsor. El impulsor
está conectado al eje del motor de
CC. El motor, a través de su eje,
hace girar al impulsor.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 158 de 235

¿Cómo funciona la bomba?

A medida que el motor de CC gira el


impulsor, el agua fluye hacia arriba
hasta la entrada en la parte superior
del tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 159 de 235

Diagrama en bloques de la bomba

En el diagrama en bloques se muestra la relación entre los dos componentes de la


bomba.

El controlador le suministra una tensión (señal de control) al motor de CC de la


bomba.

La salida del motor es el número de revoluciones por minuto (RPM) a las


que rota el eje. Incrementar la tensión del motor aumenta las RPM del eje.

El eje hace rotar al impulsor. La velocidad del eje es la entrada al impulsor.

Cuando gira el impulsor, se le suministra energía al agua, bombeándola hacia el


tanque. Incrementar las RPM del eje aumenta la energía suministrada al agua y,
de esta manera, la velocidad con la cual se bombea agua hacia el tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 160 de 235

Diagrama en bloques del sistema

Se puede redibujar el diagrama en


bloques del sistema para mostrar los
dos componentes de la bomba
individualmente.

Como puedes observar, los cambios


en la señal de control enviada al
motor afectarán la velocidad con la
que el agua abandona la tubería de
alimentación y entra al tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 161 de 235

Ganancia del elemento


final de control del
sistema ProcessMotion
Elemento final de control

Como has visto, el elemento final de


control en este sistema es la bomba.
La entrada de la bomba es la señal
eléctrica que viene del controlador
(V). La salida de la bomba es la
velocidad con la que se bombea el
agua dentro de la tubería de
alimentación (qin).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 162 de 235

Definición de la ganancia de la bomba

La ganancia de la bomba es la relación entre el cambio en la salida (qin) y el


cambio en la entrada (V) cuando el sistema está en estado estacionario. La
ganancia de la bomba se puede representar como Kf.

En el Visor se muestra el diagrama en bloques de la bomba.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 163 de 235

Determinación de la ganancia de la bomba

Kf - la ganancia de la bomba - se puede determinar experimentalmente de la


siguiente forma:

1 Establece la señal eléctrica hacia la bomba en cualquier valor, por ejemplo Va.

2 Mide la velocidad con la cual fluye el agua desde la tubería de alimentación (y


hacia el tanque), qouta (que es la misma que cqina, ya que la válvula está
cerrada).

3 Ajusta la señal eléctrica hacia la bomba en un valor elevado, digamos Vb.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 164 de 235

Determinación de la ganancia de la bomba

4 Mide la velocidad con la cual fluye el agua desde la tubería de alimentación (y


hacia el tanque), qoutb (que es la misma que qinb, ya que la válvula está cerrada).

5 Aquí se muestra la ganancia de la bomba:

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 165 de 235

Cálculo de la ganancia del elemento final de


control
Variables de la ecuación de ganancia

Como ya has aprendido, se necesitan los valores de las siguientes dos variables
para calcular la ganancia de la bomba - el elemento final de control:

La intensidad de la señal de control.

La velocidad con la que fluye el agua hacia el interior del tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 166 de 235

Medición de la señal de control

En el ProcessMotion, la señal de
control se mide como un porcentaje
de valor máximo posible de salida del
controlador. Por lo tanto, la intensidad
de la señal de control puede tener
cualquier valor entre el 0% y el 100%.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 167 de 235

Caudal de la bomba

El ProcessMotion no mide el caudal de


agua que sale de la bomba. Como ya
has visto, el medidor de flujo mide el
caudal en la tubería de alimentación,
inmediatamente antes de que el agua
entre al tanque. Si la válvula de carga
está abierta, parte del agua bombeada
abandonó la tubería de alimentación y
volvió al depósito.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 168 de 235

Caudal de la bomba - continuación

Ya has aprendido que cuando un


líquido fluye de manera estable a
través de una tubería recta, el caudal
es constante en todos los puntos a lo
largo de la tubería. Por lo tanto, si la
válvula de carga está cerrada, el
caudal de agua que atraviesa el
medidor de flujo será igual al caudal
inmediatamente después de la bomba.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 169 de 235

Caudal de la bomba - continuación

Por lo tanto, cuando realices


experimentos para medir la velocidad
con que la bomba impulsa el agua, la
válvula de carga deberá estar cerrada.

Para ver como fluye el agua a través


del sistema cuando la válvula de carga
está cerrada, haz clic aquí .

Para ver como fluye el agua a través


del sistema cuando la válvula de carga
está abierta, haz clic aquí .

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 170 de 235

Tarea: Determinación
de la ganancia de la
bomba
En sistemas de control automático, la
salida del controlador que se envía al
elemento final de control (en éste
caso, la bomba) se ajusta
automáticamente. En esta tarea,
establecerás manualmente la entrada
del controlador, la que en este
sistema de control es el ajuste de la
bomba.

Modificar el ajuste de la bomba te


permitirá medir su efecto sobre la
velocidad con la que se bombea agua
hacia el tanque. Esto te permitirá
calcular la ganancia de la bomba.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 171 de 235

1 Para completar esta tarea, tendrás


que completar la tabla que se
muestra en el Visor. Copia la tabla en
una hoja de papel para poder anotar
tus resultados.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 172 de 235

2 Haz clic aquí para abrir


ProcessMotion.

3 Para cerrar la válvula en la parte


inferior del tanque, selecciona 'Modes
| Flow Simulation
Parameters' (Modos | Parámetros de
simulación de flujo).

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Simulation Parameters' (Parámetros
de simulación de flujo).

4 Cambia el valor de R2, la resistencia


de la válvula, a 1000000. Este es un
valor muy alto de resistencia de la
válvula y cierra efectivamente la
válvula.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 173 de 235

5 Ajusta el valor de Kp en 0.05.

6 Haz clic en 'OK'.

7 Haz clic en 'Flow Process' (Proceso

de flujo) .

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Control' (Control de flujo).

8 En el área de
'Parameters' (Parámetros), selecciona
el botón de 'Open Loop
Control' (Control de lazo abierto) y
ajusta el valor de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) al 25%,
el primer valor de tu tabla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 174 de 235

9 En el área 'Time' (Tiempo),


selecciona
'Continuously' (Continuamente).

10 Haz clic en 'Run' (Ejecutar).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 175 de 235

11 Espera a que el caudal (línea azul)


se estabilice.

12 Haz clic en 'Flow Process' (Proceso

de flujo) .

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Control' (Control de flujo).

13 En el área de
'Parameters' (Parámetros), ajusta el
valor de 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba) al 50%, el siguiente valor de tu
tabla.

14 Haz clic en 'Run' (Ejecutar).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 176 de 235

15 Una vez que el caudal se haya


estabilizado, haz clic en 'Flow

Process' (Proceso de flujo) e


ingresa el siguiente valor de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) de tu
tabla.

16 Continúa con éste proceso hasta


que hayas experimentado con todos
los valores de 'Pump Setting' (Ajuste
de la bomba) listados en tu tabla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 177 de 235

17 Haz clic en 'Stop


Process' (Detener proceso) para
finalizar con el experimento.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 178 de 235

Tarea: Registro de los


datos
1 Mide el caudal cuando el 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) se fijó en
el 25% de la siguiente forma:

Mueve la línea amarilla vertical


sobre cualquier punto del gráfico en el
que el caudal estuviera estable cuando
el 'Pump Setting' (Ajuste de la bomba)
fue del 25%.

Lee el valor del caudal, Q del


diagrama del sistema.

Anota este resultado en tu tabla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 179 de 235

2 Mide los caudales para los otros


valores de 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba) y anótalos en tu tabla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 180 de 235

Tarea: Cálculo de la
ganancia de la bomba
1 Calcula la ganancia de la bomba
entre los valores de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) del 0%
y del 25% dividiendo el cambio en el
caudal por el cambio en el ajuste de
la bomba.

Por ejemplo, si el caudal cuando se


ajustó 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba) al 25% fue de 1,25 litros por
minuto, el cambio en el caudal es de
(1,25 - 0) 1,25 litros por minuto. El
cambio en el 'Pump Setting' (Ajuste
de la bomba) es (25% - 0%) = 25%.
Por lo tanto, la ganancia de la bomba
es 1,25 / 25% = 5. (Aquí las unidades
de la ganancia de la bomba serían de
litros por minuto).

2 Anota este valor en tu tabla, en la


última columna de la línea 2.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 181 de 235

3 Calcula la ganancia de la bomba


entre los restantes pares de valores
de 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba). Anota los resultados en tu
tabla.

4 Haz clic aquí para salir de


ProcessMotion.

5 Compara tu tabla con la que se


muestra en el Visor. Tus resultados
deben ser similares.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 182 de 235

El gráfico en el Visor muestra que a


medida que el valor de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) se
incrementa, también se incrementa el
caudal que produce la bomba. Esto
es lógico porque 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba)
representa la cantidad de potencia
enviada a la bomba. Más potencia
debería hacer que la bomba gire más
rápido, incrementando por lo tanto el
caudal.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 183 de 235

A partir del experimento, puedes concluir lo siguiente:

La ganancia de la bomba es constante. La ganancia de la bomba es una


propiedad de la bomba y no se ve afectada por las señales de control aplicadas.

Nota: Has encontrado que la ganancia de la bomba fue la misma para todos los
valores de 'Pump Setting' (Ajuste de la bomba). Esto no es cierto para todas las
bombas reales - a veces la ganancia para valores de entrada pequeños es mayor
que para grandes valores de entrada.

Incrementar el ajuste de la bomba (señal de control) aumentó el caudal.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 184 de 235

Actividad 5: Cálculo de la ganancia del proceso

En la actividad previa, has construido el diagrama en


bloques de un sistema de control de flujo y has
calculado la ganancia de la bomba. En esta actividad,
calcularás analíticamente la ganancia del sistema total.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 185 de 235

Esta actividad incluye los siguientes temas:

Repaso de ganancia

Ganancia del proceso

Determinación teórica de la ganancia del proceso

Determinación experimental de la ganancia del


proceso

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 186 de 235

OBJETIVOS

En esta actividad realizarás lo siguiente:

Repasar el concepto de ganancia.

Definir la ganancia del proceso.

Determinar el efecto de modificar la resistencia de la válvula de carga sobre la


ganancia del proceso.

Calcular teóricamente la ganancia del proceso.

Calcular y medir experimentalmente la ganancia del proceso.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 187 de 235

MATERIALES

En esta actividad necesitarás los


siguientes materiales:

ProcessMotion como programa de


simulación de flujo.

Lapicera o lápiz y papel.

Calculadora científica.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 188 de 235

Repaso de ganancia
¿Qué es ganancia?

Como has aprendido, la ganancia (K) es un parámetro que se usa para describir
la relación entre la entrada y la salida de un componente. La ganancia se define
como la relación entre los cambios a la salida de un componente respecto a los
cambios en su entrada. Una vez que has calculado la constante de ganancia de un
componente, puedes calcular la salida (del componente) que existirá para
cualquier valor de entrada (del componente).

La siguiente ecuación se usa para calcular la ganancia de un componente.


Refiérete a la tabla en el Visor para una descripción de los símbolos utilizados en
esta ecuación.

La ecuación de ganancia se aplica solamente durante el estado estacionario.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 189 de 235

¿Para qué calcular la ganancia?

Antes de que empieces a diseñar un


mecanismo de control, es
importante recolectar toda la
información posible acerca del
sistema. Fundamentalmente, hay que
calcular la ganancia de cada uno de
los componentes del sistema.

Una vez que conoces la ganancia


para cada uno de los componentes
del sistema, serás capaz de calcular
la salida del sistema que producirá
cualquier señal de control (la
entrada al sistema).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 190 de 235

Cálculo de la ganancia del


controlador

El diagrama en bloques en el Visor


muestra la estructura de un sistema
de control genérico. En la mayoría de
los casos, el valor de la señal de
control y el valor deseado de la
variable controlada son conocidos.
Para calcular la ganancia del
controlador (Kc), debes conocer los
valores de Kf (ganancia del elemento
final de control) y Kp (ganancia del
proceso), como se indica en la
siguiente ecuación:

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 191 de 235

Cálculo de la ganancia del


controlador - continuación

En la actividad previa, has calculado


la ganancia del elemento final de
control - la bomba. La ganancia del
elemento final de control es Kf. En
esta actividad, calcularás
analíticamente la ganancia de la
tubería de alimentación, Kp.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 192 de 235

Definición de la
ganancia del proceso
del sistema
ProcessMotion
El proceso

Como ya has identificado en


actividades previas, en este sistema
el proceso es la tubería de
alimentación. La entrada al proceso
es la velocidad con la que la bomba
impulsa el agua dentro de la tubería
de alimentación y se representa
como qin. La salida del proceso es el
caudal con el que sale el agua de la
parte superior de la tubería de
alimentación y entra al tanque, y se
representa como qout.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 193 de 235

Definición de la ganancia del proceso

Como ya has aprendido, la ganancia se define como la relación entre los cambios
a la salida del componente y los cambios en su entrada. La ganancia de la tubería
de alimentación es, por lo tanto, la relación entre la salida (caudal de entrada al
tanque) y la entrada (la velocidad con la que el agua sale de la bomba) cuando el
sistema está en estado estacionario. La ganancia del proceso, representada
como K, se puede calcular como se indica más abajo:

En el Visor se muestra el diagrama en bloques del tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 194 de 235

Análisis de la fórmula de ganancia

Examina el diagrama del sistema que se muestra en el Visor. Como puedes


observar:

qin es el caudal que entra en la tubería de alimentación desde la bomba.

qload es el caudal que sale de la tubería de alimentación a través de la válvula


de carga.

qout es el caudal que sale de la tubería de alimentación y entra al tanque.

R1 es la resistencia del medidor de flujo así como la resistencia de la tubería.

R2 es la resistencia de la válvula de carga y de la tubería que conduce a la


misma.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 195 de 235

Análisis de la fórmula de ganancia - continuación

En estado estacionario - cuando el caudal de agua a través de la tubería no está


aumentando ni disminuyendo - el caudal total de entrada a la tubería de
alimentación debe ser igual al caudal de salida de la misma. En otras palabras:

qin - qout - qload = 0.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 196 de 235

Efectos de la resistencia de las válvulas

La velocidad con la que el agua sale de la bomba no está afectada por la


resistencia de las válvulas R1 (medidor de flujo) y R2 (válvula de carga). Sin
embargo, los valores de resistencia si afectan a los valores de qout y qload.

Por ejemplo, si la resistencia del medidor de flujo (R1) es baja y la resistencia de la


válvula de carga es alta (por ejemplo cuando la válvula está cerrada), la mayoría
del agua ascenderá por la tubería de alimentación y hacia el tanque.

Sin embargo, si los valores de R1 y R2 son bajos, el agua podrá circular a través
de la válvula de carga tan libremente como puede hacerlo a través del medidor de
flujo.

Puedes concluir que los valores relativos de R1 y R2 determinarán el caudal a


través de cada sección de la tubería de alimentación.

En la próxima sección, aprenderás como afectan exactamente R1 y R2 a los


valores de qout y qload.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 197 de 235

Cálculo analítico de la ganancia del proceso


Formulación de la ecuación de ganancia del proceso

En esta sección, desarrollarás una fórmula para calcular la ganancia del proceso.
Es decir, formularás una ecuación para calcular el valor de K, tal como se muestra
en el Visor.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 198 de 235

La tubería de alimentación en estado estacionario

Ya has aprendido que cuando el sistema está en estado estacionario (cuando los
caudales son todos constantes y estables), el caudal que entra en el proceso debe
ser igual al que sale del mismo. En forma de ecuación, esto se puede expresar
como:

Recuerda que la ecuación de ganancia expresa la relación entre qout y qin. Para
encontrar la relación entre qout y qin, se debe reemplazar qload por una variable
vinculada con el proceso.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 199 de 235

Definición de altura equivalente


(Liquid Head)

Antes de continuar con el análisis del


sistema, se debe explicar el concepto
de altura equivalente.

La altura equivalente (Head) es una


medida de la energía total (cinética y
potencial) de un líquido en un punto
de un sistema líquido.

La altura equivalente (Head) se mide


en metros y representa la altura a la
cual se elevaría el líquido si se usara
toda su energía para elevarlo.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 200 de 235

Definición de altura equivalente


(Liquid Head) - continuación

Por ejemplo, un líquido en rápido


movimiento (alta energía cinética), en
un nivel elevado con respecto a la
posición de referencia (alta energía
potencial), tendría un mayor valor de
altura equivalente que otro
moviéndose lentamente (baja energía
cinética) y en un nivel bajo con
respecto a la posición de referencia
(baja energía potencial).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 201 de 235

Definición de resistencia

La resistencia de una válvula o tubería es la medida de la dificultad del líquido para


fluir a través de los mismos.

Se define resistencia como la relación entre la caída de potencial en la válvula y el


caudal que la atraviesa. Esto se puede expresar como:

donde H es la altura de referencia del líquido y q es el caudal. Cuanto mayor sea


la resistencia a través de la válvula, mayor altura equivalente o energía perderá el
líquido que la atraviesa.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 202 de 235

Altura equivalente a través de la válvula de carga y del medidor de flujo

La pérdida de altura equivalente a través de la válvula de carga y del medidor de


flujo serán iguales, porque ambos están posicionados en paralelo, cada cual entre
la bomba y una descarga.

Por lo tanto:

Por lo tanto

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 203 de 235

Reformulando la ecuación del flujo estacionario

Ya has visto que una vez que el flujo a través de la tubería de alimentación es
estable, el caudal que entra a la tubería debe ser igual al caudal que sale de la
misma:

qin = qout + qload

Esto se puede reexpresar de la siguiente forma:

La ganancia del proceso (Kp), que es igual a la relación entre qout y qin, es por lo
tanto como se indica:

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 204 de 235

La ecuación de ganancia del proceso

La ecuación de ganancia del proceso muestra que la ganancia de la tubería de


alimentación depende sólo de los valores de R1 y R2.

Si la válvula de carga está cerrada, su resistencia (R2) será muy grande y el valor
de que R1 en el denominador será insignificante. Por lo tanto la ganancia tendrá el
valor de uno. Esto significa que cuando la válvula de carga está cerrada, qin =
qout. Esto es lógico, porque si la válvula de carga está cerrada, toda el agua
bombeada fluirá hacia el tanque.

Si la válvula de carga está mayormente abierta, de forma que ofrezca la misma


resistencia que el medidor de flujo, el denominador será dos veces más grande
que el numerador. La ganancia será entonces de 0,5. Esto significa que cuando la
válvula de carga y el medidor del flujo ofrecen la misma resistencia, el caudal de
salida de la tubería de alimentación (qout) será exactamente la mitad del caudal de
agua que se bombea.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 205 de 235

Determinación experimental de la ganancia del


proceso
Procedimiento experimental: Sistema general de control de flujo

Como ya has aprendido, la ganancia del proceso (la tubería de alimentación) es la


relación entre el caudal de entrada al tanque y la velocidad con que se bombea el
agua en la tubería de alimentación.

Para calcular la ganancia del proceso debes, por lo tanto, modificar el valor de qin
y anotar los efectos sobre qout. Dividir el cambio en qout por el cambio en qin te
dará la ganancia del proceso.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 206 de 235

Procedimiento experimental: Sistema de control el flujo ProcessMotion

Cuando encuentres la ganancia de la bomba en forma experimental, serás capaz


de controlar la entrada a la bomba - el valor de 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba) - y medir el efecto sobre la salida de la misma.

La entrada al proceso es qin, la que no se puede controlar directamente, ni puede


ser medida o registrada por el ProcessMotion. Solo se mide el valor de qout. Esto
hace que medir la ganancia del proceso sea más complicado que medir la
ganancia de la bomba.

Sin embargo, sabes que qin es independiente de los valores de resistencia y que
cuando la válvula de carga está cerrada, qin es igual a qout.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 207 de 235

Procedimiento experimental: Sistema de control el flujo ProcessMotion -


continuación

Por lo tanto, para medir la ganancia del proceso experimentalmente, tendrás que
ejecutar un experimento con la válvula de carga cerrada para encontrar los valores
de qout producidos por un rango de valores de 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba). En estos experimentos, el valor de qin será igual al de qout.

Luego ajustarás la resistencia de la válvula de carga, ejecutarás el sistema para


los mismo valores de 'Pump Setting' (Ajuste de la bomba) y registrarás los valores
de qout. Puedes asumir en este segundo grupo de experimentos que, para un
valor dado de 'Pump Setting' (Ajuste de la bomba), el valor de qin es igual al valor
de qout registrado para ese mismo valor de 'Pump Setting' (Ajuste de la bomba)
cuando la válvula de carga estaba cerrada.

Dividir los cambios en qout por los cambios en qin para el correspondiente valor de
'Pump Setting' (Ajuste de la bomba), te permitirá calcular la ganancia del proceso.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 208 de 235

Tarea: Determinación
de la ganancia del
proceso
1 Para calcular la ganancia del
sistema, deberás completar la tabla
que se muestra en el Visor. Copia la
tabla en una hoja de papel para
poder anotar el resultado de tus
experimentos.

2 Haz clic aquí para iniciar


ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 209 de 235

3 Para fijar la resistencia de la válvula


de carga y establecer el valor de Kp
(ganancia de la bomba), selecciona
'Modes | Flow Simulation
Parameters' (Modos | Parámetros de
simulación de flujo).

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Simulation Parameters' (Parámetros
de simulación de flujo).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 210 de 235

4 Define los parámetros de la


siguiente manera:
:2
R1: 10
R2: 1000000
Kp: 0.05

Nota: Un valor alto de R2 cierra


efectivamente la válvula de carga.

5 Haz clic en 'OK'.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 211 de 235

6 Haz clic en 'Flow


Process' (Proceso de flujo).

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Control' (Control de flujo).

7 En el área de
'Parameters' (Parámetros), selecciona
el botón de 'Open Loop
Control' (Control de lazo abierto) y
ajusta el valor de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) al 25%.

8 En el área 'Time' (Tiempo),


selecciona
'Continuously' (Continuamente).

9 Haz clic en 'Run' (Ejecutar).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 212 de 235

10 Permite que la simulación se


ejecute hasta que el gráfico de salida
muestre que el caudal (línea azul) está
estacionario. Esto debería tomar
menos de 20 segundos.

11 Haz clic en 'Flow


Process' (Proceso de flujo).

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Control' (Control de flujo).

12 El siguiente valor de 'Pump


Setting' (Ajuste de la bomba) en tu
tabla es del 50%. Cambia el valor de
'Pump Setting' (Ajuste de la bomba)
al 50%.

13 Haz clic en 'Run' (Ejecutar).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 213 de 235

14 Repite el experimento para cada


uno de los valores de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) listados
en la tabla.

15 Una vez que has establecido el


valor de 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba) en 100% y que el sistema
alcanzó el estado estacionario, haz clic
en 'Stop Process' (Detener proceso)

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 214 de 235

Tarea: Registro de los


resultados
1 Mide el caudal a través del medidor
de flujo (qout) cuando el ajuste de la
bomba fue del 25% y el sistema
estaba estable, moviendo la línea
vertical amarilla sobre el gráfico hasta
cualquier punto en el que el caudal
haya sido estable (cuando el ajuste en
la bomba era del 25%). Lee el valor de
Q del diagrama del sistema.

2 Anota este valor en la primer línea


de la columna 2 de tu tabla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 215 de 235

3 Mide los valores de Q en estado


estacionario para los valores de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) restantes
y completa la columna 2 de tu tabla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 216 de 235

Tarea: Modificar la
resistencia de la
válvula de carga
1 Selecciona 'Modes | Flow
Simulation Parameters' (Modos |
Parámetros de simulación de flujo)
para incrementar la resistencia de la
válvula de carga.

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Simulation Parameters' (Parámetros
de simulación de flujo).

2 Cambia el valor de R2, la


resistencia de la válvula, a 5, tal
como se indica en tu tabla de datos.

3 Haz clic en 'OK'.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 217 de 235

4 Haz clic en 'Flow


Process' (Proceso de flujo).

5 En el área de
'Parameters' (Parámetros), selecciona
el botón de 'Open Loop
Control' (Control de lazo abierto) y
ajusta el valor de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) al 25%.

6 Haz clic en 'Run' (Ejecutar).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 218 de 235

7 Permite que la simulación se ejecute


hasta que el gráfico de salida muestre
que el caudal (línea azul) está
estacionario. Esto debería tomar
menos de 20 segundos.

8 Haz clic en 'Flow


Process' (Proceso de flujo).

Se abre el cuadro de diálogo 'Flow


Control' (Control de flujo).

9 Cambia el valor de 'Pump


Setting' (Ajuste de la bomba) al 50%,
como se indica en la tabla.

10 Haz clic en 'Run' (Ejecutar).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 219 de 235

11 Repite el experimento para cada


uno de los valores de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba)
indicados en la tabla.

12 En la columna 3 de tu tabla,
registra el valor de qout en estado
estacionario para cada 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba).

13 Completa la tabla ejecutando el


experimento para los restantes
valores de R2. Te quedarán vacías
las columnas 4, 6 y 8.

14 Haz clic aquí para salir de


ProcessMotion.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 220 de 235

15 Compara tu tabla con la que se


muestra en el Visor.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 221 de 235

Tarea: Cálculo de los


valores de la ganancia
del proceso
1 Calcula la ganancia del proceso
para el sistema cuando se ajustó R2
en 5 y 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba) en el 50%, dividiendo el
cambio en los valores de la columna
3 por el cambio en los valores de la
columna 2.

Por ejemplo, usando los valores que


se muestran en la tabla, la ganancia
del proceso en 50% es (0,83 - 0,42) /
(2,5 - 1,25) = 0,328.

2 Anota este valor en la columna 4 de


tu tabla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 222 de 235

3 Calcula la ganancia del proceso


para el sistema cuando se ajustó R2
en 5 y 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba) en el 75%, dividiendo el
cambio en los valores de la columna
3 por el cambio en los valores de la
columna 2.

Por ejemplo, usando los valores que


se muestran en la tabla, la ganancia
del proceso en 75% es (1,25 - 0,83) /
(3,75 - 2,5) = 0,336.

4 Anota este valor en la columna 4 de


tu tabla.

5 Completa la columna 4 de tu tabla.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 223 de 235

6 Compara tu tabla con la que se


muestra en el Visor.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 224 de 235

7 Calcula la ganancia del proceso


para el sistema cuando se ajustó R2
en 10 y 'Pump Setting' (Ajuste de la
bomba) en el 25%, dividiendo el
cambio en los valores de la columna
5 por el cambio en los valores de la
columna 2.

Por ejemplo, usando los valores que


se muestran en la tabla, la ganancia
del proceso en 25% es (1,25 - 0,62) /
(2,5 - 1,25) = 0,504.

8 Completa tu tabla y luego


compárala con la tabla que se
muestra aquí .

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 225 de 235

Conclusiones del
experimento
Efectos de qin sobre la ganancia
del proceso

A partir de tus resultados


experimentales, puedes ver que
ajustar el valor de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba) al
mismo tiempo que se deja R2
constante, no tiene efecto sobre la
ganancia del proceso. (R1 es siempre
constante.)

En la actividad previa, encontraste


que la ganancia de la bomba era
independiente del valor de 'Pump
Setting' (Ajuste de la bomba). Puedes
concluir que la ganancia del proceso
es independiente del caudal de
entrada a la tubería de alimentación
(qin).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 226 de 235

Efectos de qin sobre la ganancia


del proceso - continuación

La ganancia del proceso es constante


para todos los valores de qin, a
condición de que se mantenga
constante R2 (y que R1 no cambie).

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 227 de 235

Efectos de la válvula de carga


sobre la ganancia del proceso

A partir de tus resultados puedes ver


que incrementar la resistencia de la
válvula de carga (R2) provocó un
aumento de la ganancia del proceso.

Esto significa que, para cualquier


caudal bombeado (qin), incrementar
la resistencia de la válvula de carga
aumenta el caudal de entrada al
tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 228 de 235

Efectos de la válvula de carga


sobre la ganancia del proceso -
continuación

Esto es lógico, porque a medida que


se incrementa la resistencia de la
válvula de carga, se vuelve más difícil
para el agua fluir a través de la
misma. Como resultado, mayor
cantidad del agua bombeada
ascenderá por la tubería de
alimentación, a través del medidor de
flujo y dentro del tanque.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 229 de 235

Tarea: Cálculo analítico de la ganancia del proceso


En la tarea previa, has medido experimentalmente la ganancia del proceso para
tres valores diferentes de resistencia de la válvula de carga. En esta actividad,
calcularás la ganancia del proceso usando la fórmula que aprendiste
anteriormente.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 230 de 235

1 Copia la tabla que se muestra en el Visor en una hoja de papel.

2 Completa la primer columna vacía entrando la ganancia promedio del proceso,


que encontraste experimentalmente para cada valor de resistencia de la válvula de
carga.

3 Usa la fórmula que se muestra en el Visor para completar la tabla.

4 Compara tu tabla con la que se muestra aquí .

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 231 de 235

A partir de la tabla, puedes concluir que los métodos experimental y analítico para
determinar la ganancia del proceso dan resultados similares. Como el sistema
ProcessMotion es una simulación idealizada del sistema real, los valores
experimentales y analíticos de ganancia son idénticos.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 232 de 235

Proyecto de la clase
Consulte la sección de tareas de la página principal de la Clase para acceder al
proyecto del módulo que acaba de completar.

Registra tus conclusiones en un archivo que puedas enviar a tu instructor o


compartir con tus compañeros de estudio (por ejemplo, en un archivo de
procesador de texto o en una presentación).

Luego tendrás la oportunidad de discutir tu proyecto con el instructor y con tus


compañeros.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 233 de 235

Discusión del proyecto

Discute tus conclusiones del proyecto con tu instructor y con tus compañeros por
medio de la 'Charla en línea' y del 'Foro'.

Se han creado una sala de 'Charla en línea' y del 'Foro' para este proyecto.

Participa en el foro enviando al mismo las soluciones de tu proyecto y


respondiendo a las soluciones enviadas por tus compañeros.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 234 de 235

Iniciar Software: ProcessMotion


Software del Proyecto

Haga clic aquí para activar el programa de software necesario para este proyecto.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010
Print Control de Procesos: Flujo (1) Página 235 de 235

Conclusión
En este momento has completado el módulo sobre el Control de procesos: Flujo 1.
En este módulo, recibiste una introducción al control de procesos y al panel virtual
de entrenamiento ProcessMotion. Estudiaste los diagramas de bloque de los
sistemas de control y calculaste la ganancia para los componentes de un sistema.

En el módulo sobre el Control de procesos: Flujo 2, analizarás los sistemas de


primer orden y las constantes en el tiempo. Compararás los sistemas de lazo
abierto y cerrado, evaluarás las cargas y la retroalimentación, y considerarás
varios algoritmos de control, incluyendo el control on-off simple.

Ahora rendirás un examen que te permitirá y le permitirá a tu instructor evaluar tu


comprensión acerca de este módulo. El examen se puede ejecutar desde el área
Tests (Exámenes) de la página principal de la clase.

http://www.learnmate.net/cgi-bin/bu.cgi?page=good_content_pr&module_id=985&modu... 12/02/2010

También podría gustarte