Está en la página 1de 2

Alvaro Arzú Irigoyen (14 enero 1996 – 2000)

Ocupó el cargo de Alcalde de la ciudad de Guatemala durante 8


años. Fue electo en elecciones populares y tuvo el respaldo del
Congreso en donde su partido obtuvo mayoría de diputados; asumió
el poder el 14 de enero de 1996. En el mes de mayo de 1996, se
suscriben el “Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación
Agraria” un par de meses más tarde el de “Fortalecimiento del Poder
Civil Y Función del Ejército en una Sociedad Democrática”. Se le
reconoce el haber logrado la paz en el país con la URNG, luego de
más de tres décadas de luchas internas. Tal firma se realizó en un
solemne acto el 29 de diciembre de 1996; al cual asistieron Jefes de
estado y representantes de otros países, así como también el
Secretario de la ONU. En su mandato la construcción de carreteras e
infraestructura, así como el refuerzo y depuración de las fuerzas de
seguridad del país fueron una prioridad. En febrero de 1996, su gobierno recibió la segunda visita
del Papa Juan Pablo II.

Lic. Alfonso Antonio Portillo Cabrera (2000-2004)


Nació el 24 de septiembre de 1951, en el departamento de Zacapa.
Realizó sus estudios en Ciencias Jurídicas y Sociales, en la Universidad
Autónoma de Guerrero, México; y un doctorado en Ciencias
Económicas en la Universidad Autónoma de México, laborando luego
como profesor asociado en ambas universidades. Desde finales de los
años 70 ya estaba vinculado a organizaciones indígenas de izquierda
en Guerrero (México) y en Guatemala (Ejército Guerrillero de los
Pobres, EGP, una de las cuatro formaciones integrantes de la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG).
Era aún profesor cuando, en 1982, protagonizó un turbio incidente en el
cual disparó contra 3 hombres, dando muerte a dos y dejando herido al
tercero, durante una discusión con trasfondo político. Esto ocurrió en
Guerrero, México, y luego de darse a la fuga, permaneció prófugo de la
justicia mexicana hasta 1995, año en que se declaró prescrito el delito del que se le acusaba y
se cerró el caso.

Oscar Berger
Óscar José Rafael Berger Perdomo (1946-), Político y empresario
guatemalteco, que fue elegido presidente del país tras las elecciones
celebradas en los últimos meses de 2003. Tomó posesión del cargo
el 14 de enero de 2004 para sustituir en la jefatura del Estado al líder
del ultraconservador Frente Republicano Guatemalteco (FRG),
Alfonso Portillo.
Primera etapa política

Óscar Berger Perdomo nació el 11 de agosto de 1946 en Ciudad de


Guatemala, criado en una familia de ascendencia europea (Belgica)
e intereses en las industrias del café, la ganadería y el azúcar, el
único hijo varón de los Berger Perdomo, cursó estudios de
bachillerato en el Liceo Javier y se licenció como abogado y notario
en la Universidad Rafael Landívar. En las aulas universitarias entabló relación con Álvaro Arzú,
un joven con proyección profesional que estaba llamado a convertirse en uno de los empresarios
más prósperos del país y que en los comicios municipales de 1982 resultaría elegido alcalde de
la Ciudad de Guatemala. No asumió el cargo porque lo impidió un nuevo pronunciamiento militar,
pero Arzú y algunos de sus seguidores -Berger entre ellos- ocuparon el tiempo inmediato en
sentar los fundamentos para la constitución de un nuevo grupo político de corte liberal que
bautizaron con el nombre de Partido de Avanzada Nacional (PAN).
Álvaro Colom

Álvaro Colom Caballeros (Ciudad de Guatemala, 15 de junio de


1951) es un ingeniero, empresario y político guatemalteco.[1] Actual
presidente de Guatemala del partido político Unidad Nacional de la
Esperanza (UNE) tras ganarle a Otto Pérez Molina con una ventaja
de 5.36%, según la cifras del tribunal electoral. Fue uno de los 2
candidatos en alcanzar la segunda vuelta de la elección presidencial
de Guatemala el 9 de septiembre de 2007.

Colom es hijo de Antonio Colom Argueta y Yolanda Caballeros


Ferraté y sobrino de Manuel Colom Argueta, antiguo alcalde de
Ciudad de Guatemala que fue asesinado por los militares en 1979
justo después de la creación de su partido político. Es el cuarto hijo
de cinco: Yolanda, Antonio, Carlos y Elisa. También es padre de
Antonio Colom Szarata, bajista de la banda de pop rock Viento en
Contra.[1]

Otto Pérez Molina


Otto Fernando Pérez Molina (Ciudad de Guatemala, 1 de diciembre
de 1950) es un general retirado del Ejército de Guatemala y político
guatemalteco. Miembro de la fuerza de élite kaibil durante la Guerra
Civil de Guatemala y luego jefe de Inteligencia militar en la década
de 1990, tuvo participación directa en el derrocamiento del
presidente Jorge Serrano Elías tras el autogolpe de éste en 1993 y
luego en la firma de los Acuerdos de Paz en 1996.

Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre

Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre (Ciudad de Guatemala, 6 de enero


de 1936) es un político y abogado guatemalteco que fue designado como
el décimo cuarto Vicepresidente de Guatemala por el Congreso de la
República el 14 de mayo de 2015, luego de la renuncia de la titular del
cargo, Roxana Baldetti,1 por el supuesto involucramiento de ésta en la
red de contrabando conocida como «La Línea». Maldonado Aguirre fue
diputado durante el gobierno del licenciado Julio César Méndez
Montenegro por el partido Movimiento de Liberación Nacional, ministro
de Educación durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio,
embajador de Guatemala ante las Naciones Unidas entre 1974 y 1980,
y magistrado de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala en varias
oportunidades.

Jimmy Morales
Jimmy Morales (Ciudad de Guatemala, 18 de marzo de 1969) es
un actor, escritor, productor, director y político guatemalteco. Fue
electo presidente de Guatemala en las elecciones generales de
2015.

También podría gustarte