Está en la página 1de 20

DISEÑO ESTACION DE

POLICIA EN EL
MUNICIPIO DE CUCUTA

MARIA MERCEDES BOHORQUEZ BARRERA


JAIRO LUIS ARCINIEGA TORRES

2017
ÍNDICE:

1. NOMBRE DEL PROYECTO.

1.2 UBICACIÓN.

2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.

3. CARGAS.

3.1 CARGAS MUERTAS Y CARGAS VIVAS.

4. MOVIMIENTO SISMICO DE DISEÑO.

4.1 CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA

5. FUERZAS SISMICAS.

5.1 COMBINACIONES DE CARGAS.

6. DISEÑO ESTRUCTURAL.

7. EVALUACIÓN DE CARGAS.

8. VISTAS EN PLANTA Y PERFIL DEL DISEÑO.

9. CONCLUSION.

10. ANEXOS
INTRODUCCION
La presente memoria de cálculos corresponde al diseño para la
CONSTRUCCION DE UNA ESTACION DE POLICIA EN
EL MUNICPIO DE CUCUTA, para realizar el estudio
estructural en los términos del título A-10 “Requisitos generales de
diseño y construcción sismo resistente” de la Norma de Diseño y
Construcción Sismo Resistentes, NSR-10.
1. NOMBRE DEL PROYECTO

DISEÑO DE UNA ESTACION DE POLICIA

1.2 UBICACIÓN

MUNICIPIO DE CUCUTA
Cúcuta, oficialmente San José de Cúcuta, es
un municipio colombiano, capital del departamento de Norte de
Santander. Se encuentra situado en el noreste del país, en el Valle
homónimo, sobre la Cordillera Oriental de los Andes, y frente a
la frontera con Venezuela. Cúcuta cuenta con una población
aproximada de 650 mil habitantes, tiene una longitud de 10 km de
norte a sur y 11 de oriente a occidente. Está constituida por 10
comunas, y es el epicentro político, económico, administrativo,
industrial, académico, artístico, cultural, deportivo y turístico de
Norte de Santander.
Como capital del departamento, alberga los órganos
gubernamentales del orden departamental como la Gobernación de
Norte de Santander y la Asamblea de Norte de Santander. El
municipio es cabecera del Distrito Judicial de Cúcuta, por lo cual es
sede del Tribunal Superior de Cúcuta, el Tribunal Administrativo
de Norte de Santander, el Consejo Superior de la Judicatura
2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.

El diseño inicial del proyecto consiste en una edificación de


dos (4) pisos de altura. La configuración de la edificación es
regular tanto en planta como en altura. Su sistema estructural
es de mampostería convencional, la placa de entrepiso es de
7.5 cm.

LOCALIZACIÓN:
MUNICIPIO DE CUCUTA
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

Número de sótanos: 0

Número de pisos: 4

CARACTERÍSTICAS DEL INGRESO


Acceso peatonal: SI
Escaleras: SI
Rampa: NO
Acceso vehicular: NO
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS
Andenes: SI
Zonas verdes: SI
Tipo de muros: MAMPOSTERIA

ENTREPISOS
Placas de entrepiso: SI

CUBIERTA

Tipo de cubierta: Teja de fibrocemento

EDIFICIOS VECINOS
SI

MATERIALES CARACTERÍSTICOS
Concreto: SI
Acero: SI
Mampostería: muros bloque
3.CARGAS

3.1-CARGAS MUERTAS Y VIVAS DE DISEÑO:


Las cargas muertas se calcularon de acuerdo con el peso propio de
todos los elementos considerados a partir de la masa de los
materiales según la densidad utilizando para ello los valores
mínimos establecidos en el Título B, tabla B.3.2-1 y las cargas
muertas mínimas de elementos no estructurales horizontales y
verticales del Reglamento NSR-10. En los anexos se encuentran las
cargas muertas consideradas para el análisis.
De acuerdo con el uso que tendrá la edificación se definieron las
cargas vivas a utilizar en el diseño. Fueron definidos los siguientes
usos con sus respectivas cargas vivas según la tabla B.4.2.1-1 del
Reglamento NSR-10.
4. MOVIMIENTO SÍSMICO DE DISEÑO

El uso de la edificación corresponde a estructuras de ocupación


especial en el literal (f) EDIFICACIONES DE ATENCION A
LA COMUNIDAD perteneciente al Grupo de Uso III.
La edificación se encuentra en el municipio de Cúcuta en el
departamento de Norte de Santander por esta razón para efectos
del cálculo de las fuerzas, se determinaron los siguientes
parámetros sísmicos:

 PREDIMESIONAMIENTO DE COLUMNAS

El departamento del cual se desarrollara el diseño de una


estación de policía corresponde a cuaca el cual esta situados en
una zona de actividad sísmica considerada como alta las
columnas que utilizamos son de 1600𝑐𝑚2 de área y una sección
rectangular de 40cm x 40cm, Para la parte externa de la estructura
y para la parte interna se emplearon columnas de 3600𝑐𝑚2 de
área y secciones rectangulares de 60cm x 60cm.

 PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

1) El predimensionamiento de vigas se realizó analizándolas luz a


luz. Tabla c.9.5.a

Analizando cómo están apoyadas tenemos:


Viga con un extremo continuo

𝑙 𝑚𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎 6
= = 0.32𝑚 ≈32cm
18.5 18.5

Viga con dos extremos continuos

𝑙1 5
= = 0.27𝑚 ≈ 27𝑐𝑚
18.5 18.5

𝑙2 7
= = 0.33𝑚 ≈ 33𝑐𝑚
21 21

Aproximando los valores las vigas a utilizar son de 30cmx35cm,


pero al no cumplir con la deriva se aumentó la sección a
50cmx50cm

VIGUETAS
1,2m
o
s = 2,5(35) = 87,5cm
como se toma el menor utilizo el 87,5cm

5cm
o
77,5
hf = = 3,875𝑐𝑚
20
Se utilizó el mayor es decir 5cm
El número de viguetas utilizada fueron 8
600
= 7.74 ≈ 8𝑣𝑖𝑔𝑢𝑒𝑡𝑎𝑠
77,5

Las viguetas que se empelaron son de sección rectangular de


20cm x 50cm, ya que se aumentó la sección por el no
cumplimiento de la deriva.

 Espectro de diseño

Coeficiente de aceleración Aa= 0.35


Coeficiente de velocidad Av= 0.30

Tipo de suelo= C
Coeficiente de importancia I=1.25

Fa= 1.05

Fv=1.50
Periodo corto Tc=0.59
Periodo largo Tl=3.60

4.1 CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA

La edificación reforzada se clasifica como EDIFICACIÓN EN


MAMPOSTERÍA, el cual corresponde a una estructura espacial
resistente a momentos esencialmente completo, sin diagonales,
que resiste todas las cargas verticales y las fuerzas horizontales.
Conforme con el material de la estructura y de las características
del sistema de resistencia sísmica, se establece el grado de
disipación de energía del presente proyecto corresponde a:
Disipación de Energía Especial.
De acuerdo con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente NSR-10, para el sistema estructural de mampostería
convencional en nivel de amenaza sísmica intermedia se permite
diseñar estructuras con capacidad especial de disipación de energía
DES. Por lo tanto, el coeficiente de capacidad de disipación de energía
básico utilizado, de acuerdo con las normas NSR-10, es de R0=7.0
5. FUERZAS SÍSMICAS

Las fuerzas sísmicas se calcularon mediante el método del análisis


dinámico como se establece en el Capítulo A.5 del
REGLAMENTO COLOMBIANO DE
CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES.
5.1 COMBINACIONES DE CARGA
El modelo estructural se evaluó para las condiciones de un sismo
de diseño según lo establecido en la NSR-10. Para efectos de la
revisión del diseño de cada uno de los elementos estructurales,
se utilizaron las combinaciones de carga establecidas en el titulo
B.2.4.2 y se enumeran a continuación:
1. 1.4D
2. 1.2D+1.6L
3. 1.4D+1L
4. 1.4D+1L+0.043 X+0.143 Y
5. 1.4D+1L+0.043 X-0.143 Y
6. 1.4D+1L-0.043 X+0.143 Y
7. 1.4D+1L-0.043 X-0.143 Y
8. 1.4D+1L+0.143 X+0.043 Y
9. 1.4D+1L+0.143 X-0.043 Y
10. 1.4D+1L-0.143 X+0.043 Y
11. 1.4D+1L-0.143 X-0.043 Y
12. 0.9D
13. O.9D+0.043 X+0.143 Y
14. O.9D+0.043 X-0.143 Y
15. O.9D-0.043 X+0.143 Y
16. O.9D-0.043 X-0.143 Y
17. O.9D+0.143 X+0.043 Y
18. O.9D+0.143 X-0.043 Y
19. O.9D-0.143X+0.043Y
20. O.9D-0.143 X-0.043 Y
Donde D es carga muerta, L es carga viva, X es el sismo
correspondiente al eje x, Y es el sismo correspondiente al eje Y.
6. Diseño Estructural

Este diseño se realizó con el programa de diseño y análisis estructural


Etabs 2016 versión 16.2.0.

7. EVALUACIÓN DE CARGAS.

7.1Análisis de carga muerta entrepiso (NSR-10, Art. B.3.3).


Siguiendo con los lineamientos del Título B- Cargas se procede a
estimar las distintas solicitaciones que van a ser aplicadas sobre la
cubierta y la estructura aporticada. A continuación se evalúan las cargas
gravitacionales (viva y muerta), de viento y sísmicas.
8. VISTAS EN PLANTA Y PERFIL DEL DISEÑO

VISTA EN PLANTA
VISTA EN 3D
9. CONCLUSION

Del proyecto CONSTRUCCION DE UNA ESTACION DE


POLICIA, presentado anteriormente se puede concluir que
cumple a cabalidad con el reglamento de construcciones sismo
resistente NSR-10, ya que cumple con el criterio de deriva
expuesto por la norma el cual dice que esta no puede superar el
1% de (ver anexo)
ANEXOS

También podría gustarte