Está en la página 1de 2

1.

Estabilización iónica
Aplicada a suelos finos. El principio básico es un fuerte intercambio iónico entre el agente
estabilizador con las partículas de arcilla mineral, de esta forma se desplaza el agua de
adsorción ocupando el espacio iónico vacante, así se bloquea la capacidad de adsorción de
agua de las partículas activas del suelo responsables del hinchamiento y la pérdida de su
capacidad soporte.

Las partículas libres de las cargas electrostáticas que las mantenían separadas y del agua que
las rodeaba se acercan y aglomeran pudiendo aumentar la capacidad de carga por fricción
entre partículas y lograr una mayor densidad por compactación.

El resultado final óptimo debería consistir en una estabilización más permanente. El esfuerzo
e ingenio de los constructores se centró en cómo evitar justamente la retención y
penetración de agua en los suelos, portantes de cargas sean para caminos u
estructuras fundantes. Los métodos usados incluso en la actualidad son los siguientes:

𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 =
𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

1.1. MÉTODOS DE ESTABILIZACIÓN.

FÍSICO: Agregado de áridos (arena, gravas, etc.)

FÍSICO QUÍMICO: Calcáreos (carbonatos y cloruros) Mezcla de sales

QUÍMICOS: Iónicos Enzimáticos

 Cal
 Cemento portland
 Productos asfalticos
 Cloruro de sodio
 Cloruro de calcio
 Polímeros

1.1 Seguridad en la Metodología de Uso


En la metodología de trabajo se tendrán en cuenta las indicaciones del fabricante y las
características de la o las sustancias que se van a utilizar.

1) Se deberán tomar recaudos para tornar seguras las operaciones de transporte,


almacenamiento transitorio, prevención de derrames y carteles de señalamiento.

2) Se capacitará a los trabajadores.

3) Se seleccionarán los elementos de protección personal adecuados al riesgo y su uso


obligatorio.

4) Se verificará durante el almacenamiento, movimiento y uso, se dé


cumplimiento a las indicaciones de los afiches indicadores correspondientes a cada
producto genérico.
5) Se establecerán normas de orden y limpieza y tratamiento de los residuos, envases, etc.
provenientes del producto.

6) Se mantendrá a los trabajadores permanentemente informados con respecto a estos riesgos


y el modo de actuar en caso de emergencias.

1.2 Sobre el suelo


Es sin dudas la herramienta más avanzada en la neutralización y eliminación del agua
de adsorción, causante en gran medida del colapso de los caminos. Las ventajas
respecto al encalado son por ejemplo la fácil aplicación, cuando se lo formula como un
compuesto liquido concentrado
Llamamos estabilización de un suelo al proceso mediante el cual se someten los suelos
naturales a cierta manipulación o tratamiento de modo que podamos aprovechar sus
mejores cualidades, obteniéndose un firme estable, capaz de soportar los efectos del
tránsito y las condiciones de clima más severas.
El suelo adoptado para evaluar esta metodología consiste en un suelo con
características de ser altamente plásticos. Se miden los parámetros de pH y
Conductividad ya mencionados para el aditivo más los de Lixiviado e Hidrocarburos
Totales. Se proponen ocho cationes a medir en el lixiviado, aunque se puede ampliar
la medición a otros, en búsqueda de alguna característica propia relacionada al
entorno del sitio. Los cationes valorados son: Cadmio (Cd), Cinc (Zn), Cobalto (Co),
Cobre (Cu), Cromo (Cr), Plata (Ag), Plomo (Pb) y Níquel (Ni).
1.3 Sobre la mezcla Suelo Aditivo
Se implementan los mismos ensayos planteados para el suelo de referencia con el objeto de
establecer las modificaciones producidas por la acción del aditivo.

También podría gustarte