Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

AREQUIPA

Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

PRÁCTICA 4
RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE ONDA COMPLETA DE SEIS PULSOS

Alumno: ______________________________________________________________________

Alumno: ______________________________________________________________________

Alumno: ______________________________________________________________________

Alumno: ______________________________________________________________________

Nota: La escritura del nombre del alumno, debe ser realizada por cada integrante.
LAB. ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA 4- RECT. TRIFÁSICOS

1. Objetivos.

En la presente práctica se analiza la topología del convertidor AC-DC trifásico de onda


completa no controlado de seis pulsos. Se calculan figuras de mérito en la topología empleando
carga resistiva y carga resistiva-inductiva, se realiza el análisis de armónicos de la corriente de
entrada al convertidor y se obtienen las formas de onda de voltaje y corriente tanto en la entrada
como en la carga de tipo resistiva-inductiva. El alumno deberá traer el circuito simulado en el
programa PSIM.
2. Listado de equipos a emplearse.

El listado de equipos a emplearse en esta práctica se indica a continuación:

 1 Puente trifasico
 1 Transformador trifasico
 1 Variac trifasico
 1 Osciloscopio
 1 Multímetro
 1 Pinza amperimetrica
 1 Reostato variable
 1 Inductor
 Cables de tipo banana

a. Procedimiento

i. Conexión del transformador

 Configurar el transformador de acuerdo a la fig.1 y varie el Variac hasta


obtener una tension de trabajo adecuado en el secundario según
especificaciones del transformador.

Fig. 1 - Circuito del transformador


ii. Calculo de la resistencia

 Calcule un valor de resistencia para obtener un valor medio de la corriente en


la carga aproximadamente el 50% de la corriente nominal del transformador
en el secundario.
2
LAB. ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA 4- RECT. TRIFÁSICOS

 Complete el siguiente cuadro:

Resistencia de Carga R=

Inductancia de Carga y L=
Resistencia interna Req =

iii. Conexión del rectificador

 Conecte el siguiente circuito:

Fig. 2 – Circuito rectificador carga R

 Mida la corriente media y compruebe que sea la misma corriente calculada en el


paso anterior.

 Conecte la inductancia de carga de acuerdo al circuito de la siguiente fig.

Fig. 3 – Circuito rectificador carga RL

iv. Obtención de los parámetros de salida del rectificador empleando el osciloscopio.

1. Dibujar las formas de onda de la tensión y corriente de salida acotadas. (dos


periodos)

3
LAB. ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA 4- RECT. TRIFÁSICOS

Figura 4: Formas de onda de las señales de tensión y corriente en la carga.


2. Empleando las medidas provistas en el osciloscopio, completar la siguiente tabla.

TABLA – 1

EXPERIMENTAL
VOLT CORRIEN
AJE TE
MEDICIÓN
PROMEDIO
MEDICIÓN
EFICAZ
MEDICIÓN AC

v. Obtención de los parámetros de entrada del rectificador empleando el

osciloscopio.

 Conecte el osciloscopio y la sonda de corriente en una fase del primario del


transformador y dibuje las formas de onda de la tension y corriente acotadas (max.
2 periodos).

4
LAB. ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA 4- RECT. TRIFÁSICOS

 Configurar el osciloscopio para análisis de armónicos.

 Registrar en la Tabla 2, los valores de las cinco primeras componentes armónicas


de corriente, ademas de calcular el THD.

𝑪𝒏 [𝑨𝑹𝑴𝑺 ]
𝑨𝟏 [𝑨] 𝒏
𝑻𝑯𝑫
EXP
EXP EXP
SIMUL ERI
ERI SIMU ERI SIMU
ADO MEN
MEN LADO MEN LADO
TAL
TAL TAL

5
Tabla 2: Análisis de armónicos de corriente.

 Complete la siguiente tabla:

EXPERIMENTAL
POTENCIA MEDIA
POTENCIA EFICAZ
EFICIENCIA DEL
RECTIFICADOR
5
LAB. ELECTRÓNICA DE POTENCIA
PRÁCTICA 4- RECT. TRIFÁSICOS

FACTOR DE
POTENCIA
THD DE LA
CORRIENTE
FACTOR DE
DESPLAZAMIENTO

Tabla 3: Parámetros de rendimiento de entrada.

 Anote sus conclusiones.

También podría gustarte