Está en la página 1de 8

1.2.

1 ASPECTOS GENERALES

Un yacimiento se explota en forma subterránea cuando está cubierto con cantidades de material
estéril que hacen inviable económicamente su extracción a rajo abierto.

Su método se basa en construir túneles o labores en la roca, para acceder a las zonas
mineralizadas y dar lugar a la formación de una red de niveles de hundimiento, producción y
transporte. Las labores subterráneas pueden ser horizontales, verticales, inclinadas, conformando
túneles, galerías, rampas, piques o chimeneas, ubicándose en los diferentes niveles que permiten
fragmentar, cargar y transportar el mineral desde el interior de la mina hasta la planta,
generalmente situada en la superfi cie.

Los túneles y piques subterráneos se construyen con explosivos puestos en perforaciones


dispuestas de acuerdo a la forma que se quiere dar a la roca (túneles, piques o rampas, etc.). La
tronadura se va realizando en secuencia, partiendo desde el centro hacia los bordes.

Una vez realizada la tronadura, se ventila, despeja y se extrae el material fragmentado. Para evitar
derrumbes, se estabilizan las paredes y el techo del túnel, pique o rampa, utilizando una fortifi
cación adecuada para cada tipo de terreno, la cual depende de las características de éste y del uso
que se le va a dar.

En una mina subterránea se tienen diferentes áreas que permiten el trabajo de extracción de
mineral, actividades de apoyo y otras que cubren necesidades del personal durante la jornada de
trabajo, las que se describen a continuación:

Producción: Esta área incluye los niveles de transporte, producción, hundimiento y ventilación,
piques de traspaso y carguío de mineral.

Servicios e infraestructura: Incluye accesos principales, piques de transporte de personal, talleres


de mantención, redes de agua y electricidad, drenajes, redes de incendios, ofi cinas, comedores,
baños, policlínicos, bodegas, etc.

Existe una variedad de métodos de explotación subterránea, pero el más utilizado en la extracción
de grandes yacimientos es el conocido como “hundimiento por bloques”. Este consiste en
provocar el des

prendimiento de una porción del macizo rocoso. Esto se hace socavando la base de una columna
de roca mineralizada mediante el uso de explosivos, de manera que el resto de la columna se
fragmente paulatinamente por efecto de la gravedad y se desplome hacia los puntos de
extracción.

En general, en una mina subterránea de gran tamaño los bloques tienen dimensiones que fl
uctúan entre 100 y 200 metros de altura y un área basal de aproximadamente 60 x 90 metros, o
sea, entre 1.000.000 y 2.500.000 toneladas por bloque. Cuando el hundimiento se produce en
forma secuencial, por tajadas menores del bloque, se habla del método de “Hundimiento por
Paneles” o “Panel Caving”.

1.2.2 CONSTRUCCION DE UNA MINA SUBTERRANEA


En una mina subterránea, a diferencia de la explotación a rajo abierto, se extrae el mineral desde
abajo hacia arriba, utilizando lo más posible la fuerza de gravedad para producir la fragmentación
y el desplazamiento del mineral hacia los puntos de carguío. Además, no se extrae roca estéril,
sino que la explotación se concentra preferentemente en las zonas de mineral.

En la minería subterránea existen diversos tipos de excavaciones, las cuales se realizan con
distintos fi nes dependiendo de la función requerida. Las principales excavaciones y estructuras
que se utilizan en la explotación subterránea se presentan a continuación:

• Túnel

Un túnel es una excavación de tipo minero o civil preferentemente horizontal, caracterizada por su
alto, ancho y sección. Se excava en forma continua y consta de una o dos salidas al exterior.

También podría gustarte