Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye el informe final de la visita de campo para el Estudio a nivel
de perfil del Proyecto de Ampliación del Canal de Irrigación “La Achirana” y los medios de
transferencia que existe entre agua-atmósfera, agua-sol; encargado por los alumnos del curso
de Transferencia de Calor y Masa de la Escuela profesional Ingeniería Mecánica de Fluidos de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El estudio ha tomado en cuenta una parte importante del proyecto que es el diseño de un
canal, que se obtiene sobre la base del tipo de suelo, cultivo, condiciones climáticas, métodos
de riego, etc. Mediante la conjunción de la relación agua – suelo – planta y los parámetros
hidráulicos. El estudio de campo también nos proporcionará los Medios de Transferencia que
existe entre agua – atmósfera – sol.

Dentro de este tema se verá la parte que comprende el diseño de los canales, para poder
ampliar el Canal de Irrigación La Achirana, y es el manejo de la hidrología, que ayuda a una
buena planificación de canales, con todo esto el diseñador tendrá una visión más amplia y será
más eficiente su trabajo.

En la visita se ha tomado en cuenta el concepto de realizar el balance hidrológico de la cuenca


integral del río Ica, considerando la simulación hidrológica del planeamiento hidráulico,
sistemas de distribución de agua de riego del valle de Ica, demandas poblacional y agrícola,
teniendo en cuenta diversos escenarios de interés. Los estudios de balance hidrológico de
cuencas regulares necesitan ser desarrollados de manera que puedan mostrar resultados
según particularidades de la operación del planeamiento hidráulico, variabilidad de la oferta
hídrica de las fuentes de agua y niveles de cobertura de la demanda hídrica poblacional,
industrial, agrícola y energética.

El valle de Ica, con una extensión superficial cultivada de 30720 ha. es considerado como uno
de los más fértiles de la Costa del Perú, sin embargo paradójicamente, es también uno de los
que sufren en forma apremiante la falta del recurso agua para satisfacer las necesidades de
riego de sus tierras; que se remontan a través de la historia hasta la época del Imperio de los
Incas, cuenta con una tradición, que la primera obra hidráulica de importancia ejecutada en el
valle de Ica es el canal de La Achirana; fue construido en 10 días por el príncipe Pachacutec y
sus soldados, a pedido de una bella doncella de la Comunidad de Tate. Esto evidencia la
importancia que tiene este canal para el valle, fue construido aproximadamente entre 1935 y
1373. El canal de La Achirana en su conjunto es la infraestructura más importante en la cuenca
del río Ica, el cual proporciona riego a un total de 15000 ha.

Gracias a que se llevó a cabo el reconocimiento y visita al canal de irrigación La Achirana, nos
servirá en nuestro desarrollo como profesionales, ya que está orientado a conocer los
elementos que constituyen una obra o estructura de captación hidráulica y también optimizar
el empleo eficiente del recurso hídrico con fines de ampliación de la frontera agrícola; es
sumamente importante la evaluación del recurso hídrico disponible en el área del proyecto.

Los objetivos que se propone alcanzar con el proyecto es incrementar la frontera agrícola con
la incorporación de nuevas áreas, también lograr una buena distribución de los recursos
hídricos reduciendo al mínimo las pérdidas por filtración, así como mejorar la infraestructura
del riego actual.

También podría gustarte