Está en la página 1de 4

ALUMINIO

El Aluminio es el tercer elemento más abundante de la corteza


terrestre, y se encuentra en minerales, rocas y arcillas. Tiene
demasiada actividad química para existir libre en la naturaleza.
Generalmente se le encuentra combinado con el oxigeno. El
mineral del aluminio más importante es el oxido hidratado,
llamado BAUXITA (Al2O3·2H2O). Cantidades de aluminio muy
grandes y profusamente distribuidas se encuentran en los
minerales aluminosilicatos complejos, tales como las arcillas y
los feldespatos.

En la naturaleza existe el óxido de aluminio (Al2O3), al estado


de pureza, constituyendo el mineral de gran dureza conocido
como CORIDON. El óxido de aluminio muy finamente llamada
ALUMINA ACTIVADA, se usa como agente deshidratante y
como catalizador. Esta amplia distribución explica la presencia
del aluminio en prácticamente todas las aguas naturales, bajo
la forma de sales solubles, coloidales o insolubles

Además se puede encontrar el aluminio en las aguas tratadas,


bien sea en forma soluble, coloidal o insoluble, como un
residuo de la coagulación.

El aluminio es fácilmente disuelto por el ácido clorhídrico y el


sulfúrico, pero se hace pasivo con el ácido nítrico. También se
disuelve en los álcalis concentrados formando aluminatos e
hidrógeno.

2Al + 2OH- + 6H2O 2Al(OH)4- + 3H2O

El hidróxido de aluminio es anfótero y se disuelve tanto en las


bases como en los ácidos.

OH- 3H+
Al(OH)4- Al(OH)3 Al+++ + 3H2O

Si se agrega un álcali a una solución de una sal de aluminio, se


forma un precipitado blanco y gelatinoso.

Al+++ + 3OH- Al(OH)3


El hidróxido de aluminio se usa en la purificación del agua, por
que su carácter gelatinoso le permite arrastrar toda la materia
en suspensión, incluso a las bacterias.

El hidróxido de aluminio se produce ordinariamente por


reacción del sulfato de aluminio con la cal.

2Al+++ + 3SO4-- + 3Ca++ + 6OH 2Al(OH)3 + 3CaSO4

El sulfato de aluminio Al2(SO4)3·18H2O se usa como sustancia


proveedora de hidróxido de aluminio en la purificación del agua
y se prepara tratando la bauxita o la arcilla con ácido sulfúrico.

* **
Al2(SiO5)(OH)4 + 6H+ + 3SO4-- 2H2(SiO3) + 2Al+++ + 3SO4-- + 3H2O

* Arcilla
** Ácido metasilísico

IMPORTANCIA SANITARIA
Generalmente se utiliza el sulfato de aluminio en los procesos
de coagulación que se cumplen en las plantas de tratamiento.
Tiene por objetivo remover la turbiedad y el color que presentan
las aguas naturales en muchas oportunidades.

Por lo tanto es esencial determinar las porciones de aluminio


residual en las muestras de agua tratada, para comprobar que
la aplicación de sulfato de aluminio ha sido correctamente
realizada, y, evitar excesos que podrían ser perjudiciales,
especialmente a las industrias textiles y de papel.

De acuerdo a las normas dadas por el Ministerio de Salud, la


concentración límite tolerable del ión Aluminio (Al+++) en las
aguas tratadas con compuestos de aluminio deber ser 0.20
mg/lt como Al+++.
DISCUSIÓN GENERAL
Principio
Las soluciones diluidas de aluminio, amortiguadas a un valor
aproximado de pH 4.0, producen con la sal de amonio el ácido
aurín tricarboxílico (Aluminón), una laca rosa a roja, que
presenta su absorción máxima en la vecindad de 525 m.

La concentración optima del aluminio varía entre 0.02 y 1.0


mg/lt, pero se puede ampliar el ámbito de aplicación por
diluciones de la muestra

Interferencias
Las concentraciones de fluoruros, polifosfatos, sulfitos y cloro
residual interfieren en la determinación del aluminio en una
muestra de agua.

Concentración Mínima Determinable


La concentración mínima de aluminio que se puede determinar
por este método es de 0.001 mg en una porción de 50 ml, lo
que corresponde a 0.02 mg/lt.

Reactivos
- Concentración de solución madre de aluminio que
contenga 0.500 mg de Al por ml.

- Concentración de solución patrón de aluminio que


contenga 0.005 mg de Al por ml.

- Solución indicadora de paranitrofenol

- Acido clorhídrico 1 + 11

- Hidróxido de Amonio 1+ 4

- Solución de ácido tioglicólico

- Solución aluminón amortiguadora


Procedimiento
1. Se prepara una serie de patrones de aluminio de 0.000 a
0.05 mg/ml

2. Se vierte dos porciones de 50 ml de la muestra en


matraces Erlenmeyer de 250 ml.

3. Se agrega a cada uno, una gota del indicador de


paranitrofenol.

4. Si no hay vire de color se agrega hidróxido de amonio a


gotas hasta que aparezca un débil color amarillo.

5. Se agrega gota a gota HCl 1+ 11 hasta la desaparición


del color.

6. A cada muestra de 50 ml, patrón y testigo, se agregan 2


ml del inhibidor de ácido tioglicólico y se mezcla.

7. Se agrega 10 ml del reactivo aluminon-amortiguadora,


por medio de una pipeta volumétrica y se mezcla.

8. Se colocan las muestras tratadas, patrones y testigos


simultáneamente, en baño maría a ebullición por 15
minutos.

9. Se enfría entre 20º y 25º C y se diluyen a 100 ml en tubos


Nessler. Se compara el color de la muestra con los
patrones.

Cálculo
mg/lt de Al = mg de Al x 1000
ml de muestra

También podría gustarte