Ensayo Cumplimiento de I.A.

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Ensayo de cumplimiento de indicadores ambientales

En la Declaración del Milenio se recogen ocho objetivos referentes a la erradicación de la


pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad
infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente. Cada Objetivo
se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores
concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la
consecución de acuerdos concretos y medibles.

Asia, ha logrado el mayor esplendor en el cumplimiento de estas metas, ya


que Malasia, Filipinas, Vietnam, Hong Kong, Taiwán, Singapur y Corea del Sur han
cumplido estas metas.

Me gustaría hacer énfasis en el objetivo No.7 que engloba diferentes puntos respeto a la
preservación del medio ambiente, el cual nos dice lo siguiente:

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente


 Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas
nacionales para reducir la pérdida medio ambiente.
 Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad
biológica en 2010.
 Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua
potable y a servicios básicos de saneamiento.
 Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de
habitantes de barrios marginales.
Indicadores

o 7.1 Proporción de la superficie de tierras cubierta por bosques.


o 7.2 Emisiones de dióxido de carbono (totales, per cápita y por cada dólar del producto
interno bruto (PPA) y consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.
o 7.3 Proporción de poblaciones de peces que están dentro de unos límites biológicos
seguros.
o 7.4 Proporción del total de recursos hídricos utilizada.
o 7.5 Proporción de zonas terrestres y marinas protegidas.
o 7.6 Proporción de especies en peligro de extinción.
o 7.7 Proporción de la población con acceso a mejores fuentes de agua potable.
o 7.8 Proporción de la población con acceso a mejores servicios de saneamiento.
o 7.9 Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales.

Reino Unido
La experiencia del Reino Unido en el desarrollo de indicadores de Desarrollo Sostenible, se
inicia en 1994, cuando el gobierno publica la primera Estrategia de Desarrollo Sostenible,
que reconoce la necesidad de contar con indicadores que permitan monitorear el
progreso. Esto llevó a la formación de un grupo de trabajo interdepartamental que trabajó
con 300 indicadores, que fueron publicados en 1996 en el reporte “Indicators of
Sustainable Development for the United Kingdom” editado por Environment Statistics
Indicators Division (ESI), del Department for Environment, Food and Rural Affairs En 1999,
el gobierno del Reino Unido publicó “A Better Quality of Life: a strategy for Sustainable
Development in the United Kingdom”, que entre sus objetivos incluía que el progreso
social debía reconocer las necesidades de todos, que la protección del ambiente debía ser
efectiva, que los recursos naturales debían ser utilizados prudentemente, y que el
mantenimiento del crecimiento económico y del empleo alto y estable era también un
objetivo. Como parte de la estrategia, el gobierno se comprometió a presentar
anualmente un reporte, con los progresos alcanzados a la fecha. De los 300 indicadores
originalmente pensados para formar parte del sistema inglés, se seleccionó un número
más manejable de 147, organizado en 21 familias, aplicando el criterio de su relevancia
para la política pública, tanto en términos de temas como de objetivos. Para cada familia
de temas, se identificaron objetivos, y a partir de los cuales los IDS podían servir para
monitorear el progreso respecto del objetivo. Se seleccionó un subconjunto de 15
indicadores titulares. Desde entonces, la medición del progreso se ha basado en este set
de indicadores, que se han ido perfeccionando y reformulando, en los reportes publicados
anualmente. La publicación y actualización de los indicadores ha estado a cargo de la
Unidad de Desarrollo Sostenible, que funciona en la actualidad dentro del Ministerio de
Medio Ambiente, Alimento y Asuntos Rurales. Complementariamente, entre el año 2000 y
el 2004 se publican anualmente los reportes denominados “Achieving a better quality of
life: review of progress towards sustainable development”. Estos reportes consisten en
extensos documentos que incluyen el análisis de los 15 indicadores titulares, y abarcan
además diversas materias relacionadas con el DS. Los indicadores se organizan bajo las
tres dimensiones clásicas del DS (indicadores económicos, ambientales y sociales), e
incluyen un sistema de síntesis de resultados mediante los colores del semáforo, que
permite ilustrar rápidamente el progreso logrado entre dos puntos del tiempo. Este
sistema ha resultado de gran utilidad para presentar de forma efectiva los avances
realizados en la materia, y ha sido adoptado posteriormente por muchos otros países.
Paralelamente se han ido desarrollando también reportes regionales, que no
necesariamente reportan los indicadores titulares, sino que trabajan con la amplia batería
de indicadores seleccionados en 1999, intentando dar cuenta de los problemas específicos
que afectan a cada localidad. El año 2004, se actualiza la lista de indicadores al publicarse
“Quality of life counts: update on de UK Governments`s 1999 strategy core indicators of
sustainable development”. La lista total aumenta a 190 indicadores, manteniéndose un
subgrupo de 15 indicadores titulares.

A partir del 2004, el reporte anual toma nuevos aires, reformulándose como una
publicación más corta y gráficamente atractiva bajo el título: “Sustainable development
indicators in your pocket”. Estos reportes proporcionan un conjunto fácilmente manejable
de indicadores que cubren un número de temas de desarrollo claves sostenibles. Su
intención es ampliar su difusión. Aquí se incluyen no sólo los 15 indicadores titulares, sino
una selección de los indicadores principales. Se mantiene el marco ordenador anterior, y
los indicadores son clasificados dentro de 3 áreas, incluyéndose además indicadores de
contexto: i) Una economía sustentable ii) Construyendo comunidades sostenibles iii)
Manejando el Medio Ambiente y los recursos naturales. En el año 2005 el Gobierno del
Reino Unido publica su nueva estrategia de desarrollo sostenible “Securing the Future - UK
Government strategy for sustainable development”, que reformula el conjunto de
indicadores previamente definido. La estrategia contiene una nueva visión integrada
basada en la estrategia de 1999, con dimensiones internacionales y sociales más fuertes y
cuatro principios, centrados más explícitamente en límites medioambientales.
Prioridades fundamentales:
• Consumo y producción sustentable.
• Cambio climático y energía.
• Protección de los recursos naturales y mejoramiento del medio ambiente.
• Creación de comunidades sostenibles y un mundo más justo.

La Nueva Estrategia presenta también una nueva serie de indicadores, más centrados en
resultados, consistente en un grupo de 68 indicadores para medir el progreso hacia la, 20
de ellos titulares, y 48 indicadores adicionales.

Estos indicadores fueron publicados en la última versión de “Sustainable development


indicators in your pocket 2006”.
Esta vez los indicadores se organizan bajo 15 áreas temáticas (reformulando la antigua
estructura basada en 6 temas), y cada uno de los indicadores se enmarca dentro de las
cuatro prioridades de la estrategia, o responde a más de una de ellas. Adicionalmente
existen 16 indicadores que entregan un mayor análisis de la relación entre los aspectos
sociales, económicos y ambientales.
Los indicadores originales de 1999, incluían un sistema de señales, asimilables a las luces
de un semáforo que señaliza el avance en las distintas materias, se mantiene en las
nuevas publicaciones, con algunas modificaciones. Sin embargo, estas señales no se
relacionan con haber alcanzado o no una meta, propuesta por le estrategia, sino que
comparan los valores actuales, con aquellos presentados en 1999, tomando como línea
base los valores de 1999. Si bien las señales de progreso, aparecen muy útiles para
mostrar los resultados, en ocasiones es difícil poder clasificar el progreso de cierto
indicador. Esto sucede en casos en los cuales existe muy poco margen para cambio de
valor del indicador, o cuando las fluctuaciones año a año son muy pronunciadas. Aunque
la interpretación dependerá de cada indicador, en general, se opta por considerar que una
fluctuación de un 3% constituye una variación considerable. Además de las señales
individuales, se presenta también un resumen del progreso por cada familia de
indicadores. Los desafíos futuros en el Reino Unido apuntan al desarrollo de indicadores
que han quedado pendientes dentro de la nueva propuesta.
Algunos de los temas prioritarios son los siguientes:
• Desarrollar indicadores que permitan medir la equidad ambiental y la justicia social.
• Avanzar en la identificación de indicadores de bienestar y calidad de vida, que pudieran
incluir la prevalencia de enfermedades mentales, acceso a deportes y cultura, espacios
verdes, o calidad de los barrios.
• Desarrollar indicadores que permitan estimar las emisiones indirectas de dióxido de
carbono, incluyendo aquellos emitidos en los procesos productivos y en el trasporte.
• Indagar en la posibilidad de generar indicadores que permitan medir el impacto
producto de la educación en DS.
• Analizar la posibilidad de incluir indicadores agregados fiables, examinando
particularmente la posibilidad de incorporar el índice de Huella Ecológica.

Iniciativas de otras ciudades del Reino Unido

En Escocia han desarrollado su propio conjunto de indicadores para monitorear el


progreso. Su primera iniciativa se publica en el 2002 “Meeting the Needs: Priorities,
Actions and Targets for Sustainable Development in Scotland”, que incluye un set de 24
indicadores que consideran las prioridades de la nación en cuanto al desarrollo sostenible.
Posteriormente este primer set de indicadores ha sido revisado publicándose su última
versión el año 2005. “Do a little, change a lot. Indicators of Sustainable Development for
Scotland: Progress Report 2005”. Este reporte incluye 24 indicadores que han sido
revisados con el objeto de ser compatibles con la estrategia global de medición del
progreso adoptada por el Reino Unido. La Asamblea de Gales también ha desarrollado
indicadores como parte de su estrategia “Learning to live differently. Sustainable
Development scheme for Wales”.
Este año se ha publicado su primer informe que incluye los 12 indicadores titulares antes
definidos en la Estrategia. “Sustainable Development Indicators for Wales, 2006”. Irlanda
del Norte se encuentra en proceso de desarrollo de su set de indicadores.

También podría gustarte