Está en la página 1de 110

ELEMENTO DEL SISTEMA

TITULO DEL DOCUMENTO


CODIGO DEL DOCUMENTO

EMPRESA

LUGAR / SUCURSAL
DIRECCION

PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Supervisor perforacion
1
y tronadura
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Supervisor perforacion
1
y tronadura

supervisor carguio y
2
transporte

Supervisor movimento
3
de cable
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

4 Supervisor Despacho

Supervisor Mantención
5
Mecanico Flota CEX

Supervisor Mantención
6
Mecanico Flota EEAA
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Supervisor Mantención
7
Palas y Perforadoras

Supervisor Mantención
8
Taller y Servicios
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Supervisor Planta
9
Operaciones Area Seca

Supervisor Planta
10 Operaciones Area
Humeda

Supervisor Planta
11 Mantención Mecanico
Area Seca
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Supervisor Planta
12 Mantención Mecanico
Area Humeda

Supervisor Planta
13 Mantención Electrico
Area Seca
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Supervisor Planta
14 Mantención Electrico
Area Humeda

15 Supervisor Laboratorio

16 Operador Pala
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

17 Operador Perforadora

Operador Cargador
18
Frontal

Operador Camion de
19
Extracción
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Operador EEAA
20 (Regadores, Motos,
Bull, Whell)

Operador Movimiento
21
de Cable

Mantenedor Mecánico
22
Flota CAEX Y EEAA
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Mantenedor Palas y
23
Perforadoras

Mantenedor Taller y
24
Servicios

25 Operador Pica Roca


PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Operador Planta
26
Chancado Terreno

27 Operador Correas

Operador Sala de
28
Control Area Seca
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Operador Sala de
29
Control Area Húmeda

30 Operador Roto Pala

Operador Piso Roto


31
Pala
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Operador Apilador Ox-


32
Sul

Operador Piso Apilador


33
Ox-Sul

34 Operador Esparcidor
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Operador Piso
35
Esparcidor

Operador Planta
36
Lixiviación Terreno

Operador Planta Nave


37
EW
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Operador Maquina
38 Despegadora de
Cátodos

Operador Planta Patio


39
de Embarque

Operador Planta Tren


40
SX
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Mantenedor Mecánico
41
Area Seca

Mantenedor Mecánico
42
Area Humeda

Mantenedor Eléctrico
43
Area Seca
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

Mantenedor Electrico
44
Area Humeda

Administración -
45 Planificación -
Ingenieria

Analistas - Técnicos
46
Químicos.
PUESTO DE
ITEM PROCESO
TRABAJO (GES)

47 Asistentes Químicos

Operador Planta Pozo


48
Tronadura

49 Geología
MATRIZ

TAREA
Horas No. de Expuestos
Exposicion

Encargado de supervisar los avances


1
de las mallas de perforación
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

gestiónar tronadura 1

Encargado de supervisar la gestión de


disponibilidad efectiva de carguio y 1
transporte de material

Encargado de supervisar los trabajos de


servicios de mov de cable en las 1
diversas fases de spence
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de gestionar la flota y


1
movimientos dentro de la mina.

Encargado de supervisar los trabajos de


1
mantención en camiones de extracción

Encargado de supervisar los trabajos de


1
mantención en Equipos de apoyo
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de supervisar y gestionar los


requerimientos y/o mantenciones 2
programadas en palas y perforadoras

Encargado de supervisar y gestionar los


requerimientos y/o mantenciones 2
programadas en taller de soldadura
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de supervisar el
funcionamiento de la planta en área 2
seca

Encargado de supervisar el
funcionamiento de la planta en área 2
humeda

Encargado de supervisar la correcta


ejecución de las mantenciones
2
mecánicas programadas y/o
requerimientos
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de supervisar la correcta


ejecución de las mantenciones
2
eléctricas programadas y/o
requerimientos

Encargado de supervisar la correcta


ejecución de las mantenciones
2
eléctricas programadas y/o
requerimientos
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de supervisar la correcta


ejecución de las mantenciones
2
eléctricas programadas y/o
requerimientos

Encargado de gestionar y supervisar los


analisis químicos y/o preparación 2
mecánica de muestras en laboratorio

Encargado de cargar con mineral o


esteril los camiones de extracción de la 8
mina
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de realizar perforaciones de


producción para la formación de mallas 8
de tronadura.

Encargado de cargar con mineral o


esteril los camiones de extracción de la 8
mina.

Encargado de trasladar mineral o esteril


según sean las indicaciones del 8
despacho
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de apoyar los diversos


8
requerimientos dentro de la mina

Encargado de posicionar cables de alta


tensión en diferentes lugares de la 8
mina, sean para palas y perforadoras

Encargados de realizar mantenciones


8
programadas a CAEX y EEAA
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargados de ejecutar las


mantenciones programadas y/o 8
requerimientos en palas y perforadoras.

Encargado de ejecutar trabajos de


soldadura en taller o servicios varios en 8
loza de lavado.

Encargado de operar equipo diseñado


para reducir rocas de gran tamaño que
8
no pueden ingresar a chancador
primario
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de velar por el


funcionamiento de los parametros de
8
los equipos desde chancador primario
hasta aglomerado

Encargado de verificar el
funcionamiento de correas de carga 8
hacia apilamiento y/o mh de traspasos

Encargado de dirigir en sala los


parámetros de toda la linea de NA
chancado.
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de dirigir en sala los


parámetros de toda la nave ew, niveles NA
de los trenes SX y tank farm.

Encargado de el retiro de material sin


presencia de cobre desde pilas ya 8
lixiviadas con destino esparcidor.

Encargado de velar por el alineamiento


del puente de la rotopala y reseteo de 8
fallas del puente.
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de formar la pila con equipo


apilador, sea en campaña de óxidos y/o 8
sulfuros.

Encargado de velar por el alineamiento


del puente apilador y reseteo de fallas 8
del puente.

Encargado de esparcir material sin


cobre proveniente de las rotopalas sea 8
en campaña de óxidos y/o sulfuros.
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de verificar la linea del


esparcidor para evitar atollos de
material y/o parametros de 8
funcionamiento de los traspasos de
carga

Encargados de supervisar los equipos


de regadio de las pilas de lixiviación en
8
las diversas parcelas de óxidos o
sulfuros

Encargado de interactuar con puente


grua que traslada celdas listas para la
3
cosecha de cátodos, cuando esta
presente fallas
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de verificar el correcto


funcionamiento de la maquina
4
despegadora de cátodos dentro de la
nave ew.

Encargado de operar equipo movil (grúa


horquilla) para la gestión del patio de 5
cátodos y carguio del tren con cátodos

Encargado de verificar y evitar los


rebalses de las piscinas de solventes 5
dentro de sx
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de la correcta ejecución de


las mantenciones mecánicas 5
programadas y/o requerimientos

Encargado de la correcta ejecución de


las mantenciones mecánicas 5
programadas y/o requerimientos

Encargado de la correcta ejecución de


las mantenciones eléctricas 4
programadas y/o requerimientos
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargado de la correcta ejecución de


las mantenciones eléctricas 2
programadas y/o requerimientos

Todo personal administrativo, de


planificación de trabajos de corto y largo 6
plazo y/o desarrollo ingeneril.

Encargados de realizar las


preparaciones mecánicas de mineral de 6
la mina o chancado.
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

Encargados de realizar analisis


químicos a material preparado 6
mecanicamente

Encargados de realizar el retiro de


muestras dentro de la mina y en torres 4
de muestra de chancado.

Encargados de realizar levantamiento


geológico en diversos puntos de la mina 6
y de apilamiento.
No. de Expuestos
Horas
TAREA
Exposicion

cambiar horas de expocision diaria de acuerdo a las tareas ergonomicas y env


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.

PASO I: Movimientos Repetitivos


Evaluación preliminar del riesgo
MATRIZ DE RIESGOS TMERT

Existe flexión, extensión y/o


lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


MATRIZ DE R
Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


Ciclo de trabajo o secuencia de
movimientos repetidos 2 v/min, o por
más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi
idénticos de dedos, manos,
antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano y
muñeca.

Se repiten movimientos de brazo-


hombro de manera continua o con
pocas pausas.
PASO I: Movimientos Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo

areas ergonomicas y enviar a Alejandro campos


Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
Movimientos forzados
abajo utilizando agarre.utilizando
agarre de dedos mientras la muñeca
esta rotada, o agarres con abertura
amplia de dedos o manipulación de
Movimiento del brazo hacia delante
Movimiento

objetos.
(flexión) o hacia el lado (abducción o
PASO II: Postura y

separación) del cuerpo.


to
tura y
Evaluación preliminar del riesgo
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o

COMUNA
VERSION
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que

REALIZADA POR
ocupa el trabajador se observa y se
PROXIMA REVISION
percibe por el trabajador como
importante.
FECHA DE EVALUACION
Uso de pinza de dedos donde la
FECHA DE ELABORACION

PASO III: Fuerza


fuerza que ocupa el trabajador se
observa y percibe por él como
importante.
ATRIZ DE RIESGOS TMERT

Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
to
Evaluación preliminar del riesgo tura y
Levanta o sostiene herramientas u
objetos de más de: O,2 Kg usando
dedos,
Se empuñan, Kg usando
o de 2 rotan, la mano.
empujan o
traccionan herramientas o
materiales, trabajador siente que
hace fuerza.
Usa controles donde la fuerza que
ocupa el trabajador se observa y se
percibe por el trabajador como
importante.
Uso de pinza de dedos donde la
PASO III: Fuerza

fuerza que ocupa el trabajador se


observa y percibe por él como
importante.
Evaluación preliminar del riesgo

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o


descanso

cambios de tareas
recuperación o

Evaluación preliminar del riesgo


PASO IV: Tiempos de
10.11.2015
1
May-16

CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
CONTROL ADMINISTRATI

Factores
Factores
psicosociales
adicionales y
y
organizacionale
organizacione
s MEDIDAS DE CONTROL
s
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N
ONTROL ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE AVANCE
FECHA DE
DE
IMPLEMENTACIÓ
IMPLEMENTACIÓ
N
N

También podría gustarte