Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso de Salud Oral

TEST DE PREGUNTAS No.2.

PROFUNDIZA TU SABER EN SALUD ORAL.

Nombre del estudiante: jose Daniel ochoa moya cc 109621141

Carrera: Tecnología en Regencia de Farmacia

Desde los conocimientos aprendidos durante el desarrollo del curso, a través de cada
unidad y cada capítulo, contesta con tus propias palabras las siguientes preguntas.

UNIDAD I

Capítulo 1. La cavidad oral y sus componentes.

1. ¿Cuáles son las partes del diente, sus componentes y cuál es su función?

Las partes del diente son: corona, cuello y raíz

Los componentes de la corona son: El esmalte es la primera capa del diente y


el más duro del cuerpo humano y su función es protegerlo influencias
perjudiciales del exterior.
La dentina: Es la capa que le da el color al diente su función es
Proporcionarle elasticidad al diente.
La Pulpa o Nervio: Es la parte blanda que se encuentra en el interior del
diente , su función es la de nutrir y defenderlo pues tiene vasos sanguíneos y
los nervios que reaccionan a cualquier estímulo sea doloroso o no.

Los componentes de la raíz son: El cemento es una capa dura,


Opaca y amarillenta su función es unir la pieza dental con el hueso maxilar.
El cuello su función es unir la corona con la raíz es el punto crítico de
sustentación del diente

2. ¿Cuál capa de los dientes les da su color, el esmalte o la dentina?, ¿Por qué?

La dentina también llamada marfil, sustancia ebúrnea es la capa del diente


que le da su color y es radio-opaca amarilla Por su relativa alta impregnación
de sales minerales

3. ¿Cómo se ven los dientes microscópicamente y por qué se manchan?


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

Microscópicamente podemos ver la superficie de los dientes llena de poros


similar a una piedra pómez. En situación normal estos poros se encuentran
mineralizados por la saliva y la acción del flúor de la crema dental pero se
van dañando por la mala alimentación e higiene se desmineralizan y se
debilitan generando que los ácidos que se producen en la boca se filtren hasta
romper los cristales que forman el esmalte y la dentina produciendo manchas.

4. ¿Cuál es el aspecto de un periodonto sano y por qué es importante?


El periodonto es importante ya que es un conjunto de tejidos que rodean,
regeneran y que dan soporte a los dientes y está compuesto por la encía, el
ligamento periodontal y el hueso alveolar.

Cumple con dos funciones muy importantes que son:

Una que es la Inserción dada por el cemento, hueso alveolar y ligamento


periodontal.
De protección que está dada por la encía y la unión dentogingival.

La encía sana tiene un color rosa claro y un punteado en su superficie, más o


menos intenso, en personas de raza negra, una encía sana puede tener una
pigmentación de color café, la margen gingival paralela debe estar en unión
Esmalte-Cemento, cubre y protege los dientes contra microbios.

https://www.google.com.co/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwiVk8_V9MDTAhU
F5SYKHSmzBRoQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fxagutxoperez.blogspot.com
%2F2015_11_01_archive.html&psig=AFQjCNHMXbLTZihjgOOADzb8Mn6R_Pt
avA&ust=1493254505913605

El espesor del ligamento periodontal sano no es ensanchado, y no sangra es


menor de ¼ de mm.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

El hueso alveolar la maxila y la mandíbula presentan un proceso óseo


denominado apófisis alveolar la cual rodea todas las raíces de los dientes
saludables en la arcada del diente.

5. ¿Cuál es el componente de la articulación temporomandibular que más genera


problemas?

La articulación temporomandibular contiene un elemento formado por un


cartílago especial, denominado disco, o bisagra que evita la fricción entre la
mandíbula y el cráneo y es el que más genera problemas ya que muchas veces
no trabaja de manera correcta debido a problemas de tensión sobre la mandíbula
por estrés, enfermedad como la artritis, hipermovilidad, Anquilosis (La anquilosis
es la pérdida de movimiento articular a causa de la fusión de los huesos que se
insertan en la articulación o a la calcificación (depósito de calcio en los tejidos) de
los ligamentos que la rodean.

https://es.slideshare.net/monica_collantes_calle/diapos-atm-original

6. ¿Cuáles son las funciones de la lengua?

La lengua es el órgano esencial del gusto. Ella es un órgano muscular


voluntario relacionado también con otras funciones digestivas como la
masticación, la deglución y con el habla.

Capítulo 2. Principales problemas de salud oral, causas y consecuencias.

7. ¿Cuáles son los principales problemas de salud oral?


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

 La caries
 gingivitis
 La enfermedad periodontal
 La Mal oclusión
 El trauma dental
 El Bruxismo
 El Herpes labial
 El Mal Aliento o Halitosis

8. ¿Qué es la caries, cuál es su causa y qué tejidos ataca?

La caries es uno de los principales problemas de salud debida a muchos factores,


estos factores se llaman la triada epidemiológica.

Agente Etiológico: El microorganismo que causa la enfermedad es el estreptococo


mutans.

El medio Ambiente propicio: por la mala alimentación se consumen muchas


harinas carbohidratos que en conjunto con microorganismos producen la placa
bacteriana.

El huésped susceptible: Debilidad que se genera en el organismo ya sea en forma


general o en un lugar específico, para generar la enfermedad en este caso el
diente desmineralizado por ataque de ácido.

El tiempo de exposición: Es un factor complementario de la triada epidemiológica,


pero es clave en la aparición de la enfermedad, en el caso de la caries requiere de
6 meses de exposición a dichos ácidos.

8. ¿Qué consecuencias pueden traer las caries?

Puede afectar no solo el diente sino también el hueso de los dientes. Esto en
consecuencia de los ácidos que se filtran por los poros del diente, destruyendo los
cristales que forman el esmalte y la dentina produciendo desmineralización si no
se acude pronto al odontólogo para que aplique fluor se producirá una cavitación o
hueco y el único tratamiento será remover el tejido dañado

( caries) y realizar una restauración.

9. ¿Qué es la gingivitis, cuál es su causa y cuáles son sus síntomas?

Es la inflamación de las encías que rodean los dientes, es una etapa temprana de
la enfermedad periodontal, si se deja sin tratamiento puede evolucionar a una
periodontitis.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

Su causa es la misma que la caries dental, es decir ataque ácido que quema las
encías haciéndolas sangrar, lo cual es su principal síntoma, además de dar a la
encía una apariencia enrojecida aunque en algunos casos no se produce
enrojecimiento y pasa desapercibida por no causar dolor.

10. ¿Qué es la periodontitis y cuáles son sus consecuencias?

Es el paso posterior a la gingivitis, no solo consiste en la inflamación de las


encías y hacerlas sangrar sino también en la pérdida del tejido de soporte que es
el hueso.

Consecuencias leves: Pérdida de menos de la tercera parte del hueso que


sostiene la raíz. Aunque El pronóstico después del tratamiento es bueno, puede
dejar secuelas visibles como espacios entre los dientes o cuellos dentales
expuestos.

Moderada: Pérdida de más de la tercera parte del hueso que sostiene la raíz. Lo
dientes pueden presentar movilidad hacia los lados. El pronóstico después del
tratamiento es regular y depende de un excelente plan de mantenimiento
preventivo, para evitar que vuelva a aparecer la enfermedad activa. Deja secuelas
visibles como espacios entre los dientes y encías retraídas, dejando un aspecto de
alargamiento en los dientes.

Severa: Pérdida de más de las dos terceras partes del hueso que sostiene la raíz,
es decir, no queda sostenido sino de la punta de su raíz o inclusive puede no tener
nada de soporte. Los dientes se mueven de lado a lado y de arriba hacia abajo. El
pronóstico después del tratamiento es malo se requiere de un tratamiento
preventivo y en la mayoría de los casos se requiere de la extracción de la pieza
dental, para evitar que siga afectando los dientes adyacentes y el propio hueso.

Deja secuelas visibles y la más grave es la pérdida total de la pieza dental, ya


cuando las personas acuden a consulta, dicen no haber sentido nada solo tener
los dientes o el diente flojo y desafortunadamente ya no hay nada que hacer.

11. ¿Cuáles son las consecuencias de perder uno, o más dientes?

En la boca, cuando se pierden uno o varios dientes, los demás dientes, la lengua y
las mejillas, tienden a “rellenar” el hueco que dejan. Los dientes cercanos se
suelen tumbar y los contrarios pueden extruirse, es decir, “salirse” de la encía.

El hueso en el que estaba el diente se va perdiendo y pueden verse afectados los


dientes cercanos; cuanto más hueso perdamos, más difícil será reponer ese diente
en el futuro.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

Cuando los dientes están mal colocados, pueden producirse dolores al masticar y
caries con más facilidad.

Además, la boca está “diseñada” para tener 32 dientes: cuando faltan, los
restantes reciben más fuerza de la ideal y pueden sobrecargarse. Por todo ello, lo
ideal es reponer los dientes perdidos lo antes posible, para evitar complicaciones.

12. ¿Qué relaciones puede tener la gingivitis con otras patologías?

La inflamación de las encías puede contribuir a:

 La inflamación del cerebro.

 La degeneración neuronal.

 Alzheimer.

 Preclamsia, que es el aumento de la tensión arterial en las mujeres


embarazadas, lo cual puede generar hasta la muerte de la madre o el
bebé.

13. ¿Por qué se produce el apiñamiento dental?

Puede ser producido por herencia genética

Por la dieta, ya que las comidas blandas o muy procesadas, bajas en fibra hacen
que los músculos de la masticación no se ejerciten lo suficiente y por tanto los
huesos tampoco.

Por dientes supernumerarios: La presencia de más dientes de lo normal en la


boca o dientes extra, hacen que se necesite también más espacio en los huesos
para que queden alineados.

Perdida prematura de los dientes de leche: Hace que las piezas vecinas intenten
tapar el espacio que queda, de modo que cuando salgan los permanentes, tengan
menor espacio. Esto se da sobre todo si se pierden las muelas primarias. También
es importante decir que este desequilibrio que se produce dependerá de la edad a
la que se pierda el diente de leche, ya que si el permanente está a punto de salir la
pérdida de espacio es menor.

14. ¿Qué hacer en caso de un trauma dental?


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

Depende del trauma, pero nunca se debe subestimar el daño, ya que si el diente
no se rompe, o su fractura no es mayor a la tercera parte de la corona dental,
muchas veces se restaura pero no se le hace el seguimiento debido, el resultado
puede ser el síndrome del diente negro.

15. ¿Por qué se ponen los dientes negros?

El nervio o pulpa se estalla al sufrir el golpe, se muere en forma lenta la mayoría


de las veces, y las toxinas y restos de hierro de su sangre que libera, se filtran por
los poros del diente, y al hacer contacto con el oxígeno, se oxidan generando ese
color oscuro característico, y al que la mayoría de las ocasiones se le atribuye
erróneamente a los tratamientos de conductos. En estos casos se tendrá que
hacer tratamiento de conductos y corregir la parte estética con blanqueamiento y
restauración.

16. ¿Qué hacer en caso de que un diente sea avulsionado o expulsado de su


alvéolo?

Debe ser reubicado lo más pronto posible y ferulizado profesionalmente para que
cicatrice en su lugar y observar su reacción. Si el diente ha sido expulsado
completamente se debe almacenar en el lugar adecuado, ya que de ello depende
que el diente vuelva a cicatrizar en su lugar.

Lo más importante es preservar la vitalidad del ligamento periodontal y los mejores


medios son: La leche, el suero fisiológico y la saliva, en orden de efectividad. Todo
depende de la disponibilidad que se tenga a estos elementos en el lugar del
accidente y que no haya mayor riesgo de tragar el diente con la posibilidad de
bronco aspirarlo.

17. ¿Por qué se produce el bruxismo, cuáles son sus síntomas y cuál es su
solución?

Por la ansiedad, estrés, mala oclusión y pérdida de dientes que hace que se
produzca el rechinamiento o apretamiento de los dientes superiores con los
inferiores de una forma inconsciente, frecuente e intensa. Este hecho se
convierte en un hábito persistente y que se realiza fuera de los movimientos
que realizamos al masticar o deglutir normalmente. Este hábito puede ser
diurno o nocturno, el cual es inconsciente y se presenta al dormir.

Solución

 Hacerse consiente del problema e intentar relajarse y cambiar o


implementar hábitos de vida saludable.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

 Se recomienda evitar el alcohol y estimulantes.


 En caso de dolor muscular darse masajes, y ponerse bolsas de calor y
frío en la zona afectada.
 Para disminuir el dolor se pueden prescribir analgésicos y relajantes
musculares.
 Placas Neuromiorrelajantes: Son unos dispositivos de acrílico que
adaptados a la forma de los dientes superiores o inferiores impiden que
contacten entre sí, de forma que se evita el desgaste de las superficies,
relaja los músculos ya que los estira y estabiliza las articulaciones.
 Tratamientos de restauración: Para las personas que tienen los dientes
muy desgastados, de esta forma se les devuelve su función y su
estética ocasionando mejoría muscular y articular, al reponer dientes
perdidos y devolver las relaciones correctas entre las piezas dentales
que han podido ser la causa predisponente del problema.

18. ¿Qué es el herpes labial y cómo podemos manejarlo?

Herpes es un término general para identificar a dos infecciones virales que


pueden afectar el área alrededor de la boca (herpes oral, también conocido
como llagas herpéticas) o el área alrededor de los genitales (herpes genital).

No tiene cura. Una vez que alguien se infecta con cualquiera de los virus, éste
permanece en el cuerpo. Sin embargo, las llagas herpéticas se pueden tratar.
El tratamiento puede acelerar el proceso de curación, reducir el dolor y retrasar
o prevenir brotes recurrentes. Habitualmente, el tratamiento se utiliza sólo
durante el brote. Esto se llama "terapia episódica." En las personas con el
sistema inmunológico debilitado, los brotes pueden ser muy frecuentes y
podrían requerir de un tratamiento a largo plazo para prevenir las recurrencias.
Esto se llama "terapia supresiva."

19. ¿Por qué se produce la halitosis o mal aliento?

La boca es un órgano de exoneración o de drenaje. Los dientes y las encías


indican la vitalidad de una persona, los problemas vinculados al plano mental,
psicológico, físico y emocional lo que hacen más sensibles a las personas a
ser afectadas por problemas de salud como los de la cavidad como la caries,
gingivitis, periodontitis que son una de las causas de la halitosis.

A través de nuestros dientes, así como de la piel y las mucosas, se producen


los mecanismos exonerativos o de drenaje, que hacen menos agresiva una
enfermedad profunda que se puede estar desarrollando en otra parte del
organismo.

Capítulo 3. Técnicas para el cuidado de la salud oral. (Verdades y mentiras).


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

20. ¿Por qué debemos utilizar enjuague bucal y cuál es el mejor?

Porque es la primera arma para combatir la caries ya que ayuda a aflojar y


expulsar residuos de comida que han llegado a nuestra boca, antes que se
pongan más pegajosos o se endurezcan evitando que los dientes se pongan
amarillos, por eso es importante realizarlo inmediatamente haciendo buches
después de consumir cualquier alimento o bebida.

El mejor enjuague bucal es el agua ya que no contiene elementos químicos


como el alcohol que pueden irritar y desmineralizar los dientes ya que por eso
sentimos ardor al usarlos. El agua la encontramos en todas partes, no genera
reacción alérgica y no acaba con ciertos microorganismos que deben estar en
nuestra cavidad oral.

Los enjuagues medicados restringen la capacidad de reacción del organismo


para enfrentar las agresiones externas.

21. ¿Cuál es el cepillo dental más adecuado, cuántas veces debemos contar que
pase por cada zona y cuándo debemos cambiarlo?

El cepillo dental más adecuado es el de cerdas suaves y con moderada


presión en la mano ya que permite una mejor limpieza en las uniones entre los
dientes y las encías, en las fisuras y fositas de las superficies masticatorias de
los dientes y en los surcos laterales, evitando manchas.

En cada zona de los dientes debemos pasar el cepillo 12 veces, sin hacer
presión en la encía.

Se debe cambiar cuando sus puntas empiecen a abrirse o a cepillar de lado.

22. ¿Qué es el cepillado traumático?

El cepillo duro y exceso de fuerza de la mano al cepillarse, Produce retracción


de las encías al igual que la periodontitis por falta de aseo, con la diferencia
que las encías y los cuellos de los dientes se ven demasiado limpio y no
sangran. Al usarse un cepillo duro esto va a generar que no se realice una
buena limpieza de los dientes generando placa bacteriana lo que provoca
inflamación y sangrado de las encías y por consiguiente gingivitis y
periodontitis o pérdida del hueso de soporte, por nuestro excesivo aseo,
además de las caries cervicales que allí se pueden desarrollar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

23. ¿Cuál es la función de la crema dental y qué cuidados debemos tener al


escogerla?

La crema dental actúa como un abrasivo, facilitando la remoción de residuos y


puliendo la superficie de los dientes.

Es mejor preferir cremas con componentes menos abrasivos para el esmalte,


evitar las cremas en donde las casas comerciales anuncien que remueven más
residuos. Los odontólogos suelen recomendar cremas para sensibilidad, que
mineralizan los dientes y contienen menos abrasivos que las otras cremas,
pero siempre, su recomendación es evitar el uso de cremas blanqueadoras o
desmanchadoras, por su alto poder abrasivo.

24. ¿Por qué debemos usar seda dental y preferirla al uso de palillos?

Ella hace las veces de cepillo dental en los espacios inter proximales de los
dientes, evitando que los microorganismos, a los cuales les encanta alimentarse
de dichos residuos, puedan generar desechos ácidos que cavitan los dientes, esto
es lo que llamamos caries proximales, que son las más difíciles de detectar y de
tratar, porque tienden a quedar con restauraciones bastante extensas o incluso
llegan a necesitar tratamientos de conductos, o llevan a la pérdida total de la
corona dental, también producen quemaduras y sangrado en las encías, es decir
gingivitis y periodontitis.

Los palillos Pueden ser útiles de vez en cuando, pero no deben ser utilizados en
forma permanente porque generan presión en la encía proximal, y por
consiguiente, retracción de la misma, generando de esta forma un túnel que sirve
de reservorio de más placa bacteriana.

25. ¿Cuál es la importancia de hacer un control odontológico periódico y cada


cuánto es lo recomendable?

Los controles periódicos odontológicos después de un tratamiento tienen un


muy bajo riesgo o nulo, de generar problemas nuevos.

Para este control preventivo, se sugiere el siguiente esquema:

Cada 3 meses: Para pacientes que han tenido problemas periodontales


severos o caries no controladas anteriormente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

Cada 4 meses: Para pacientes que han tenido problemas periodontales


moderados o caries cuyo control no haya sobrepasado los 2 años.

Cada 5 meses: Para pacientes que han tenido problemas periodontales leves o
caries que han sido controladas por más de 2 años.

No se recomienda controles que sobrepasen los 6 meses ya que en este lapso


de tiempo puede aparecer la caries nuevamente y al detectarse en la fase
inicial se puede manejar con terapia preventiva no invasiva lo cual sería lo
ideal.

UNIDAD II

Capítulo 4. Conexión de los componentes de la cavidad oral con el organismo.

26. ¿Por qué se considera la boca y en especial los dientes, como un órgano de
exoneración o de drenaje?

Porque indican la vitalidad de una persona. Los dientes, además de servir para
la masticación, fonación y estética, actúan como fusibles que regulan la
energía que va de un órgano a otro, al igual que una máquina, el organismo
trata de compensar el desequilibrio incluso, sacrificando un diente para
salvaguardar el buen funcionamiento de otros órganos internos vitales
indispensables para la vida.
Por lo cual muchas patologías bucodentales se agravan con el tiempo, o
permanecen a pesar de los tratamientos, ya que existe una enfermedad
profunda que debe ser curada previamente.

27. ¿Qué son los campos de interferencia o focos de irritación?

Muchos tratamientos médicos no funcionan, debido a que hay un deterioro


dental, ya que alteraciones en este terreno actúan afectando otras áreas. Todo
tratamiento médico exitoso debe prestar el debido cuidado a la salud dental.

El sistema de defensa del organismo trata de mantener los focos de irritación


del organismo en estado crónico (es decir, en progreso lento, latente o en
espera), para que la enfermedad no sea tan agresiva, pero esto le produce a
nuestro cuerpo una exigencia extra, que perjudica el buen desempeño de las
funciones en otros sitios.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

El examen clínico y las radiografías, permiten detectar lo que llamamos focos


irritativos para poder tratarlos. Los campos de interferencia o focos irritativos
pueden ser:

 Procesos infecciosos.

 Cordales (muelas de juicio retenidas).

 Restos de raíces abandonados.

 Dientes desvitalizados con o sin tratamiento de conducto.

 Osteítis o lesiones en el hueso

 Amalgamas (calzas metálicas) con la consecuente liberación de iones de


mercurio.

 Metales usados en prótesis removibles y coronas, que generan corrientes


galvánicas (eléctricas), que sin lugar a dudas son perjudiciales para la salud.

28. Da una breve explicación de cómo se relacionan los dientes con el resto del
organismo.

Los dientes reflejan el estado de salud de las personas, actúan como fusibles
que regulan la energía que va de un órgano a otro. Si hay algún problema en
alguna parte de nuestro cuerpo se verá reflejado en los dientes ya que ante
algún problema dental este no se podrá curar o aparezca recurrentemente
hasta que la enfermedad sea curada.

29. Da un ejemplo breve de un meridiano y qué afecciones puede generar a nivel


físico y mental.

Meridiano Vejiga y Riñones tienen incidencia sobre los órganos genitales o


sexuales, pueden producir afecciones como:
impotencia, esterilidad, cistitis.

Cuando los dientes superiores no tienen un buen contacto con los inferiores se
relaciona con la sensación de tensión en el cuello y la espalda.

Los problemas en los dientes inferiores se relacionan con tensiones orgánicas


abdominales.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

30. ¿Qué órganos podemos ver manifestados en la lengua, según el mapa de la


relación de la lengua con los órganos del cuerpo humano?

La punta: Con el corazón


El centro: Con el pulmón y el estómago
La raíz: Con el riñon
Los bordes: Con el hígado y la vesícula biliar

Capítulo 5. Influencia de los materiales de uso odontológico en el organismo, los


metales pesados y las toxinas.

31. ¿De qué manera pueden influir los materiales de uso odontológico en nuestro
organismo?

Las calzas metálicas contienen un componente que es el metal pesado


mercurio que genera toxinas inorgánicas ya que si el organismo no las sabe
eliminar y suelen saturar nuestro sistema linfático, se acumulan en depósitos
grasos o piedras de calcio en los diferentes tejidos del organismo sin que
pueda eliminarlos de manera autónoma produciendo intoxicación por metales
pesados.

32. ¿Qué es la intoxicación por metales pesados en el organismo, y da 3 ejemplos


de dónde provienen y qué afecciones producen?

Es la intoxicación por las toxinas que generan las amalgamas (calzas metálicas)
con que se restauran los dientes cariados uno de sus componentes es el mercurio,
el cual es un metal pesado que dañan nuestras células y aceleran el
envejecimiento.

Asma: formaldehído y amalgama el formaldehído proviene de Cosméticos,


desinfectantes, endodoncias, barnices.

Perdida de la memoria: Mercurio (Hg), Aluminio y Solventes Mercurio (Hg): el


mercurio proviene de Amalgamas, desinfectantes locales, vacunas (timerosol).

Incapacidad de aprendizaje: Plomo Solventes (S): los solventes provienen de


Pinturas, productos de cuidado personal.

Colapso del sistema inmune: Dioxina provienen de Fumadores pasivos, papel


tratado, plantas incineradoras de basura, o contaminación del aire.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

Dolores de cabeza: Cadmio proviene de todos los plásticos

33. 35. Da 3 remedios caseros para aliviar afecciones orales y justifica por qué son
útiles, no importa si no estaban dentro del contenido del curso

No conozco a nadie que sufra de intoxicación por metales pesados ya que se


pueden confundir con otro tipo de patologías.

1. Preparado de Cilantro orgánico

Esta planta mejora el sistema inmune y ayuda a eliminar el mercurio del


cuerpo. Es una alternativa para las personas que tienen amalgamas o les
fueron recientemente removidas. También se sabe que ayuda a expulsar
aluminio y plomo.

2. El ajo ayuda al cuerpo a eliminar mercurio, plomo, cadmio y aluminio.

El ajo es un alimento con poderosas cualidades antibióticas y antivirales.


También ayuda a eliminar los metales pesados. Inclúyelo en tu alimentación
regularmente para evitar acumular contaminantes. Si los tienes, puedes
incorporarlo a tu tratamiento, consumiendo entre uno y dos ajos todos los días
en ayunas.

3. Zinc y selenio

Estos dos nutrientes juegan un papel importante en la mejora del sistema


inmune. También son parte importante de la dieta para los órganos sexuales
masculinos, y se sabe que ayudan a la creación de enzimas antioxidantes que
combaten los metales pesados en la sangre. Alimentos ricos en estos
minerales son el arroz integral, la avena y los melocotones.

Experiencia de cambio, o refuerzo de hábitos saludables en salud


oral en los miembros del grupo colaborativo.

1. Cada uno de los miembros del grupo colaborativo debe


reflexionar y plasmar por escrito mínimo un cambio o refuerzo
de hábitos saludables en su salud oral, con la aplicación de los
conceptos aprendidos de las unidades 1 y 2 del curso de salud
oral, para ello utilice el siguiente cuadro. Unifiquen en una sola
tabla todos los aportes.
2.

Hábito en su Reflexión sobre el Actividades


salud oral a hábito a desarrolladas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

cambiar o modificar desde para aplicar los Resultado


reforzar la experiencia conocimientos
aprendidos en el
curso

Mínimo Al verdad tenía Aplicare los Saber


realizar un habito no me conocimiento hacer bien
limpieza 3 cepillaba sin adquiridos en la limpieza
veces por día crema, pero ya este proceso de mis
ya que una sé que las cremas dientes.
buena igien protegen mucho
dental es más los dientes.
fundamental
en mi trabajo

3. Cada uno de los miembros del grupo colaborativo, debe


inspeccionar su entorno familiar primario o social primario, con
el fin de detectar hábitos no saludables en la salud oral, que
puedan ser mejorados con la aplicación de los conocimientos
adquiridos en este curso. Unifiquen en una sola tabla todos los
aportes.

Hábito no Concepto Forma en que se


saludable aprendido en este aplicará el Resultado
detectado curso que será concepto, para esperado
aplicado lograr mejorar el
hábito

No cuidar bien Realizar buen uso Cumplir Unos


el empaque de los elementos adecuadamente diuentes
dela crema se de protección de la limpieza de mis limpios y
rompe. los dientes como dientes mínimo saludables.
quema enjuague, tres veces por dia
y seda dental.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Salud Oral

Bibliografía.
http://www.colgate.com.co/es/co/oc/oral-health/basics/mouth-
and-teeth-anatomy?
utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=oralhealt
h&utm_content=oc-em-mic-oralhealth-Dientes-
article&gclid=CjwKCAiA9f7QBRBpEiwApLGUitqENPOQkknGBAcOtnc
6z2JQm1bihm69UYRPocebY_fEsDmQQadAOxoCPbIQAvD_BwE

http://www.colgate.com.co/es/co/oc/oral-health/life-stages/adult-
oral-care/article/how-do-I-care-for-my-teeth-as-an-adult?
utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=oralhealt
h&utm_content=oc-em-mic-oralhealth-Dientes-Cuidado-
article&gclid=CjwKCAiA9f7QBRBpEiwApLGUij7OQyPMOcWhuutQw
N8C1gc7gHyNNUVvvDj_Xt3i-VOFv0WesAoq8hoCjesQAvD_BwE

También podría gustarte