Está en la página 1de 14

ENSAYO DE CARGA

PUNTUAL
Ing. Ricardo H. Barletta
E-mail: rbarletta@iatasa.com
11/2008
Aplicación en Obras:
Presas, Túneles, Fundaciones de Puentes y Estabilidad de Taludes, etc.

Estudios Básicos del Proyecto:

1) Topografía
2) Geotecnia:
a) Estudios de Campo (perforaciones en suelo y roca, geosísmica
y geoeléctrica, ensayos de carga puntual)

b) Laboratorio (ensayos triaxiales, de compresión simple, carga


puntual, etc.)
Estudios de Campo (perforaciones en roca)
Ensayo de carga puntual: P carga (kg)
Broch y Franklin (1972) probeta cilíndrica se
comprime entre dos puntos situados en
generatrices opuestas. IRAM 10608

Is = P / D2 = Índice de carga
q u= A * Is
A = constante
qu = Resistencia a la compresión D diámetro del testigo (cm)

ISRM Revisión del método


(1985):
a) De = diámetro equivalente
De2 (cm) = 4 * A (cm2) / π
A =Área de rotura
b) Is50 = f * Is
f = (De cm / 5) 0,45
factor de corrección
Esquema del equipo
Fotos del ECP

Diametral – Tipo 1

Axial – Tipo 2
Aplicaciones del
ECP:
A- Para clasificación de
rocas por método:

1) Hoek y Bray
(1977)
Aplicaciones del
ECP:
A- Para clasificación de
rocas por método de:

2) Broch y Franklin 1972


Aplicaciones del ECP:
A- Para clasificación de rocas:
3)
Aplicaciones del ECP:
A- Para clasificación de rocas:
4)
Tabla 9.1- Clasificación Bienawsky o Council for Scientific and Industrial Research (CSIR) (1979)

A - Parámetros de Clasificación
Ensayo carga puntual

Aplicaciones
Compresión simple (kg/cm2)
Resistencia Is50 (kg/cm2) >100 80-40 40-20 20-10
1 roca sana Compresión simple
2
(kg/cm ) >2500 2500-1000 1000-500 500-250 250-50 50-10 <10
Valoración 15 12 7 4 2 1 0

del ECP: 2

3
RQD (%)
Valoración
Separación entre diaclasas (m)
100-90
20
>2
90-75
17
2-0,6
75-50
13
0,6-0,2
50-25
8
0,2-0,06
25-0
3
0,06-0
Valoración 20 15 10 8 5
Muy rugosas.
Discontinuas, sin Ligeramente rugosas.
Ligeramente rugosas. Espejos de falla o Relleno blando 5mm
separaciones. Aberturas <1mm.
Estado de las diaclasas Aberturas <1mm. con relleno <5mm. o abertura >5mm.
4 Bordes sanos (sin Bordes blandos
Bordes duros Diaclasas contínuas Diaclasas contínuas
descomposicón) y (alterados)
duros

B- Para clasificación Valoración


Caudal por 10m túnel
(l/min)
30
0
25
10
20
10-25
10
25-125
0
>125

de macizos rocosos: 5
Agua
Freática
Relación E w// 1 presión
de agua d w y tensión
principal mayor p 1
0 0,0-0,1 0,1-0,2 0,2-0,5 >0,5

Bieniawski CSIR Estado general


Valoración
Seco
15
Ligeramente Húmedo
10
Húmedo
7
Goteando
4
Fluyendo
0

B - Corrección por la orientación de las diaclasas


Medianamente
Muy favorables Favorables Desfavorables Muy Desfavorables
Rumbo y buzamiento Favorables
Túneles 0 -2 -5 -10 -12
Valoración
Fundaciones 0 -2 -7 -15 -25
para
Taludes 0 -5 -25 -50 -60

C - Clasificación
Clase I II III IV V
Calidad Muy Buena Buena Aceptable Mediocre Muy Mala
Valoración 100-81 80-61 60-41 40-21 20-0

D - Características
Clase I II III IV V
10 años con 5m de 6 meses con 8m de 1 semana con 5m de 10 horas con 2,5m de 30 minutos con 1m
Tiempo de Mantenimiento vano vano vano vano de vano
2
Cohesión (kg/cm ) >4 4-3 3-2 2-1 <1
Angulo de Fricción >45 45-35 35-25 25-15 <15

Tabla 9.2- Efecto del Rumbo y Buzamiento de las discontinuidades respecto al eje del túnel

Rumbo perpendicular al eje del túnel Buzamiento entre


Rumbo paralelo al eje del túnel
Dirección con el buzamiento Dirección contra el buzamiento 0º - 20º
Buzamientos independiente del
90º-45º 45º-20º 90º-45º 45º-20º 90º-45º 45º-20º rumbo
Muy favorable Favorable Regular Desfavorable Muy Desfavorable Regular Desfavorable
Aplicaciones del ECP:
C- Resistencia de macizos rocosos:

D- Para estimar la Resistencia a tracción

σt =qu / a (kg/cm2); para qu < 500kg/cm2 a = 12,5


para qu > 500kg/cm2 a = 20,0
ECP – Ventajas:
Cuantifica la resistencia de la roca intacta

Fácil traslado al campo (equipo liviano y de bajo costo)

Simplicidad de preparación de muestras

Ejecución del ensayo sencilla y rápida

Es posible evaluar gran cantidad de ensayos y un análisis estadístico

Apreciación de la anisotropía detectando zonas de mayor debilidad

Nota: No debe ser utilizado en rocas muy blandas. En rocas


anisotrópicas manejar adecuadamente teniendo en cuenta el plano de
debilidad.
Ensayo de Carga Puntual

Resistencia Resistencia
2 2 compresión tracción
Tipo de W De Is = P/De Is (50) Anisotropía
Muestra Nº Sondeo Profundidad (m) Tipo de Roca D (cm) A (cm2) P (kg) f=(De/5)
0,45
2
estimada estimada Observaciones
Dispositivo (cm) 2
(cm )
2
(kg/cm ) (kg/cm ) Is(50)2/Is(50)1 qu=Is*23 e t=qu/a
2
(kg/cm ) (kg/cm2)

1 A1 10 Diabasa 1 4,73 22,37 1100 49,17 0,98 47,95 959,07 47,95


1 A1 10 Diabasa 2 4,73 2,74 12,96 16,50 950 57,57 0,91 52,43 1,09 1048,67 52,43
2 A1 12 Pelita Gris 1 4,51 20,34 60 2,95 0,95 2,82 56,32 4,51
2 A1 12 Pelita Gris 2 4,51 3,62 16,33 20,79 100 4,81 0,96 4,62 1,64 92,30 7,38
3 A2 10 Pelita Gris 1 5,2 27,04 143 5,29 1,02 5,38 107,65 8,61
3 A2 10 Pelita Gris 2 5,2 5,06 26,31 33,50 600 17,91 1,07 19,13 3,55 382,58 30,61
3 A2 10 Pelita Gris 2 5,2 4,22 21,94 27,94 500 17,90 1,03 18,35 3,41 366,98 29,36
Arenisca grano
4 A3 25 medio a grueso 1 5,31 28,2 195 6,92 1,03 7,11 142,11 11,37
Rompió por un
Arenisca grano
plano de
medio a grueso
4 A3 25 2 5,31 5,42 28,78 36,64 50 1,36 1,09 1,49 0,21 29,74 2,38 debilidad
Diabasa sin
5 A4 20 alteración 1 5,23 27,35 1400 51,18 1,02 52,23 1044,59 52,23
Diabasa sin
5 A4 20 alteración 1 5,23 27,35 2200 80,43 1,02 82,07 1,57 1641,49 82,07
Diabasa sin
5 A4 20 alteración 2 5,23 4,19 21,91 27,90 2000 71,68 1,03 73,47 1,41 1469,48 73,47
Diabasa alterada
6 A4 10 1 4,7 22,09 65 2,94 0,97 2,86 57,23 4,58

(1) = Diametral (2) = Axial (3) = Forma Irregular


P P
P
Tipo de dispositivo D D
De
W W

Nota:
1) La resistencia a la compresión se estimó qu=Is*23 (kg/cm2)
2) La resistencia a la tracción se estimó 2 t=qu/a (kg/cm2); siendo a=12,5 para qu<500kg/cm2 y a=20 para qu>500kg/cm2

También podría gustarte