Está en la página 1de 5

❍ ALFABETO

Mayúscula Minúscula Nombre Sonido El alfabeto (de alfa y beta) fue tomado por los
griegos de los fenicios, entre los años 1000 y 900 a.C.
A a alfa a larga o Los primeros griegos en utilizarlo fueron los rodios.
breve
Ellos le añadieron dos signos (originariamente eran 22),
B b beta b
y utilizaron algunos de los signos que representaban
sonidos inexistentes en griego para las vocales, por lo
G g gamma g
que crearon el primer alfabeto propiamente tal, ya que
D d delta d los fenicios tenían un silabario (sin vocales)
El alfabeto que estás viendo es el Jónico de
E e epsilón e breve Mileto, que Atenas adoptó en el año 403. Los nombres de
las letras son los semíticos originales, con poca
Z z dseta ds, z italiana modificación.
El sonido que hemos atribuido a cada una de las
H h eta e larga letras griegas es convencional. Hemos adoptado la
pronunciación fijada por el humanista holandés Erasmo
Q q zeta z
de Rotterdam en el siglo XVI.
Nota que la sigma minúscula tiene dos signos: el
I i iota i larga o
breve primero (s) se utiliza al inicio o al interior de una palabra
K k cappa c, k y el segundo (~) al final:
selhvnh (luna) /selēnē/, didavskw /didáskō/ (enseño),
L l lambda l
poihthv~ (creador) /poiētēs/
M m my m
Observaciones sobre la pronunciación
N n ny n Las vocales a (alfa), i (iota) y u (ypsilón)
pueden ser largas o breves. Una vocal larga se pronuncia
X x xi x
el doble de tiempo que una vocal breve.
O o omicrón o breve La gamma delante de g, k, x, c se pronuncia
como n: a[ggelo~ (mensajero) /ángelos/, a[gkura
P p pi p
(ancla) /ánküra/,

rho r, rr
e[gxulo~ (de madera) /énxülos/, sfivgx (esfinge)
R r
/sfinx/.
S s, ~ sigma s ! Las consonantes dobles deben ser pronunciadas
el doble de tiempo que una consonante simple:
T t tau t
a[llo~ (otro) /állos/, pravttw (hacer) /práttō/.

U u ypsilón u francesa o Las consonantes z (dseta), x (xi) y y (psi) son


ü alemana consonantes dobles:
F f fi f z = ds x = ks Y = ps
! El sonido de r es aspirado cuando está en inicio
C c ji j
de palabra y suave cuando está en posición intermedia
Y y psi ps rJhvtwr (orador) /rētōr/, luvra (lira) /lüra/.

W w omega o larga
❍ SIGNOS DIACRÍTICOS

Espíritus

! Toda vocal o diptongo que inicia una palabra griega lleva un signo llamado espíritu (del lat. spiritus ‘soplo’)
que puede ser suave o áspero. Si es diptongo, este signo va en la segunda vocal. El espíritu suave j no se pronuncia. El
espíritu áspero J se pronuncia con una aspiración: ajgov~ ‘conductor’ se pronuncia /agós/ y a{gio~ ‘santo’, /hágios/.

La ypsilón en inicio de palabra siempre lleva el espíritu áspero, lo mismo ocurre con la rho, que es la única
consonante que lleva este signo al inicio de palabra: rJhvtwr /rētōr/

aj se pronuncia a: ajlhvqeia iJ hi: i{ppo~


aJ ha: a{gio~ oj o: ojrqov~
ej e: e[qo~ oJ ho: o{moio~
eJ he: eJkatovn uJ hü: u{pno~
ij i: ijdeva

Acentos

Casi todas las palabras griegas llevan acento gráfico. Este acento puede ser agudo ( v), grave ( ;) y circunflejo
( `).
El acento agudo puede ir sobre las tres últimas sílabas de una palabra, sean estas largas o breves, pero, para
que esté en la antepenúltima, la última sílaba debe ser breve: qavnato~, didavskw, sarkasmov~.

El acento grave sustituye al agudo en la última sílaba de una palabra, cuando esta va seguida de otra palabra
acentuada:
a[diko~ hJ qeov~. La diosa es injusta / oJ qeo;~ kolavzei tou;~ bla`ka~ El dios castiga a los flojos
.
El acento circunflejo solamente puede ir en las dos últimas sílabas de una palabra, siempre que estas sean
largas, pero, para que esté en la penúltima, la última sílaba debe ser breve: sh`ma, kalw`~.

Los acentos se colocan sobre las minúsculas y en la parte superior izquierda de las mayúsculas: a[th locura,
[Ath la Fatalidad, diosa del castigo y la venganza. Cuando todas las letras de una palabra son mayúsculas, no se usa el
acento ni los espíritus: O KUKLWY (El cíclope)
Ejercicio 1

Lee y translitera al español las siguientes palabras:

a[nqrwpo~* bivo~ gevnesi~ dh`mo~ ejlpiv~ zwhv


hombre vida origen pueblo esperanza vida

________________________________________________________________________________________________
hjqikov~ qeov~ ijdiwvth~ krivsi~ lovgo~ mhvthr
ético dios particular juicio palabra madre

________________________________________________________________________________________________
nevo~ xevnio~ ojlivgo~ povlemo~ rJuqmov~ sofov~
joven extranjero poco guerra ritmo sabio

_______________________________________________________________________________________________
tevlo~ fivlo~ u{dwr** crovno~ yuchv wjfeliva
fin amigo agua tiempo alma ayuda

_______________________________________________________________________________________________
* Las vocales largas como la h (eta) y la w (omega) se transliteran ē y ō para señalar que son vocales largas.
* * El espíritu áspero debe ser transliterado con el signo (h) (e.g. uJpovqesi~ ‘¡hupozesis, base, principio)

Ejercicios 2

Lee y translitera al español las siguientes palabras:

a{ptw bavllw gamevw diwvkw e[cw zavw


sujeto lanzo me caso persigo tengo vivo

________________________________________________________________________________________________
h{kw quvw iJdruvw krivnw levgw mevnw
llego sacrifico construyo juzgo digo permanezco

________________________________________________________________________________________________
nevmw xenovw oJravw poievw rJivptw spevndw
reparto me hospedo veo hago arrojo derramo

________________________________________________________________________________________________
televw uJyovw frontivzw cwrevw yeuvdw wjfelevw
realizo elevo pienso avanzo engaño ayudo

________________________________________________________________________________________________
Ejercicio 3

Lee y translitera al griego las siguientes palabras:

agrós ánemos bárbaros blasfēmía gámos glōssa


campo viento extranjero blasfemia matrimonio lengua

________________________________________________________________________________________________
deinós déndron ébenos egō dsēlos érēmos
terrible árbol ébano yo celo solitario

________________________________________________________________________________________________
zálamos zánatos historía kleptēs leukós mélas
habitación muerte investigación ladrón blanco negro

_______________________________________________________________________________________________

naútēs hodós potamós rídsa füsis jlōrós


marinero camino río raíz naturaleza verde

________________________________________________________________________________________________

Ejercicio 4

Pasa de mayúscula a minúscula:

AQHNA AIGUPTOS AFRODITH GAIA BUZANTION

________________________________________________________________________________________________
DELFOI DHLOS ERMHS ZEUS LAKEDAIMONIOS

________________________________________________________________________________________________
IBHRIA CRONOS OLUMPIAS OURANOS PROMHQEUS

_______________________________________________________________________________________________
APOLLWN PARQENWN EUBOIA CIOS SWKRATHS

_______________________________________________________________________________________________
❍ VOCALES Y DIPTONGOS

El alfabeto griego tiene siete letras que representan sonidos vocálicos: a, i, u que pueden ser breves o largas;
e, o que son siempre breves, y h, w siempre largas. Las vocales griegas se pueden clasificar además en abiertas o
cerradas. La a, e, h, o y w son abiertas; i, u cerradas.
El diptongo es la unión de dos sonidos vocálicos emitidos en una misma sílaba.
Nota que los diptongos combinan una vocal abierta más una cerrada, pero también la combinación ui forma
diptongo, aunque es poco productiva ( mui`a mosca).
Los diptongos formados por una vocal abierta y larga más la iota suscriben ésta y no debe pronunciarse
(lovgw// /lógō/). Cuando esta iota está dentro de una palabra escrita toda en mayúscula, se coloca sobre la línea como
una iota mayúscula: AIDHS (aJ/dh~)
La u de las combinaciones au, eu, hu deben pronunciarse como u y el diptongo ou, como u.
El acento en el diptongo se coloca en la segunda vocal pero se pronuncia en la primera. Los mismo ocurre con
el espíritu: oujdeiv~ /oudéis/, ou|to~ /hoútos/:

ai /ai/ aijtiva hu /ēu/ hujcovmhn


au /au/ tau`ro~ oi /oi/ oi\no~
aÑi /ā/ a/{dh~ ou /u/ ajkouvw
ei /ei/ eijkwvn wi /ō/ wj/dhv
eu /eu/ euJrivskw ui /ui/ uiJov~
hi /ē/ ajrch`/

Los diptongos a/, h/ y w/ se transliteran al español āi, ēi, ōi para distinguirlos de los diptongos con vocal breve
ai, ei, oi, transliterados ai, ei y oi.

Ejercicio 5

Lee y translitera al español:

aujtov~ baivnw geivtwn deu`ro eijmiv Zeu`~


él voy vecino aquí soy/estoy Zeus

________________________________________________________________________________________________
hJmei`~ qnhv/skw ijdouv keleuvw leivpw mhdeiv~
nosotros muero ¡mira! ordeno dejo nadie

________________________________________________________________________________________________

nou`{~ xei`no~ oiJ pai`~ rJa/divw~ sou`


mente extranjero los niño facilmente de ti

______________________________________________________________________________________________
feuvgw cai`re yeudwv~ w[/mhn
huyo ¡adiós! falsamente pensaba

________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte