Está en la página 1de 4

Mineralogía y petrografía (prueba nº 2 )

Luz polarizada plana: la luz polarizada vibra en una sola dirección para cada elemento,
pero la dirección de vibración cambia con el tiempo en el caso de la luz, en cambio en el
caso de la luz polarizada plana la dirección de vibración es única y constante con el tiempo

Esquema de representación:

El microscopio petrográfico utiliza luz polarizada producida por una lamina llamada
polaroide, a este tipo de luz se le conoce como luz polarizada plana (P.P.L.). Para
determinar las propiedades se emplea una segunda lamina llamada analizador y se conoce
como luz polarizada cruzada (X.P.L.)
El tipo de iluminación depende de las propiedades a analizar, cuando el condensador no
esta incorporado los rayos recorren todos en caminos paralelos y se habla de una
iluminación ortoscopica (esto quiere decir que la imagen es semejante al objeto, es decir no
produce deformación). Por el contrario si el condensador se encuentra incorporado la
iluminación es convergente es decir tiene una iluminación conoscopica o canoscopica
Preparación de una lamina transparente: es necesario hacer previamente una
preparación de la roca, consiste en pulir y desgastar la roca hasta alcanzar un espesor de
0,03 milímetros, luego cubrir esta preparación cemento para pegar llamado bálsamo de
canada o resina de poliéster, esta lamina mide 4 cm de largo por 2,5 cm de ancho
Isotropica y Anisotrópica en óptica
Las sustancias isotropicas presentan siempre el mismo comportamiento
independientemente de la dirección que tenga. En las sustancias anisotrópicas las
propiedades varían las la dirección y estas presentan distintos valores de índice de
refracción
Microscopia óptica: se utiliza para el reconocimiento de los minerales y la caracterización
de las rocas. Facilita el aprendizaje de las propiedades ópticas y su empleo en la
identificación de los minerales, para ello se requiere tener un microscopio petrográfico de
luz polarizada (luz que vibra en un plano único), que se consigue mediante un filtro
polarizador y una platina giratoria que permite orientar los minerales, otro elementos son
los lente auxiliares llamados lentes de Bertrand
Microscopio petrográfico y sus partes

Estos dispositivos permiten analizar los efectos de interferencia de las ondas luminosas de
diferente velocidad
Para la observación de minerales al microscopio se requieren muestras que sean
suficientemente delgadas para permitir el paso de la luz con un grado de absorción pequeño
con dimensiones aprox. 4 cm por 2,5 cm y un espesor de 0,03 milímetros
Luz como fenómeno ondulatorio: la luz es una forma de energía radiante que se propaga
consecuencia de una vibración de partículas, la luz como fuente luminosa es capas de viajar
a través de la materia o cualquier otro medio
Materiales opacos: la luz es incapaz de traspasarlo
Materiales transparentes: la luz viaja en una sola dirección
Materiales translucidos: la luz se dispersa y no da una imagen real del material
Longitud de onda: es la distancia entre dos puntos de fases, las ondas de diferentes
longitudes son absorbidas por la vista a través de los diferentes colores
Violeta: tiene una longitud de onda 410 milimicras
Azul: longitud de onda de 480 milimicras
Verde: longitud de onda de 530 milimicras
Amarillo: longitud de onda 580 milimicras
Naranjo: longitud de onda 620 milimicras
Rojo: longitud de onda 710 milimicras

Frecuencia: es el numero de oscilaciones por segundo la frecuencia regula la velocidad de


propagación
Velocidad de propagación: la velocidad con que la luz se propaga a través de un medio
homogéneo transparente es constante en el medio, por lo tanto la velocidad de propagación
de la luz puede variar de un medio a otro, por ejemplo:
La velocidad de la luz en el vacío 300 mil Km./seg.
Velocidad de la luz en el agua 225 mil Km./seg.
Velocidad de la luz en el vidrio 195 mil Km./seg.
Una característica del medio en que se propaga la luz es el índice de refracción (n) que
representa la razón entre la velocidad de la luz en el vacío y la del medio considerado
En la óptica se suele comparar la velocidad de la luz en un medio transparente llamado
índice de refracción absoluto
El valor de n es siempre mayor a 1, varia entre 1,43 y 3,22 siendo los valores mas normales
que el indice tenga es 1,6. El indice de refraccion del aire es 1, por lo tanto la velocidad y el
indice de refraccion son valores inversos, significa que a alta velocidad le corresponde un
indice pequeño
En los medios anisotropos que son la mayoria de los minerales, la velocidad y el indice de
refraccion varian con la direccion de vibracion de la luz
La anisotropia: esuna consecuencia de la estructura interna del mineral, carese de una
organización interna, son minerales amorfos. Los minerales anisotropos pertenecen al
sistema cristalografico exagonal, trigonal, tetragonal, rómbico, monoclinico y triclinico
Doble refraccion: es cuando un rayo de luz atraviesa un cristal anisotropico se
descompone en 2 rayos cuyas ondas vibran en planos perpendiculares. Uno de los rayos
cumplen con las leyes fisicas de refraccion ( rayo ordinario), mientras que el otro no
cumple con las leyes fisicas (rayo extraordinario). Ambos tienen valores diferentes de
indice de refraccion y vibran con direcciones distintas. Si los rayos siguen caminos distintos
dentro del cristal, se pueden considerar que la salida de estos rayos siguen caminos
paralelos, aunque las direcciones de vibracion continuan siendo perpendiculares
--
Indicatriz optica: como el indice de refraccion varia con la direccion de vibracion de las
ondas luminosas es necesario visualizar los valores de los indices para todas las direcciones
posibles de vibracion y propagacion por lo tanto una indicatris optica representa los valores
de los indices (n) para todas las direcciones de vibracion de un mineral, estas corresponden
a tres tipos geometricos diferentes para algunos minerales la indicatris resulta ser una esfera
son los minerales isotropitos y pertenecen al sistema cubico, para otros es un elipsoide de
revolucion que presenta dos ejes principales que mayormente corresponden a los cristales
anisotropicos, estos son uniaxico y biaxico

También podría gustarte